CULTURA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401

Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59

ccultura@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 1069-D-2016

Sumario: DECLARAR "BIEN HISTORICO PROTEGIDO" Y "PATRIMONIO HISTORICO NACIONAL" AL SABLE QUE PERTENECIERA AL GENERAL JUAN JOSE VALLE, CONFORME, LA COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS. LEY 12665 Y EL REGIMEN DEL REGISTRO DEL PATRIMONIO CULTURAL, LEY 25197

Fecha: 30/03/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 20

Proyecto
Artículo 1°: Declárase "bien histórico protegido" y "patrimonio histórico nacional", en los términos de las Leyes N° 12.665 y N° 25.197 al sable que perteneciera al General Juan José Valle y que le fuera concedido por el Estado en ocasión de su ascenso al grado que detentara.
Artículo 2°.- De forma.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El General Juan José Valle fue el jefe del Movimiento del 9 de junio de 1956, cuyo objetivo político, hecho público en su Proclama, era desplazar una dictadura miliar y convocar a elecciones libres en 180 días, con la participación de todos los partidos políticos sin restricciones, lo que incluía al entonces proscrito y perseguido partido peronista.
Ese movimiento surgió en los tiempos en que regía el Decreto-Ley N° 4161, el cual establecía pena de hasta seis años de prisión para aquellos que utilizaran la "fotografía, retrato o escultura de los funcionarios o sus parientes o el nombre propio del presidente depuesto", como así también las expresiones "peronista", "peronismo", "justicialismo" o "tercera posición" entre otras.
El 9 de junio el Movimiento insurreccional se hizo visible en la Capital Federal, el Gran Buenos Aires, la ciudad de La Plata, y la provincia de La Pampa. El gobierno militar estaba en conocimiento del levantamiento que se avecinaba. Lo dejó avanzar desplazando previamente a algunos jefes militares y realizando algunas detenciones significativas, con el objetivo de que el Movimiento estallase, pero sin posibilidades de triunfar.
Muchos de los integrantes de aquel levantamiento fueron rápidamente capturado y sumariamente fusilados, al igual que civiles a los cuales, arbitrariamente, se los vinculó con el levantamiento. El General Valle ofreció entregarse con la condición de que se detuviesen los fusilamientos, y así lo hizo, no obstante él también fusilado sin más trámite. Estos hechos fueron descriptos, con talento periodístico y rigurosidad de historiador, por Rodolfo Walsh es su memorable investigación titulada "Operación Masacre".
Valle, junto a sus compañeros fusilados, brindaron sus vidas por defender el imperio de la Constitución Nacional ofreciéndole a la sociedad argentina el poder elegir, libremente y sin proscripciones, en la elección de su Gobierno por ello su sable es un símbolo material de su actitud militar en defensa de la democracia y por esa razón consideramos que debe ser incorporado al Patrimonio tutelado por la Ley N° 25.197 en la categoría de los bienes "históricos".
Con ese propósito proponemos este proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
RAFFO, JULIO CIUDAD de BUENOS AIRES DIALOGO Y TRABAJO
RECALDE, HECTOR PEDRO BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)