CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2156-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA PUBLICACION ORIGINAL DEL LIBRO "EL DIARIO DE ANA FRANK".
Fecha: 28/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 38
Expresar el beneplácito de esta Honorable Cámara, al cumplirse setenta años de la publicación original del Libro “El Diario de Ana Frank, el 25 de junio de 1947, siendo este el diario intimo de una joven llamada Annelies Marie Frank, conocida como Ana Frank, escrito entre junio de 1942 y agosto de 1944, en donde se encuentran vertidos los detalles de su vida cotidiana, mientras permanecía escondida junto a su familia de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
“Espero poder confiártelo todo como aún no lo he podido hacer con nadie, y espero que seas para mí un gran apoyo". Con estas palabras, fechadas en Amsterdam el 12 de junio de 1942, la adolescente alemana Ana Frank inauguraba su diario personal.
Nacida en Francfort del Meno, la ciudad más importante del Estado de Hesse, en Alemania, el 12 de junio de 1929, Annelies Marie Frank era la hija menor de Otto Frank y de Edith Holländer. Su única hermana, Margot, era tres años mayor que ella.-
Tanto su familia paterna como materna eran judías, de larga data en Alemania, y si bien Ana y Margot pueden disfrutar de una infancia feliz, junto a los muchos niños que residían en la zona, sus padres comienzan a preocuparse por el creciente discurso antisemita de Adolf Hitler, quien es nombrado Canciller del Reich en los albores de 1933, y adjudica los problemas sociales y dificultades económicas a los judíos.
Al poco tiempo, con Alemania convertida en una dictadura, y con fábricas netamente abocadas al rearme, comienza el “Gleichschaltung”, o período de “nazificación” del país, con la consecuente persecución de los “enemigos de Alemania” y de las “razas impuras”, como solían denominar los miembros del Partido Nacional-Socialista de Hitler, a los Judíos, Comunistas, Homosexuales, Gitanos, enfermos mentales y otras minorías “indeseables” que se oponían a su terrible régimen.
Es por ello que Otto y Edith Frank deciden trasladarse con sus hijas a Holanda, donde recomponen sus vidas y gozan de tranquilidad hasta que a mediados de 1940 el país queda ocupado por el ejército nazi, disponiendo un conjunto de medidas que atacan la integridad del pueblo judío (deben lucir una estrella particular que los identifique del resto de la población, deben asistir a escuelas judías, se expropian las empresas y fábricas cuyos propietarios fuesen judíos, etc.).
En 1942 para su cumpleaños número trece, Ana recibe un diario como regalo, siendo éste el que años después resultaría mundialmente conocido, al ser publicado como “El diario de Ana Frank”.
Ana llevó con ella su diario al escondite familiar: la pequeña libreta estaba destinada a transformarse en un testimonio central del dolor bajo el terror nazi. "Nuestro escondite sólo ahora se ha convertido en un verdadero refugio. Al señor Kugler le pareció mejor que delante de la puerta que da acceso a la Casa de atrás colocáramos una estantería (...), pero se trata naturalmente de una estantería giratoria, que se abre como una puerta. La ha fabricado el señor Voskuijl. (Le hemos puesto al corriente de los siete escondidos, y se ha mostrado muy servicial en todos los aspectos.)", escribe Ana en su diario el 21 de agosto de 1942.
A los pocos días, los nazis comienzan a enviar a la población judía de Holanda hacia los campos de concentración de Alemania y el Este de Europa, por lo cual los Frank deciden instalarse en un refugio secreto junto a otra familia amiga, siendo protegidos y asistidos por algunos de los empleados de la empresa de Otto Frank.
La dura vida clandestina de los Frank, marcada por las necesidades y el miedo, terminó abruptamente dos años después de que Ana iniciará su diario: un delator los entregó a las autoridades nazis, que llevaron a los ocho refugiados (los Frank compartían su escondite con la familia Van Pels, mencionada como Van Daan en el libro) a diferentes campos de concentración entre ellos al temible Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración de mayor envergadura construido por la Alemania nazi, ubicado en Polonia.
Debido al conocido viraje de la II Guerra Mundial a partir de 1944, y con el avance de las tropas aliadas sobre las zonas ocupadas, los nazis se ven forzados a trasladar a los reclusos de diversos campos de concentración hacia Bergen-Belsen en el Estado de Baja Sajonia en Alemania. Entre ellos figuran Ana y su hermana.
Las paupérrimas condiciones del nuevo campo, junto con el hacinamiento y un brote epidémico de tifus fueron demasiado para un gran número de los prisioneros. En marzo de 1945 y unas pocas semanas antes de que se produjera la liberación por las tropas británicas, Ana y Margot sucumben a causa del tifus.
Solo su padre, Otto Frank, sobrevivió. Fue él quien se encargó de publicar el Diario de Ana Frank, que se convirtió en uno de los testimonios más dolorosamente representativos de la historia.
Es Ana Frank quien, a través de su Diario, nos brinda desde los ojos de una niña, un relato veraz sobre la funesta realidad que hubieron vivido esos millones de personas martirizadas durante la “nazificación”, es asi y por todo lo expuesto, Sr. Presidente, que solicito a mis pares que acompañen este proyecto de declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MARTINEZ, SOLEDAD | BUENOS AIRES | UNION PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |