CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2356-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL DOCUMENTAL CURUZUCUATEÑO SOBRE LA EMBLEMATICA CANCION "DE PANDORGA Y MIEL".
Fecha: 04/05/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 45
Declarar de interés al Documental curuzucuateño sobre la emblemática canción “De pandorga y miel”.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El realizador Carlos Lorenzola confirmó la Avant Premiere del documental "De Pandorga y Miel". La presentación será el 18 de mayo a las 21.15hs en la ciudad de Curuzú Cuatia, provincia de Corrientes. Participarán con show en vivo Seba González, Julián Molina y Pablo Melgarejo. Cabe destacar que las entradas son a total beneficio de la Escuela Alberdi de la mencionada localidad.
“De Pandorga y Miel” es uno de los signos culturales de la música de Curuzú Cuatía, sobre todo en los músicos de la nueva generación que lo tienen identificado de esa forma. El documental sobre la emblemática canción “De pandorga y miel”, está realizado con la participación de importantísimos artistas consagrados a nivel nacional e internacional.
Carlos Lorenzola comentó a medios de comunicación:
“De Pandorga y Miel es uno de los signos de Curuzú, sobre todo en los músicos de la nueva camada que lo tienen identificado de esa forma. Hace un tiempo me surgió la idea de poder juntar a los autores de la canción que son Antonio Tarragó Ros, Mateo Villalba y Roberto Romero, y a otros músicos que se hayan destacado con esta canción”.
“El documental cuenta la historia de la canción que es bastante rica e interesante y tiene historias bastantes largas, y conocer como la fueron creando y demás, porque tiene varios detalles interesantes, relación con la música clásica y demás, que por ahí la mayoría de la gente no conoce”.
“Cómo repercutió esto en los músicos de la nueva trova curuzucuateña, que serían los postarragó, cómo en el público y los curuzucuateños que están en diferentes partes del país y del mundo, lo que le representa esta canción y sobre esa idea nació este documental”.
“Hemos logrado un recorrido sobre la canción en sí y una versión de la canción con ocho grandes artistas, que es como termina el documental, donde participan cada uno en la parte donde más se caracterizan, como Roberto Romero tocando el acordeón y el teclado, Carozo Gutiérrez tocando la guitarra. Antonio Tarragó Ros recitando, Mateo Villalba en la guitarra, Yayo Cáceres cantando, Edgardo Azeves cantando, Aldy Balestra poniendo lo suyo, Wally García en el teclado, y eso complementa la historia y como se fue desarrollando esta canción tan linda”.
Por la importancia que trae aparejado para la cultura curuzucuateña y correntina, cuna de grandes artistas, contantes y autores; Sr. Presidente, solicito a mis pares que acompañen este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RUBIN, CARLOS GUSTAVO | CORRIENTES | JUSTICIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
07/06/2016 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
09/08/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0324/2016 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 17/08/2016 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 05/09/2016 | APROBADO |