CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1644-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA 77 SEMANA DE GEOGRAFIA, A REALIZARSE DEL 24 AL 28 DE SETIEMBRE DE 2016, EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN.
Fecha: 14/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 31
Declarar de Interés de esta Honorable
Cámara de Diputados de la Nación, la 77ª Semana de Geografía, a realizarse en la
ciudad de Tucumán los días 24 al 28 de setiembre de 2016.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Junta Directiva de GÆA, Sociedad
Argentina de Estudios Geográficos, a elegido a la ciudad de San Miguel de
Tucumán para realizar el Congreso Internacional de Geografía y la 77° Semana de
Geografía del 21 al 24 de septiembre de 2016. Tema Convocante: "Geografía del
Bicentenario" .
La Junta Directiva de GÆA Sociedad
Argentina de Estudios Geográficos convoca a la realización del Congreso
Internacional de Geografía y 77º Semana de Geografía.
Este encuentro científico tendrá
como:
Coordinador General: Dr. Alfredo
Horacio Grassi.
Vice Coordinadores: Lic. Laura
Jimenez. Ing. Geóg. Julio Benedetti.
Tesorera CIG 77ºSG: Dra. Mercedes
Zulema Acosta.
Coordinador Local: Lic. Alejandro
Llanes Navarro.
Como es habitual, estará organizado
en comisiones de Áreas Temáticas, en que se presentarán los trabajos
seleccionados por el Comité Académico. Asimismo habrá varias conferencias y
paneles plenarios.
Áreas Temáticas tentativas del
Congreso:
Ordenamiento Territorial,
Geografía Física, Riesgos Naturales y
Vulnerabilidades Ambientales,
Geografía Económica,
Geografía de la Población y Geografía
Cultural,
Geografía del Turismo,
Teoría, Métodos y Nuevas Tecnologías
en Geografía,
Geografía Médica y de la Salud.
Geografía Política y Geopolítica.
Geografía Histórica.
Educación Geográfica.
Las sociedades geográficas son
organizaciones creadas para promover el desarrollo del conocimiento a través de
investigaciones y actividades tales como viajes, exploraciones, conferencias y
publicaciones. El financiamiento de estas sociedades se realiza por patrocinio
privado (socios, miembros, donaciones); por subsidios de los gobiernos o bien por
aportes mixtos.
Se reconocen dos tipos de
asociaciones, las internacionales cuya constitución e intereses trascienden a un
estado, y las que se originan y actúan dentro de una jurisdicción nacional. En
ambos casos sus integrantes son geógrafos y profesionales de otras áreas del
saber conexas con la ciencia geográfica. Las sociedades geográficas mas antiguas
son la de Paris (1821), la de Berlín (1827), la de Gran Bretaña (1830), la de
México, (1833), la de Frankfurt (1836), la de Brasil (1838), la Rusa (1845), la
American Geographical Society of New York (1851), la Sociedad Geográfica
Finlandesa (1888), la National Geographical Society de los Estados Unidos de
América (1888), la de Lima (1888) y la Unión Geográfica Internacional (1922).
Sus objetivos, con las características
propias del lugar y fecha de su creación, incluyen aspectos tales como la
organización de expediciones, el fomento del comercio, las observaciones
astronómicas, etnográficas y las correspondientes a las ciencias naturales, la
creación de observatorios meteorológicos, los levantamientos cartográficos y las
exploraciones arqueológicas. A veces se preocupan también de impulsar y difundir
la enseñanza de la geografía en los niveles básico y superior.
Quienes constituyeron inicialmente la
GAEA, reconocieron la conveniencia y necesidad del estudio de la Geografía
General en sus variadas disciplinas. Las ciencias naturales habían alcanzado un
desarrollo tal que urgía analizar la trabazón e interdependencia entre ellas y el
sentido de integridad que la naturaleza presenta con la acción humana: ese totum
que es lo geográfico.
Entre lps objetivos iniciales se
encontraban:
Exploraciones y excursiones a
regiones argentinas poco conocidas
Apoyar cualquier expedición que
tenga por objeto una investigación que responda a ciencias afines
Traducción de trabajos referentes a
Geografía Argentina dispersos en revistas extranjeras
Influir en la difusión y orientación de
la enseñanza de la Geografía
Creación de la escuela de Geografía
Por todo lo expuesto solicito a mis
pares su acompañamiento al presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LAGORIA, ELIA NELLY | CHUBUT | TRABAJO Y DIGNIDAD |
BERMEJO, SIXTO OSVALDO | CHUBUT | TRABAJO Y DIGNIDAD |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
07/06/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0216/2016 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION; CON MODIFICACIONES | 15/06/2016 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 04/07/2016 | APROBADO |