DEPORTES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 135
Secretario administrativo SRA. PIEDRABUENA MYRIAM
Martes 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2138 Internos 2138/2156
cdeportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5515-D-2006
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACION DEPORTIVA 2006, A REALIZARSE EL 8 DE AGOSTO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 20/09/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 136
Declarar su beneplácito por el
lanzamiento del PROGRAMA DE ALFABETIZACION DEPORTIVA 2006 el 8 de
Agosto de 2006 en la Provincia de Córdoba en virtud de ofrecer, principalmente,
igualdad de oportunidades a todos los niños y jóvenes de la provincia para recibir
los beneficios que implica desarrollar actividades deportivas.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 8 de agosto del corriente, se lanzó
oficialmente el Programa de Alfabetización Deportiva 2006 en la Provincia de
Córdoba.
El programa tiene como objetivo facilitar la igualdad de oportunidades
para ingresar al mundo del deporte a niños, jóvenes y adultos, asistiendo a la
creación de 600 escuelas de iniciación deportiva con recursos humanos formados
y especializados entregándoles el material deportivo necesario. Se llevan
adelante actividades tales como: ajedrez, atletismo, básquetbol, bicicross,
ciclismo, handball, judo, voleibol, tenis de mesa, hockey, bochas, multideportivo
y deporte estudiantil.
Actualmente, la Provincia de Córdoba
tiene un deporte federado consolidado y la mayor cantidad de deportistas de
elite participando en forma permanente, no solamente en competencias
provinciales y nacionales sino fundamentalmente en competencias
internacionales. Esto es gracias al trabajo anónimo y permanente de muchísimos
entrenadores, preparadores físicos, y dirigentes que diariamente se encuentran
trabajando para consolidar el deporte individual y colectivo.
En cuanto a las Instituciones y
Organismos responsables de la implementación y ejecución del Plan mencionamos
la intervención del Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Agencia
Córdoba Deportes, con la participación de los Ministerios de Gobierno, de
Producción y Trabajo, junto a la Secretaria de Deporte de la Nación y la
Confederación de Deportes de la Provincia.
Los objetivos principales del Plan de
Alfabetización Deportiva, son:
- Ofrecer igualdad de oportunidades
a todos los niños y jóvenes de la provincia, para recibir los beneficios de una
actividad deportiva bien orientada que les permita acceder a la practica de un
deporte en forma regular y gratuita.
- Ofrecer asesoramiento técnico-
pedagógico y apoyo logístico a los alfabetizadores responsables de la ejecución
de este programa.
- Desarrollar en el docente la confianza
necesaria para que utilice este programa, durante su desempeño profesional,
maximizando las ventajas que el juego brinda para un aprendizaje integral.
En cuanto al proceso
metodológico en el desarrollo del programa, se cumplirán etapas de
acercamiento lúdico, ofreciendo diversidad de movimientos que hagan al
desarrollo general de actividades globales, como así también juegos de
diferentes niveles, que lo vayan aproximando al deporte especifico.
Los puntos importantes en los
que se apoyará la metodología de trabajo son:
1) Despertar entusiasmo en los
niños, por la actividad física, poniendo énfasis en las realizaciones con alegría,
disfrutando los nuevos aprendizajes.
2) Tratamiento respetuoso para
todos y cada uno de los participantes, atendiendo las posibilidades físico-técnico
que manifiesten a través de su inserción.
3) Introducción al juego no
formal, como primera etapa de conocimiento del deporte voleibol.
4) Introducción al juego formal,
respetando la universalidad de conocimientos técnicos-tácticos del deporte
elegido..
5) Participación activa de todos los
integrantes de grupos, en encuentros deportivos con otros centros de desarrollo,
con la única finalidad de compartir el juego y no de competir.
Las prestaciones que brinda el Plan
son: Capacitación Docente a los alfabetizadotes designados, Entrega de material
didáctico-deportivo a los alfabetizadotes participantes y una Beca mensual.
En el año 2005, los beneficiarios
fueron 28.500 alumnos de ambos sexos y becarios 500, por lo que están
proyectados 40.000 beneficiarios y 800 becarios para la edición 2006.
Desde las Municipios y/o
Federaciones se realiza la selección de CV para la incorporación de los
alfabetizadotes deportes, en tanto cumplan con el perfil requerido por el
Programa. Los alfabetizadores incorporados al programa tienen que cumplir
veinte horas semanales de trabajo, ofreciendo a los niños una carga de no menos
de ciento ochenta minutos semanales, en dos sesiones de noventa,
desarrolladas en días alternos. Para ello deben formar cinco grupos de alumnos,
con una población promedio de 15 alumnos. En consecuencia deben alcanzar una
población escolar de setenta alumnos aproximadamente por escuela en caso de
deportes colectivos y de cuarenta alumnos en deportes individuales.
Los alfabetizadotes reciben una beca
mensual de $300.00, aporte realizado por el Ministerio de Producción y Trabajo
de la Provincia; y deben participar de los cursos de capacitación docente que se
brinda en el período de ejecución, los que se realizan en dos jornadas, cada
uno, con las modalidades de temas únicos troncales y posteriormente separados
por especialidades deportivas. Deben organizar además, en coordinación con
otras escuelas de alfabetización, encuentros locales, zonales y regionales, para
culminar en un gran encuentro provincial final en el Estadio Córdoba al cierre del
programa.
Con el aporte de la Secretaría de
Deportes de la Nación, cada alfabetizador recibe material didáctico-deportivo
para su especialidad (bolsones
con 10 pelotas y redes -Handball y
Voleibol- 10 pelotas de básquetbol - elementos varios para el aprendizaje del
atletismo - Promedio de 8 juegos de ajedrez , etc.).
A partir del inicio en su ejecución, los
municipios y/o comunas (Direcciones o Secretarías de Deportes) se convierten en
el primer control de gestión directa hacia las alfabetizadores afectados a sus
municipios, asegurando y visando los informes de actividades, horarios y
población escolar que deben elevar mensualmente al Programa de Alfabetización
Deportiva.
Por todo lo expuesto, y entendiendo que éste proyecto tiende a brindar un
reconocimiento a iniciativas que, como en éste caso, achican la brecha deportiva
acercando la posibilidad de desarrollarse a todos los niños y jóvenes de una
provincia es que solicito el acompañamiento de mis pares.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
HEREDIA, ARTURO MIGUEL | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEPORTES (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
03/10/2006 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1210/2006 | 24/10/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |