CULTURA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401

Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59

ccultura@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 5183-D-2017

Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA "XXXII EDICION NACIONAL, XVII EDICION PROVINCIAL Y XV EDICION INTERNACIONAL DE LOS PREMIOS SANTA CECILIA", OTORGADOS POR LA ACADEMIA DE GUITARRA Y VOCALIZACION "POCHA VALENZUELA" DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.

Fecha: 27/09/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 135

Proyecto
“Expresar el beneplácito de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación por la realización de la XXXII EDICION NACIONAL, XVII EDICION PROVINCIAL y XV EDICION INTERNACIONAL de los PREMIOS SANTA CECILIA, otorgados por Academia de Guitarra y Vocalización “POCHA VALENZUELA” de la localidad de La Calera, Departamento Colón, Provincia de Córdoba a los “MEJORES EXPONENTES EN CALIDAD ARTISTICA”.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Academia de Guitarra y Vocalización “ POCHA VALENZUELA”, de la Localidad de La Calera, Departamento de Colón, Provincia de Córdoba, comenzó su actividad el 8 de Marzo de 1968, desarrollando y aplicando un método especial de enseñanza creado por su Directora, que permite a personas con alguna discapacidad insertarse en el estudio de la música de una manera normal.
El Método de Enseñanza para Personas No Videntes que se utiliza en la Academia es reconocido por la O.E.A (Organización de Estados Americanos), siendo hasta el momento el único en Sudamérica.
La Academia llegó a contabilizar entre sus aulas a más de 16.500 alumnos y consiguió tener más de 15 filiales en distintas provincias argentinas.
Es por estos motivos que su Directora, agradece la confianza a su enseñanza, con la entrega de estos afamados premios en la Provincia de Córdoba.
El slogan de la Academia es “Cuando los Niños Cantan y Bailan… la Patria Crece” y los PREMIOS SANTA CECILIA es la humilde manera que esta mujer provinciana, respetada y querida por su don de gente, de honrar la Vida y darle gracias a Dios por tantos años ininterrumpidos de enseñanza y de su amor por la música.
Este año, la Academia organiza la XXXII edición nacional, XVII edición provincial y XV edición internacional de los Premios Santa Cecilia, que tendrá lugar el día 24 de noviembre de 2.017, en el auditorio del Centro de Participación Comunal (C.P.C) Colón de la Municipalidad de Córdoba, sito en Avenida Colón 5258 de la Ciudad de Córdoba Capital.
La premiación ha reconocido a cientos de artistas cordobeses, nacionales y hasta internacionales a lo largo de toda su trayectoria. La entrega está apadrinada, entre otros, por los reconocidos locutores cordobeses Susana Bountempo y Sergio Antoniazzi.
Hace 32 años, Pocha creó los premios Santa Cecilia, que se otorgan cada noviembre a los mejores exponentes en calidad artística y social y pueden postularse bailarines, profesores, cantantes, músicos, periodistas, locutores, fotógrafos, artesanos y hasta humoristas.
Nacida en La Calera y conocida por todos, Luisa Haydé transita el camino de su vida con la felicidad de mirar hacia atrás y ver que no le faltó nada por hacer. Pícara en su lenguaje y llena de hazañas, se tropieza en sus palabras ante el entusiasmo de contar sus historias. “Es que son tantos años”, repite y ordena el discurso empezando por hablar de aquello que marcó un antes y un después en su carrera artística: ser revelación del Festival de Folklore de Cosquín, en el año 1977.
Después de recibir el Camin en Cosquín, cuando apenas era una veinteañera, Pocha dio la vuelta al mundo cantando. Un traslado a Buenos Aires en su trabajo de bancaria fue la excusa para conocer el ambiente musical de la noche porteña y dejar sus acordes en cuanto bar la invitaran.
En ese entorno fue que conoció a Los Gavilanes de España, grupo con el que realizó dos largas giras por diferentes países de Europa. Una cosa llevó a la otra y por los contactos que se hizo en el camino, viajó con su guitarra por los cuatro continentes que le restaban conocer.
En virtud de lo expresado, por el reconocimiento a una carrera artística que se plasma en el trabajo diario en su academia, por la emoción que representa para los bailarines, profesores, cantantes, músicos, periodistas, locutores, fotógrafos, artesanos y humoristas del interior recibir el premio Santa Cecilia, solicito a mis pares, acompañen el presente proyecto de Resolución con su firma.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ROSSI, BLANCA ARACELI CORDOBA UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados MOCION APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO (AFIRMATIVA)
Diputados MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA)
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION APROBADO