CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2153-D-2018
Sumario: EXPRESAR ADHESION A LA CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR, A CELEBRARSE EL 23 DE ABRIL DE 2018.
Fecha: 18/04/2018
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 31
Adherir a la conmemoración del “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”, celebrado el 23 de Abril, a fin de promover el hábito de la lectura y valorar las contribuciones de aquellos que han impulsado el progreso cultural.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En 1995, la UNESCO proclamó el 23 de abril Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La efeméride recuerda que William Shakespeare falleció el mismo día en 1616 y que Miguel de Cervantes lo hizo justo un día antes. Ello ha servido para atraer a la causa de los libros y del derecho de autor a gran número de personas de todos los continentes y orígenes culturales. El objeto es alentar a todos y en particular a los jóvenes a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad.
La pervivencia de las obras debe ser considerada como una llave hacia el futuro que abre puertas de crecimiento personal. Asimismo, los autores tienen derechos. No se trata tan solo de un asunto legal sino también ético, artístico y económico que hace a la vida del Libro. Todo se une entre los eslabones de la creación misma y de la lectura. Esta última como instrumento primordial de progreso de las poblaciones, ya que crea hábitos de reflexión, análisis, concentración, recrea, entretiene y fomenta valores.
Las sociedades civilizadas debemos siempre instar a la protección de la propiedad intelectual para que la transmisión cultural, de generación en generación, sobreviva a todo intento de ignorancia. Los libros, con el debido reconocimiento del autor que les compete, desempeñan un papel fundamental en la autoestima y autonomía de las personas.
Recordemos a Sor Juana Inés de la Cruz, poetisa defensora del derecho de leer y escribir en tiempos difíciles, quien dijera: “No me han dejado de ayudar los muchos libros que he leído, así en divinas como en humanas letra” y “lo que sólo he deseado es estudiar para ignorar menos que, según San Agustín, es una de las cosas que se aprenden para hacer y otras sólo para saber”.
También tenemos a nuestro distinguido Adolfo Bioy Casares, que advirtiera alguna vez: “el recuerdo que deja un libro a veces es más importante que el libro en sí”. El recuerdo depende de la herencia que se transmita y de la forma en la que se lo haga. Ni lo uno ni lo otro se logrará sin el debido reconocimiento.
Por todo lo expuesto es de suma importancia el elogio a toda obra y a su creador cada 23 de abril y solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolucion.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
AVILA, BEATRIZ LUISA | TUCUMAN | PARTIDO POR LA JUSTICIA SOCIAL |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |