CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2940-D-2017
Sumario: EXPRESAR RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE JUAN FRANCISCO "JUANCITO" GÜENAGA, EXPONENTE CHAMAMECERO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES.
Fecha: 02/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 61
Expresar reconocimiento a la trayectoria de Juan Francisco “Juancito” Güenaga, exponente chamamecero de la Provincia de Corrientes; quien hasta el presente le dedicara cinco décadas a la música y cultura litoraleña.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Debo comenzar haciendo expresión de estos fundamentos, centrándome en la persona a quien se pretende reconocer, acordeonista y compositor, Juan Francisco “Juancito Güenaga”, nació en Curuzú Cuatiá, de la provincia de Corrientes el 19 de agosto de 1950. Desde niño comenzó a tocar el acordeón y ya en la década del 60 formó su conjunto acompañado de Secundino Ruiz, Jorge González, Ángel Gamarra y Gorgonio Ibarra, formación que debutó el 29 de octubre de 1968 en la escuela de Cazadores Correntinos.
Luego formaría un nuevo conjunto junto a Antonio Vera, Julio Vega Nikita Fonseca, Raúl Ledesma, Tony Gamarra y el contrabajista Celestino López. Con esta formación participa de numerosos certámenes, pero su mayor impronta la realizaría luego de la incorporación de Cochelo López y Roque Cabrera, que a partir de la década del 80 recorrerá intensamente los escenarios de Corrientes y Entre Ríos, hasta convertirse en uno de los preferidos del público seguidor del estilo “tarragosero”. En el nuevo milenio, Juancito Güenaga ha sido figura estelar de los principales festivales chamameceros como el de “Federal” (Entre Ríos), “Festival de Mburucuya” y la “Fiesta Nacional del Chamamé”.
En el año 1986 grabó su primer disco en formato de vinilo “larga duración” titulado “Sacale el molde” y a partir de allí lleva grabados cerca de 30 discos para sellos como Fermín Ybarra y Abraham Helú. Llevan la firma de Juancito Güenaga obras como ”La flor del Pago”, “Se casa la Casimira”, “Pueblito Juan Pujol”, “Caraí Pacheco”, “Garay Costa”, “El mala Guelta”, “Al noble paisano”, “Estación Coni”, “Mi vieja estación” y “Ñaró demás”, entre cerca de 100 composiciones registradas.
En el año 2015, su disco "Sensacional" estuvo ternado para los "Premios Gardel" y por primera vez se presentó en el Teatro Vera, pero las sorpresas no terminaron allí ya que en 2016 regresó a la terna de los Gardel.
Juancito Güenaga continúa radicado en Curuzú Cuatiá, ciudad que lo ha declarado “Ciudadano Ilustre”.
Por las razones anteriormente expuestas, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
SEMHAN, MARIA DE LAS MERCEDES | CORRIENTES | UCR |
ALBORNOZ, GABRIELA ROMINA | JUJUY | UCR |
HERNANDEZ, MARTIN OSVALDO | FORMOSA | UCR |
PASTORI, LUIS MARIO | MISIONES | UCR |
RUBIN, CARLOS GUSTAVO | CORRIENTES | JUSTICIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
07/11/2017 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 108 primer parrafo del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1866/2017 | ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 14/11/2017 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 01/12/2017 | APROBADO |