Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Cultura »

CULTURA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401

Secretario Administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL

Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59

ccultura@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 0355-D-2007

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL DOCUMENTAL "LA VUELTA DE OSVALDO BAYER", DIRIGIDO POR EDUARDO ANGUITA Y COGUIONISTA JUNTO A EMILIANO COSTA.

Fecha: 08/03/2007

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 6

Proyecto
Declarar de interés de este Honorable cuerpo el documental "La Vuelta de Osvaldo Bayer", que con Eduardo Anguita como director y coguionista junto a Emiliano Costa, da cuenta del retorno de este comprometido intelectual argentino al escenario donde realizara la investigación que diera definitiva visibilidad a la esforzada y titánica lucha de los peones rurales patagónicos a comienzos del siglo XX, así como también a la violenta represión que sufrieran, sólo por atreverse a exigir condiciones dignas de trabajo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El pasado 20 de febrero, a través del Canal Público (Canal 7), pudimos disfrutar la encomiable propuesta del escritor Eduardo Anguita, quien rescatando la figura de Osvaldo Bayer nos planteó retornar, junto al destacado intelectual y ensayista, al sur argentino, lugar donde investigó y denunció el asesinato de huelguistas rurales en el acontecimiento que se conoció desde entonces bajo el nombre de esa valiente película: "La Patagonia Rebelde".
La investigación de Bayer sobre los hechos de la Patagonia, que se publicó en varios tomos con el título de "Los Vengadores de la Patagonia Trágica", fue ejemplo de un ensayo testimonial que trabajó sobre las evidencias documentales y la historia oral, memoria viva de un pueblo.
Luego de los sucesos de 1919, conocidos como "la Semana Trágica", nuevos hechos de sangre escribirían las primeras páginas de la organización sindical de los trabajadores en la Argentina. Tal como afirmara el investigador francés Alain Rouquié, los territorios patagónicos, en las primeras décadas del siglo XX, vivían una situación colonial, divididos en enormes estancias dedicadas a la ganadería ovina, bajo propiedad fundamentalmente extranjera, que establecían sus propias leyes a los trabajadores, a quienes se los sometía a condiciones serviles, dignas de la Edad Media europea.
En 1920 estalló un movimiento huelguístico, con reclamos sencillamente modestos en favor de mejorar mínimamente sus condiciones laborales (salario de cien pesos, botiquín con instrucciones en español, un paquete de velas mensual y otras insignificancias para el poder de los estancieros). El conflicto conducido por la Sociedad Obrera de Río Gallegos, adherida a la FORA (Federación Obrera Regional Argentina) que reunía a sindicatos de tendencia predominantemente anarquistas, no tardó en extenderse a las estancias del interior.
Luego de fuertes tensiones, el Teniente Coronel Héctor Varela, enviado militar del Gobierno del presidente Hipólito Yrigoyen, protagonizó una mediación que logró imponer un convenio incorporando mejoras en las condiciones de trabajo.
Pero en 1921, con la excusa de que la situación económica había tomado un giro desfavorable, los terratenientes deciden desconocer el laudo. Los trabajadores ante la prepotencia patronal, no tardaron en declarar la huelga general en Santa Cruz. Se desata nuevamente el conflicto, que esta vez estaría signado por una violenta represión, en la que tendrán un triste papel, no sólo el ejército sino también los parapoliciales de la Liga Patriótica.
Así la segunda intervención del Teniente Coronel Varela se caracterizará por una aplicación arbitraria de la ley marcial, provocando fusilamientos en masa, en un número que se estima entre los 500 y 1.500. En febrero de 1922, ante el silencio cómplice que se hizo desde el poder, el diputado Antonio De Tomaso manifestó en este recinto: "Señores diputados, ha ocurrido en el territorio de Santa Cruz una tragedia horrible. (...) El llamado bandolerismo en la Patagonia ha sido un movimiento gremial. (...) Se ha hecho una masacre y para ocultarla se ha fraguado la leyenda del combate (...). No podemos aceptar que se le dé al Ejército un empleo activo en la solución de los conflictos sociales o que se pretenda ahogar en sangre con la represión cruel y bárbara movimientos que, aunque tengan algún exceso, son determinados por profundas y graves causas sociales".
Entre aquellos activistas se destacaron algunos de origen europeo, como el gallego Antonio Soto, el vasco Zurutuza, los alemanes Schulz y Otto; mientras que entre la peonada eran mayoría los de origen chileno. Un ícono de aquellas jornadas será el entrerriano Facón Grande, José Font, traicionado por la falta de palabra del militar Varela quien le había ofrecido garantías, tanto a él como al resto de los huelguistas, si se rendían y entregaban sus armas. Facón Grande será aislado en un galpón y torturado por los soldados. Posteriormente lo trasladarán en un camión para ser fusilado en un cañadón junto a otros 40 trabajadores. Sus cuerpos fueron quemados. "Hoy es el héroe más popular de toda la provincia. Su monumento está a la entrada de Jaramillo", nos relatará el propio Bayer. "Las únicas que corrieron a escobazos a los soldados fusiladores fueron las mujeres más humilladas, las prostitutas de San Julián. Les gritaron lo que eran: asesinos. Y los corrieron. Ese era el épico final del film, pero no pudo ser. El Ejército amenazó. Y cambiamos el final para que el film pudiera darse. Los militares argentinos dijeron que esas putas habían insultado al 'uniforme de la patria'. Sí, porque eran mujeres valientes, llenas de coraje civil ante el crimen de tanto peón".
El recorrido, que se realizó en "La Vuelta de Osvaldo Bayer", comenzó en Comodoro Rivadavia y se extendió por más de cinco mil kilómetros a lo largo de la ruta 3. En el camino, el historiador entrevistó a viejos amigos, como el ex gobernador Jorge Cepernic (desplazado de la gobernación de Santa Cruz tras la muerte de Perón por enfrentarse con la derecha lopezrreguista, proponer la expropiación de 650 mil hectáreas de estancias de propiedad británica y por colaborar con el rodaje de La Patagonia Rebelde) y Roberto Suárez Samper. En su recorrido, Bayer se encuentra con viejos y nuevos protagonistas de una historia siempre presente, como los descendientes de aquellos luchadores, incluso con Federico Braun, actual propietario de la estancia La Anita y La Anónima Exportadora e Importadora del Sur, cuyos antepasados fueron corresponsables de las matanzas.
El documental relata la historia de lo ocurrido en la propia voz de Bayer, quien además narra los pormenores de la investigación y, finalmente, indaga cómo está presente hoy en la gente y qué es lo que perdura como memoria de aquellos sucesos tan significativos de la historia del sur argentino.
La Patagonia Rebelde "pudo darse por permiso de Perón el 14 de junio de 1974. Y, muerto Perón, desapareció de las pantallas del país por la actitud del zar de la censura, Tato, el verdugo de las imágenes", recordará Bayer al cumplirse 30 años de producida la película.
Cabe recordar que el director (Héctor Olivera), el autor del libro (el propio Bayer) y los artistas del film (entre otros Héctor Alterio, Luis Brandoni, Federico Lupi y Pepe Soriano) aparecieron en las listas de las Tres A, condenados a muerte. Como contracara podemos mencionar que obtuvo el premio del Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín.
Bayer destacó que fue hermoso comprobar que la investigación no ha sido en vano, dado que los dirigentes sindicales tienen sus monumentos, las calles sus nombres. La investigación logró esa magnífica transformación de bandoleros a héroes populares de Santa Cruz: "Triunfaron definitivamente. Acabo de volver a visitar todos los lugares que recorrí en la Patagonia para investigar las trágicas huelgas rurales del 21-22. Hice el mismo camino de aquel entonces. Puedo decir que los vencidos de ayer han triunfado definitivamente. Los humildes héroes tienen el recuerdo permanente de la población. Sus nombres están inscriptos en colegios, monumentos, calles, cañadones. Ya no podrá venir nadie a alejarlos del recuerdo popular". "Quedan en el recuerdo nuestro los que hicieron posibles que La Patagonia Rebelde viera la luz. Voy a recordar a uno de ellos, el ex gobernador santacruceño Jorge Cepernic, quien nos facilitó toda la ayuda durante la filmación para que pudiéramos llegar al final. Cuando surgía un problema, allí estaba él para solucionarlo. La dictadura lo mantuvo preso ocho años. El director de la cárcel le confió una vez que esa prisión no era por su labor positiva de gobernador sino porque había ayudado a que La Patagonia Rebelde fuera realidad. Y fue realidad y es realidad".
Por todo ello, Sr. presidente, es que solicito la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ILARREGUI, LUIS ALFREDO BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
NEMIROVSCI, OSVALDO MARIO RIO NEGRO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
PERIE, HUGO RUBEN CORRIENTES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
ALVAREZ RODRIGUEZ, MARIA CRISTINA BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
GUTIERREZ, FRANCISCO VIRGILIO BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
11/04/2007 DICTAMEN Aprobado por unanimidad con modificaciones
Dictamen
26/04/2007
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 2100/2007 CON MODIFICACIONES 26/04/2007
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION APROBADO