CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 7303-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION LA "FIESTA NACIONAL DE LA YERRA Y LA DOMA CORRENTINA", REALIZADA LOS DIAS 13 Y 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 EN ITUZAINGO, PROVINCIA DE CORRIENTES.
Fecha: 16/09/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 125
Declarar de interés de esta
Honorable Cámara de Diputados de la Nación la "Fiesta Nacional de la Yerra y
la Doma Correntina", cuya novena edición se realizó los días 13 y 14 de
septiembre del presente en Ituzaingó, provincia de Corrientes.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La "Fiesta Nacional de la Yerra y
Doma Correntina" se realiza hace nueve años en la localidad de Ituzaingó,
Corrientes, departamento al noreste de la provincia en límite con Misiones.
Provincia tradicionalista si las hay,
esta fiesta se enmarca en otra serie de actividades con que Corrientes,
conocido por sus tradiciones y su música chamamecera, honra al hombre y a la
mujer "de campo", reuniendo a los gauchos en competencias donde
demuestran sus destrezas y habilidades, y dándoles la posibilidad de expresar
con algarabía el sentir profundo por las costumbres camperas.
Durante el mes de septiembre se
viven en Ituzaingó dos días a plena tradición: concursos campestres, festival
musical, presencia de agrupaciones gauchas, jinetes, la elección y coronación
de la "Guainita" y diversas y numerosas actividades relacionadas a la vida de
campo, entre las que se destacan el concurso de ordeñe, la prueba de riendas,
la carrera de potros, la paleteada, etcétera.
La esencia de este evento es
revalorizar la identidad de un pueblo, una de cuyas actividades genuinas es y
ha sido siempre la ganadería. Poner en valor esta actividad tradicional de
campo no solo contribuye a la integración del pueblo, sino al desarrollo local de
la comunidad, ya que el turismo de manera transversal ha podido incorporar a
un sector que hasta entonces se encontraba al margen. El objetivo de esta
fiesta nacional es recrear las costumbres y tradiciones rurales y mostrar como
aquellas huellas aún perduran y se potencian a través del turismo.
Ituzaingó es ciudad de sol, playas,
pesca (en julio se realiza el Concurso Integración de Pesca del Surubí con
devolución, fiesta que congrega a más de 900 pescadores participantes), de la
represa Yacyretá (para cuya construcción prácticamente se construyó la mitad
de la ciudad actual), es una localidad donde se vive, se enseña y se piensa en
guaraní, lengua oficial de la provincia. Es también el departamento donde se
asientan gran parte de los Esteros del Iberá, reserva natural mundial que
alberga más de 1.300 km de lagunas, bañados, cañadas y esteros, rodeados de
una amplia diversidad de flora y fauna autóctona de la región. Pero Ituzaingó
también es cultura y tradición, que se festeja y celebra en la fiesta que
proponemos declarar de interés.
Para este año, el programa
planteado es el siguiente:
Primer día
Concentración de las agrupaciones
tradicionalistas
Formación de Jinetes
Desfile Inaugural
Entrada de la Virgen de Itatí
transportada por los cadetes de la Policía de Corrientes y escoltada por los
Jinetes
Bendición del Predio
Desfile inicio de Pista
Apertura Yerra - Marcación
Entrega de Certificados de la
Muestra Ganadera
Charlas informativas para
productores
Concurso De Sapucay
Elección de la "Guainita"
Festival Folclórico-
Segundo Día
Apertura de la Feria
Clasificación de la Yerra
Doma
Entrega de Premios
Festival Folclórico
Adicionalmente, se entregarán
premios en las siguientes categorías
Volteo a la Uña
Montas: Clina Limpia, Garupa y
Dureña y Basto con encima lisa
Guainita de la Yerra
Concurso de Sapucay
Concurso de Ordeñe
Con la convicción de que es deber
de los diputados de la nación apoyar el turismo en el interior del país y bregar
por la realización de eventos nacionales que apoyen, difundan y promocionen
nuestras tradiciones, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del
presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MARCOPULOS, JUAN FERNANDO | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
18/11/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1515/2014 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 28/11/2014 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 19/12/2014 | APROBADO |