DEPORTES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 135
Secretario administrativo SRA. PIEDRABUENA MYRIAM
Martes 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2138 Internos 2138/2156
cdeportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0511-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA EL "MUNDIAL JUVENIL ABSOLUTO Y FEMENINO DE AJEDREZ", A REALIZARSE DEL 16 AL 28 DE OCTUBRE DE 2009 EN LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 06/03/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 5
Declarar de interés de
la Honorable Cámara de Diputados de la Nación "EL MUNDIAL
JUVENIL ABSOLUTO Y FEMENINO DE AJEDREZ", a realizarse
desde el 16 al 28 de octubre de 2009 en la Ciudad de Mar del Plata,
Argentina.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Con un tablero, 32
piezas y dos mentes pensantes. Con algo tan simple es posible
desarrollar e incrementar un gran número de habilidades cognitivas
en los niños, que les servirán asimismo para aplicarlas durante su
proceso educativo en otras áreas o materias. Ya sea considerado
como juego o deporte, el ajedrez es una gran herramienta
pedagógica y educativa para los más jóvenes.
Concentración,
memoria, capacidad de decisión, pensamiento analítico o afán de
superación son algunas de las múltiples capacidades que se pueden
adquirir o reforzar con la práctica periódica del ajedrez y que a su
vez son transferibles a otras áreas del conocimiento. Por eso, cada
vez es más frecuente, tanto en nuestro país como en el resto del
mundo, la utilización de este juego milenario como herramienta
educativa en niños y jóvenes de primaria o secundaria para
desarrollar y mejorar sus capacidades intelectuales.
Los beneficios que
ejerce el ajedrez sobre el desarrollo educativo de los niños han sido
verificados en numerosas investigaciones a lo largo de los años, tal
como recoge el doctor Robert Ferguson en su "Resumen sobre
investigaciones del ajedrez y su impacto en la educación". Entre las
conclusiones que se derivan de estos estudios se pueden citar
algunas como que "existe una correlación significativa entre la
habilidad para jugar bien el ajedrez y las facultades espaciales,
numéricas, administrativo-direccionales y organizativas", o que "el
ajedrez enseñado de una forma metodológica es un sistema de
incentivo suficiente para acelerar el incremento del cociente
intelectual en niños de ambos sexos de escuela
primaria en cualquier
nivel socio-económico". Asimismo, la Comisión de Ajedrez en la
Educación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) recoge
entre los beneficios de este deporte el desarrollo de la memoria,
incremento de la creatividad, enriquecimiento cultural y desarrollo
mental.
Hoy en día, la inclusión
del ajedrez en la escuela se ha extendido en todo el mundo, no en
vano la UNESCO recomendó oficialmente en 1995 a todos sus países
miembro la incorporación del ajedrez como materia educativa tanto
en la enseñanza Primaria como en la Secundaria. Esta incorporación
se ha realizado de distintas maneras, mientras que en algunos
países como Rusia, Venezuela o Colombia el ajedrez forma parte
obligatoria del curriculum de los alumnos, en otros, el ajedrez se
incluye como asignatura optativa.
Por esta segunda
opción se han inclinado muchos centros educativos de diferentes
países y, de forma generalizada, en algunas comunidades, donde
desde 1998 en todos sus centros el ajedrez es una de las
asignaturas por las que pueden optar los estudiantes de 3º y 4º de
ESO. Sin embargo, el uso más generalizado del ajedrez en las
escuelas de nuestro país es su práctica como actividad extraescolar,
promovida por las Asociaciones de Padres y Madres de los centros o
por algún docente aficionado.
Ya sea como
asignatura curricular o como actividad extraescolar el ajedrez es uno
de los juegos mas completos para el desarrollo intelectual de los
más pequeños. A continuación se exponen algunas de las
principales habilidades y capacidades que los niños pueden adquirir
con su práctica, tal como recogen José María Olías en su obra
'Desarrollar la inteligencia a través del ajedrez' y Jorge Laplaza en
'Habilidades intelectuales y ajedrez', todas ellas extrapolables en el
ámbito educativo a su aplicación general en las distintas áreas del
conocimiento.
Aumenta la capacidad de
concentración: una de las causas más frecuentes con las que se
relaciona el fracaso escolar es la falta de atención y concentración
de los estudiantes, una capacidad que se puede fomentar fácilmente
con la práctica del ajedrez, ya que requiere por parte del jugador un
alto grado de concentración y observación para poder desarrollar la
partida adecuadamente.
Ejercita la memoria: ya
sea la memoria a corto plazo, para recordar los movimientos que se
han realizado durante la partida, o a largo plazo, para no olvidar
otras partidas jugadas, la multiplicidad de alternativas a las que se
enfrenta el jugador de ajedrez tiene como resultado una mejora en
su capacidad de retener y recordar datos en la mente.
Desarrolla el
razonamiento lógico matemático: está demostrado que el
razonamiento y el proceso de análisis utilizado en el juego del
ajedrez es muy similar al que se usa en las matemáticas y, por
tanto, su práctica puede ser beneficiosa para mejorar las aptitudes
matemáticas de los alumnos.
Mejora la capacidad de
resolución de problemas y toma de decisiones: durante la
partida el jugador de ajedrez se enfrenta a distintos problemas que
debe resolver, analizando todas las soluciones posibles y eligiendo la
más adecuada, incluso muchas veces bajo la presión del límite de
tiempo para tomarlas.
Incrementa la
autoestima y el afán de superación: cada partida es un nuevo
reto para el jugador, que intentará mejorar su habilidad para jugar
cada vez mejor; asimismo, cada vez que gana una partida el
ajedrecista aumenta su autoestima y valora su pericia en el juego.
En el caso de perder contribuye a potenciar la autocrítica.
Ayuda a aprender a
reflexionar, planificar y prevenir: en cada movimiento el
jugador debe reflexionar sobre todas las jugadas posibles y los
ataques que puede recibir, de modo que pueda anticiparse a las
respuestas del contrario y tener previstas con antelación las posibles
líneas de juego.
Por todo lo expuesto es
que solicito a los señores Legisladores me acompañen con su
aprobación el presente proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEPORTES (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
19/05/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 13/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 02/06/2009 | APROBADO |