CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6672-D-2016
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA MUESTRA DE ARTE DE LA "FUNDACION DOCTOR ENRIQUE ROSSI" DENOMINADA "CUIDARTE EL CORAZON", A REALIZARSE DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 21 DE OCTUBRE DE 2016, EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 27/09/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 136
Expresar el beneplácito de esta Honorable Cámara la muestra de arte organizada por la Fundación Dr. Enrique Rossi, denominada “Cuidarte el corazón”, consistente en una colección de obras de arte realizadas por prestigiosos artistas argentinos, expuesta entre el 27 de septiembre y el 21 de octubre de 2016, y difundidas a través de obleas postales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con fines benéficos.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Con motivo de celebrarse el 29 de septiembre “El Día Mundial del Corazón”, la Fundación Dr. Enrique Rossi organiza, en conjunto con la Fundación Andreani, una muestra de arte, con el objeto de concientizar a la sociedad sobre la importancia de prevenir enfermedades cardíacas.
Se trata de la realización de 10 obleas de correo postal, realizadas con las imágenes de 10 corazones creados por artistas argentinos: Ernesto Pesce, Febe Defelipe, Gerardo Feldstein, Ricardo Crespo, Genoveva Fernández, Karina El Azem, Carolina Antoniadis, Marino Santa María, Patricia Altmark y Alberto Morales.
Cada uno de ellos produjo un corazón según su particular lenguaje y simbolizan el llamado a cada uno de nosotros a cuidar nuestro corazón, con el mismo esmero que una obra de arte.
Durante el mes de septiembre de 2016 el Correo Andreani tendrá disponibles en sus sucursales para los envíos postales, las obleas que se realizaron con las imágenes de los corazones realizados por los artistas.
La Fundación Dr. Enrique Rossi viene realizando anualmente muestras de este tipo, siempre con una finalidad benéfica. Las temáticas fueron diversas, pero siempre relacionadas con el cuidado de la salud. Por ejemplo en 2012 fue HACER INVISIBLE lo INVISIBLE (curador Lic. Julio Sapollnik), en 2013 ARROPARTE (curador Lic. Julio Sapollnik), en 2014 IMÁGENES PARA LA PAZ (curador Lic. Máximo Jacoby), en 2015 MANOS DE MUJER (curador Lic. Adriano Bianchi) y ECOLOGIZARTE (curadora Lic. Cecilia Fiel), y en 2016 REFLEJOS (curador Julio Sapollnik). En todos los casos las exhibiciones fueron declaradas de Interés Cultural.
Las obras de las exposiciones anteriores fueron exitosamente subastadas y el producto de los remates donados a diferentes ONGs, tales como Cuidar, Fundación Juanito, Fundación Alma y Vida, y a las Escuelas Rurales de Entre Ríos.
Por lo expuesto, y dado la temática abordada, la finalidad solidaria última que se propone y la seriedad de la reconocida entidad organizadora de la actividad, solicito a los Sres. Legisladores que acompañen este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR |
BARLETTA, MARIO DOMINGO | SANTA FE | UCR |
VILLAVICENCIO, MARIA TERESITA | TUCUMAN | DEL BICENTENARIO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |