CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2627-D-2011
Sumario: EXPRESAR PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL ACTOR ROLANDO DOMINGUEZ PARDO, "ROLO PUENTE", OCURRIDO EL DIA 5 DE MAYO DE 2011.
Fecha: 17/05/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 50
Expresar su
hondo pesar por el fallecimiento del actor Rolando
Domínguez Pardo (Rolo Puente), el 5 de mayo de
2011.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Actor secundario, sin ambiciones ni
recursos técnicos, Rolo Puente tuvo, sin embargo, el privilegio de haber trabajado con
los grandes capocómicos de su tiempo. A lo largo de su trayectoria en cine, televisión y
teatro, el espigado actor compartió cartel con figuras del espectáculo nacional de la
talla de Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Juan Carlos Altavista, Darío Víttori, Sandro,
Susana Giménez, Fidel Pintos, Javier Portales, Mario Sapag y Carlitos Balá.
Conocedor de sus limitaciones
interpretativas, a Puente le bastó siempre con ceñirse al guión para dejarle servido el
remate al cómico de turno para trascender durante décadas en un medio en el que
desarrolló buena parte de su carrera bajo el padrinazgo de Gerardo Sofovich, con
quien alcanzó su mayor popularidad en ciclos como Polémica en el Bar y La peluquería
de Don Mateo. Víctima de una obstrucción pulmonar crónica (EPOC), que se había
agravado en los últimos meses, Puente falleció cerca de la medianoche del jueves 5 de
mayo, a los 71 años. Sus restos fueron inhumados en el cementerio privado Parque
Recoleta, en Pilar.
Rolando Domínguez Pardo, tal el
verdadero nombre de Rolo Puente, nació el 13 de agosto de 1939. Hijo de periodistas
(su padre, Demófilo Rodríguez, fue uno de los fundadores de la Asociación de
Cronistas Cinematográficos; su madre, Lolita Pardo Bazán, dirigió la revista Vosotras),
su destino parecía estar vinculado inexorablemente al mundo artístico. Con el crédito
familiar detrás, su primer trabajo "serio" lo realizó como encargado de las fotonovelas
que se publicaban en la revista que dirigía su madre. Si su figura remitía
invariablemente al estereotipo del porteño impecable, su iniciática búsqueda de
ingresar y asentarse en el ambiente artístico completaban el cuadro de "buscavida", al
punto de incursionar en la década del '60 como cantante, grabando varios discos para
RCA Victor.
Tras esas olvidables búsquedas, Puente
iba a encontrar su futuro en la actuación, debutando como actor en 1966 en la película
Una máscara para Ana, de Rubén Cavalloti. Desde ese "bolo", en la pantalla grande iba
a participar en otras 23 películas, mayoritariamente de corte popular. En el cine
participó a finales de los '60 en Villa cariño está que arde (junto a Juan Carlos Altavista
y Nelly Beltrán), y en Los muchachos de antes no usaban gomina se dio el lujo de
compartir cartel con grandes figuras de la escena nacional de entonces, como Rodolfo
Bebán, Susana Campos, Osvaldo Miranda, Nora Cárpena, Carlos Estrada y Norberto
Suárez, entre otros. También tuvo un papel secundario en Quiero llenarme de ti, el film
en el que Sandro presentó el tema homónimo.
Sin embargo, fue en la televisión donde al
actor encontraría su mayor popularidad, bajo el ala protectora de Sofovich, que con el
tiempo iría a transformarse en un gran amigo. Así fue como en 1972, el autor y
productor convocó a Puente para que se sentara en la primera mesa de Polémica en el
Bar como programa, ya que hasta ese momento el posterior clásico de la TV argentina
era un sketch dentro del ciclo humorístico Operación Ja Ja. En ese programa, que se
mantiene al aire -con intervalos- desde entonces, Puente compartió elenco con Fidel
Pintos, Javier Portales, Julio de Grazia, Juan Carlos Altavista, Jorge Porcel, Alberto La
Russa, Mario Sapag y hasta Antonio Carrizo, cuando el locutor formó parte del quinteto
en los primeros años de la década del '90. Aunque nunca tuvo un papel preponderante
en la mesa, el entorno de bar le calzaba a la perfección a su invariable estirpe
aporteñada.
Ese no iba a ser el único éxito televisivo
de Sofovich del que el actor participaría. En la década del '80, en ese tono de comedia
picaresca que forma parte del estilo de su mentor, Puente interpretó al cliente que iba
a afeitarse a La peluquería de Don Mateo, atendida por Porcel. Si bien en ese
programa estaba todo el tiempo al aire, fiel a su costumbre lo suyo se remitía a
preparar el remate al humorista de turno en los estrambóticos diálogos que sostenía
con el peluquero, o a lo sumo enojarse por las grotescas situaciones que allí ocurrían.
Tal vez como una manera de que su imagen hiciera recordar al ciclo original, el actor
participó de todas las remakes que luego se hicieron del programa, como El hijo de
Don Mateo, con Emilio Disi; La peluquería de los Mateos, con Pablo Granados, Pachu
Peña, Florencia de la V, René Bertrand y Freddy Villarreal, y La peluquería. 40 años,
con Toti Ciliberto y Gino Renni.
Contrafigura de Susana Giménez y Carlos
Monzón en La Mary, actor de reparto en Alberto y Susana (protagonizado por Susana
Giménez y Alberto Olmedo), compañero de Darío Víttori, Carmen Barbieri y Santiago
Bal en diversos espectáculos de teatro de revista, desde mediados de la década del '80
Puente integró buena parte de las películas de humor picaresco del cine popular
argentino, siempre en papeles que lo tuvieron como el acompañante ideal, dedicado al
lucimiento de las figuras.
Porque nos ha dejado una sonrisa grabada en
nuestra memoria es que solicitamos la aprobación de este proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MORANTE, ANTONIO ARNALDO MARIA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
07/09/2011 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 2472/2011 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 27/2011 | 19/09/2011 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 05/10/2011 | APROBADO |