CULTURA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401

Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59

ccultura@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 5182-D-2017

Sumario: DECLARAR MONUMENTO HISTORICO NACIONAL A LA FINCA "LA CHOZA" UBICADA EN LA CIUDAD DE GENERAL RODRIGUEZ, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Fecha: 27/09/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 135

Proyecto
DECLARAR MONUMENTO HISTORICO NACIONAL
FINCA LA CHOZA
Artículo 1º: Declárase Monumento Histórico Nacional a la Finca “la Choza” sito al sur de la Ciudad de General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires.
Artículo 2°: El Poder Ejecutivo Nacional de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N° 12.665 adoptará las medidas necesarias para la protección, conservación y cuidado de la Finca mencionada en el artículo precedente conjuntamente con su parque y construcciones.
Artículo 3°: Facúltese al municipio en concurrencia con sus órganos de aplicación según corresponda institutos de cultura, museos o similares de las instalaciones descriptas en el artículo 1°.
Artículo 4°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En el marco de la presente ley, la iniciativa propuesta contempla declarar como Monumento Histórico Nacional a la Finca llamada “la Choza” sito al sur de la Ciudad de General Rodríguez, en la Provincia de Buenos Aires.
La mencionada propiedad fue el casco de la Estancia San Fermín que perteneció al Dr. Bernardo de Irigoyen, quien con arduo trabajo la posiciono como una de las principales unidades ganaderas de mitad del siglo pasado a través de su significativo desarrollo “San Fermín” y particularmente, la Choza, se constituyó como la sede administrativa que nucleó distintos establecimientos ganaderos.
En términos del historiador José Bianco, en un texto titulado “Don Bernardo de Irigoyen: Estadista y Pioneer 1822-1906”, ha destacado la relevancia del establecimiento, no solo en términos de desarrollo ganadero local sino también como “refugio” del gran estadista, en sus términos “tomar baños de silencio” para meditar sobre los grandes desafíos y problemas del país.
En la misma línea, la estancia fue central para la fundación del pueblo de General Rodríguez, hecho que fue posible por medio de la Comisión Directiva del Ferrocarril del Oeste constituida por medio de la Comisión de Vecinos integrada por tres respetables vecinos. Pioneros de la actividad ganadera en la zona, ellos fueron, Don Bernardo de Irigoyen, Don Juan de la Cruz y Don José María Villodas. Dicha iniciativa fue ratificada por medio de las acciones del gobernador Mariano Eusebio Saavedra que a través del decreto del 12 de mayo de 1964, autoriza a la Comisión Directiva del Ferrocarril del Oeste a colocar una estación equidistante entre Moreno y Lujar y formar allí un pueblo llamado “General Rodríguez”, siendo Don Bernardo fue un factor decisivo en términos la donación de tierras destinadas a tal fin y a la posterior fundación del pueblo.
Asimismo, su labor continúo con la iniciativa de construir un hospital local que no pudo ver materializado debido a su deceso en 1906. Sin embargo, el citado hospital fue finalizado y continuo cubriendo las necesidades de la zona. De esta manera, el legado de Don Bernardo sigue vigente hasta nuestros días.
Por otro lado, dado el valor histórico que el proyecto representa es licito mencionar un antecedente parlamentario cuya una iniciativa fue aprobada por el Honorable Senado de la Nación a propuesta del Senador M.C. Luis Brasesco declarando el lugar histórico al predio de la Choza. Cabe destacar, que el citado proyecto no contemplaba la intervención de la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos, para lo cual se propone la siguiente iniciativa como superadora de la anteriormente mencionada. En estas líneas se erige el presente proyecto y por los motivos antes expuestos, solicito la aprobación del presente proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ROMA, CARLOS GASTON TIERRA DEL FUEGO UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA