CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 1248-D-2015
Sumario: DECLARASE PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL A LA "CUESTA DE ZAPATA" QUE VINCULA POR TRAZA DE LA RUTA PROVINCIAL NUMERO 3 A LOS DEPARTAMENTOS DE TINOGASTA Y BELEN, EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA.
Fecha: 26/03/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 17
Artículo 1º -
Declárase Patrimonio Histórico Cultural, en los términos de la Ley
12665, a la Cuesta de Zapata que vincula por traza de la Ruta
provincial Nro. 3 a los Departamentos de Tinogasta y Belén, en la
Provincia de Catamarca, permitiendo la integración de las
provincias de Salta y Tucumán con la Republica de Chile
Art. 2º - La
Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares
Históricos, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación,
instrumentará todo lo atinente para el cumplimiento de la presente
ley.
Art. 3º -
Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Cuesta de Zapata
sigue la traza del Camino del Inca atravesando la Sierra de Zapata
en un angosto y riesgoso camino de cornisa. , que vincula por la
traza de la ruta Provincial Nº 3 a los departamentos de Tinogasta Y
Belén, en la Provincia de Catamarca, permitiendo la integración
Turística y Cultural con las Provincias de Salta y Tucumán con la
República de Chile por el paso Internacional de San Francisco.
Hasta el año 1979 fue parte del recorrido de la Ruta 40 que hoy
corre hacia el Este. Hoy se encuentra, prácticamente abandonado.
Los antecedentes
históricos determinan que fue parte de la ruta del INCA, una red vial
que unía los puntos más distantes del imperio, en este caso entre
Londres (Belén) y Fiambalá (Tinogasta).
Además de los hoy
monumentos históricos nacionales de El Shinkal y Watungasta,
había otros tambos o postas que utilizaban los que viajaban al
imperio Inca. Estos se situaban sobre la traza seguida por la Ruta
Provincial 3 en su cruce por la Cuesta de Zapata".
También cuentan los
historiadores que el primer europeo en recorrer estas tierras fue
Diego de Almagro, quien partió de Cuzco, Perú, en 1535 con el
objetivo de conquistar Chile.
El camino se mantuvo
en uso hasta la época de la independencia.
Hace muchos años se
viene reclamando la rehabilitación de este paso por el alto valor
cultural histórico y turístico que representa para la región
El año pasado el
Parlamento del NOA, reunido en la Provincia de La Rioja, aprobó
un proyecto de Resolución por el cual se declara patrimonio
histórico, turístico y cultural a la Cuesta de Zapata. Así también, se
instruyó a los Diputados y Senadores Nacionales de las Provincias
integrante (Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja y
Catamarca), que dicha declaración se realice a nivel Nacional, ya
que cuenta con antecedentes como el proyecto de Ley, del mismo
tenor que tiene media sanción en la Cámara de Senadores de la
Provincia de Catamarca.
Por todo lo expuesto
solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de la presente
iniciativa
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
KOSINER, PABLO FRANCISCO JUAN | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |