DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 301 
Jefe SR. GUANCA JAIME FERNANDO FABIO
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2359 Internos 2359/2355/2352
cdconsumidor@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 0744-D-2011
Sumario: "PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD DE RED": INCORPORACION A LA LEGISLACION NACIONAL.
Fecha: 15/03/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 9
	        SOBRE 
NEUTRALIDAD  DE  RED
	        
	        
	        Articulo 1.- 
Incorporase a la legislación nacional vigente el "Principio de  
Neutralidad en la Red" el cual esta basado en la  prohibición  a los 
proveedores de Internet de  discriminar  entre usuarios, la persecución 
de contenidos, páginas y programas y el bloqueo de acceso de 
particulares o empresas,  a determinados espacios. por ser popular o 
influyente frente a otra pagina.
	        
	        
	        Articulo 2º El 
objetivo del presente proyecto de ley es transparentar los servicios de 
Internet y proteger al usuario.
	        
	        
	        Articulo 3º Se 
consideran concesionarias de servicio publico de telecomunicaciones 
que presten servicio a los proveedores de Internet, ah toda persona 
natural o jurídica que brinde servicios comerciales de conectividad 
entre los usuarios de redes e Internet.
	        
	        
	        Articulo 4º Estos 
no podrán arbitrariamente  bloquear , interferir , discriminar  
entorpecer ni restringir el derecho de cualquier usuario de Internet 
para utilizar , enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido , aplicación o 
servicio jurídico a trabes de Internet.
	        
	        
	        Articulo 5º En el 
caso previsto en el Art.4º de la presente ley, los concesionarios 
tendrán la obligación de ofrecer a cada usuario un servicio de Internet 
o de conectividad al proveedor de acceso a Internet que distinga 
contenidos, aplicaciones o servicios basados en la fuente de origen o 
propiedad de estos.
	        
	        
	        Articulo 6º Los 
concesionarios de servicio público de Telecomunicaciones y los 
proveedores de acceso a Internet tomaran las medidas necesarias en 
el exclusivo ámbito de la actividad que les fue autorizada.
	        
	        
	        Articulo 7º Los 
Operadores  de redes tendran los sgtes. derechos y obligaciones:
	        
	        
	        a.- podrán bloquear el 
acceso a determinados contenidos aplicaciones o servicios solo a 
pedido expreso del usuario
	        
	        
	        b.- estarán obligados  a 
preservar la Privacidad de los Usuarios, la Protección y la libertad al 
mismo de utilizar cualquier Instrumento, Aparato ,Dispositivo  en la red 
siempre  que sean legales.y que no perjudiquen la red o calidad del 
servicio.
	        
	        
	        c.- deberán 
ofrecer a los usuarios que lo soliciten servicios de controles para 
contenidos que atenten a la  ley moral y  las buenas costumbres , 
sobre todo en el caso de menores.
	        
	        
	        d.-  deberán 
publicar en su sitio web todo lo relacionado con las características del 
acceso a Internet, su velocidad, calidad del enlace, diferencias entre 
las conexiones nacionales e internacionales  y por sobe todo las 
garantías del servicio., solicitando al proveedor  que dicha información 
le sea dada por escrito , a su costo y dentro de un plazo de 30 días 
contados a partir de la solicitud
	        
	        
	        Articulo 8º.La 
autoridad que sea determinada en la reglamentación será la que 
sancionara las infracciones a las obligaciones  legales asociadas a la 
implementación y funcionamiento de la neutralidad de la red. Que 
impidan  dificulten u obstaculicen el legitimo derecho que de ellos 
derivan., tanto de los concesionarios de servicio publico de 
telecomunicaciones como a  los proveedores de  acceso a 
Internet.
	        
	        
	        Articulo 9º. En la 
reglamentación se establecerá las condiciones que deberán cumplir los 
prestadores de servicio en lo que se refiere:
	        
	        
	        -Obligatoriedad de 
mantener  publicada en su sitio web toda información relativa al nivel 
del servicio que fue contratado.
	        
	        
	        -criterios de 
direccionamiento.
	        
	        
	        -velocidades de acceso 
que se dispone
	        
	        
	        - todo lo referido al enlace  
en tiempo.
	        
	        
	        -estándares de calidad 
internacionales
	        
	        
	        -acciones que se 
consideran practicas restrictivas a la libertad de utilización de 
contenidos y servicios que se prestan trabes de Internet.
	        
	        
	        Articulo 10º El 
Poder Ejecutivo nacional reglamentará las disposiciones de la presente 
ley dentro de los ciento ochenta (180) días de su promulgación., 
estableciendo en la misma la autoridad de aplicación y el origen de las 
partidas presupuestarias necesarias para su funcionamiento
	        
	        
	        Articulo 11º: Se 
invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a 
adherirse a la presente ley.
	        
	        
	        Articulo 12º 
Comuníquese al Poder Ejecutivo
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Antes de introducirnos en 
el tema que nos ocupa y preocupa tendríamos en primera instancia 
que definir lo que significa la Neutralidad en la Red
	        
	        
	        Básicamente tiene que ver 
con que el tráfico en internet  indicando que este  no sea discriminado 
de ninguna forma y que los proveedores no den prioridad a algún sitio 
por ser popular o influyente frente a cualquier otra página
	        
	        
	        Es importante destacar 
que la neutralidad de red es un principio propuesto para las redes 
de banda ancha de uso residencial (de las que Internet es el 
paradigma), y que específicamente  se aplica  a todas las redes de 
comunicación, describiendo  cuál debería ser el tratamiento del tráfico 
que circula a través de ellas.
	        
	        
	        Una red neutral es aquella 
que está libre de restricciones en las clases de equipamiento que 
pueden ser usadas y los modos de comunicación permitido, que no 
restringe el contenido, sitios y plataformas, y donde la comunicación 
no está irrazonablemente degradada por otras comunicaciones.
	        
	        
	        La posibilidad de 
regulación para obligar la neutralidad de la red ha sido objeto de 
debate en numerosos foros y con distintas personalidades especialistas 
en la materia.. 
	        
	        
	        Desde el año 2000 
diversos grupos que defienden ciertas normas y la neutralidad de la 
red han lanzado numerosas campañas con el fin de que los 
proveedores de servicio no bloqueen aplicaciones y proveedores (por 
ejemplo, páginas web), particularmente las usadas por la competencia 
de dichos proveedores.
	        
	        
	        Los que proponen la 
neutralidad aseguran asimismo que las compañías de 
telecomunicaciones intentan imponer su modelo de servicio para 
conseguir beneficios aprovechándose del control del servicio, más que 
por demanda de sus servicios. Otros aseguran que creen que la 
neutralidad de la red es fundamental para preservar nuestras 
libertades.
	        
	        
	        Vint Cerf, co-inventor del 
Protocolo de Internet, ha asegurado que "Internet se diseñó sin ningún 
guardián sobre nuevos contenidos o servicios. Se necesita una regla de 
neutralidad de red suave pero aplicable para que Internet continúe 
creciendo."
	        
	        
	        Los que se oponen a la 
neutralidad y a esas normas, por el contrario, llaman a las reglas de 
Neutralidad de la Red "una solución en busca de un problema" y 
consideran que las reglas de neutralidad de la red reducirían los 
incentivos para actualizar las redes y lanzar nuevas servicios de nueva 
generación. Otros consideran que cierta discriminación de alguna clase 
-especialmente para garantizar la "calidad del servicio"- no sólo no 
es negativa, sino deseable. Bob Kahn, coinventor del Protocolo de 
Internet, ha calificado de eslogan el término "neutralidad de la red", y 
ha asegurado que se opone a establecerla, avisando que "nada 
interesante puede pasar dentro de la red" en el caso de que se 
apruebe tal neutralidad. "Si el objetivo es animar a la gente a construir 
nuevas capacidades, entonces alguien tiene que dirigir el camino para 
construir esa nueva capacidad, y probablemente sólo lo va a hacer en 
su red, no en la red de otros".
	        
	        
	        En el Diario El País de 
España, se ha publicado recientemente una nota titulada ¿Quién quiere 
acabar con la neutralidad en la Red? que no puedo más que destacar 
porque resulta ideal para que lean los que quieren introducirse por 
primera vez en el tema. También incluyó una columna de los no menos 
brillantes Alcántara y De Ugarte que titularon Una pésima idea.
	        
	        
	        Lo cierto 
es que -quizás sin quererlo- Google y Verizon ayudaron a que se 
refuerce un debate muy necesario y no puedo no recordar las palabras 
que reproduje en este blog el año pasado de Tim Wu, profesor de 
derecho de la Universidad de Columbia especializado en propiedad 
intelectual: "la guerra real está en el futuro de la neutralidad de las 
redes "wireless", es decir, Internet aplicándose a móviles. ¿Se 
parecerán los móviles a los ordenadores o a las televisiones? ¿Serán 
abiertos o discriminatorios? Ésta es la cuestión para los próximos cinco 
años".
	        
	        
	        El  primer país en 
introducir y promulgar la ley sobre esta temática es el país de Chile., y 
en nuestro país seria a mi criterio momento apropiado para ponerlo en 
mesa de debate y testear el supuesto progresismo K y presionar como 
podamos para que lleven adelante un proyecto similar
	        
	        
	        Es dable destacar que hay 
países en los cuales este debate es más familiar, tale çomo EEUU, 
ESPAÑA y UNION EUROPEA 
	        
	        
	        Esto esta relacionado por 
ejemplo que en Estados Unidos al tener las empresas de Internet más 
importantes del mundo como Google, por ejemplo, tienen en claro la 
importancia de esas compañías a nivel económico para el país y por 
eso los organismos de control están atentos al tema, con aciertos y 
errores, y la administración 
	        
	        
	        En USA, el presidente 
Obama está apoyando la neutralidad de la red.
	        
	        
	        En Europa 
lamentablemente el marco es otro, con los gobernantes que están 
demostrando no entender la arquitectura de Internet y la importancia 
del tema y mostrándose mucho más influenciables por parte de las  
personajes de gran influencia.
	        
	        
	        Un indicativo que en 
nuestro país este tema falta instalarlo es  que la Ley de Medios ya 
aprobada por el Congreso Nacional no tenga una línea sobre 
Internet
	        
	        
	        Sería interesante que la 
comunidad pueda hacerle llegar la preocupación por tener una red 
neutral a la administración y que ésta tome el tema como bandera 
política.
	        
	        
	        Muchos tratan de ejercer 
presión afirmando que el tráfico de Internet sigue creciendo y quieren 
trasladar los costos de inversión a gigantes de internet, pero eso es 
una falacia. Algunos llegaron hasta a proponer cobrarle a los 
buscadores por cada búsqueda, lo cual es una locura total.
	        
	        
	        Existe una 
pregunta que atormenta y trata de buscar soluciones a la misma: 
¿Cuál es la diferencia entre la regulación a través del mercado y la 
regulación dentro del marco legal? ¿Cuál sería la más conveniente para 
la Neutralidad en la Red?
	        
	        
	        Esto nos ha llevado 
analizar y comprender que es un tema complicado porque muchos no 
confían en las regulaciones que pueden imponer los gobiernos a través 
de leyes, pero al mismo tiempo dejar todo librado a la autoregulación 
del mercado puede traer consecuencias aún peores. Así que será 
cuestión de no tener miedo a las leyes y estar atentos a la letra chica 
para que ningún grupo de presión consiga beneficios a través de 
funcionarios corruptos.
	        
	        
	        En esta relación de dos 
debemos prestar especial atención al usuario.
	        
	        
	        En general el usuario 
promedio no se entera de estas cuestiones salvo que los proveedores 
cometan algún exceso como puede ser bloquearles algún sitio en 
particular.
	        
	        
	        Del lado de los usuarios 
no quedan dudas acerca de que la neutralidad de la web les permitirá 
poder navegar por los sitios que se les ocurra sin que ninguno sea más 
importante que otro en cuanto a velocidad de descarga.
	        
	        
	        Como conclusión de esta 
tema debemos contemplar que de aprobarse esta ley quienes serian 
los ganadores y quienes los perdedores.
	        
	        
	        Puede ser que los 
proveedores sean los "perjudicados" pero ellos deberían enfocarse en 
el servicio y en ofrecer ventajas a los usuarios y no en estar buscando 
sacar ventajas al discriminar algún tráfico frente a otro cuando eso ni 
siquiera les brindará grandes beneficios.
	        
	        
	        Claramente la gran 
beneficiada por la neutralidad de la red es la innovación porque es la 
única forma que emprendedores con ideas novedosas puedan competir 
con los gigantes del mercado y llegar a convertirse en el próximo hito 
de la red., promoviendo un mercado vibrante y competitivo donde los 
consumidores tendrán el control final sobre el contenido y los servicios 
que les son enviados a través de sus conexiones de Internet.
	        
	        
	        Ante todo es fundamental 
que no hay que tener miedo a   la regulación por parte del 
Estado.
	        
	        
	        No se puede confiar en 
los proveedores, así que hay que lograr mecanismos de control 
rigurosos para que no caigan en prácticas que violen el principio de 
Neutralidad de la Red tan necesario para el crecimiento armónico del 
ecosistema que significa Internet para que mantenga su diseño 
original. Aparte: a futuro (o presente ya) hay que tener mucho más 
cuidado con la neutralidad de la red desde dispositivos móviles.
	        
	        
	        Prueba de ello es que  
Facebook ha hecho público un comunicado con su postura oficial en el 
polémico tema de la neutralidad en la Red, recientemente reavivado 
por Google y Verizon, que excluyen de la mismas los "servicios online 
adicionales" y el Internet móvil.
	        
	        
	        También es de 
fundamental importancia aclarar que no debe ser considerado  este 
tema como un ataque contra la alianza entre Google y Verizon.
	        
	        
	        El Primer País en 
introducir la Protección de la neutralidad de la Red  como ya hemos 
nombrado  fue Chile convirtiendo al primer país andino en reconocer 
este principio priorizando la no intervención de los operadores de Red 
y dejando en claro que lo importante no es definir la neutralidad sino 
protegerla.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, es 
que vengo a solicitar de mis pares  la aprobación del presente proyecto 
de ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | PERONISMO FEDERAL | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) | 
| DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA | 
| COMERCIO | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0558-D-13 | 
