CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 1584-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL LIBRO IÑCI ÑIS FUCAS, MIS ANCESTROS, DE MARCELA BEATRIZ COÑEQUIR. DISPONER SU REEDICION.
Fecha: 12/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 29
Declarar de interés de ésta
Honorable Cámara el libro Iñci ñis Fucas. Mis ancestros, de Marcela Beatriz
Coñequir, museóloga, Coordinadora del Archivo Histórico y Museos de las
Localidades Rurales dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad
de Bragado.
Disponer la reedición de los
ejemplares necesarios para cubrir las bibliotecas de las escuelas primarias del
país, arbitrando todos los medios a dicho fin e imputando los gastos que esto
requiera a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, garantizando la
distribución en las bibliotecas citadas.
Señor presidente:
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El libro Iñci ñis Fucas. Mis
ancestros, de Marcela Beatriz Coñequir, constituye una obra que indaga y
recupera parte de la historia argentina, comenzando su rastreo desde la
colonización española de estas tierras. Con el objeto de trazar el derrotero de su
propia raíz familiar, la autora articula numerosos archivos periodísticos y de
fuentes primarias con bibliografía específica, lo cual da al material producido un
gran valor histórico y educativo, que profundiza la historia de Bragado y devela a
sus actores principales en las luchas por la independencia (entre ellos, los
caciques de las familias Coñequir y Raylef).
El texto -editado en 2005 con la
colaboración del presidente del bloque de la UCR, dip. Marcelo Elías- fue
utilizado como fuente para la elaboración del Informe sobre la calidad de las
prácticas democráticas de Bragado, Provincia de Buenos Aires, República
Argentina (Auditoría Ciudadana; Calidad de las prácticas democráticas en
Municipios; Subsecretaría para la reforma institucional y fortalecimiento de la
democracia; Jefatura de Gabinete de Ministros; Presidencia de la Nación).
Por otro lado, a partir de la
incorporación de la modalidad intercultural bilingüe en la Ley Nacional de
Educación 26.206, se han desplegado numerosas experiencias educativas
destinadas al ejercicio del derecho a la identidad cultural en sus aulas. Un
ejemplo de estas es la de la Región 9 de la Provincia de Buenos Aires. Allí se ha
conformado el Nucleamiento de Bibliotecas Escolares "Interculturalidad"
(NUBE-I). Las escuelas agrupadas en esta NUBE, realizan diversas actividades
para afianzar desde sus bibliotecas la educación intercultural; una de éstas, se
centra en la incorporación de material bibliográfico y didáctico que incluya la
diversidad cultural de los alumnos presentes en sus instituciones. La tarea no
resulta sencilla, dado que la oferta editorial no reúne las características de calidad
y contextualización necesarias. La gran mayoría de los manuales escolares,
todavía cuentan la historia desconociendo el decisivo rol jugado por "quienes
defendieron su propia identidad frente a una forzada y destructiva
transculturización" (del Prólogo de Mis Ancestros). Sin embargo, las
bibliotecarias recorren los barrios
de sus alumnos y convocan a sus familias a multiplicar la búsqueda de este tipo
de fuente, a partir de lo cual han desarrollado contactos con personas que guardan
en su memoria, numerosos ejemplos de esta participación, hasta hace poco
tiempo completamente negada. De esta manera, los niños conocen más
profundamente la historia del país al mismo tiempo que desocultan su historia
familiar.
Contar con un libro de las
características del que se propone declarar de interés y editar este proyecto, sería
un aporte valioso a las bibliotecas del país, y en particular a las que se han dado
como tarea trabajar desde la interculturalidad. Materiales de este tipo, dan cuenta
de la complejidad de la historia, de la diversidad de actores y sectores que
tomaron parte en las luchas fundacionales del Estado de la Nación Argentina.
Queda expuesta la conflictividad de las mismas, sus entrecruzamientos y
mestizajes. Como afirma la autora..." No está en mí juzgar los hechos, el tiempo
me enseñó a respetar los acontecimientos tal cual fueron, (...) agradezco estos
hechos narrados, porque sólo así, los descendientes podemos contar las pequeñas
historias de nuestras grandes familias" (en las Reflexiones finales de Mis
Ancestros). Por lo expuesto solicito a mis pares acompañen este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA | CIUDAD de BUENOS AIRES | PROYECTO SUR - UNEN |
MASSO, FEDERICO AUGUSTO | TUCUMAN | LIBRES DEL SUR |
AMADEO, EDUARDO PABLO | BUENOS AIRES | UNION PRO |
DURE, LUCILA BEATRIZ | FORMOSA | PARTIDO SOCIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
07/06/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad con modificaciones como proyecto de resolución |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 135 (2017), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 | ||
Diputados | SOLICITUD DE LOS AUTORES DE RETIRO DEL PROYECTO | ||
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 135 (2017), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |