CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6334-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL CICLO DE CULTURA ORGANIZADO POR LA COMISION ASESORA DE ACTIVIDADES CULTURALES DEL "COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES".
Fecha: 16/09/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 129
Declarar de Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el Ciclo de Cultura organizado por la Comisión Asesora de Actividades Culturales del Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Desde hace más de 60 años, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires brinda a la comunidad espéctaculos con entrada libre y gratuita como parte de su “Ciclo de Cultura”.
La actividad de la institución, que en este año cumple su sesquicentenario, en materia cultural se completa con los grupos de teatro, pintores y escultores y un coro del Colegio. Completa esta rica oferta cultural el Museo Notarial Argentino que ha participado y participa activamente en las ediciones de La Noche de los Museos.
El Ciclo de Cultura es la expresión más cabal de una política institucional de apertura a la comunidad del Colegio de Escribanos en el sostenimiento y difusión de la Cultura, entendida ésta como el conjunto de formas y expresiones que caracterizaran en el tiempo a una sociedad determinada. Costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra y que luego se ven reflejadas en el escenario de su salón de actos.
En cuanto a los tipos de géneros artísticos de las presentaciones el abanico es de los más amplio: grupos y solistas musicales, ballets y bailarines solistas, recitadores, presentaciones teatrales, monologístas, conferencistas. En igual sentido sucede con los estilos musicales: Clásico, Folklore, Tango, Jazz, Rock y sus fusiones.
Por el escenario del salón Gervasio Posadas de la institución han desarrollado su arte: los Hemanos Ábalos, los Chalchaleros, Lito Cruz, Horacio Ferrer, María Volonté, Dino Saluzzi, Pablo Mainetti, César Angeleri, Esteban Morgado, Mavi Díaz, Rita Cortese, Enrique Llopis, Chany Suarez, Horacio Salgán, El Quinteto Real, Rubén Estela, Bruno Gelber, Martha Noguera, Elisabeth Fiocca, Marcelo Balat, Cuarteto ARS, Marikena Monti, Trío Luminar, Opus 4, Marcelo Balsells, Leo Sujatovich, Camerata Bariloche, Rodolfo Mederos, Soledad de la Rosa, María Graña, María Rosa Lojo, Marcelo Arce, Julio Cacciatore, Facundo Saravia, Félix Luna, Eladia Blazquez, Mario Clavel, Franco Lusiani, Los Hermanos Chillado Biaus, Nestor Marconi, Mecha Anzoátegui, Antigua Jazz Band y la Luisiana Jazz Band, entre otros muchos más.
Señor presidente, por todo lo expuesto solicito a mis pares acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LOPARDO, MARIA PAULA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO |
WOLFF, WALDO EZEQUIEL | BUENOS AIRES | UNION PRO |
VEGA, MARIA CLARA DEL VALLE | LA RIOJA | UCR |
SPINOZZI, RICARDO ADRIAN | SANTA FE | UNION PRO |
SCAGLIA, GISELA | SANTA FE | UNION PRO |
PATIÑO, JOSE LUIS | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |