CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4363-D-2019
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL LIBRO "NEUQUEN: VOLCANES Y PEHUENES", DE ANIBAL PARERA.
Fecha: 16/09/2019
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 129
Expresar su beneplácito por la edición del libro “Neuquén: volcanes y pehuenes” de Aníbal Parera.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El pasado 20 de agosto en el Centro Cultural Provincial J.B. Alberdi de la ciudad de Neuquén, con la organización del Ministerio de las Culturas de la provincia, se presentó el libro “Neuquén: volcanes y pehuenes” de Aníbal Parera.
El libro es una reseña histórica, geográfica, paleontológica y biológica de la provincia del Neuquén. El nombre volcanes y pehuenes refiere a imágenes del paisaje neuquino plasmado en los símbolos provinciales. El Lanín, ícono de su geografía por su perfección y belleza, el Copahue y el Domuyo, origen de las termas famosas a nivel mundial por sus beneficios terapéuticos. El pehuén, árbol típico de la geografía neuquina en el que madura el “nguilleu” (piñón), alimento fundamental de los pueblos originarios al que el himno provincial define como el “maná cordillerano”.
El autor Aníbal Parera publicó su libro en el 2019 con 300 imágenes y 200 páginas. El prólogo lo realizó Elsa Esther Bezerra, y hace referencia a la patria de antiguos “pehuenches”, anunciando que Parera confirma el designio del maestro Gregorio Álvarez, quien en uno de los tomos de su obra cumbre “Neuquén. Historia Geografía y Toponimia” escribió: “Neuquén, está permanentemente esperando a los hombres de ciencia y de trabajo, que investiguen sus secretos y muevan los elementos que serán los frutos de una siembra de esfuerzos y de inteligencia. Esta obra cumple con ese deseo. En sus páginas se relatan aspectos históricos, geográficos y culturales de este triángulo”.
De acuerdo a declaraciones de Aníbal Parera: este libro, que está plagado de fotos con sus descripciones históricas y geográficas, se inspira en un viaje familiar realizado hace muchos años. Atravesando la provincia del Neuquén por la ruta nacional 40, recuerda con gran entusiasmo y memoria como lo impactó la geografía de norte a sur que va desde Buta Ranquil hasta Villa la Angostura. Su paso por la ciudad de San Martín de los Andes, el monumento a los primeros pobladores de Zapala y el camino a los Siete Lagos entre otros recorridos.
Tan grato recuerdo le provocaron esos paisajes que dos décadas después regresó a estas tierras, ya con sus hijos, con quienes anhelaba compartir las vivencias de su infancia. Según el autor, este libro esta gestado en aquellas vivencias, pero madurado y amasado en los últimos grandes viajes a Neuquén: a sus nieves y rincones ocultos, como el mágico Pulmarí o el mítico Moquehue, a desentrañar secretos fosilizados y a conversar con viejos caciques mapuches, aprender de sus vivencias y sabiduría, a descubrir artistas formidables.
En el libro aparecen textos y registros fotográficos que integran esta producción gráfica y literaria que también hace referencia a actores sociales que forman parte de la historia neuquina, como Juan Benigar, Manuel J. Olascoaga y el mencionado Dr. Gregorio Álvarez, entre otros. Es importante aclarar que el libro incorpora bellísimas fotografías de fotógrafos profesionales y aficionados, muchos de ellos nacidos en Neuquén y otros que eligieron esta provincia como su hogar.
El deseo es que esta obra aporte al conocimiento y valoración de acervo cultural, histórico y geográfico de Neuquén, una provincia con un desarrollo vertiginoso, que se ha convertido como lo expresara en su producción literaria el Dr. Juan Julián Lastra (1881-1948), en el faro de la Patagonia Argentina, por lo que agradezco el voto positivo de mis pares para con el presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
SAPAG, ALMA LILIANA | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |