CULTURA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401

Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59

ccultura@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 0357-D-2020

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA ACTIVIDAD DEL "MUSEO DE JUGUETE ETNICO ALLEL KUZEN", EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN.

Fecha: 06/03/2020

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 5

Proyecto
Declarar de interés de la H. Cámara de Diputados de la Nación la actividad del “Museo del Juguete Étnico Allel Kuzen” de la ciudad de Neuquén.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El “Museo del Juguete Étnico Allel Kuzen” de la ciudad de Neuquén es un espacio para conocer retazos de La historia lúdica de la humanidad. En 1982 por iniciativa de la profesora Stela Maris Ferrarese se comienza con el trabajo de rescatar los juegos de los pueblos originarios de América desde la Educación Física en la escuela primaria. Son denominados “ancestrales” porque son los propios, ya que el término tradicionales engloba a los ajenos o migrados a estas tierras.
En el sitio web de la institución se señala: “El camino fue arduo porque la mayoría de los sufrimientos padecidos desde 1492 a la fecha habían diezmado la cultura. Muchas necesidades aparecían al caminar cada lugar y la historia se fue hilando. En 1994 incorporamos África, otra identidad agredida a partir de 1492, esclavizada en estas tierras. También incluimos al pueblo romaní o gitano que es perseguido en todo el mundo. En 2007 decidimos construir, por esfuerzo propio, el Museo del Juguete Étnico para contar la historia del mayor genocidio de la humanidad u Holocausto, el de los Pueblos que habitaban AbyaYala. Y también la de todos los demás pueblos que han sufrido y sufren prejuicios étnicos”.
En cuanto a la historia del museo, se expresa lo siguiente: “Cada pueblo del mundo posee juguetes únicos creados en una época determinada por alguien: una niña, un niño, adolescente, joven o adulto/a, con materiales que tenía en su lugar de vida y le despertaron la creatividad. Esos juguetes eran los compañeros de la práctica lúdica cotidiana de su inventor/a.
La historia de la creación de este museo se remonta a 2014, cuando la profesora Ferrarese adecuó la cochera y el patio de su casa para inaugurarlo. Un rincón escueto de la vivienda, pero con mucho para ofrecer. En la planta baja creó una pequeña tienda de juguetes étnicos que los voluntarios recrean en el taller y que sirven para que los niños neuquinos se lleven un juego maya, tehuelche o africano para sumar a sus pelotas y muñecas.
A través de una empinada escalera se accede a la planta alta, donde Estela monta su exhibición. La última se llama “Juguetes y cuentos que te acercan a otras infancias” y repasa la niñez de distintas latitudes, con juguetes fabricados de los materiales más disímiles. Canastitas de mimbre, pajaritos de barro que emiten sonidos y soldaditos de latón. Hay hasta muñecas confeccionadas con huesos de avestruz y cuero de oveja.
Aunque cada objeto tienta a la interacción, Estela los resguarda detrás de una cuidada vitrina porque cada uno de ellos tiene un valor antropológico. “Yo no soy coleccionista, pero investigo la forma de cada juguete en los viajes y después los recreamos en el taller”, dice sobre el galpón que tiene al fondo de su casa y donde los voluntarios fabrican nuevas piezas de madera.
En total, en el museo trabajan cuatro personas ad honorem. Además de fabricar réplicas de los juguetes y preparar las colecciones, elaboran juegos reciclados que donan a los hospitales y otras entidades benéficas. “Somos uno de los pocos museos privados de la provincia y hacemos todo a pulmón”, afirma Estela, y aclara que se financian con la venta de juguetes de la tienda y otras donaciones.
Un Museo del juguete étnico es un espacio físico creado con la finalidad de mostrar juguetes de diferentes pueblos- sociedades- culturas. Su propósito es mostrar parte de esa cultura lúdica para dar a conocer lo desconocido y ampliar el universo de juguetes existente.
En un mundo en el que prima la publicidad y todos parecen desear juguetes costosos hechos con plásticos y baterías, Estela asegura que “todo sirve para entretener a las infancias y para ser feliz”. Por eso, con su trabajo viaja miles de años en el tiempo y descubre cómo los objetos más simples y los materiales más rudimentarios pueden dibujar una sonrisa en el rostro de un niño.
Por todo lo expuesto, agradezco a los señores diputados su voto positivo para con el presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
SAPAG, ALMA LILIANA NEUQUEN MOV POP NEUQUINO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 139 (2021), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996