Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Cultura »

CULTURA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401

Secretario Administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL

Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59

ccultura@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 1519-D-2007

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA EL "VII CONGRESO ARGENTINO CHILENO DE ESTUDIOS HISTORICOS E INTEGRACION CULTURAL", A REALIZARSE DEL 25 AL 27 DE ABRIL DE 2007 EN LA PROVINCIA DE SALTA.

Fecha: 13/04/2007

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 29

Proyecto
Declarar de interés de esta Honorable Cámara, el VII Congreso Argentino Chileno de Estudios Históricos e Integración Cultural, organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, a llevarse a cabo los días 25, 26, y 27 de abril de 2007, en la provincia de Salta.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Señor Presidente, el Congreso Argentino Chileno de Estudios Históricos e Integración Cultural, se viene realizando desde el año 1995 en forma bianual y alternativamente en Argentina y Chile. Los seis congresos anteriores se efectuaron en las ciudades de: Mendoza, Buenos Aires y San Juan (República Argentina) y Santiago, Concepción y La Serena (República de Chile). Este encuentro académico constituye un espacio de reflexión, intercambio y debate sobre problemáticas afines a ambos países y que son objeto de investigación por parte de cientistas sociales argentinos y chilenos. Las reuniones académicas nacieron por iniciativa de la "Asociación Argentino Chilena de Estudios Históricos e Integración Cultural". El Congreso es un encuentro académico y turístico de carácter internacional, por lo tanto, fue declarado de interés provincial bajo la resolución N 548, interés Bibliotecario y Cultural, es auspiciado por la Universidad Católica de Salta, Interés Municipal bajo resolución N 181, auspicio oficial por el Programa Planeamiento Educativo bajo resolución N 39, Declarado de interés Turístico, resolución N 32 de la Secretaría de la Gobernación de Turismo. Sr. Presidente, es menester destacar las mesas temáticas a desarrollarse, es por ello que debido a la extensión que las mismas implican, sólo mencionaremos algunas, pudiendo consultar en la página web para mayor información. MESAS TEMÁTICAS FRONTERAS E IDENTIDADES EN AMÉRICA LATINA. Usos e interpretaciones de la violencia en las sociedades de fronteras. América latina, siglos XVII, XVIII y XIX. Uno de los tópicos recurrentes en las fuentes primarias con que contamos para el abordaje y estudio de las sociedades de frontera, es la presencia de la violencia como una forma de relación entre las distintas sociedades que entran en contacto. Las formas de relación que aparecen caracterizadas como violentas nos permiten acercarnos a usos y costumbres de las sociedades que traban relación modos en que las sociedades dialogan entre si y sancionan formas de convivencia la estructuración de normas que devienen en prácticas sociales codificadas, de forma escrita o nó. Se espera contar, como objetivo central, con la presentación de trabajos que aborden las formas violentas de relación entre las sociedades en contacto en todas sus dimensiones y manifestaciones (económico, social, legal, etc.), así como los conflictos, reales o putativos, de alguna de las sociedades en particular, que contribuyan al objetivo principal de la mesa. Tres estados, una región: procesos históricos e integración (el noroeste de Argentina, el norte grande de Chile y el sur de Bolivia, siglos XIX-XX).
La constitución de espacios fronterizos en Sudamérica no sólo ha estado marcada por la existencia de conflictos sino, de igual manera, por el desarrollo de procesos históricos de articulación que, en algunos casos, han superado temporalmente la existencia misma de los Estados nacionales.
Esta es la situación del área que en la actualidad comprende el noroeste de Argentina, el sur de Bolivia y el norte grande de Chile, ámbito a la cual se le puede seguir el rastro desde el período precolombino. Circulación de bienes y de personas en el espacio Pacífico-yungas. El tránsito trascordillerano, de hombres y bienes, entre la costa del océano Pacífico y las yungas, se verifica en la larga duración desde períodos prehispánicos hasta la actualidad, renovando los vínculos y lazos entre los actores sociales a ambos lados de la Cordillera de los Andes. La Mesa invita a la presentación de trabajos que aborden la circulación de mercancías y personas en la zona comprendida entre los actuales norte argentino y chileno y sur boliviano y peruano, en el marco de las relaciones culturales, familiares y económicas que se fueron desarrollando, a lo largo del tiempo, en el contacto entre las diferentes sociedades La Puna de Atacama, ¿región transfronteriza? Esta mesa convoca a investigadores de diferentes campos disciplinarios que tienen a la Puna de Atacama como terreno de estudio. Esta región fue disputada simultáneamente por tres Estados, la Argentina, Bolivia y Chile, sobre el final del siglo XIX. Durante los primeros años del siglo XX, después de sucesivos acuerdos diplomáticas, en esta región se trazaron los tres límites interestatales, estableciéndose el punto tripartito en el Cerro Zapaleri. A partir de este momento y hasta la actualidad, se observan continuidades y fracturas en la condición de la Puna de Atacama como entidad regional transfronteriza Elementos culturales de la presencia chilena en Argentina. Clubes, medios de comunicación e iglesias étnicas. La existencia de referentes de la migración chilena a lo largo del territorio argentino, como clubes, centros culturales, periódicos, programas radiales e iglesias étnicas, que dramatizan significados compartidos y visiones de la realidad de los inmigrantes, atravesados a su vez por ejes diferentes, como lo real y lo simbólico, la construcción de la identidad, la tristeza de la emigración y la utopía del retorno, constituye la temática de esta mesa. El objetivo es estimular la presentación de trabajos que aborden el análisis de estos elementos culturales desde la historia, la antropología, la sociología y la comunicación social. Intelectuales argentinos y chilenos ante la modernidad: discursos y prácticas en la definición de las fronteras simbólicas y territoriales. La mesa procura abordar las representaciones culturales de la frontera argentino-chilena a partir del estudio del papel que jugaron los diplomáticos, científicos y políticos en la definición de los límites entre ambos países en los siglos XIX y XX. La perspectiva histórica y comparativa es central para entender la evolución del pensamiento sobre la ocupación del espacio de frontera, como así también la elaboración del discurso de los intelectuales en torno a las definiciones simbólicas y territoriales en pos de la construcción de la modernidad.
Integraciones y tensiones a lo largo de la Cordillera: la política y la economía durante el siglo XIX y la primera mitad del XX. La mesa pretende constituirse en un espacio para el intercambio de las investigaciones que en materia de historia política e historia económica están produciéndose a lo largo de la cordillera durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX. Es nuestra pretensión ahondar en los procesos históricos y económicos que vinculan a ambos países es también importante la participación de aquellos estudios de casos que competen al espacio de los respectivos Estados nacionales. EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES. La mirada cualitativa en ciencias sociales: un aporte a la discusión desde Chile y Argentina. Se postula esta mesa como un espacio de intercambio de reflexiones sobre el abordaje cualitativo en sus aspectos epistemológicos y metodológicos en ciencias sociales. La convocatoria esta dirigida tanto a la presentación de ensayos y artículos que trabajen teóricamente sobre lo cualitativo como de aquellos que a partir de este abordaje problemática en sus implicancias en la producción de conocimientos ligados a los temas que se abordan en este congreso. Enseñar y aprender ciencias sociales en las escuelas: desigualdad social, diversidad cultural, integración regional. Tradicionalmente, la enseñanza de la historia, la geografía y la formación cívica en los países de América Latina fomentó una mirada sospechosa sobre el vecino. La construcción de la propia identidad se basó, en gran medida, en la construcción de Otro, cargado de negatividad. La identidad nacional así concebida tendió a negar la legitimidad del conflicto en las relaciones sociales al interior de las sociedades nacionales. Asimismo, acuñó una idea homogeneizante, esencialista y excluyente de la identidad nacional. Los desafíos, potencialidades y conflictos que marcan los procesos de integración regional son una oportunidad para pensar propuestas educativas que, reconociendo al conflicto como inherente a las relaciones sociales, problematicen las desigualdades sociales y las diversidades culturales que caracterizan las interacciones sociales al interior de las sociedades nacionales y entre las mismas La enseñanza de la historia. Si entendemos que enseñar es una práctica compleja en la que confluyen múltiples determinaciones y problemáticas, enseñar historia conlleva una doble complejidad, una deviene de la enseñanza y la otra de la especificidad del objeto a conocer. Didactas de la historia concuerdan que la construcción del conocimiento histórico en las aulas amerita impulsar líneas de investigación a fin de valorar y comprender mejor la intrahistoria escolar en relación con la formación de los jóvenes a fin de que comprendan que las sociedades son producto del desarrollo y de las luchas históricas.
Educación superior. La expansión de la Educación Superior en América Latina es notoria, pero las Universidades, en general no están preparadas para recibir esa masividad de estudiantes que actualmente requieren estudios superiores. Esta realidad conjuntamente con un mundo cambiante y con la invasión de tecnología que acercan las comunicaciones y el conocimiento a un ritmo acelerado produjo algunas inquietudes que tienen que ver con la movilidad de docentes y estudiantes entre universidades, el reconocimiento académico de los estudios, la utilización de un sistema de créditos, acuerdos regionales, deserción, etc. Abandono y retención. El problema de abandono y retención de alumnos, es un tema de suma importancia en todos los niveles. En el ámbito universitario, en particular, el análisis y la preocupación por esta situación no son nuevos, pero es conveniente identificar posibles motivos que causan este fenómeno para poder revertirla. Por ello se plantea este contenido para tratar de recoger experiencias de los participantes, logrando con ello conocer las distintas actividades que se desarrollan al respecto en distintas instituciones. Educación para la identidad: base capital para el desarrollo humano de los pueblos. La temática de la identidad representa la imagen, la base trascendental y /o el referente identificatorio del devenir cultural de todo pueblo. En ese sentido, se reconoce que la educación es el vehículo por excelencia orientado a la formación y transmisión de saberes, valores, ideas, conocimientos y prácticas cotidianas de las comunidades y de sus miembros. Es por tanto, la plataforma inequívoca para garantizar el rescate, la preservación, y sostenibilidad de toda sociedad; puesto que la educación se debe formar y transmitir el legado patrimonial de cada asentamiento humano mediante la escuela estructurada y no estructurada, sobre todo, en estos tiempos de globalización, ruptura de paradigmas y cambios transformacionales, particularmente en el caso latinoamericano. Los torneos de frontera en diversas disciplinas: una forma de integración que favorece el intercambio de experiencias. Teniendo como antecedentes los diversos Torneos de Frontera en el área de Educación Matemática realizados en Salta, siendo la sede central la Universidad Nacional de Salta, con la participación de otros países como Chile , Bolivia y Perú, todo ello realizado en el marco de las Olimpiada Matemática Argentina, es que proponemos ampliar esta rica experiencia a las demás disciplinas que quisieran intervenir, buscando entre ellas objetivos comunes que favorezcan la integración a través de una tarea conjunta que eleve el nivel de la Educación de los países que deseen participar, superando así temores que se interponen entre comunidades similares separadas por una frontera.
EXPERIENCIAS REVOLUCIONARIAS EN AMÉRICA DEL SUR. Militarización, guerra y revolución en América del Sur. 1800-1830. La experiencia revolucionaria hispanoamericana entre 1800 y 1830 ofrece un fértil escenario para analizar aspectos sustantivos de la guerra con su consecuente militarización y su relevancia en la fragmentación territorial del poder y en la emergencia de comunidades políticas luego de la fractura del poder colonial. Un tema central a esta problemática es atender a las configuraciones de identidades políticas fraguadas por la guerra y la organización y desplazamiento de los ejércitos. El propósito de este simposio es reunir y discutir un conjunto de contribuciones empíricas que a partir de analizar situaciones regionales diferentes permitan revisar las perspectivas teóricas y los problemas metodológicos y conceptuales a partir de los cuales se pretende comprender y explicar este proceso. GLOBALIZACIÓN Y MUNDIALIZACIÓN. La globalización en la identidad latinoamericana: resignificaciones políticas y sociales. Los procesos políticos de globalización están en estrecha relación con los contextos históricos, por lo tanto, su influencia en América Latina debe reconocerse ya que inciden en los discursos y prácticas sociales. Los intentos de integraciones culturales desde los Estados desconocen la historia de nuestros pueblos y los singulares procesos de identificación que demuestran otras visiones. De esta forma, pretendemos problematizar sobre los mecanismos administrativos políticos implementados, que dejaron de lado la posibilidad de mostrarnos desde y para la diversidad cultural, negándonos así posibilidades de expresar las múltiples realidades de las cuales somos protagonistas y a las cuales tenemos derecho a construir. Mundialización y emancipación. La historia de los así llamados tiempos modernos se procesa como emancipación humana. Como retorno a la centralidad del hombre, de las determinaciones humanas en los múltiplos aspectos de su vida social. La transición del feudalismo al capitalismo y la conturbada historia de esta formación social, sea en el siglo XIX o en los dos siglos posteriores han testimoniado un movimiento altamente contradictorio en el proceso de la emancipación. La transición del pos-capitalismo al capitalismo, la ruptura del proceso de las emancipaciones económicas en el mundo pos-colonial así como en los capitalismos por vía colonial- como es el caso de la América Latina- bajo el influjo de la aplastante supremacía del capital financiero en la determinación de la dinámica del sistema capitalista mundial, bajo la denominación de mundialización, viene a agudizar ingentes desafíos a la emancipación humana.
Educación y globalización en el contexto latinoamericano: experiencias y debates. La educación refleja hoy en nuestras comunidades características particulares vinculadas al proceso de globalización. Las transformaciones sufridas por los sistemas educativos latinoamericanos en las últimas décadas tienen relación directa con las propuestas que dicho proceso marcó como necesario para su actual desarrollo. Sin embargo, los cambios políticos y socio- culturales vividos en el contexto latinoamericano, están reconfigurando las relaciones de poder, los sistemas de gobierno, los espacios y el rol que la escuela debe desempeñar en la sociedad Migraciones, religión y globalización. Se propone la realización de una mesa en la que se puedan reunir trabajos que se interroguen cuestiones vinculadas a las migraciones desde Chile a la Argentina y en especial el papel que tuvieron las iglesias de distintos credos en estos procesos migratorios. Se trata de coincidir en un espacio en el cual dialogar sobre las particularidades de la dinámica migratoria e identificar el lugar que ocuparon las distintas iglesias en las redes sociales que permiten los traslados de personas. Alentamos el análisis de las normativas legales, de la búsqueda y análisis de fuentes documentales que nos permita interiorizarnos en el tema así como las propuestas metodológicas que posibiliten lecturas de un aspecto casi inexplorado de las relaciones entre ambos países. Se incluye dentro de la propuesta el concepto "globalización" porque nos parece fundamental tener en cuenta que muchos de los hechos que hoy observamos se ven potenciados por este proceso macroestructural. Pensamos que las transformaciones religiosas que se producen en América Latina se relacionan con la globalización en tanto permiten el surgimiento de un fragmentado universo de identidades religiosas pero que a vez esta multiplicidad está sostenida por ciertos ejes que hacen que esto se repita en toda América Latina.
Por otra parte la globalización se manifiesta entre otras cosas a través de la descentralización del Estado, y esta descentralización permite el surgimiento de ONG (s), muchas de ellas de base religiosa que se ocupan de cuestiones sociales, culturales, de desarrollo. ¿Se relacionan las ONG (s) de ambos lados de la Cordillera? Historia, cultura y desarrollo endógeno. Hoy en el contexto de los males demostrados por la globalización y ante la posibilidad y necesidad de pensar y repensar modelos alternativos, los estudios históricos y culturales son esenciales para un tipo de desarrollo que impulse lo local regional, sin desconectarse de la vinculación con lo nacional mundial. ARTE Y RELIGIÓN. Arte y arquitectura. El patrimonio artístico y en particular el arquitectónico es el resultado de acciones culturales enraizadas en cada lugar e impregnadas del espíritu de esa cultura. Una sociedad empobrece su heredad cultural por olvido, descuido, falta de políticas adecuadas o ineficiencia en la utilización y aplicación de las existentes.
La apropiada valoración de las obras arquitectónicas -monumentos, edificios, espacios públicos, entre otros-, de las obras de arte y de todas las manifestaciones artísticas heredadas del pasado, nos permite comprender el presente y aportar al mejoramiento del futuro. Indagar en la historia lleva a descubrir y develar caracteres inestimables que deben ser rescatados y que aportan al enriquecimiento de la dinámica cultural. Religiosidad popular Chileno-Argentina. Desde el ámbito histórico, antropológico y sociológico, la frontera chileno - argentina y también desde la perspectiva comparada en los dos países, ha surgido un tema importante en la historia de la cultura e ideas religiosas. Esta mesa pretende actualizar y conocer la temática de la religiosidad popular a lo largo de la extensa frontera chileno - argentina, caracterizada por la cordillera de Los Andes., pero además comprender los avances en los estudios e investigación en ambos países sobre la temática considerada. El período cronológico que abarcarán las ponencias, podrá ser los tiempos coloniales, el siglo XIX y el XX. Arte y Arquitectura religiosa La presencia de las comunidades de órdenes religiosas data de la administración colonial española, cuya labor espiritual, educacional y social, se materializó a través de conjuntos arquitectónicos de relevancia. En el trazado actual de sus ciudades se pueden encontrar vestigios de cómo los edificios religiosos, contribuyeron fundamentalmente en la conformación urbana. Estas obras cobran importancia por la elección de los emplazamientos, que contribuyeron, no solo al crecimiento y a la consolidación de las trazas urbanas. En muchos casos dieron origen a otros asentamientos en contextos rurales o aledaños a las ciudades.. DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA. La cuestión democrática en Latinoamérica: nuevos y viejos sujetos políticos frente los desafíos de afianzar la ciudadanía en século XXI. La elección de la temática se justifica en discutir articulada las alternativas e impactos políticos y sociales de las forma de organización de nuevos y viejos sujetos políticos en un mundo cada vez más globalizado, marcado por la desigualdad social y de desarrollo. Los avances de la globalización neoliberal son acelerados en el plano de la economía y la mercantilización creciente de todos los aspectos de la vida social planteando desafíos cada vez mayores. Desde el punto de vista los procesos de democratización reciente en América Latina ven pues jaqueados sus posibilidades de integración política entre la valorización de las instituciones y libertades públicas y las dificultades de afianzar una ciudadanía ampliada Ciudadanía, diversidad e integración en el pensamiento latinoamericano.
El tema propuesto se ubica en la intersección de dos ámbitos disciplinares, la Filosofía Práctica y la Historia de las Ideas Latinoamericanas. Se persiguen dos propósitos: por una parte, analizar críticamente conceptos propios de la Ética y la Filosofía Política, tales como ciudadanía, diversidad e integración, y sus implicaciones en las relaciones sociales, políticas y culturales, a fin de buscar respuesta a cuestionamientos que afectan la convivencia entre los individuos y los grupos a nivel local y global Rupturas políticas y procesos de transición en Chile y Argentina (1967-2000). En América Latina los procesos políticos de las últimas cuatro décadas despiertan interés y se constituyen en objeto de investigación histórica. En Chile y en Argentina la alternancia de gobiernos democráticos y autoritarios dieron lugar a procesos categorizados como rupturas políticas y procesos de transición. Nuestro objetivo es abrir la discusión y el análisis de la dinámica de estos procesos tanto a nivel nacional, provincial y/o regional para atender a sus complejidades y a sus singularidades.
RELACIONES INTERNACIONALES. El estudio de las relaciones internacionales: temas clásicos y nuevos desafíos. Las profundas transformaciones producidas en el orden internacional producido durante el presente siglo, entre ellas: el nacimiento y desaparición de entidades políticas, el reagrupamiento de espacios económicos y administrativos y la emergencia de nuevos actores sociales, plantea al estudioso de las relaciones internacionales nuevos desafíos y cuestiones a dilucidar. En este sentido, la intención de esta mesa es generar un espacio de discusión multidisciplinario entre quienes indagan sobre el pasado y el presente de las relaciones internacionales. Las relaciones políticas y económicas internacionales entre Argentina y Chile y su proyección. A partir del retorno a la democracia en ambos países en las décadas del ochenta y noventa, la evolución de las políticas exteriores entre Argentina y Chile fueron hacia un marcado hermanamiento que tiene como mojones históricos la solución de los problemas limítrofes, principalmente los del Canal de Beagle y los de los Hielos Continentales. Otros puntos importantes es el ingreso de Chile como miembro asociado al MERCOSUR y las inversiones chilenas en nuestro territorio. En esta mesa se debatirían estos temas desde una perspectiva histórica, política y económica, abordando también el carácter de "Global Trader" de Chile, la posibilidad del país trasandino de ser puerto de partida de exportaciones argentinas hacia el Asia Pacífico, el rol de Argentina como intermediario en la solución del conflicto chileno-boliviano por la salida al mar del país del altiplano, entre otros.
FAMILIA Y SOCIEDAD. Demografía Histórica e Historia de la Familia. Balance y Perspectivas en Argentina y Chile. Esta mesa temática propone habilitar un espacio de reflexión y debate sobre estudios recientes, en Demografía Histórica e Historia de la Familia, abordados en distintos contextos temporales y regionales de Argentina y Chile. Si bien ambas especialidades han proseguido un curso diferenciado, en los últimos años, enfoques interdisciplinarios contribuyen al esclarecimiento de la compleja trama de la realidad social. El eje del debate se centrará en la confrontación de perspectivas y orientaciones, así como los instrumentos que manejan, las limitaciones que se les presentan y los resultados logrados. Familia, mundo campesino y sociedad local. Los estudios rurales coloniales y del siglo XIX se han posicionado sólidamente en la agenda de los historiadores de América Latina y Argentina, revirtiendo y cuestionando supuestos e imágenes fuertemente establecidas en la historiografía de la región y el período. Temas como las redes sociales y familiares que sostienen la economía campesina, las diferencias sociales y étnicas que lo caracterizan, la diversidad de formas que adquiere el acceso a los recursos y a los mercados y las estrechas, complejas y conflictivas relaciones con hacendados, funcionarios y comerciantes presentan un fértil e interesante campo de investigación y reflexión. Política, economía y sociedad en el siglo XVIII. El siglo XVIII fue un siglo de cambios y transformaciones. El acceso de la dinastía borbónica al trono español traerá como consecuencia la aplicación de reformas tanto en la península como en los territorios americanos -las que provocarán en estos últimos- una serie de revueltas y rebeliones. Estos movimientos sociales son los que han atraído especialmente la atención de los historiadores y por tanto contamos con mayor cantidad de investigaciones publicadas. TERRITORIALIDAD Y CUESTIONES METODOLÓGICAS. La comparación histórica en América latina. En los años setenta del siglo XX Eugene D. Genovese llamó la atención sobre las posibilidades que abrirían estudios de historia latinoamericana que pusieran su énfasis en la comparación. Veinte años más tarde Magnus Mörner ofreció un balance de la historiografía comparada para América Latina. Aunque en este último estudio el panorama resultaba moderadamente alentador también aparecían vacíos muy notables y una cierta limitación de la comparación al Brasil, Argentina y México. Objetivos Contribuir al fortalecimiento de la comparación en la práctica de la Investigación de la historia latinoamericana Promover el intercambio intelectual entre quienes estén interesados en la historia comparada en América Latina. Estimular la investigación histórica transversal en el ámbito latinoamericano. Aportar nociones teóricas que contribuyan a la discusión sobre la metodología del análisis comparativo.
En la Mesa se acogerán ponencias que de manera explícita se planteen una perspectiva comparativa. Los investigadores dispondrán sobre el campo, tema o proceso de la comparación. Esto es válido también con respecto a la escala: desde la microhistoria, la historia regional (intranacional) o el nivel entre países de la región. Ciencia, territorio y nacionalidades en la construcción de los estados. Las actividades científicas y técnicas de exploración, descripción, cartografía, trazado de límites, evaluación de recursos, planificación del desarrollo y construcción territorial en general, realizadas por actores estatales, particulares o extranjeros (funcionarios, peritos, militares, naturalistas, exploradores, viajeros, etc., actuando en forma de red intelectual, dependiendo de organismos o publicaciones, o aisladamente) han tenido una importancia no suficientemente valorada a lo largo de la historia de Argentina y Chile. Nos proponemos generar un espacio de presentación y discusión de avances, conclusiones provisorias, hipótesis y proyectos de investigación acerca del tema, con interés particular en los procesos que implicaron a ambos países. Nuevas territorialidades. Cambios en el mundo rural latinoamericano. Actualmente la realidad rural de nuestros países experimenta profundas transformaciones sociales y territoriales.
En este contexto, los agentes de los espacios rurales se encuentran en un proceso de fuerte crisis y reestructuración. Como consecuencia, nos encontramos ante la presencia procesos de fragmentación y deterioro de las áreas rurales. Esto determina, por un lado, la existencia de ciertos espacios con capacidad de insertarse en mercados altamente competitivos, y por otro lado, encontramos aquellos espacios y actores sociales que quedan marginados de este proceso. Paralelamente, se plantean alternativas que ponen en marcha diferentes estrategias, con el objetivo de revertir esta problemática y revalorizar el espacio rural a través del surgimiento nuevas actividades como el turismo rural, emprendimientos agrícolas de cultivos no tradicionales, etc. El objetivo de esta mesa temática será reflexionar acerca estos procesos de transformación, que involucra tanto los conflictos (degradación de las condiciones de vida de la población rural, desempleo, exclusión de productores), como las estrategias de los actores para adaptarse a estos cambios. Historia reciente. Argentina y Chile desde una perspectiva comparativa. Desde fines de la década de 1970 términos como historia del tiempo presente, historia reciente, historia actual, historia inmediata, historia coetánea, etc han tenido cada vez más y más espacio en los debates epistemológicos de la historia y las ciencias sociales. El objetivo de esta mesa temática es reunir aquellos trabajos que procuran abordar la historia de Argentina y Chile apelando a la historia y al tiempo como presente, es decir, a la perspectiva del "propio tiempo vivido" y desde allí construir explicaciones válidas de los fenómenos. Se estimula la participación de aquellos trabajos que abordan la historia reciente de Chile y Argentina desde una perspectiva comparativa. La soberanía estatal ante las transformaciones del mundo contemporáneo: integridad territorial, integración regional y participación en el sistema internacional.
A partir de la instauración del sistema westfaliano, la soberanía ha sido un elemento esencial del estado-nación. Su defensa, impulsada por los poderes europeos para consolidar los dominios nacionales, posibilitó el sistema de estados y definió la dinámica de las relaciones interestatales hasta la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, desde mediados del siglo XX se ha cuestionado el poder del estado. En el escenario interno, debido al crecimiento de una maquinaria institucional necesaria para responder a la complejización que adquiere la realidad social, económica y científico-tecnológica. Pero también, como consecuencia de la progresiva tendencia de estructurar el sistema de representación de intereses a través de entes especializados en torno a criterios sectoriales o transectoriales. En el ámbito externo, a causa de los acelerados procesos de interdependencia, regionalización y transnacionalización que involucran el aumento de la interconexión mundial en una serie de dimensiones-clave: política, economía, tecnología, comunicaciones y derecho.
SISTEMAS SOCIOPOLÍTICOS EN AMÉRICA LATINA. Las experiencias de los gobiernos nacional-populares en América latina, durante la primera mitad del siglo xx. En la Historia de América Latina, la primera mitad del Siglo XX constituye un período representativo del surgimiento de movimientos políticos, caracterizados por su renovado nacionalismo y la ampliación de la base de participación popular. Estos cuestionaron en mayor o menor medida el poder de las clases dominantes tradicionales y abrieron procesos de cambio socio- económico y reforma política Al respecto, el propósito es convocar a estudiosos y especialistas de las diferentes disciplinas que convergen en el estudio de estos fenómenos a un debate amplio, centrado en los procesos histórico-políticos que comprenden este campo. La participación de los movimientos sociales en los sistemas políticos de América del Sur: discusión teórica y análisis de casos. Esta mesa de reflexión sobre problemáticas sociopolíticas democráticas durante el siglo XX, pretende constituirse en un ámbito de conocimiento compartido sobre estudios referidos a la actuación de los movimientos sociales en el cono sur americano. Buscando comprender en esencia los aspectos más significativos de su historia y su articulación en el interior de los espacios territoriales locales y regionales, según sus respectivas demandas en los diversos contextos del cual forman parte y en vinculación a las coyunturas históricas. Para un mejor enriquecimiento de nuestro tema proponemos la discusión en torno a dos nudos de análisis: a) espacios del y para el movimiento social: proceso de organización interna, límites a sus acciones y alcances de sus presiones. b) espacio de construcción de la ciudadanía: la vinculación con instituciones de la sociedad civil o del régimen político nacional.
Movimientos sociales, protesta social y derechos humanos. En los últimos años, en América Latina, se han multiplicado las protestas y los movimientos sociales en torno a problemas que afectan a la inmensa mayoría de la población (alimentación, condiciones de vivienda, transporte, acceso a la educación y la salud, desempleo, condiciones laborales, problemas medio ambientales, etc.). En numerosas ocasiones, y de modo particular en Argentina y Chile, la expresión de los mismos abre una relación compleja con la esfera política; poniendo en debate la representación, estableciendo demandas y cuestionamientos al poder del Estado, organizando vínculos de negociación, etc. Por otro lado, el Estado establece, en algunos casos, una relación de persecución y/o criminalización con las prácticas mencionadas; lo que requiere una reflexión desde la consideración de los derechos humanos. Finalmente, Señor Presidente, se adjunta copias de las resoluciones pertinentes que avalan dicho Congreso, por lo expuesto, y la importancia de este tipo de actividades, es que solicito a mis pares que me acompañen con la aprobación de esta iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
RICHTER, ANA ELISA RITA CORDOBA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
09/05/2007 DICTAMEN Aprobado por unanimidad con modificaciones
Dictamen
04/06/2007
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 2277/2007 CON MODIFICACIONES 04/06/2007
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION APROBADO