DEPORTES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 135 
Secretario administrativo SRA. PIEDRABUENA MYRIAM
Martes 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2138 Internos 2138/2156
cdeportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0562-D-2016
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA REALIZAR ACUERDOS CON LA ASOCIACION DE FUTBOL ARGENTINO - AFA -, QUE CONTEMPLEN LA ADQUISICION DE PELOTAS DE FUTBOL DE ORIGEN Y CONFECCION NACIONAL PARA SER UTILIZADAS EN LOS DISTINTOS CAMPEONATOS Y TORNEOS QUE DICHA INSTITUCION ORGANIZA EN LA REPUBLICA ARGENTINA.
Fecha: 11/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 9
	        Que vería con agrado que el Poder 
Ejecutivo arbitre las acciones necesarias a fin de realizar acuerdos con la 
Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que contemplen la adquisición de 
pelotas de fútbol de origen y confección nacional para ser utilizadas en los 
distintos campeonatos y torneos que dicha Institución organiza en la República 
Argentina.
	        
	        
	        Que dicha medida tendería a 
mejorar la economía regional del Sudeste de la Provincia de Córdoba, ya que la 
compra de productos de elaboración nacional en el mencionado territorio serían 
promotoras de empleo y desarrollo.-
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Desde hace varios años, la 
cuestión del empleo se ha convertido en la centralidad de las preocupaciones 
de los argentinos. Del mismo modo, así debería serlo de quienes tienen en sus 
manos, tanto en el ámbito público como privado, la determinación de políticas 
públicas y también empresariales para la generación de puestos de trabajo en 
condiciones de dignidad. Ello está vinculado estrechamente con las 
posibilidades de desarrollo individuales y colectivas. Y para ello resulta 
fundamental pensar en términos de economías regionales y en la 
especialización de las capacidades y recursos con que cuentan los diversos 
territorios que componen nuestra geografía nacional y federal. O sea, detectar 
en cada lugar aquellas habilidades y recursos de todo tipo: económicos, 
materiales, naturales, humanos, académicos, de infraestructura, etc. para 
optimizar su aplicación en la generación del empleo genuino. 
	        
	        
	        Con esa intención, este proyecto 
apunta a reconocer esa situación dada en la región sudeste de la Provincia de 
Córdoba, sus fortalezas y necesidades. Pero al mismo tiempo llevar adelante 
una propuesta de implementación del principio y la norma legal que 
establecieran "el compre argentino", garantizando prioridad de contratación por 
parte del estado de aquellos productos de fabricación nacional, y ampliando esa 
prerrogativa también a organizaciones que reciben recursos públicos.
	        
	        
	        Insisto que el foco principal de 
esta iniciativa está en la generación de puestos de trabajo, el desarrollo de una 
economía local y por estas vías la elevación de los niveles de vida.
	        
	        
	        En las décadas de 1960 y 1970, se 
desarrolló en forma industrial la fabricación de pelotas de fútbol, especialmente 
en la zona cercana a la Ciudad de Bell Ville, y los pueblos de Morrison y San 
Marcos Sud, de la provincia de Córdoba. Varias familias encontraron un sólido 
recurso económico en la costura y armado de esos balones, los que luego 
tenían como destino un amplio universo que reconocía la calidad artesanal de 
nuestros productos nacionales.
	        
	        
	        Eran otros tiempos, claro está, 
pero como dicen los que saben, solo los clásicos dejan marcada su impronta a 
través del filtro de los años. Cualquier argentino reconoce entre sus afectos a 
una pelota de aquellos tiempos, llamada "superball", sin tientos o una "Tango" 
revolucionariamente decorada. Se podría decir que esos elementos, como el 
resultado de un trabajo de técnicas especializadas y recursos propios 
contribuyeron a constituir en la región un polo con excelentes posibilidades de 
desarrollo en la medida en que se encontraran desde el ámbito público las 
políticas y medidas tendientes a favorecer la compra de estos productos, 
atendiendo a las dificultades provenientes de la competitividad con la 
importación.
	        
	        
	        Las erráticas políticas económicas 
en nuestro país desprotegieron la industria local y trajo como consecuencia que 
una bolsa de nylon tailandesa o de Malasia sustituyera las pelotas sin tiento 
confeccionadas en Argentina, inventadas por emprendedores de la Ciudad de 
Bell Ville, como lo fueron los Sres. Polo, Valvonesi y Tossolini, verdaderos 
precursores de un elemento que ha alcanzado fama y uso universal.
	        
	        
	        Hoy existe la posibilidad de 
recuperar esa industria regional, con grandes beneficios, ya que podría dar 
trabajo estable y formal a más de 4.000 personas, rehabilitando además el 
oficio para convertirlo en un arte con capacidad de remuneración justa.
	        
	        
	        El consumo de pelotas en el país 
se estima en un 10% de la población para todo tipo de pelotas (fútbol, básquet, 
volley, etc.), por lo que se trata de un mercado potencial de aproximadamente 
4.000.000 de balones por año. Los productores estiman un cálculo del mercado 
de consumo del 80% de las pelotas, arrojando 3.200.000 balones de todo tipo 
en forma anual. De ello, calculan también que el 90% corresponde a consumo 
de pelotas de fútbol, arrojando un consumo anual aproximado de éstas de 
alrededor de 2.880.000.
	        
	        
	        En la Provincia de Córdoba, zona 
sudeste, Bell Ville, Morrison, San Marcos Sud, Ballesteros y aledaños, es posible 
fabricar 210.000 pelotas de fútbol por mes. La costura de la pelota se hace 
utilizando mano de obra externa (costureros) que perciben entre $ 50 y $ 60 
por cada unidad, de acuerdo a las características técnicas, pudiendo 
presentarse el siguiente cuadro de situación:
	        
	        
	        -	Producción Mensual:		
			210.000 pelotas de fútbol
	        
	        
	        -	Cantidad días estimados de 
trabajo:                     	        25
	        
	        
	        -	Cantidad pelota p/costureros: 	
		          4 pelotas por día
	        
	        
	        -	Cantidad pelotas a coser x dia: 	
		     8.400 pelotas
	        
	        
	        -	Cantidad de costureros: 		
		     2.100 personas
	        
	        
	        -	Monto mensual en mano de obra 
externa: 	               $ 10.500.000.-
	        
	        
	        Se trata de una suma muy 
importante por su representación real en el ingreso para esa zona, por la 
cantidad y modalidad de trabajo que se debe hacer, además de generar una 
mano de obra indirecta en los componentes de la pelota (ejemplo, Cámara, 
hilos, etc.) que también es fabricado casi en su totalidad en la misma región, 
con lo cual el personal empleado para ese trabajo es significativamente mayor 
al señalado para el rubro de costura exclusivamente. A lo que habría que sumar 
los puestos de trabajo satélite que se crean al aumentar la producción, como lo 
son la comercialización del producto, viajantes, embalaje, transporte, etc.
	        
	        
	        De esta forma, se estaría 
alentando el desarrollo de una importante industria de valor local y regional, 
que daría trabajo a una importante cantidad de personas, sumado a los 
beneficios fiscales como aportes al estado que también la misma actividad 
podría generar.
	        
	        
	        Es nuestra responsabilidad, ser 
promotores de acciones y políticas que atiendan las necesidades y expectativas 
de la comunidad. El trabajo genuino, el desarrollo de los emprendimientos 
productivos, especialmente industriales, deben ser hoy uno de los pilares 
pensados desde la política pública para articular con el sector privado las 
mejores condiciones que nos permitan redundar en los objetivos comunes y 
deseables para la Argentina. En ese sentido apunta esta iniciativa, que 
reconozco en la Cámara Argentina de Fabricantes de balones y afines cuya sede 
central se encuentra en la Ciudad de Bell Ville, provincia de Córdoba.
	        
	        
	        Por la importancia que tiene esta 
actividad, es que solicito a mis pares su acompañamiento en el presente 
proyecto de declaración.-
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| STOLBIZER, MARGARITA ROSA | BUENOS AIRES | GEN | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DEPORTES (Primera Competencia) |