CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 130

Jefe DR. Alsina Fermin

Secretario administrativo LIC. CAMPOS PABLO

Martes 18.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2120 Internos 2120/21

ccytecnologia@hcdn.gob.ar

Partes de Reunión de Comisión del 06/08/2024

Reunión de Comisión

  • CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

I - Iniciación de Estudio

  • Sin Novedad

II - Continuación de Estudio

  • Sin Novedad

III - Análisis de Proyectos de Competencia Mixta

  • Sin Novedad

IV - Dictamen

  • Sin Novedad

V - Varios

Además de los miembros de la comisión, se hicieron presentes los diputados Giudici, Fernández Molero, Benedetti, Ginocchio, Calletti, Brügge y Galimberti. Los invitados abordaron distintas cuestiones sobre regulación y uso de la Inteligencia Artificial y analizaron los proyectos que se encuentran vigentes en la comisión. La lista de expositores por orden de exposición es la siguiente: Fernando Schapachnik Es doctor en Ciencias de la Computación, profesor del Depto. de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador del instituto UBACONICET en Ciencias de la Computación. También es Director Ejecutivo de la Fundación Sadosky. Actualmente es representante argentino ante la Global Partnership for Artificial Intelligence. Jorge Zaccagnini Presidente de la Asociación Civil Infoworkers Trabajadores de la Información Vicepresidente 1º del Foro para una Nueva Política Industrial FONPI. Anteriormente fue asesor en Informática de la Presidencia de la Auditoría General de la Nación AGN; Coordinador General del Comité de Seguridad de la Información de la Universidad Tecnológica Nacional; Director de la Editorial MI Club Tecnológico; y Creador y editor del Suplemento Ciencia y Tecno de la Agencia Nacional de Noticias TELAM Gabriel Baum Es licenciado en Informática de la UNLP y Profesor Titular de la Licenciatura en informática e investigador del LIFIA de la misma Universidad. Es profesor en la UNQ. Ha sido coordinador de diversos programas de I+D nacionales e nternacionales. Ha recibido el Premio Sadosky de Oro en 2005 y Diploma Konex en TIC en 2013 Esteban Cynowiec Es Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires. Profesor adjunto Regular de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la UBA. Miembro del Grupo de Neuroingeniería del Instituto de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Buenos Aires. Periodista y divulgador científico. Jonathan Prueger Es licenciado en Sociología y Doctorando en Cs. Sociales en la FaHCE-UNLP. Becario Doctoral CONICET, con sede en el IIGG-UBA. Integrante del PPID (UNLP) "Dependencia epistémica, eurocentrismo y colonialidad del saber: hacia un pensamiento situado" y el UBACyT "Big data, algoritmos y plataformas: las nuevas formas de gubernamentalidad a la luz de la teoría de lo transindividual de G. Simondon". Integrante de la Comunidad de Estudios en Filosofía de la Liberación, el Foro del Pensamiento Nacional y la Red PLACTS. Adrián Turjanski Obtuvo la Maestría en Química de la Universidad de Buenos Aires en 1999 y el Doctorado en Biofísica en 2003. Realizó estudios postdoctorales en modelado molecular en la Universidad de Buenos Aires y en Bioinformática en los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda, EE.UU. En 2008 regresó a Argentina para dirigir el Laboratorio de Bioinformática Estructural en la UBA y se convirtió en Investigador principal del CONICET. Desde 2013 a 2018 fue director de la Plataforma Bioinformática Argentina y en 2015 cofundó BITGENIA empresa de genómica. Su investigación se centra en el desarrollo de herramientas bioinformáticas para la genómica y caracterización estructural de proteínas. Enrique Chaparro Es licenciado en Matemática (FCEN, UBA). Master of Science, Math. (University of Waterloo, Ontario, Canada). Magister Philospharum, Math. (Royal Holloway, University of London). Es secretario y expresidente de Fundación Vía Libre, una organización no gubernamental con 24 años de trayectoria en el campo de intersección de los derechos fundamentales y las tecnologías digitales. Julia Pomares Es cofundadora del Capítulo Latinoamericano de GIDE (Iniciativa Global para la Gobernanza Digital) y Profesora Invitada de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. Es Doctora en Ciencia Política y actualmente conduce el Podcast "Fantasmas en los Algoritmos. Cómo gobernamos la Inteligencia Artificial" en Infobae. Sergio Bleynat Es ingeniero en Sistemas por la Universidad Abierta Interamericana – Rosario – Ingeniero en Sistemas Informáticos. Además, es Doctorando en Comunicación en la Universidad Nacional de la Plata y cursó el tercer año de Abogacía en la Pontificia Universidad Católica Argentina de Rosario Luis Galeazzi Es graduado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Fue Profesor de la Universidad Austral, y de la Universidad del Salvador. Consultor de empresas. Actualmente es director ejecutivo de Argencon. Ha publicado más de 50 artículos sobre economía del conocimiento. Ignacio Mastroleo Es doctor en filosofía, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF), investigador del CONICET y del Programa de Bioética de FLACSO Argentina. Desde 2022 trabaja en inteligencia artificial y salud. Es miembro del Instituto de Investigación en Oncología Inteligente (CRIION - Fundación Mertelsmann) en Friburgo, Alemania. Dirige una beca posdoctoral de CONICET sobre inteligencia artificial y el deber de investigar. Francisco Giancarelli. (Vía Webex) Es profesional en desarrollo de sistemas de información; Director de Tecnología en Crombie, una empresa dedicada a la implementación de soluciones informáticas en diferentes industrias con más de 20 años en el mercado; y cocreador de Interclinic, una plataforma que usa la inteligencia artificial y el poder de la nube para la operación y gestión de derivaciones en Sanatorios Privados de la provincia de Santa Fe. Elsa Estévez Es titular de la Cátedra UNESCO de Sociedades del Conocimiento y Gobernanza Digital de la Universidad Nacional del Sur; Investigadora Principal del CONICET, y Profesora Titular de la Universidad Nacional de La Plata. Es consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en materia de gobierno digital, particularmente en América Latina. Fue Oficial Senior de Programas Académicos en la Universidad de las Naciones Unidas en Macao y Portugal. Gonzalo Hernán Carrasco Pini Es presidente de la Asociación Civil Privaia. Aabogado. Especialista en Derecho Informático con tesis en prgreso en la Unioversidad de Buenos Aires. Tiene un Diploma y certificación en Protección de Datos Personales,Cetys (Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad) de Udesa