DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 301 
Jefe SR. GUANCA JAIME FERNANDO FABIO
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2359 Internos 2359/2355/2352
cdconsumidor@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 6235-D-2010
Sumario: EXPRESAR REPUDIO A LA RESOLUCION 100/10 DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES, QUE DECLARA LA CADUCIDAD DEL PERMISO DE LA EMPRESA FIBERTEL.
Fecha: 26/08/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 120
	        Expresar repudio y preocupación por la Resolución 
Nº 100/2010 de la Secretaría de Comunicaciones dependiente del Ministerio de Planificación 
Federal, Inversión Pública y Servicios dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, del 19 de 
agosto de 2010, por la que se le retiró la licencia a Fibertel para seguir operando en el mercado 
de operadores de Internet.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En la mañana del 19 de agosto de 20010, el 
Ministro de Planificación, Julio de Vido, anunció la caducidad de la licencia de Fibertel (firma 
que prestaba servicios de internet) que en un plazo de 90 días deberá dejar de funcionar.
	        
	        
	        El funcionario firmó que los usuarios de la firma, 
más de un millón, deberán migrar hacia otros operadores de Internet, afirmando que la empresa 
perteneciente al grupo Clarín "incumplió la ley nacional" y que "usurpó" la licencia, "que estaba 
siendo usada en forma ilegal", ya que "su fusión con Cablevisión nunca fue aprobada por el 
Estado Nacional". 
	        
	        
	        A comienzos de este mes, la agencia estatal Télam 
difundió que la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), detrás de la que está el secretario 
de Comercio Interior, Guillermo Moreno, daría a conocer una resolución que ordena a 
Cablevisión "abstenerse" de ofrecer el servicio porque es una "distribuidora de TV por cable y no 
cuenta con licencia para operar en el área de las telecomunicaciones". La supuesta resolución 
ordenaba, siempre según la agencia estatal, que Cablevisión debería "abstenerse de contratar 
nuevos usuarios o modificar los servicios que se están dando". 
	        
	        
	        Dicha información se conoció la misma semana en 
que, en su calidad de vicepresidente de la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA), el 
máximo ejecutivo del grupo Clarín, Héctor Magnetto, participó de una reunión de esa entidad y 
la Unión Industrial Argentina (UIA).
	        
	        
	        La empresa manifestó en ese momento a LA 
NACION que "Se trata de una medida claramente abusiva y enmarcada en el plan de trabas y 
hostigamiento administrativo del Gobierno contra Cablevisión. La resolución es violatoria de los 
derechos de la empresa como continuadora universal de Fibertel. Esta absorción societaria se 
realizó en 2002, mucho antes de la fusión con Multicanal, y fue aprobada por la Inspección 
General de Justicia (IGJ), que es el organismo competente para este tipo de operaciones". 
	        
	        
	        La fusión de Cablevisión y Multicanal se anunció 
en septiembre de 2006 que también incluyó otros emprendimientos vinculados con ambas 
compañías (Fibertel, Teledigital, Prima -empresa de acceso a Internet dueña de Flash-, Ciudad 
Internet y Fullzero). La fusión fue aprobada por la Secretaría de Comercio Interior y la Comisión 
Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Casi cuatro años más tarde, el Gobierno 
considera ahora que aquellas compañías no pueden hacer converger sus operaciones. 
	        
	        
	        A esto, el grupo respondió con un 
comunicado de prensa titulado Cablevisión denuncia persecución ilegal del Gobierno para 
reducir la competencia en Internet y afectar a los usuarios, en el cual rechaza lo que considera 
como "una brutal actitud de hostigamiento", además de "una gravísima penalización a los 
consumidores, al pretender restringirles su libertad de elección y convertirlos en rehenes de una 
persecución".
	        
	        
	        Con esta medida, "el Gobierno pretende anular la 
competencia en la prestación del servicio de Internet, favoreciendo sospechosamente a las 
compañías telefónicas de capitales extranjeros que ostentan un claro monopolio, en desmedro de 
una compañía nacional", dice el comunicado.
	        
	        
	        Sin embargo, las consecuencias de quitarle 
la licencia a Cablevisión para operar la empresa de servicios de internet Fibertel no 
terminan aquí, ya que traerá consecuencias que irán más allá de una simple migración 
de clientes entre compañías competidoras o nuevos enfrentamientos entre funcionarios 
y el Grupo Clarín. La conectividad de muchos usuarios de la Red se verá restringida por 
el plazo de implementación de la nueva disposición y las posibilidades técnicas de 
ofrecer el servicio por parte de empresas que utilizan una tecnología telefónica, distinta 
a la de Fibertel, de cablemódem, conclusión arribó Henoch Aguiar, abogado y ex 
secretario de Comunicaciones entre 1999 y 2001. Por su parte, el jefe de Gabinete, 
Aníbal Fernández, no coincidió con esta visión y aseguró que la resolución se resolverá 
para todos los usuarios de Fibertel en menos de tres meses. 
	        
	        
	        Sin embargo, no es sólo un problema de 
tiempo. Como la tecnología de cablemódem utilizada por Cablevisión es distinta a las 
que utilizan las principales competidoras, habrá zonas en las que la reconexión no será 
posible. Son aquellas que se encuentren a más de 3,5 kilómetros de una central 
telefónica. ¿Cómo se pretenderá solucionar este problema, en tres meses para que los 
usuarios no se vean perjudicados?
	        
	        
	        Por todo esto, solicito a los señores 
Diputados me acompañen en el proyecto de declaración con su voto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CASAÑAS, JUAN FRANCISCO | TUCUMAN | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) | 
| DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA | 
