DEPORTES

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 135

Secretario administrativo SRA. PIEDRABUENA MYRIAM

Martes 14.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2138 Internos 2138/2156

cdeportes@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 7287-D-2006

Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL TRIUNFO DE LA SELECCION ARGENTINA DE FUTBOL PARA CIEGOS "LOS MURCIELAGOS", AL CONSAGRARSE BICAMPEONES EN LA COPA MUNDIAL DISPUTADA DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2006, EN BUENOS AIRES, ARGENTINA.

Fecha: 07/12/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 188

Proyecto
Expresar su beneplácito por el triunfo obtenido por la Selección Argentina de Fútbol para ciegos “Los Murciélagos”, al consagrarse bicampeones de la Copa Mundial de Fútbol Sala para Ciegos. Disputada en Buenos Aires, Argentina, entre los días 24 y 30 de noviembre del 2006.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Selección Argentina de Fútbol para ciegos conocida como “Los Murciélagos” son el equipo más conocido dentro de lo que se denomina deporte adaptado. Campeones del mundo en el 2002 y subcampeones olímpicos en Atenas. En la cancha deslumbran por la garra y la fuerza que ponen para jugar al fútbol, pese a la dificultad que implica jugar con los ojos tapados; ya que al ser disminuidos visuales se igualan en condiciones vendándose los ojos. La Selección se formó a fines de 1991. En 1998 y en 2002 fueron subcampeones del mundo en los campeonatos que se disputaron en San Pablo, Brasil, y en Jerez de la Frontera, España, respectivamente. Estos triunfos fueron producto de un gran equipo dirigido por Enrique Nardone, su Director Técnico. En la Copa Mundial Fútbol Sala para Ciegos del año 2002, disputada en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, logran el título de Campeones del Mundo al dejar atrás a España por 4-2 en tiempo suplementario. Contentos por la medalla de oro obtenida, buscaron más. “Esto tiene más valor porque se consiguió la clasificación a Atenas 2004”, se dijeron. Y, pensando en ello pero sin olvidar el Sudamericano de Bogotá, trabajaron dos años.. Finalmente, en Grecia, la selección brasileña se impone 3 a 2 en tiempo de penales. Pero eso no los amedrentó, y por el contrario, salir subcampeones en Grecia les sirvió de estímulo para seguir compitiendo. De esta forma llegan al Mundial, volviendo a exhibir su predominio en la disciplina, venciendo nuevamente a Brasil en una reñida final y consagrándose Bicampeones de la Copa Mundial de Fútbol Sala para Ciegos disputada en Buenos Aires.
El torneo, que contó con el soporte y el apoyo económico de la FIFA, se disputó entre el 24 y el 30 de noviembre en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD), y volvió a evidenciar el constante crecimiento de la disciplina en todo el mundo.
En total, participaron ocho seleccionados provenientes de distintos rincones del planeta: Argentina, Brasil, Paraguay, España, Francia, Inglaterra, Japón y la República de Corea. Y el título, al igual que en 2002, fue para “Los Murciélagos”. Una vez más, los grandes favoritos llegaron a la gran final del certamen. La Selección Argentina, defensora del título, finalizó en la cima del Grupo B por sobre los coreanos, ingleses y españoles. Enfrente estaba Brasil, que demostró su valía como campeón Paralímpico en el Grupo A que compartió junto a Francia, Japón y Paraguay.
En el final, el festejo fue para el combinado local, que se impuso gracias a un gran gol de Silvio Velo. El número 5, considerado el mejor jugador de la disciplina, eludió a dos rivales y definió por encima de la salida de Fabio, desatando una locura total en la parcialidad Argentina.
"Más no puedo pedir. Jugamos en casa, ganamos y además con un gol mío. Pero como siempre digo, lo más importante es que ganó Argentina, que retuvimos el título y que no defraudamos a toda la gente y los medios de comunicación que vinieron a vernos", aseguraría luego el jugador del equipo que concentró en el mismo predio que la Asociación del Fútbol Argentino le brinda a su selección absoluta.
Por su parte, el continente sudamericano completó el podio gracias al notable triunfo de Paraguay sobre España. Los guaraníes de Francisco Salinas realizaron una gran campaña coronada con una victoria 2-1 sobre los europeos. Sin embargo, más allá de las posiciones finales, los organizadores coincidieron en resaltar la moraleja que la cuarta edición del torneo le ha dejado a toda la sociedad. Tal como explica Lizoain: "Este es un mensaje subliminal para todos. Los ciegos también podemos brindar grandes y exitosos espectáculos".
Destacando la importancia que este tipo de logro tiene en el camino de la inclusión de la discapacidad en la sociedad, es que solicito tengan a bien la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MOISES, MARIA CAROLINA JUJUY FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DEPORTES (Primera Competencia)
DISCAPACIDAD