CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 7588-D-2013
Sumario: LOCALIDAD DE CONCEPCION DEL YAGUARETE CORA, PROVINCIA DE CORRIENTES: SE LA DECLARA LUGAR HISTORICO NACIONAL POR SER EL SOLAR NATAL DE PEDRO RIOS, EL TAMBORCITO DE TACUARI.
Fecha: 21/11/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 178
Artículo 1º- Declárese lugar
histórico nacional a la localidad de Concepción del Yaguareté Corá (Provincia
Corrientes) por ser el solar natal de Pedro Ríos, el Tamborcito de Tacuarí.
Artículo 2º- Concédase a la
misma el título de "Ciudad Belgraniana" por haber sido un hito fundamental del
itinerario de la Campaña al Paraguay emprendida por el General Manuel Belgrano
entre 1.810 y 1.811.
Artículo 3º- Colóquese en
lugares visibles de acceso a la localidad de Concepción del Yaguareté Corá la
correspondiente señalización que testimonie su carácter de Lugar Histórico
Nacional y de "Ciudad Belgraniana".
Artículo 4º- La Comisión
Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos realizará las gestiones
y procedimientos establecidos en la Ley Nº 12.665, modificada por su similar
Nº24.252, en su reglamentación y en las normas complementarias, debiendo
practicar las inscripciones necesarias en los Registros correspondientes.
Artículo 5º- Comuníquese al
Poder Ejecutivo Nacional.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
A fines de 1.810 Manuel Belgrano
pasó por Yaguareté Corá, pueblo de Corrientes que hoy se denomina Concepción
del Yaguareté Corá, con un reducido ejército rumbo al Paraguay. El prócer
argentino arribó a este punto el 25 de Noviembre de 1.810 en medio de lluvias
torrenciales, e hizo un alto para el descanso de la tropa y el reaprovisionamiento,
destacándose la colaboración del modesto vecindario de Yaguareté Corá. Manuel
Belgrano hizo saber estos hechos a la Junta por medio de cuatro cartas escritas la
misma noche de su llegada al lugar. Estas correspondencias permanecieron
inéditas durante doscientos años hasta que fueron halladas por el historiador Dr.
Carlos Hermann Güttner en el Archivo General de la Nación y publicadas en su
obra "Pedrito Ríos, el Tamborcito de Tacuarí", que fue publicada en el año 2.010 y
declarada de interés legislativo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación,
por unanimidad, el 29 de Agosto de 2.012.
Concepción del Yaguareté Corá
(Provincia de Corrientes) fue también escenario del paso de las fuerzas de auxilio
para Manuel Belgrano, al mando del Coronel Tomás de Rocamora, quien se dirigió
desde Yapeyú rumbo al Paraguay pero llegó demasiado tarde al teatro de
operaciones, tal como se destaca en la declaración de José Cayetano Martínez,
ayudante de campo del Coronel Tomás de Rocamora, fechada el 30 de Octubre de
1.811. Esta declaración se efectuó en el juicio que se llevó a cabo contra el
General Manuel Belgrano en Buenos Aires tras el fracaso de la expedición militar al
Paraguay, constatándose así que Yaguareté Corá fue escenario del paso de dos
ejércitos belgranianos, y que en ambos casos el vecindario humilde colaboró
activamente con ellos.
El propio General Manuel Belgrano en
su autobiografía, relatando algunos episodios de la campaña al Paraguay,
menciona dos veces a Yaguareté Corá como hito de su itinerario, diciendo: "Toca
en este lugar que haga memoria del digno europeo don Isidro Fernández Martínez,
que me auxilió mucho y se manifestó como uno de los mejores patriotas,
acompañándonos hasta un pueblecito nombrado Inguaté-corá (sic, por Yaguareté
Corá) sufriendo las lluvias y penalidades de unos caminos poco menos que
despoblados" (...) "No habíamos pisado más pueblo desde La Bajada que Curuzú
Cuatiá, que tiene veinte o treinta ranchos, Yaguareté Corá que tiene doce y
Candelaria...".
De acuerdo a la tradición oral, en
Concepción del Yaguareté Corá se incorporó a las tropas un niño de
aproximadamente doce años llamado Pedro Ríos, que pasaría a ser conocido en la
historia como el Tamborcito de Tacuarí, por su desempeño heroico en la batalla
homónima del 9 de Marzo de 1.811, donde perdiera la vida. Los hechos históricos
preservados a través de la tradición oral sucedieron en el oratorio del poblado,
actual templo histórico restaurado por el gobierno de la provincia. En el ejido rural
aledaño al casco urbano se encuentra el monolito que señaliza el sitio donde se
levantaba el rancho de la familia de Pedro Ríos.
El Congreso de la Nación sancionó el
27 de Junio de 2.012 la Ley 26.753 para rendir homenaje a Pedro Ríos como Niño
Heroico e incluir la conmemoración en los calendarios escolares argentinos. Dicha
ley fue promulgada a través del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1.259/12,
el 25 de Julio de 2.012.
La Ley 5.988 de la provincia de
Corrientes, sancionada en 2.009, contiene idénticas disposiciones y fue presentada
como proyecto al Senado de la Provincia por un grupo de ciudadanos de la
localidad de Concepción del Yaguareté Corá, integrantes de la Comisión Popular de
la Memoria del Tambor de Tacuarí. Por esa razón, Concepción del Yaguareté Corá
(Provincia de Corrientes) debe ser declarado como "Lugar Histórico Nacional",
dada la relevancia de los acontecimientos allí desarrollados.
Esta petición se realiza conforme a lo
dispuesto por la Ley 12.665, y a las Disposiciones Nº5/1.991 y 6/1.991 de la
Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. El artículo 1º
de la Disposición 5/1.991 de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y
Lugares Históricos adopta la siguiente definición:
"Lugar Histórico
Nacional: Es un área de existencia material, constituida por un espacio rural o
urbano, o determinada por un punto geográfico del país donde tuvieron origen o
transcurrieron hechos trascendentes de carácter histórico, artístico, institucional o
ético-espiritual, o bien se encuentran en ella restos concentrados o dispersos
de importancia arqueológica, que por sus consecuencias y características
resultan referentes valiosos para la identidad cultural de la Nación. Su
preservación y presencia física -comprendido su entorno- tiene por finalidad
transmitir y afirmar los valores históricos que en ese bien se concretan".
Por los motivos previamente
nombrados, solicito a los señores Diputados acompañen este proyecto con su
firma.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CHIENO, MARIA ELENA PETRONA | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MARCOPULOS, JUAN FERNANDO | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO MARCOPULOS (A SUS ANTECEDENTES) |