CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 6575-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL LIBRO "DISCAPACIDAD, TRABAJO Y SINDICALISMO", DEL AUTOR LUIS LIENDRO.
Fecha: 22/09/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 133
Declarar de Interés Nacional el Libro “Discapacidad, Trabajo y Sindicalismo”, del Autor LUIS LIENDRO, del Partido de La Matanza.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente proyecto tiene por objeto, declarar de Interés Provincial el Libro “Discapacidad, Trabajo y Sindicalismo” dicha publicación es básicamente un trabajo testimonial con el solo interés de compartir con los interesados en la temática, los lectores en general y en particular con los profesionales, funcionarios, legisladores y estudiantes de las diferentes disciplinas vinculadas con la temática, y especialmente con las familias y las personas con discapacidad que deseen indagar algunos conceptos y algunas experiencias testimoniales de las cuestiones sociales de la discapacidad y de las políticas públicas que se han venido desarrollando a lo largo de estas décadas pasadas; y que sirva como una herramienta más de consulta e información.
El presente trabajo está tratado objetivamente y de forma sencilla, conteniendo información seleccionada en un lenguaje accesible a cualquier persona que sienta curiosidad e interés por las cuestiones de la discapacidad y con mucho menos escollo que otros trabajos técnicos. En la primera parte del libro, el autor hace una descripción breve de la prehistoria y los antecedentes de las políticas públicas, sobre la atención a las personas con discapacidad y sobre algunos temas incorporados como política de estado y de tratamiento legislativo en el país que conformaron para abordar esta temática. En los capítulos siguientes contienen una síntesis de todos los derechos de las personas con discapacidad y algunas experiencias testimoniales sobre las cuestiones sociales de la discapacidad, el empleo y sindicalismo, que vienen desarrollando una parte del colectivo. Sindicalismo y empleo se expuso brevemente a modo de experiencia testimonial de cómo se quiso poner en marcha una estructura sindical, la primera entidad en la República Argentina presentada en trámite completo en el Ministerio de Trabajo de la Nación, que el autor explica en parte del libro; Al final de este trabajo, el autor expone un importante documento realizado en conjunto con el equipo del autor y varias entidades no gubernamentales que lo denominaron “Declaración de Tucumán” que esta abalado y firmado por un sinnúmero de personas y que dicho documento fue entregado en forma oficial por la Asociación Grupo Articulo 29 Federal, al Sr. Presidente de la Nación, a los Señores Gobernador, Intendente y Diputados Provinciales de la Provincia de Tucumán, también fue expuesto y distribuido en la conmemoración del Bicentenario de la Patria, el 9 de julio de 2016, en la Provincia de San Miguel de Tucumán.
A modo de conclusión y como reflexión final, debemos decir que muchas personas con discapacidad se han destacado en la reclamación de sus derechos y como así también han recorrido un extenso camino a lo largo de los vaivenes de la historia, hacia los logros del reconocimiento de la ciudadanía de pleno derecho, en un proceso en el que se han aunado los esfuerzos de las familias, las organizaciones de personas con discapacidad, especialistas del campo de la discapacidad, activistas, profesionales y legisladores; a pesar de estas largas luchas que todos conocen, hoy continúan preexistiendo indistintos obstáculos físicos y barreras sociales que contrastan con la coexistencia y la prosperidad de muchos millones de ciudadanos con discapacidad. Sabemos que se han hecho progresos importantísimos en el reconocimiento y respeto de los derechos fundamentales y en la igualdad de las personas con discapacidad, como es, lo que establece la ley nacional 26.378 “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo” pero todavía se dan situaciones en las que éstas no tienen oportunidades de ejercer sus derechos.
Por último la característica de este trabajo testimonial, es que ha sido redactado por una persona estrechamente ligada a la discapacidad y que ha aportado sus conocimiento en la creación de organismos en el ámbito provincial y municipal de la provincia de Buenos Aires y que por consiguiente, en las páginas de este libro, encontrarán una visión que por ahí solo tienen, aquellas personas que viven y conviven a diario con la discapacidad y saben lo que si deben difundir para servir. De este modo, el libro cumple acabadamente con varios cometidos de divulgación, visibiliza y concientiza de la temática de la discapacidad de forma sencilla con datos útiles, sobre el desconocimiento que hay sobre esta materia y eso lo hace accesible para todos, como así también puede ser tomado como guía para quienes se ocupan, e interesan o para quienes tienen responsabilidad gubernamental con la temática de la discapacidad y también para aquellos que estudian esta temática.
Por las razones expuestas Señor Presidente, solicito el acompañamiento de los distintos bloques en la sanción de la presente.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ORELLANA, JOSE FERNANDO | TUCUMAN | PRIMERO TUCUMAN |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |