CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0068-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL "42° FESTIVAL NACIONAL DEL CHAMAME DEL NORTE", REALIZADO DEL 10 AL 12 DE FEBRERO DE 2017 EN LA LOCALIDAD DE FEDERAL, PROVINCIA DE ENTRE RIOS.
Fecha: 01/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
Expresar beneplácito por la realización del 42° Festival Nacional del Chamamé del Norte, a realizarse los días 10, 11 y 12 de febrero de 2017, en la localidad de Federal, provincia de Entre Ríos.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La palabra "Chamamé" es de origen guaraní y significa "Danza bajo la lluvia". Se cree, a su vez, que dicho término es el nombre es una derivación de la pronunciación de “San Mamés”, un santo mártir, venerado en el País Vasco.
El Chamamé es un género musical y baile folclórico principalmente originario de la provincia de Corrientes, aunque también es practicado con variantes significativas en las provincias de Entre Ríos, Formosa, Santa Fe, Chaco y Misiones, es decir, en el Litoral argentino, y es escuchado en el norte y este de Santiago del Estero.
Su danza es alegre y animada. En ella, sus bailarines tienen la oportunidad de lucir sus habilidades y destrezas, si quieren efectuar todos los pasos de baile, cambios de figuras, zapateos y largadas, y deben seguir atentamente la ejecución de la música, para ir adaptando a ella los adornos de su danza.
Es un baile de "pareja enlazada", porque el caballero toma con la mano izquierda la derecha de la dama, a la que mantiene a la altura de su hombro o apoyando en su cintura, mientras que con su mano derecha la toma de la cintura o de la zona media de la espalda. La mano izquierda de la dama se apoya sobre el hombro derecho del caballero. Ambos quiebran sus cinturas para juntar las partes superiores de sus torsos. Entrecruzando sus cabezas hasta quedar mejilla con mejilla o reclinar su cabeza en el hombro de su acompañante.
En el 2009, mediante la sanción de la Ley N° 26.558, el género musical folclórico Chamamé fue declarado por este H.C.D.N. como parte integrante del patrimonio cultural argentino, en los términos establecidos por la Ley Nº 26.118, de ratificación de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. El objetivo de ello no fue otro que propiciar su preservación, recuperación y difusión.
En consonancia con estas premisas, en la provincia de Entre Ríos, se celebra el denominado “Festival Nacional del Chamamé”, en la ciudad de Federal.
El primer festival surgió gracias a un encargo del ex intendente de Federal, Jorge Heyde, a la Srta. René Mazzucco, quien entonces presidía la comisión de cultura, para que aquélla buscase una fiesta que fuera auténtica de Federal e incentivara el turismo. Así, se llevó a cabo el primero de muchos que vendrían, en el Club Talleres, del 6 al 8 de febrero de 1976. Con el tiempo, el festival tomó tal magnitud que se creó una comisión especial para coordinarlo.
Hoy en día, es un evento donde se presentan muchos músicos, ya sean consagrados del chamamé o nuevas figuras. Entre los momentos más destacados del mismo, se encuentran la Final Nacional del Certamen "Nuevos Valores"; los homenajes; la entrega del Cachencho de Bronce; y la presentación de grupos de renombre.
Cabe destacar que, dentro del predio del festival, funciona una feria de artesanos y puestos de comidas típicas, lo que completa la propuesta turística.
Por otra parte, siempre el fin de semana anterior a la celebración del festival se llevan a cabo noches de bailanta y de prueba atlética, la denominada “Carrera del Chamamé”. Este año, por ejemplo, los días 5, 6 y 7 de febrero se realizarán bailantas diurnas entre las 14.30 y 20 hs. en la Cancha Unión.
Por todo lo expuesto, y dada la importancia cultural que representa para los argentinos este género folclórico, solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GAYOL, YANINA CELESTE | ENTRE RIOS | UNION PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |