CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 4970-D-2006
Sumario: RENDIR HOMENAJE AL FOLCLORISTA DON CARLOS CARABAJAL POR SU FALLECIMIENTO OCURRIDO EL DIA 24 DE AGOSTO DE 2006.
Fecha: 31/08/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 121
Que con
motivo del reciente fallecimiento del que en vida fuera un reconocido
y auténtico folclorista de nivel nacional y trascendencia
internacional, de origen santiagueño y raigambre popular, don
Carlos CARABAJAL (+q.e.p.d.), esta "Honorable Cámara de
Diputados de la Nación" quiere homenajear su memoria expresando
un reconocimiento por su proficua e importante trayectoria artística
y manifestar su profundo pesar a los familiares del que en vida fuera
bautizado por el gran público como el popular "Padre de la
Chacarera". Del mismo modo, resuelve enviarle a su esposa e hijos,
copia oficial del presente homenaje.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El día 24
de Agosto de 2006, en su ciudad natal, LA BANDA, provincia de
Santiago del Estero, tuvo lugar el fallecimiento de un símbolo del
folklore santiagueño: don Carlos CARABAJAL (+q.e.p.d.), llamado
"Padre de la Chacarera", cuando faltaban pocos días para que
cumpliera 78 años de edad, aquejado por una prolongada
enfermedad. Luego de los actos de velatorio, sus restos mortales
fueron inhumados en el cementerio "La Misericordia" de dicha
ciudad, no sin que antes le rindieran su postrer homenaje una
inmensa cantidad de familiares, amigos, colegas, admiradores y
seguidores de todas las edades y credos, llegados de distintos
lugares del país, durante casi tres días.
Sus restos fueron
depositados en el panteón familiar, asistidos por una verdadera
multitud que lloró su partida definitiva, despedido con música de
chacareras y el retumbar de muchísimos bombos legüeros sonando
en el ambiente.
Creador
de un estilo en el rasguido de la guitarra para interpretar la
chacarera, su arte brilló y brillará para siempre. Fue sin duda el
iniciador de un gran movimiento cultural folclórico que por cierto
perdurará por mucho tiempo y será continuado por sus familiares,
hijos, nietos, hermanos sobrinos, de quienes fuera su orientador y
maestro, entre los que se destaca su hijo "Peteco", músico, poeta e
interprete calificado del genero folklórico, bastamente conocido.
Sus rasgos más
característicos fueron: la humildad, la sencillez, el amor a la familia,
al prójimo, a la vida y a su tierra natal: Santiago del Estero. Este
gran músico y compositor "bandeño" irradió a su numerosa familia
luz, verdad, sabiduría y una permanente alegría. Poeta de letras
sencillas pero muy profundas, con versos comprometidos que se
robó el corazón de todo el mundo y que cantaron cientos y cientos
de artistas. Dueño de una poesía transparente y de gran sencillez,
que trasciende y que llega a la gente y que el pueblo la pide.
Con autoridad y
jerarquía, este compositor musical y poeta, quinto hijo de una
familia de doce hermanos, legó a los amantes del canto popular una
obra intensa y variada, donde habló del orgullo de ser y sentirse
santiagueño. Le cantó a la alegría y a las penas, pintó su aldea como
ninguno y delineo musicalmente y con mucha belleza poética la
vasta geografía de su provincia natal, dejando para la historia un
frondoso árbol de canciones con gajos que supo cuidar, nutriéndolos
con su fecundo talento, haciéndolos crecer en un ambiente de amor
y respeto por toda la raigambre telúrica de su pueblo,
proyectándolos artísticamente bajo su calor humano y su innata
sabiduría: hermanos, hijos, sobrinos, nietos, amigos...
Canciones como: "Domingo Santiagueño" - "Chacarera del
Patio" - "A la sombra de mi mama" - "De fiesta en fiesta" - "El
Mimoso" entre otras muchas más, trascendieron la provincia, el país
y llegaron a otros países: Ej. España.
Por todo ello, por lo que
significó y significará la obra de Carlos CARABAJAL en la historia de
la música y la poesía de nuestro más acendrado folklore, cuyo
legítimo dueño es hoy el pueblo argentino, me permito solicitar a los
señores Diputados de esta Honorable Cámara, se le rinda un
merecido homenaje reconociendo el valor de su obra de raíz
auténticamente nacional y popular y se haga llegar las condolencias
a su familiares.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
FIGUEROA, JOSE OSCAR | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
16/11/2006 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1674/2006 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 11/12/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |