CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3947-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA INAUGURACION DEL MONUMENTO A LA HEROINA DE LA INDEPENDENCIA Y TENIENTE CORONEL DE LAS MILICIAS, JUANA AZURDUY.
Fecha: 17/07/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 89
Expresar beneplácito por la inauguración
del monumento a la heroína de la independencia y teniente coronel de las milicias,
Juana Azurduy, que luchó por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata contra
el Reino de España. La obra, obsequiada a Argentina por el Gobierno de Bolivia, fue
ubicada en la Plaza detrás de la Casa Rosada.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La presidenta Cristina Fernández, junto al
mandatario de Bolivia, Evo Morales, inauguró el monumento a la heroína de las luchas
independentistas en Sudamérica, Juana Azurduy, con la asistencia de integrantes del
gabinete nacional, legisladores nacionales; el embajador de Bolivia, Liborio Flores
Enríquez, e invitados especiales.
La obra, realizada por el artista Andrés
Zerneri, mide 16 metros de alto y pesa 25 toneladas, fue hecha en bronce, es de color
verde pompeyano, como la cúpula del nuestro Congreso Nacional, la misma fue ubicada
en la plaza ubicada detrás de Casa de Gobierno, que recientemente fuera renombrada
como Plaza "Juana Azurduy"
Juana Azurduy nació en Toroca, poblado
ubicado en la Intendencia de Potosí del Virreinato del Río de la Plata (hoy municipio de
Ravelo, departamento de Potosí, actual Bolivia), el 12 de julio de 1780. Sus padres
fueron don Matías Azurduy, un rico blanco dueño de muchas propiedades y doña Eulalia
Bermudes, una chola de Chuquisaca.
Se casó con Manuel Ascencio Padilla con
quien se sumó a la revolución de Chuquisaca en 1809, se unieron al Ejercito Auxiliar del
Norte. Tras la derrota de las fuerzas patriotas en la batalla de Huaqui el 20 de junio de
1811, las propiedades de los Padilla, junto con las cosechas y sus ganados, fueron
confiscadas; asimismo, Juana Azurduy y sus cuatro hijos fueron apresados, aunque
lograron escapar. En 1812 Padilla y Juana Azurduy se pusieron a las órdenes del
general Manuel Belgrano, nuevo jefe del Ejército Auxiliar del Norte, llegando a reclutar
10.000 milicianos. Asi, siguió participando de numerosas batallas donde perdió a su
esposo y a sus cuatro hijos; uniéndose finalmente a la lucha de Martín Miguel de
Güemes y a su muerte en 1821 se vio reducida a la pobreza. En 1825 el libertador
general Simón Bolívar, luego de visitarla y ver la condición miserable en que vivía,
avergonzado la ascendió al grado de coronel y le otorgó una pensión. Pasó varios años
en Salta, solicitando al gobierno boliviano sus bienes confiscados. La pensión que le
habían otorgado le fue quitada en 1857 bajo el gobierno de José María Linares. Murió
indigente el día 25 de mayo de 1862 cuando estaba por cumplir 82 años y fue enterrada
en una fosa común. Sus restos fueron exhumados cien años después y fueron
depositados en un mausoleo que se construyó en su homenaje en la ciudad de
Sucre.
Juana Azurduy, considerada como "heroína
de América" por su aporte en las guerras por la independencia de España, fue elevada
en su rango militar de teniente coronel al grado de general del Ejército Argentino el 14
de Julio de 2009, por iniciativa de la Presidenta Cristina Fernández y su imagen decora
el "Salón Mujeres Argentinas" de la Casa Rosada
En marzo de 2010, la Presidenta
personalmente entregó el sable y las insignias de general del Ejército Argentino ante sus
restos, resguardados en la Casa de la Libertad, en Sucre. Junto al presidente boliviano
Evo Morales firmaron un tratado que instituye el día del nacimiento de Juana Azurduy,
como el "Día de la Confraternidad Argentina-Boliviana". El 20 de junio de 2014, La
Presidenta incluyó su imagen en el nuevo billete de $10.
La Fiesta Popular de la Integración se
realiza durante tres días y consiste en espectáculo de música, danza y un desfile de
comunidades latinoamericanas con el cierre a cargo del grupo Los Kjarkas. Se suman a
estos, ferias de colectividades y actividades para chicos y puestos gastronómicos.
En el marco de la celebración también se
instaló una cápsula del tiempo, destinada a dejar testimonio de la realidad de esta era
del Bicentenario en la región.
La Presidenta Cristina Fernández agradeció
al Presidente Evo Morales la visita y la donación del monumento de Juana Azurduy y le
propuso consolidar las relaciones comerciales entre Argentina y Bolivia "para que los
recursos queden la región y retroalimenten a nuestros países".
Señor Presidente, por lo expuesto solicito a
mis pares acompañen con su aprobación el presente Proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GALLARDO, MIRIAM GRACIELA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
25/08/2015 | DICTAMEN | Aprobados por unanimidad, con modificaciones, unificados como Proyecto de Resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 2324/2015 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 3856-D-2015 y 3947-D-2015 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 03/09/2015 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 24/09/2015 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 3856-D-2015 y 3947-D-2015 | APROBADO |