Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Comercio » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

COMERCIO

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 107

Jefe SRA. SARA GABRIELA M

Martes 14.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2108 Internos 2108/10/49

ccomercio@hcdn.gob.ar

  • COMERCIO

Reunión del día 23/04/2020

- INFORMATIVA

INVITADOS

  • señora Paula Espa{ol secretaria de Comercio Interior
- En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veintitrés días del mes de abril de 2020, a la hora 16 y 34, da comienzo la reunión informativa de la Comisión de Comercio, llevada a cabo bajo el formato de videoconferencia:
SR. PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA MASSA Muy buenas tardes a todos y a todas.

En primer lugar, como en cada una de las aperturas de las reuniones de comisión por teleconferencia, telemáticas, informativas, quiero agradecer a los señores diputados y a las señoras diputadas de todas las fuerzas políticas.

También quiero agradecer a la presidenta de la comisión, que se tomó el trabajo de coordinar con cada uno de los bloques el funcionamiento y metodología de trabajo de la comisión.

Le agradecemos a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, por su participación en esta reunión de comisión, dado que en el marco de la pandemia se presenta una cuestión que para nosotros es central y es clave. Me refiero a cuidar el bolsillo de la gente y controlar los abusos de aquellos que en el marco de la emergencia se aprovechan, y para el Estado o muchas veces para los particulares ponen precios irrisorios, ridículos, y no respetan los precios máximos establecidos por decreto. Tampoco respetan los mecanismos de funcionamiento de la ley de abastecimiento, y sé del enorme trabajo que la Secretaría de Comercio Interior está realizando con el apoyo de la AFIP, de las provincias y de los municipios para cuidar el bolsillo de los argentinos.

Entiendo que es un tema sumamente sensible y que entre todos tenemos que hacer el esfuerzo de cuidar el bolsillo de los argentinos, que es un trabajo que no tiene bandería política. Quienes somos gobierno y quienes son oposición tenemos que ayudar a que el Estado tenga todas las herramientas para que los que tienen posiciones dominantes de mercado o posiciones de concentración económica, no se terminen aprovechando de la situación de urgencia o de emergencia que estamos viviendo los argentinos.

Entonces, quiero agradecerte, Gabriela, y pedirte que realices la apertura formal de la reunión de comisión. Asimismo, quiero agradecer a cada uno de los señores diputados por el trabajo que venimos realizando, y recordarles que trece ministros y cinco secretarios de Estado, en veinte días, ya participaron en este trabajo conjunto con la Cámara de Diputados. Se trata de un trabajo que a lo mejor para algunos no representa el Congreso abierto, pero para nosotros representa la enorme voluntad del gobierno nacional, del Poder Ejecutivo, de trabajar codo a codo con el Parlamento para brindar toda la información y las herramientas de funcionamiento que estamos llevando adelante en el marco de la emergencia.

Agradecemos nuevamente a la señora secretaria por su tiempo, pues sabemos que en este momento en particular es sumamente valioso.

Tiene la palabra la presidenta de la comisión.

SRA. PRESIDENTA LENA Bienvenidos. Muchas gracias, Sergio, por tu apertura.

Muchas gracias a la licenciada Paula Español, secretaria de Comercio Interior de la Nación, a todos los señores diputados y señoras diputadas que integran la comisión y a todos los empleados de la Cámara, sobre todo los de Informática, que hacen posible que nos amiguemos un poco más con la tecnología y que podamos participar en estas reuniones de comisión virtuales.

A la señora secretaria le hicimos llegar las inquietudes en general de las diputadas y los diputados, no solamente las de quienes integran la comisión. Las inquietudes están relacionadas no solamente con el tema al que bien se refirió Sergio, respecto de conservar, respetar y cuidar nuestros precios y a los consumidores, y que los comerciantes, fabricantes e intermediarios no hagan de esto una situación para ganar más dinero, sino también a la situación de numerosos comerciantes y pequeñas y medianas empresas que hoy, con esta crisis sanitaria y económica, están muy complicados. Necesitamos darles soluciones, no solamente desde el gobierno sino también desde la oposición.

Por eso, aprovecho para celebrar que tengamos estas reuniones y agradezco que los ministros y los secretarios tengan la amabilidad de venir a las reuniones de comisión y contestar todas nuestras preguntas.

Esperamos que prontamente podamos hacer esto de manera presencial y que, más temprano que tarde, podamos hacer una sesión presencial para todos los argentinos, y tener a todas nuestras instituciones funcionando.

Tiene la palabra la vicepresidenta de la comisión y, a continuación, Paula nos responderá varias de las preguntas que le habíamos girado con anterioridad.

SRA. GINOCCHIO Muchas gracias, señora presidenta, por todo el trabajo realizado para lograr esta reunión, y también quiero agradecer al señor presidente de la Cámara, Sergio Massa.

Quiero decirles que valoro muchísimo que estemos reunidos y demos inicio al trabajo de comisión de este año, en estas circunstancias de aislamiento preventivo, social y obligatorio. Contamos con la presencia de diputados de todos los bloques, y de alguna manera -gracias al soporte técnico y a todos los trabajadores y trabajadoras de la Cámara- podemos superar la distancia que nos separa.

Tal como dijo el señor presidente de la Cámara, nos encontramos en el tiempo de una pandemia, que nos coloca en una situación de emergencia con consecuencias tremendas, no solamente para nuestro país sino para el mundo. Necesitamos unión, consensos y compromisos, porque es la única manera en que podemos garantizar derechos básicos de los ciudadanos y de las ciudadanas.

Bienvenida, licenciada Paula Español, secretaria de Comercio Interior de nuestro país. Gracias por la excelente predisposición -desde el inicio- para participar y para hacernos llegar el trabajo que se está desarrollando en relación con el control y la fiscalización, para evitar la especulación -que no es buena- en tiempos como el que estamos viviendo.

Considero que esta reunión informativa, a través de la videoconferencia, es absolutamente enriquecedora y favorece el diálogo democrático, con el compromiso que tenemos como representantes del pueblo, todo ello gracias a nuestro soporte técnico.

Tiene la palabra la licenciada Español, secretaria de Comercio Interior de la Nación. Después, se sucederán los diputados con sus preguntas en el orden preestablecido.

SRA. ESPAÑOL Buenas tardes a todos y a todas los que fueron llegando en este ínterin.

La verdad es que para mí es un gusto estar acá, dentro del marco de las limitaciones que las condiciones actuales nos imponen. Les agradezco mucho la oportunidad de tener este espacio de intercambio y de conversación en el que les podemos contar cuáles son las tareas que estamos llevando adelante desde la Secretaría de Comercio Interior en esta situación tan compleja que bien describieron Sergio, Gabriela y Silvana.

En este contexto debemos tener una iniciativa distinta de la que veníamos pensando. Nosotros llegamos a la Secretaría en diciembre de 2019 y hemos tenido que ir cambiando la estrategia en las últimas semanas, en función de lo que nos pide la coyuntura. Reitero que les agradezco la posibilidad de tener este diálogo.

Les quiero presentar a quienes me acompañan, porque no estoy sola ni en la gestión ni aquí sentada en este momento. Me acompaña la licenciada Laura Goldberg, subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, y el licenciado Matías Ginsberg, subsecretario de Políticas para el Mercado Interno. Ahora esta Secretaría tiene dos Subsecretarías, porque se ha ido transformando.

Tenemos una tarea muy importante respecto del cuidado del bolsillo de los argentinos y las argentinas, algo que fue planteado desde un inicio. Hay que cuidar constantemente que se mejoren las condiciones de todos aquellos que tienen que hacer sus compras cuando sea necesario, que no será todos los días sino, desde ya, lo mínimo indispensable. Pero que en su hogar, con los ingresos que tienen o los que están pudiendo tener, puedan comprar la mayor cantidad de bienes posibles.

En ese sentido, esa es la tarea que nosotros tenemos. Por supuesto, esta tarea la teníamos desde el inicio, porque defender a las consumidoras y los consumidores es defender el eslabón más vulnerable frente a los precios que se les imponen; el consumidor no puede imponer un precio, y por eso es la persona a la que esta secretaría, con todas sus herramientas, busca cuidar. Con esa tarea llegamos en diciembre, pero luego el contexto cambió y tuvimos que ir haciendo modificaciones acordes a lo que la coyuntura de la pandemia -que también se ha ido trasformando a lo largo de las semanas- nos ha ido demandando como Poder Ejecutivo nacional.

La primera situación de este comportamiento más especulativo, de un comportamiento de precios que nos empezó a llamar la atención y que requirió una respuesta muy rápida, tuvo que ver con el alcohol en gel. En tal sentido, ya en la primera quincena de marzo, cuando empezamos a ver este comportamiento, tuvimos una primera resolución. Esa resolución congelaba el precio del alcohol en gel al 15 de febrero y, además -esto lo remarco porque tiene que ver con las resoluciones que vinieron luego-, intimaba a los productores a producir al máximo de sus capacidades. Esto alcanzaba a toda la cadena del alcohol en gel, es decir, tenía que ver con el alcohol en gel y con sus insumos; en particular, con el alcohol.

Cuando íbamos a las farmacias para empezar a hacer las primeras fiscalizaciones, el objetivo no solo era saber a qué precio estaban vendiendo el alcohol en gel y si había un normal abastecimiento, sino también ver lo que sucedía hacia atrás en la cadena.

Algo similar vino luego con la resolución N° 100 de la Secretaría, emitida el 20 de marzo, que retrotrajo al 6 de marzo los precios de los alimentos, las bebidas y los productos de limpieza y de higiene personal, es decir, de todos esos productos que en general consumimos en los supermercados o en los comercios de proximidad. Además, había una disposición de la Subsecretaría en la que se generaba un listado de precios máximos que también contuviera a aquellos que no tenían la publicación de sus precios al 6 de marzo, como sí lo tienen las grandes cadenas de supermercados en el sistema SEPA que tenemos en la Secretaría.

Entonces, la lógica fundamental de esto -y que vuelve un poco al espíritu general que nombraron al inicio de esta presentación quienes me precedieron en el uso de la palabra- es evitar comportamientos especulativos. Y eso tiene que ver con la idea de detener el incremento de precios. Por eso lo importante, más allá de la disposición de los precios máximos sugeridos, tiene que ver con que los precios se tienen que retrotraer al 6 de marzo, porque de ahí en adelante no veíamos razones por las cuales tuvieran que seguir subiendo los precios.

Lo importante también, porque la resolución es del 20 de marzo y de ahí en adelante comienzan todas las fiscalizaciones, era que ese control del precio de los precios máximos lo empezó a hacer fundamentalmente el Estado. ¿Por qué? Porque cuando los consumidores y las consumidoras salimos a hacer las compras, nuestro objetivo es hacerlas y volver rápido a nuestros hogares, con lo cual era difícil pedir a aquellos que salen a hacer las compras que en ese momento controlen los precios como lo hacían cuando se lanzó el programa Precios Cuidados.

Cuando lanzamos Precios Cuidados se creó una aplicación porque en ese momento la gente podía detenerse en la góndola, ver cuánto costaba un producto y comparar precios, es decir, toda una dinámica que en este contexto de aislamiento es mucho más difícil de llevar adelante.

Por eso hoy el Estado les dice "estos precios tienen que estar congelados" y abre una batería de espacios para poder hacer las denuncias correspondientes. En este sentido, en la página de precios máximos nosotros abrimos un botón de reclamo. Entonces, si un consumidor quiere hacer un reclamo por algún precio abusivo, lo puede hacer a través de ese botón de reclamo.

Nosotros ya recibimos más de 2.500 reclamos a través de ese botón, más todos los reclamos que recibimos a través de las redes -tanto mías como del área de Defensa del Consumidor-, de Facebook, e incluso también, por supuesto, gracias al trabajo de mucha colaboración que tenemos con las provincias. Las provincias también reciben reclamos. A su vez, los reclamos que nosotros recibimos y que son de las provincias, los dirigimos al área correspondiente dentro de las provincias.

Esto es algo en lo que me quiero detener. La Secretaría viene haciendo un trabajo en coordinación con las áreas de Defensa del Consumidor y de Comercio de las provincias desde un inicio. De hecho, si no recuerdo mal, en la segunda o tercera semana de enero tuvimos la reunión del COFEDEC, el Consejo Federal del Consumo. En esa época estábamos en comunicación por todo lo que tenía que ver, principalmente en ese momento, con la implementación del programa Precios Cuidados, pero queremos estar en constante comunicación por todo tipo de reclamo.

Como todos sabemos, ahora para comunicarse hay que tener un grupo de WhatsApp. Por lo tanto, también el COFEDEC tiene su propio grupo de WhatsApp. Digo esto para dar cuenta de la fluidez de comunicación que hay constantemente con las provincias en lo que respecta al tema de la defensa del consumidor; e incluso con los municipios. Ya desde ese momento la política fue trabajar muy fuertemente con los municipios, en particular con aquellos que tienen delegadas las facultades de defensa del consumidor por parte de las provincias.

Entonces, esta es una labor que habíamos empezado desde un inicio -como dije, en enero-, pero en el contexto actual de pandemia tenemos que fortalecer los lazos de trabajo y de colaboración con todas las provincias y todos los municipios. Esto es algo que se remarcó y que realmente quiero destacar: en este momento defender a los habitantes, a los vecinos de un municipio, a todos y a todas, es una tarea que estamos llevando adelante de manera mancomunada los gobiernos de las provincias, el gobierno nacional -por supuesto- y los municipios. Por lo tanto, si eso ya era una forma de trabajar que traíamos, se vio muy fortalecida en este momento.

Con respecto al trabajo de fiscalizaciones, hemos armado instructivos, tenemos las planillas correspondientes y mantenemos un diálogo constante con las provincias y los municipios, no solo para que nos hagan llegar las actas, sino que les enviamos las actas y les explicamos cómo elaborarlas y con qué planillas trabajar. Efectivamente, es importante esta tarea y por eso la quiero remarcar, porque muestra el espíritu con el que se está trabajando desde el gobierno nacional con todos los gobiernos territoriales en lo que hace a la defensa del consumidor.

En ese sentido, nosotros estamos haciendo operativos muy fuertes de fiscalización, entendiendo que los consumidores y las consumidoras como tales tenemos que estar en casa y entonces el Estado sale a cuidarnos. Lo hemos hecho con los inspectores en base a la firma de convenios de colaboración que se han generado también inspectores de la AFIP, con inspectores del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y, por supuesto -como les decía- con las provincias y los municipios.

Hasta el día de hoy se han hecho alrededor de 3.500 fiscalizaciones, en todos los niveles de los comercios. Cuando estaba la resolución 86 se hacían fundamentalmente en farmacias, porque en un inicio apuntamos al alcohol en gel, pero apenas estuvo la resolución 100 se amplió el espectro de fiscalizaciones y, por supuesto, se fortaleció todo lo que tiene que ver con el comercio, las cadenas de supermercados -grandes, medianas, pequeñas- y los comercios de proximidad.

En ese sentido, es destacable la mejora o evolución que vimos en el comportamiento de los comercios. Una clave para ello es que nosotros volvemos a los comercios, en los cuales hacemos los relevamientos y las actas correspondientes.

Aquí quiero destacar otro elemento: el objetivo de la resolución y de esta política es que los precios sean los que tienen que ser. Las sanciones irán en relación con la cantidad de precios que no correspondían. Por supuesto que se han hecho clausuras -en general, fueron temporarias-, tratando de que los productos no se vendan hasta que no estén rectificados todos los precios. Para eso se hacen las clausuras preventivas, es decir, para que los comerciantes efectivamente cambien los precios.

Nuestro objetivo es claro: que las personas paguen el precio que corresponda cuando van al comercio. Si son pocos productos, más allá que se labren las actas correspondientes y después se inicien los expedientes, lo importante es que logremos que en el mismo momento se cambien los precios; y al tiempo volvemos a ese comercio para comprobar si efectivamente los precios han sido modificados.

Todo esto es para contarles un poco cómo es la dinámica de este enorme operativo de fiscalizaciones que hemos iniciado a partir de estas resoluciones, que se sientan sobre las bases de fiscalizaciones que hacíamos con el programa Precios Cuidados pero que ahora, por supuesto, han tomado otra relevancia en este contexto de pandemia.

Otra cuestión importante que no quiero dejar de mencionar es la siguiente. Con la resolución 100, que venía de la resolución 86 -referida al precio del alcohol en gel-, apuntamos a toda la cadena de valor que hace a la conformación del precio que paga el consumidor o la consumidora cuando va al negocio. De manera que esa resolución atañe al comerciante, al distribuidor y al proveedor o productor del bien que sea.

En este tema quiero poner el ejemplo de una farmacia clausurada al inicio de todo este problema, clausura en la que estuve presente. Esa farmacia vendía el alcohol en gel a un precio muy elevado, ya que prácticamente habían multiplicado por diez el precio al que lo habían comprado. Ellos alegaban que había mucha demanda, y nosotros les decíamos que el hecho de que hubiera mucha demanda no justificaba que multiplicaran por diez el precio al que lo habían comprado. Esto es lo que buscamos impedir con la resolución.

En ese caso, la farmacia estaba en falta. Pero también es cierto lo que nos decían en la farmacia: que a la hora de reponer ese producto, les querían duplicar el precio. Entonces, nosotros dijimos: bueno, esta es una falta que corresponde a la farmacia, pero también tenemos que ver quién le está incrementando el precio del alcohol en gel. Entonces, dijimos: vayamos también a los productores de alcohol en gel para que se entienda que ellos tampoco tienen motivos para incrementar el precio. Por el contrario -como dice la resolución-, vamos a intimarlos a que produzcan al máximo de su capacidad, al igual que los sectores de alimentos, de productos de limpieza, etcétera.

Cuando fuimos a hablar con los productores de alcohol en gel, algunos nos dijeron que su proveedor de alcohol les estaba incrementando el precio de este último, precio que ocupa una porción importante del costo a la hora de fabricar alcohol en gel. Entonces, fuimos a ver qué ocurría con los productores y distribuidores de alcohol, y en ese sector no solo hubo clausuras preventivas, sino que fundamentalmente les hicimos retrotraer el precio; incluso, si ya habían facturado a un precio que no correspondía, les ordenamos hacer notas de crédito para la devolución.

Algo similar hicimos con los proveedores de leche: como habían incrementado el precio de la leche cuando no se debía, tuvieron que hacer notas de crédito porque habían cobrado algo que no debían. Efectivamente, el problema no estaba en quien lo vendía sino en el distribuidor o en el productor. Pongo el acento en esto -además de porque me parece importante entender que nuestro interés está a lo largo de toda la cadena- porque ha sido una inquietud que apareció bastante en las preguntas.

Otro elemento que quiero destacar respecto de la tarea que estamos llevando adelante no solo tiene que ver con la cuestión del precio sino con el abastecimiento, un tema no menor.

Cuando comenzó esta situación de dificultad de movimiento de las personas -que deben salir a hacer las compras tomando todos los recaudos posibles por la pandemia-, empezó a faltar el alcohol en gel, es decir, hubo problemas de abastecimiento, siendo el alcohol en gel un elemento no menor. Eso ya se está subsanando, porque ahora uno va a la farmacia y encuentra alcohol en gel. Además, cuando empezó el aislamiento, la demanda de alcohol en gel bajó y eso dio tiempo para poder abastecer, ya que las personas en sus hogares pueden lavarse las manos y no necesitan alcohol en gel.

Por lo tanto, queremos destacar que el problema de abastecimiento se está resolviendo; esto es algo que conversamos muchísimo con las provincias para tener un termómetro de lo que sucede a lo largo y a lo ancho del país. Es cierto que existen algunos faltantes puntuales, como puede ocurrir transitoriamente con la lavandina en algunos lugares donde el camión no llegó, porque en algún momento el tránsito de productos se ha complicado debido a las restricciones de movimiento que hay actualmente en el país. Pero más allá de esos casos puntuales, hay que destacar -y esto no solo lo sabemos por las tareas de fiscalización de abastecimiento que estamos haciendo nosotros, sino también por lo que nos cuentan desde las provincias y los municipios- el gran nivel de abastecimiento que tienen los comercios, tanto los grandes supermercados como los medianos y los de proximidad. Todo esto en un contexto donde generaría mucha angustia ir a comprar algo y no encontrarlo.

Me parece que esto también forma parte de la labor que estamos desarrollando. Quiero aclarar que esta tarea la estamos llevando adelante con todos los estamentos del Estado y también con las empresas; estamos en diálogo permanente con las empresas y con las cámaras de los supermercados, de los productores de alimentos y de los productores de elementos de higiene y de limpieza.

Esta cuestión de garantizar el abastecimiento también requiere un diálogo permanente con los actores, porque a veces también ellos tienen determinados problemas, que nos transmiten. Por eso estamos en constante diálogo con ellos para poder darles una solución, con el objetivo fundamental de garantizar el abastecimiento y el precio, algo que siempre es importante y más aún en el contexto actual.

Otra política que vino a sumar a las iniciativas que tomó la Secretaría de Comercio en este momento de pandemia es la del programa Ahora 12, que vencía el 31 de marzo y nosotros lo renovamos por tres meses. Previo a esta coyuntura, nuestra intención era extenderlo por un tiempo más porque es una herramienta muy útil. Sin dudas, es un programa que ha demostrado su éxito por la buena llegada que tiene. Creo que a esta altura ya lleva cinco o seis años, o sea que trascendió varias gestiones de gobierno. Es una herramienta muy valorada y por eso la mantenemos; por supuesto, nuestra intención es ir mejorándola.

En el contexto actual, ese programa es otro instrumento para poder paliar la compleja situación que se vive. Por eso se incluyeron alimentos, bebidas y medicamentos, para que puedan ser financiados a tres y seis meses sin interés. Justamente la complicación para generar ingresos en estos meses lleva a financiar un consumo que normalmente no se financiaría a tan largo plazo. Esto es algo que la coyuntura actual demanda.

Por otro lado, se incluyó equipamiento médico, máquinas y herramientas para que puedan financiarse a doce y dieciocho meses.

Se trata de un elemento más que nosotros pudimos sumar desde el Estado nacional; por su parte, las provincias y los municipios están desarrollando toda la batería de herramientas que pueden. Nosotros, desde la Secretaría, tuvimos varias iniciativas de defensa del consumidor, pero la cuestión de precios y abastecimiento y el programa Ahora 12 son las más visibles, las más importantes y sobre las que más me han preguntado.

Con esta presentación quería brindarles un primer panorama. Quedo abierta a las consultas que me quieran hacer.

SRA. PRESIDENTA LENA Gracias, Paula.

Vamos a abrir la ronda de preguntas. Quiero contarles que somos treinta los diputados y las diputadas presentes, tanto de esta comisión como de otras.

Tiene la palabra la diputada Liliana Schwindt.

SRA. SCHWINDT Buenas tardes. Gracias a las autoridades de la Cámara; a su presidente, Sergio Massa, por posibilitarnos este formato de reunión; a Gabriela, la presidenta de esta comisión, por permitirme el uso de la palabra; a su vicepresidenta, que ha coordinado todo para que esto salga así; y a Paula, por esta predisposición que ha mostrado desde un principio para reunirse con nosotros.

En primer lugar, quiero felicitar a Paula por el equipo que ha conformado. La verdad es que quienes venimos trabajando desde hace mucho tiempo en defensa de los consumidores y las consumidoras nos sentimos más que satisfechos con las medidas tomadas por la Secretaría de Comercio Interior. Yo particularmente me siento más que satisfecha. Siempre hay que hacer alguna sintonía fina o ajustar algunas cuestiones, pero la verdad es que quiero felicitar a Paula por el trabajo que están haciendo en este momento y en este contexto.

También felicito a nuestro presidente, Alberto Fernández, que en la apertura del período ordinario de sesiones del Congreso manifestó que se terminaba el país de las avivadas, en clara referencia a lo que veníamos sufriendo -el abuso, la especulación, la distribución de precios- y que estuvimos reclamando durante todo este tiempo.

Por lo tanto, celebramos que el presidente haya puesto en manos de las provincias y de los intendentes la posibilidad de fiscalizar y controlar -máxime en este marco en el que estamos viviendo, que es de suma necesidad-, para cuidar los bolsillos de los consumidores y las consumidoras.

Paso rápidamente a las preguntas para que no se me termine el tiempo. Este contexto de aislamiento nos ha llevado a los consumidores y las consumidoras a otro tipo de comercialización: el comercio electrónico. La pregunta es si se está trabajando con las plataformas para que respeten los precios de referencia dispuestos en las resoluciones 86 y 114.

Cuando hablo de comercio electrónico me refiero a todo, no solo a aquella empresa que no quiero nombrar -que es la más mencionada últimamente y es casi una financiera- sino también al comercio que se realiza a través de redes sociales. Ahí también se comercializa alcohol en gel, barbijos, etcétera. Esta es la primera consulta.

Por otro lado, teniendo en cuenta que se han fijado precios máximos para el alcohol en gel -y además Paula comentaba lo que se estaba haciendo con toda la cadena de comercialización-, quiero saber si no hay una resolución para el alcohol etílico. Dado que mucha gente -incitada por los medios de comunicación o los diversos comunicadores- reduce el alcohol etílico para no gastar o porque en ese momento no tiene alcohol en gel, ahora en muchos lugares también hay escasez de alcohol etílico. Entonces, quisiera saber si se ha establecido un precio máximo para el alcohol etílico. Vos explicaste, Paula, que han estado interviniendo en la cadena, por lo que quizás esta pregunta ya estaría contestada.

También me gustaría saber qué parámetros se utilizaron para determinar los precios de los barbijos, porque también en este caso hay una distorsión de precios impresionante.

Asimismo, quisiera saber en qué grado las farmacias cumplen con la normativa de precios máximos, sobre todo porque se trata de los elementos más necesarios hoy en día para la prevención del coronavirus.

También me gustaría saber -en todo caso, si no se puede saber ahora, después mandan la información a la comisión- qué cantidad de denuncias reciben a través de los diferentes canales de denuncias, que son la ventanilla federal, la Dirección de Defensa del Consumidor -mediante ese botón que señalaba Paula- y las redes sociales.

Como generalmente las asociaciones de consumidores militamos mucho el tema de la denuncia, quisiera saber qué respuesta se da, si es inmediata, si se derivan a las provincias o se derivan a las OMIC. Para quienes militan la denuncia, es importante que las denuncias sean evacuadas. De lo contrario, la gente siente que denuncia y no pasa nada, o que denunciar no sirve para nada, y la verdad es que cuando se trata de control es clave la participación de los consumidores y las consumidoras y la denuncia. Si la gente se desilusiona de las denuncias, ya tenemos una cadena cortada en esto.

En materia de fijación de precios de referencia, quiero saber si se está trabajando en el tema de los cortes de carne, sobre todo en los populares. En las oficinas de Defensa del Consumidor de los municipios y en las asociaciones hay muchas quejas por la disparada de los precios de la carne, de los huevos -que en esta última semana sufrieron un 111 por ciento de aumento- y de las frutas y verduras. ¿Tienen un plan para esto?

Por otro lado, sabemos que generalmente los supermercados tienen una lista de precios máximos pero no se encuentra a disponibilidad del consumidor o de las asociaciones de consumidores. Digamos que las tienen por si las pide un inspector. Entonces, ¿cómo hace un consumidor para ver esa lista? Sería bueno que se exija que esa lista de precios esté a la vista de los consumidores y las consumidoras, para que los interesados puedan saber si esos precios máximos se están cumpliendo o no, o para que cualquier asociación de consumidores pueda ver esa lista sin necesidad de pedirla.

Por otro lado, quiero decir lo siguiente. La página de precios máximos exhibe una serie de precios en modo genérico. Entonces, ¿qué pasa? Que cuando van a fiscalizar, se encuentran con que esos precios son diferentes porque el supermercado los tiene por el sistema SEPA. Me gustaría saber si tienen previsto de qué manera se puede sancionar a esos comercios, cómo se va a hacer y cuál sería el valor de esos precios máximos, que entiendo deberían retrotraerse al 6 de marzo. Algunos utilizan una metodología y el precio genérico, pero el precio máximo es otro que no coincide.

Esta última pregunta tiene que ver con la cadena de intervención de la que Paula hablaba hace un rato, que vendría a ser el intermediario. A los proveedores de los supermercados y autoservicios se les exige que cumplan con la resolución 100. Quisiera saber cómo son los controles en ese caso, es decir, qué pasa cuando los comercios o supermercadistas denuncian a los productores que les venden con sobreprecio. Este es un nudo en el que se encuentran muchos minoristas, porque dicen: "Cuando yo voy a comprar, ya tengo el precio aumentado". Entonces, se encuentran ante el siguiente dilema: o directamente no compran el producto o, si lo compran, lo tienen que poner a sobreprecio.

Entonces, creo que esa parte de la cadena es la más importante y en la que se tiene que intervenir fuertemente. Por eso, Paula, quería saber si podés explicar más detalladamente cómo lo están haciendo.

SRA. PRESIDENTA LENA Les recuerdo a cada uno de los diputados y las diputadas que cuentan con tres minutos para hacer uso de la palabra.

Tiene la palabra el diputado José Núñez, y a continuación hará uso de la palabra el diputado Rodríguez.

SR. NÚÑEZ Buenas tardes. Muchas gracias, señora presidenta, por haber organizado esta reunión. También agradezco a la secretaria de Comercio Interior por estar presente y responder todas nuestras dudas y consultas.

La primera pregunta que le había mandado era si se iba a prorrogar la fecha fijada, que era el 20 de abril; pero ya sabemos que se prorrogó hasta el 20 de mayo. Mi pregunta es por qué se prorroga cada treinta días y no se da más certidumbre en este momento tan difícil que vive el país y el mundo. Quisiera saber si es posible hacerlo por más tiempo.

Asimismo, quiero saber si está en estudio ampliar la lista de los 2.300 productos que están en la resolución.

Por otro lado, la secretaria dijo que llevaban realizadas 3.500 fiscalizaciones; quisiera saber cuántos fueron sancionados.

Les cuento que vivo en el interior de la provincia de Santa Fe, donde los precios cuidados o precios máximos no existen. Lo hablé con algunos supermercadistas y almaceneros -en las localidades, la mayoría son almacenes pequeños-, y en realidad lo que tendrían que inspeccionar es la cadena en todas sus partes. Cuando llegan los productos a los comerciantes de los pueblos, ya llegan con aumentos constantes. No llegan como aumentos en la lista de precios, sino "dibujados", porque les van retirando las bonificaciones. Esto hace que el comerciante tenga precios insostenibles respecto de los que les marca el gobierno, y ese es un gran problema.

Además, existe gran informalidad en las ventas de los almacenes, que nunca hacen un tique fiscal, lo que hace difícil el control y reclamo. Eso el gobierno lo sabe, porque si les dieron la potestad a las comunas y a los municipios para hacer las inspecciones, seguramente off the record se lo deben hacer llegar los intendentes y jefes comunales. No creo que no estén diciendo la verdad, porque en los pueblos vecinos al mío veo las quejas respecto de este tema en las redes sociales.

Respecto del Ahora 12, contestó que se extiende por un trimestre más, pero para dar certidumbre pregunto si se puede extender hasta el 31 de diciembre o incluso mutarlo, por la situación, a Ahora 18, y además incluir todas las categorías de productos en ese programa. Insisto que no sería algo permanente, sino por la coyuntura que está viviendo el país.

Por último, pido que se ahonde respecto de qué se está haciendo en relación con toda la cadena de control de precios, porque no he visto ninguna sanción ni operativo en los medios. Sí he visto que van al mercado de alguna ciudad como La Plata y le clausuran al pobre puestero, quien muestra la factura en la televisión explicando que ya compró caro y tiene que sumar el costo del flete. Sancionan al comerciante final, pero no veo sanciones en la cadena, es decir, en el mayorista o en el fabricante. Me queda una zona gris en ese sentido, porque no sé qué tan serio es el control de precios. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA LENA Tiene la palabra el señor diputado Rodríguez.

SR. RODRÍGUEZ Señora secretaria, señor subsecretario y señora subsecretaria: gracias por trabajar con nosotros hoy en la comisión. Mi primera pregunta es corta y sencilla: qué rol está teniendo la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en esta etapa tan particular que, como bien mencionaba la señora secretaria, obligó a redefinir estrategias y planes de acción.

Adicionalmente, quisiera saber qué hay proyectado para después de la pandemia en cuanto al rol por parte de este dispositivo institucional tan importante que es la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA LENA Tiene la palabra el señor diputado Rauschenberger.

SR. RAUSCHENBERGER Buenas tardes a todos y todas. Saludo al presidente de la Cámara, Sergio Massa, y le agradezco por la posibilidad de reunirnos y trabajar en el ámbito legislativo.

También agradezco a la presidenta de la comisión, señora diputada Gabriela Lena, por organizar la reunión, y a la vicepresidenta 1ª, señora diputada Silvana Ginocchio, por organizar a nuestro bloque, y muy especialmente a la secretaria de Comercio Interior, licenciada Paula Español, por el trabajo que viene desarrollando con su equipo.

Las preguntas que quiero hacer fueron en cierta medida respondidas por la secretaria, pero pido algún detalle más respecto de si desde la Secretaría de Comercio se está pensando en utilizar otros de los instrumentos que prevé la ley 20.680, más allá de lo que es la fijación de precios máximos.

La otra inquietud es si existe en el ámbito de la secretaría una unidad funcional específica destinada al análisis de la estructura de costos; en caso de que exista, qué avances o informes nos puede dar al respecto.

Por otra parte, tal como preguntó recién el señor diputado Rodríguez, quisiera saber qué mecanismos se han implementado, conjuntamente con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, a los efectos de coordinar esfuerzos institucionales destinados a controlar el funcionamiento de los mercados que tienen un nivel de concentración monopólica u oligopólica. ¿Se hizo un relevamiento del esquema de sanciones que se han aplicado, detallado por clausuras y multas?

Por denuncias y relevamientos que ha llevado adelante el área a su cargo, se han evidenciado situaciones de desabastecimiento de productos prioritarios para prevenir y combatir el coronavirus. Si es así, le consulto qué productos están en desabastecimiento.

Además, quisiera saber si, en el marco de la pandemia, se ha previsto avanzar en algún esquema de acuerdos de precios en materia de aranceles para los colegios privados y las empresas de medicina prepaga.

Finalmente, resalto el muy importante trabajo que está haciendo la Secretaría de Comercio Interior con las provincias. Esto lo puedo ratificar porque se refleja en los controles que se están haciendo en la provincia de La Pampa desde diciembre del año pasado.

Saludo a todos los diputados y diputadas. Como dice nuestro presidente: el virus no puede ser negocio de nadie. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA LENA Tiene la palabra el señor diputado Zamarbide.

SR. ZAMARBIDE Buenas tardes a todos. Gracias, señora presidenta y señora secretaria de Comercio Interior.

En primer lugar, resalto los aspectos positivos, como que se haya prorrogado el Ahora 12, que es una herramienta que ayuda bastante a los bienes de consumo durables en el contexto de una tremenda recesión económica. Hay algo que me preocupa mucho en lo relativo a la política de focalizar y proteger al consumidor, aspecto sobre el que todos coincidimos. ¿Quién podría estar en contra de eso? Estamos en un contexto que combina recesión con devaluación e inflación. El aumento del dólar en estos últimos días tiene un efecto práctico en la economía que no vamos a poder frenar solamente con control de precios. ¿Hay que hacerlo? Sí, seguro, y hay que hacerlo de la forma más profesional posible. Recién el señor diputado Núñez hizo referencia a las dificultades prácticas que tienen algunos lugares del interior para el hacer el control, y ayudaremos en ese aspecto. Sin embargo, creo que en este contexto tenemos que tener un estímulo para la producción y específicamente para el pequeño comerciante que se está fundiendo.

El error es que a veces desde el Estado se concibe al empresario como Techint y Paolo Rocca. Yo vivo en San Rafael, una ciudad de 200.000 habitantes donde solo hay cuatro empresas con más de cien empleados. La base de nuestra estructura productiva son las pymes de menos de cien empleados. La mayoría del empleo en la Argentina -y en particular en mi ciudad- lo dan empresas que tienen entre cinco y quince empleados, y la están pasando muy mal. También hay que pensar en ellos, para que no vean al Estado solamente como alguien que viene a controlarle la góndola. Por eso empecé celebrando el Ahora 12, que me parece una buena iniciativa.

Una pregunta concreta es cómo se va a instrumentar la ayuda para el sector gastronómico, que lo vinculamos mucho al turismo pero que también es una actividad comercial. Me gustaría saber si se está pensando algunas medidas, teniendo en cuenta que, por una cuestión lógica, seguramente va a ser el último sector en volver a la actividad.

A modo de propuesta, es interesante considerar que muchos comerciantes tienen crédito fiscal de impuestos nacionales que podrían tomarse en este contexto como de libre disponibilidad. Como el comerciante tiene sus persianas cerradas, esto podría aliviar su situación fiscal. Se trata de una iniciativa del señor diputado Hugo Romero. En particular, se ha dado en los comercios que venden productos electrónicos y electrodomésticos. Allí existe el problema de que están compitiendo con los supermercados, que venden esos mismos productos. Concretamente, los supermercados estaban habilitados para vender, cosa que no sucedía con los comercios de venta de productos de electrónica y electrodomésticos. Considero que ahí hay que prestar atención porque, en definitiva, termina siendo una competencia desleal.

Lo mismo rige para las tiendas de bebidas. En alguna oportunidad, junto al señor diputado Gioja -quien se encuentra presente en esta videoconferencia- hemos trabajado en conjunto para fomentar el consumo de nuestra bebida tradicional, es decir, el vino. Por ello, me parece injusto que las tiendas de bebidas no estén habilitadas a la venta cuando, tanto el hipermercado como el supermercado -concentradores económicos- sí pueden hacerlo. Hay que tener en cuenta que las tiendas de bebidas son, en su gran mayoría, empresas familiares. Por ello, creo conveniente que podamos generar excepciones en ese punto para que vuelvan a trabajar porque se encuentran prácticamente al borde de la quiebra.

Espero que mis preguntas puedan ser respondidas y desde ya agradezco la predisposición de los funcionarios para participar en esta reunión.

SRA. PRESIDENTA LENA Tiene la palabra el señor diputado Hagman. Le sigue en el orden de los oradores el señor diputado Benedetti.

SR. HAGMAN En primer lugar, agradezco a las autoridades de la comisión y de la Honorable Cámara, así como también a los funcionarios que participan en este encuentro.

Los temas que atañen a esta comisión y a la Secretaría de Comercio son fundamentales para la economía argentina en tiempos de normalidad, si es que podemos denominarlo de esa forma teniendo en cuenta la existencia de una inflación que se encuentra por encima del 50 por ciento, combinada con recesión y caída de los salarios, del consumo y de la demanda en los últimos dos años en nuestro país. A esa situación de "normalidad", donde el trabajo de la Secretaría es muy importante, se agrega esta otra situación excepcional, producto de la pandemia, que complica mucho las cosas. Por ello, todas las medidas que se han tomado desde los ministerios de Economía y Finanzas Públicas y de Producción y, en particular, desde la Secretaría de Comercio, me parecen muy importantes, al igual que el informe que acabamos de escuchar al comienzo de esta reunión.

Obviamente, la situación de las pymes es una preocupación que tenemos todos los legisladores. Me refiero a las pymes que han logrado sobrevivir en nuestro país -porque alrededor de 25.000 han quebrado en los últimos años- y que hoy enfrentan esta situación llena de dificultades.

Mis preguntas estaban orientadas a otro ángulo de esta discusión que no tiene que ver estrictamente con los precios, aunque en cierta forma puede estar vinculado. Desearía saber si se evalúa la posibilidad de establecer algún tipo de mecanismo alternativo al sistema de comercialización y distribución de la producción tal como hoy lo conocemos. Desconozco el peso que en la cadena tienen la distribución y la comercialización, pero quisiera saber si es posible imaginar que el propio Estado, asociado a organizaciones sociales y cooperativas, pueda establecer una red de comercialización y distribución de alimentos o de productos en general, además de ejercer un control similar en la comercialización y distribución del sector privado.

Asimismo, quisiera que se me informe si alguno de los sectores no exceptuados puede ser reorientado hacia la producción de alguno de los insumos esenciales. Deseo saber si se está trabajando sobre alguna medida de esta naturaleza. Se trata de dos puntos que podrían ayudar -desde otro lugar- al abastecimiento, a los precios y al consumo.

SRA. PRESIDENTA LENA Tiene la palabra el señor diputado Benedetti. Le sigue en el orden de exposición el señor diputado Casas.

SR. BENEDETTI Quiero saludar al señor presidente de la Honorable Cámara y felicitar a la señora presidenta de la comisión, diputada Gabriela Lena, y a la vicepresidenta 1ª, señora diputada Silvana Ginocchio. Hago extensivo el agradecimiento a la secretaria de Comercio Interior, licenciada Paula Español, por su predisposición y por el informe que nos expuso basado en un desarrollo concreto y conciso de ideas.

Escuché atentamente su exposición y anoté algunas de las principales definiciones. Por ejemplo, mencionó que estamos en una situación muy compleja, aunque eso no necesita ningún tipo de aclaración. También señaló que existe un enorme operativo de fiscalización. Cuando se refirió a los precios, expresó que éstos sean los que tengan que ser. Además, precisó que se encuentra en diálogo permanente con las empresas para garantizar abastecimiento y precios.

No es un tema menor el hecho de que vamos a tener que transitar un largo camino de anormalidad en el comportamiento social.

A su vez, destacó un aspecto muy interesante, en cuanto a que se apunta a toda la cadena de valor, algo que me parece muy importante. La señora secretaria mencionó el ejemplo del alcohol en gel. Quiero decirle que, en el origen, el alcohol está más barato que nunca porque los grandes productores están sufriendo la suerte de las empresas petroleras. Es decir, la mayoría del etanol va a sustituir a los combustibles, y estos se encuentran en baja.

Además, hay que mencionar que tenemos buenas noticias. En cuanto a los alimentos base -relacionados con granos y carnes-, hay suficiente abastecimiento y posibilidad de estabilidad en los precios.

Entonces, tenemos que considerar que la cadena de valor está compuesta por varios sectores. En este punto quiero rescatar lo que mencionó el señor diputado Zamarbide. Es decir, hay muchas pymes que van cumpliendo su misión y se encuentran con serias dificultades por la situación a la que están sometidas.

Quisiera saber si ustedes interactúan con el sector del Estado que ofrece soluciones financieras. Considero que las soluciones están enunciadas, pero cuesta mucho que lleguen a la práctica. Existen muchísimos problemas operativos para resolver las dificultades que tienen las empresas para pagar sus sueldos y resolver sus problemas de financiamiento.

SRA. PRESIDENTA LENA Tiene la palabra el señor diputado Casas. Le sigue en el orden de los oradores el señor diputado Schiavoni.

SR. CASAS Quiero manifestar un agradecimiento especial al señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Sergio Massa; a la señora presidenta de la comisión, diputada Gabriela Lena; a la vicepresidenta 1ª, diputada Silvana Ginocchio, y al resto de los legisladores presentes. Asimismo, quiero destacar la labor del equipo de Modernización Parlamentaria.

Felicito a la señora secretaria de Comercio, licenciada Paula Español, por toda la tarea que viene desarrollando con todo su equipo. Este gobierno asumió hace cuatro meses en el marco de una economía deprimida, donde los precios de los productos ya sufrían diversos vaivenes. Hoy nos encontramos ante una pandemia que nos afecta a todos. En cierta forma, todos tenemos que despojarnos de esa pertenencia para poder aportar lo mejor para el país y sus habitantes.

Muchos de los interrogantes mencionados por los diputados y diputadas preopinantes han sido contestados.

Quiero mencionar que soy presidente de la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas. Escuché con atención todas las intervenciones, en especial la de los señores diputados Benedetti y Zamarbide. De todo ello se desprende una gran preocupación. Además, el señor ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, ya ha participado en un trabajo conjunto con este Parlamento hace algunos días, y con beneplácito hemos visto que también se ha logrado una serie de beneficios para las micro, pequeñas y medianas empresas.

En este contexto, indudablemente todo tipo de medida hace que sea un tanto complicada. Por eso es importante que se trabaje de una manera coordinada.

El presidente Alberto Fernández ha llevado adelante la decisión de cuidar la vida por sobre todas las cosas. Por supuesto, la economía se puede levantar, pero lógicamente -como se dijo hace un momento-, hay que prestar atención a los daños colaterales que están sufriendo nuestras empresas, el pueblo y, sobre todo, los pequeños comerciantes. En eso se está trabajando desde el Ministerio de Producción.

Por eso, quiero decirle a Paula Español y a todo su equipo que, en relación con el programa de Precios Cuidados -que fundamentalmente se lleva adelante en los supermercados-, los precios máximos y el control de precios, es importante también la delegación que se hizo en las provincias.

En nuestra provincia se están haciendo controles, pero todo eso tampoco alcanza. Y aquí me atrevo a hacer una propuesta. Indudablemente las zonas cercanas al puerto son muy distintas del interior profundo. Indudablemente, para quienes vivimos a más de 1.300 kilómetros del puerto, se nos hace un poco complicado, y esto vale tanto para el comerciante como para el industrial, y por supuesto, todo lo paga el pequeño consumidor.

En este sentido, quiero decirle a Paula Español que creo que todos hacemos votos para salir de la mejor manera posible y, fundamentalmente, atendiendo al consumidor. Aquí, en la provincia de La Rioja, padecimos y todavía padecemos el faltante de alcohol en gel, así como también de otros productos básicos.

Esta problemática de faltante de elementos básicos le debe ocurrir a la mayor parte del Norte o del Noroeste argentino, y a veces eso se traslada a los precios, y se hace un tanto difícil cuidarlos.

Yo quiero valorar tu trabajo y quiero valorar la tarea que desarrollan en la provincia. A su vez propongo aunar -voy redondeando, aunque en parte ya fue contestada la pregunta- y ver qué posibilidades hay de que estos convenios, que se hacen fundamentalmente en Buenos Aires, sean traspolados para que todos puedan tener la asistencia, el control y el abastecimiento de alcohol en gel y de paracetamol en las farmacias.

Sugiero también trasladar estas medidas para que, en definitiva, no falte ningún alimento y llegue a un precio medianamente cuidado a todos los habitantes de nuestra querida Argentina.

Muchas gracias por todo; muchas gracias, señora presidenta; muchas gracias a la vicepresidenta, Silvana Ginocchio, y un saludo para todos los diputados de la comisión.

SRA. PRESIDENTA LENA Gracias, diputado.

Tiene la palabra el diputado Alfredo Schiavoni, y a continuación, el diputado José Luis Ramón.

SR. SCHIAVONI Gracias a la señora secretaria y a los colegas.

La verdad es que, después de escucharla, y de escuchar a alguno de los compañeros, quiero decirles que yo vengo de una provincia del interior profundo de la Argentina, que es Misiones, y la situación que se ha descripto no coincide con lo que allí está pasando. La verdad es que la posibilidad de que los setenta y seis municipios de la provincia de Misiones asuman, a su costo, el control de precios, dista mucho de la realidad.

Asimismo, más allá de las buenas intenciones manifestadas respecto de los precios máximos, lo cierto y concreto es que, al margen de las estructuras de costos que ustedes han determinado para fijar estos precios, en la cuarentena también hay inflación. Aunque no nos guste, la realidad concreta es que los precios de muchas cosas siguen subiendo.

Entonces, la pregunta concreta, señora secretaria, es si tiene previsto un mecanismo para que los precios máximos se vayan ajustando de acuerdo a lo que realmente pasa con el costo de vida en la realidad, de manera tal que no se produzcan desabastecimientos de estos productos en los comercios, sobre todo del interior de la Argentina.

Hablando con algunos supermercadistas, me decían que en la provincia de Misiones ya hay faltantes de algunos productos en las góndolas, porque no les están entregando algunos productos comprendidos en los listados de precios máximos. Entonces, me parece que hay que prever algún tipo de mecanismo para que los productos de precios máximos no se conviertan en productos inexistentes en las góndolas. Hay que prever ese mecanismo para que vaya acompañando.

Realmente, pensar que los municipios pueden asumir a su costo el control de precios, por lo menos en la provincia de Misiones es una idea voluntarista. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA LENA Tiene la palabra el diputado José Luis Ramón, y luego la diputada Romina Del Plá.

SR. RAMÓN Este tema tan delicado, referido al incumplimiento de los comercios minoristas, de los supermercados e hipermercados fuera de la Capital Federal y de los grandes centros urbanos de la Argentina, comprende también lo referido a las políticas de precios máximos, un amplio operativo de inspecciones y un aspecto relacionado con la información que debiera tener la Secretaría de Comercio.

Si usted me permite, hay algo que no funciona para aquellos que vivimos en el interior. Por ejemplo, el organismo encargado de defender a los consumidores de toda mi provincia -que cuenta con dieciocho departamentos- es la Dirección de Defensa del Consumidor, que dispone tan solo de doce inspectores, más seis de Fiscalización y Control.

Respecto al sistema de una app para realizar denuncias a través de Internet, al que hizo referencia la señora secretaria, le puedo asegurar que uno de cada tres mendocinos no tiene acceso a la red para hacer una denuncia.

Entonces, por eso digo que hay precios máximos, hay inspecciones y, según dice usted, hay un enorme operativo de inspecciones. Pero no lo hay, señora secretaria. No hay un enorme operativo de inspección.

Tampoco hay un listado de cuáles son aquellos infractores a la ley de precios máximos. Y tampoco hay una información sobre aquellos comercios minoristas que no están cumpliendo con la ley de precios máximos por la cadena de valor que les provee el producto, que termina violentando la disposición de los precios máximos, y esto tiene que ver con la falta de control.

Necesitamos información en la Nación, en las provincias y en los municipios. La cantidad de infractores tiene que ser pública. No sabemos qué cantidad de clausuras se llevaron a cabo.

Y, como consejo, es necesario que las asociaciones de defensa de los consumidores participen de manera voluntaria en la confección de las actas de infracción.

Como se lo he dicho personalmente, señora secretaria, es importante que usted confíe en las asociaciones de consumidores. Son personas con mucho compromiso para poder hacer esta actividad.

Hay otro tema que se relaciona con la educación pública de gestión privada. Dos resoluciones de la Secretaría de Comercio imponen la obligación de tratar el tema de los costos o del valor de las cuotas de las escuelas que dan educación pública mediante gestión privada.

Quisiera saber concretamente qué acciones está llevando adelante la Secretaría de Comercio para evitar el abuso en relación con los consumidores, a quienes los establecimientos educativos de gestión privada están obligando a pagar toda la cuota cuando no están prestando la totalidad del servicio educativo.

Por último, hablemos del e-commerce. En mi opinión, es una buena disposición del Estado nacional, pero hay un problema al que se le debe prestar atención. Quien está acostumbrado a un canal de distribución, como es Mercado Pago -o algún otro con el que el comerciante tiene aceitado el sistema-, al utilizar las tarjetas tradicionales existe una limitación del 3 por ciento del valor que cobran como comisión. Sin embargo, señora secretaria de Comercio, Mercado Pago y quienes concentran el negocio del e-commerce cobran el 6 por ciento de comisión a los comerciantes que cuentan con esta posibilidad que brinda el Estado nacional.

En este sentido, quisiera saber si se están tomando medidas para equilibrar esta distorsión de Mercado Pago y asociados, que ocupan una posición dominante en el sistema de pago del comercio electrónico.

Para finalizar, quiero agradecer a la señora presidenta de la comisión y me gustaría sugerir que en la próxima reunión también participen las comisiones de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia y la de Pequeñas y Medianas Empresas ya que el tema en tratamiento afecta la competencia de todas ellas.

Muchas gracias, señora secretaria de Comercio, por presentarse en nuestra comisión.

SRA. PRESIDENTA LENA Tiene la palabra la señora diputada Del Plá.

SRA. DEL PLÁ Muchísimas gracias, señor presidente de la Cámara, señora presidenta de la comisión y señora secretaria Paula Español.

Hemos hecho una larga lista de preguntas y quiero sintetizarlas en cinco aspectos breves.

En primer lugar, me sumo a los planteos respecto de que estamos viviendo un aumento generalizado de los precios de los artículos de primera necesidad y también de los medicamentos. En ese sentido, los controles y los precios máximos en la mayoría de los lugares del conurbano -por ejemplo, en La Matanza, donde vivo-, no existen.

La realidad es que el precio del abastecimiento cotidiano se disparó, los salarios están por debajo de la canasta básica e incluso muchos trabajadores sufren suspensiones o reducciones salariales. Creo que este es un problema central, porque no está garantizado el acceso a muchos productos elementales. Por lo tanto, nos parece que efectivamente deben pensarse medidas de fondo.

Aquí alguien mencionaba si los precios máximos van a acompañar la evolución general de la inflación. Nosotros pensamos todo lo contrario, que hay que abrir los libros de las empresas para determinar cuáles son los verdaderos costos y cortar todas las maniobras especulativas.

El segundo aspecto al que quiero referirme es que se han conocido varios casos de denuncias de sobreprecios en la compra de alimentos y de otros productos en diversos ministerios de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires. Más allá de las investigaciones o la cancelación de esas compras, nos preguntamos si no se pensó -desde su Secretaría y en conjunto con esos ministerios- en abastecer esas necesidades, por ejemplo a los comedores barriales, exigiendo a los productores y comercializadores que los provean a precios que pueda establecer el Estado, de acuerdo con la determinación de costos dado que existen cuestiones urgentes.

En tercer lugar, quisiera referirme a los medicamentos. A principios de año, a poco de asumido el nuevo gobierno, se anunció un acuerdo con las cámaras farmacéuticas y la retracción de un 8 por ciento de los precios de los medicamentos. Eso se presentó como un gran logro, cuando en realidad gran parte de ellos ya habían pegado un salto de más del 25 por ciento. Sin embargo, luego de esa retracción, los medicamentos volvieron a pegar un salto muy importante.

En este sentido, nos preguntamos qué medidas se están tomando para controlar, en medio de una pandemia que tiene que ver con la salud y una presión sobre los medicamentos, que efectivamente se ponga un freno a esta suba. Además, quisiéramos saber si no se consideró una suerte de dólar salud en función de controlar el precio de los medicamentos que deban ser importados.

Por último, un tema que nos parece clave está relacionado con los impuestos al consumo sobre los productos de primera necesidad. Se quitó esta rebaja del IVA a los alimentos y a los productos de primera necesidad, lo que redundó nuevamente en una presión sobre ellos. Nos preguntamos si no es necesario revisar todo este andamiaje de impuestos al consumo que nosotros, desde nuestra bancada, entendemos que deben ser eliminados y reemplazados por impuestos a las grandes fortunas y patrimonios.

Para finalizar, quisiera hacer una pregunta vinculada con el petróleo. Todos sabemos que a nivel internacional el petróleo ha llegado a tener una cotización de tipo negativa. Sin embargo, en nuestro país los combustibles no solo no han bajado, sino que amenazan con seguir subiendo, lo que encarece los precios en general. Incluso, en otras reuniones de comisión, y en la reunión que celebró el presidente de la Nación con los presidentes de bloque, se habló de garantizar el precio del barril criollo; se había hablado de aproximadamente 54 dólares.

Quisiéramos saber qué medida se va a tomar al respecto, si efectivamente se va a establecer este precio del barril criollo, muy por encima de los precios internacionales, y el impacto que tendrá sobre la situación más general de los precios. En realidad, los combustibles deberían bajar porque ello ayudaría a la rebaja general del resto de los precios. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA LENA Tiene la palabra el señor diputado Carlos Fernández.

SR. FERNÁNDEZ (C.A.) Gracias, señora presidenta, por la organización y por permitir que estemos en contacto con la secretaria, a quien también agradezco su presencia en el día de hoy.

La historia argentina ha mostrado que los controles de precios en largos períodos de tiempo no generaron buenos resultados, salvo en períodos muy cortos. En este sentido, está claro que en situaciones extremas se tienen que utilizar todas las herramientas al alcance del Estado.

La señora secretaria, a lo largo de su exposición, planteó que notaba un avance positivo en la evolución del comportamiento de los comerciantes.

Concretamente, quisiera saber si ella cree que ese avance positivo se va a reflejar en los próximos índices inflacionarios, ya que la realidad indica que a pesar de la vigencia de precios máximos -en bebidas y alimentos, por ejemplo- los índices inflacionarios se han disparado y las consultoras marcan caminos similares para el futuro.

La segunda cuestión que quisiera plantear es que existe una necesidad extrema, en todos los comercios, de avanzar hacia nuevas formas de comercialización como producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio que vivimos en la Argentina. Quisiera saber si hay alguna herramienta que facilite su control y que ayude a los comerciantes a implementar el funcionamiento del comercio electrónico como una de las alternativas a seguir.

Por último, la tercera pregunta que quisiera formular tiene que ver con cuestiones impositivas. Quisiera saber si a través de la Secretaría de Comercio Interior, en esta conversación que mantienen a lo largo de toda la cadena de formación de precios del producto, no encuentran que las retenciones excesivas muchas veces generan distorsiones en el valor impositivo. Tal como fue planteado por algún otro diputado, se podría ayudar liberando esos fondos, para sobrellevar este difícil momento en la mayoría de las pymes argentinas. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA LENA Tiene la palabra el señor diputado Allende. Con él terminamos la ronda de preguntas.

SR. ALLENDE Muchas gracias, señora presidenta, señor vicepresidente y señora secretaria, por participar de esta reunión.

Creo que en la tarde de hoy se está demostrando que es posible llevar adelante estas reuniones en este momento tan particular que vive la Argentina.

Hoy quiero hacerles llegar el saludo de mi gobernador y también, el reconocimiento a la secretaria por el trabajo que viene realizando en forma conjunta con el gobierno de la provincia.

Quisiera hacer hincapié en tres temas importantes. Recién el diputado Fernández habló de una de las problemáticas que tienen muchos pueblos del interior del interior respecto de lo resuelto últimamente en cuanto a posibilitar las ventas a través de las plataformas electrónicas, por teléfono u otros mecanismos. En nuestra provincia tenemos localidades alejadas que, en muchos casos, no cuentan con Internet o la telefonía es muy complicada.

En este sentido, quisiera preguntar a la secretaria si se está analizando la posibilidad de ayudar al pequeño comerciante que no tiene los medios ni los conocimientos para digitalizar el ciento por ciento de su negocio. Creo que sería importante, porque seguramente muchas localidades del interior de la Argentina están teniendo estos problemas.

Por otra parte, quisiera consultar a la secretaria si se está analizando la posibilidad de habilitar las agencias de automóviles, motos y camiones. Por el momento no han figurado en ninguna disposición administrativa, pero sí se han abierto los registros del automotor. Entonces, me parece oportuno analizar esta posibilidad.

Por último, me referiré a la industria. En la última disposición administrativa el jefe de Gabinete habla de los procesos de producción industrial específicos que deben estar autorizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, al igual que los procesos de exportación, pero hasta el momento no hay ninguna instrucción de cómo se debe hacer. Y, de alguna manera, las industrias reclaman acerca de cómo proceder.

Por tal motivo, la consulta es si se puede otorgar este pedido a través del Ministerio, por cuanto la provincia, al estar adherida a esta decisión administrativa, no puede habilitar el funcionamiento de la industria y de las empresas dedicadas a la exportación.

Finalmente, dejo un saludo grande a todas las diputadas y diputados. Compartimos lo expresado en cada una de las exposiciones. Es el anhelo de todos trabajar juntos para que, en esta situación complicada que vive la Argentina, podamos desarrollar lo mejor posible nuestra función. Un abrazo para todos.

SRA. PRESIDENTA LENA Hemos llegado al final de la ronda de exposiciones.

A continuación, daremos la palabra a la secretaria Paula Español y a los diferentes subsecretarios para evacuar las consultas de los diputados.



SRA. ESPAÑOL Ante todo, agradezco a Gabriela por la labor de coordinación de todas las intervenciones y de este encuentro. También agradezco a quienes han hecho las exposiciones precedentes. Voy a contestar a todas. Si tienen seis horas, lo voy a poder hacer; si no, voy a tratar de hacerlo en el tiempo estipulado.

Más allá de la broma, son muchísimas las consultas, pero voy a tratar de responder a todas; como habrán visto, las fui anotando. En todo caso, desde ya, dejo asentado aquí que pueden hacer cualquier consulta adicional que crean que queda pendiente, en la que quieran profundizar o, incluso, que quieran trasladar al Ministerio. Quedamos a disposición, bajo la misma coordinación que tuvimos para organizar este encuentro, para recibir todo tipo de consultas adicionales, que sumaremos a las que voy a contestar ahora.

Como dije, traté de anotar todo, por lo que voy a intentar ir por áreas o por tipos globales de preguntas. Vamos a ver si resolvemos todas, porque son unas cuantas, pero las tengo acá. Insisto en mi agradecimiento, porque la mayoría de las preguntas me ayuda a profundizar el tema. Digo esto, porque lo primero que uno hace en una exposición es tratar de contar lo que está haciendo. Pero, a partir de ahí, por supuesto viene la repregunta, para tratar de entender mejor.

De hecho, me di cuenta de que en una de las primeras intervenciones no expliqué bien la resolución 114/2020. En esa resolución, que hace referencia a los precios máximos de barbijos, lo que hicimos fue retrotraer los precios de los termómetros digitales al 6 de marzo. También incluimos algo importante que tiene que ver con la prohibición de venta al público en general de los barbijos que no están permitidos, sobre todo, la prohibición de venta del barbijo N95 y de los barbijos quirúrgicos. Por esa razón, ni siquiera les pusimos precio, porque priorizamos que ese tipo de barbijos fuera destinado al sector de la salud. No obstante, tienen que mantener los precios también porque el hecho de que se vendan al sector de la salud no significa que puedan incrementarse sus valores.

Otra consulta que se hizo fue cómo habíamos definido el precio de 40 pesos para los barbijos simples y descartables que se venden en las farmacias. En tal sentido, hicimos un trabajo con la Secretaría de Industria, los proveedores y las cámaras, para poder definir un precio que contuviera y garantizara el abastecimiento de este producto. Esta fue una primera consulta que aprovecho para responder ahora.

Por supuesto, luego están los tapabocas artesanales, que ya son otro mundo. Me refiero a los que se hacen en casa o a los que se hacen y venden con diseño, pero esto ya pasa a otro tipo de demanda. Nosotros necesitamos garantizar el consumo masivo de estos barbijos simples, que son los que nos permiten salir a la calle. No obstante, me parece importante insistir en que los tapabocas caseros son válidos y contribuyen a que no haya problemas de abastecimiento de los equipos de seguridad más cotidianos y rutinarios que estamos utilizando para salir a la calle todos aquellos que podemos hacerlo.

Por otro lado, el alcohol etílico tiene un precio determinado en la resolución 100/2020, porque ya era de venta previa. El alcohol etílico tiene un precio de 121 pesos el medio litro, y de 80 pesos el cuarto de litro. O sea que pueden encontrarse a ese precio, porque es un producto que más allá de las otras resoluciones se vende también en grandes cadenas de supermercados.

Luego había una demanda que nos fue atravesando, que tenía que ver con cómo realizábamos las inspecciones. La cuestión es si efectivamente se llegaba a toda la cadena, porque el pequeño comerciante no es aquel que necesariamente está subiendo los precios. En este punto yo quiero insistir en algo, ya que quizás mi explicación al tratar de cubrir todos los temas no fue lo suficientemente clara. Para nosotros es importante que entendamos que no es necesariamente el último eslabón de la cadena aquel que define el precio, y que no es lo mismo el comercio de proximidad que las grandes cadenas. Además, respecto de las grandes cadenas tenemos un control no solo con fiscalizaciones, que ya se han llevado adelante, sino también a través del sistema que deben cargar. De esa forma vamos viendo si efectivamente se mantienen o no los precios al 6 de marzo.

También esto es algo que es importante entender. La obligación de los negocios es mantener el precio que tenían al 6 de marzo. Los precios máximos de referencia son un indicador para poder también detectar dónde pueden estar las distorsiones de precios. Nosotros nos comprometimos e insistimos en la obligación de sostener el precio al 6 de marzo, y esto también atañe a los proveedores, distribuidores y mayoristas. De hecho, estuvimos haciendo muchísimas inspecciones, incluidas clausuras en supermercados o negocios de venta mayorista, que son aquellos en los que se proveen los comercios de proximidad. Lo que hacían muchos comercios de proximidad era denunciar que eran sus propios mayoristas los que les subían los precios. Entonces, nosotros procedimos a una gran cantidad de inspecciones, y lo seguimos haciendo, en distribuidoras y supermercados mayoristas. De hecho, incluso ha habido unas cuantas clausuras de las más diversas marcas de este tipo de comercios.

También les decía que vamos hacia atrás en la cadena. Puse el ejemplo de una empresa láctea -de la cual no quiero dar el nombre- que recibió una denuncia porque la leche estaba por encima del precio del 6 de marzo. Entonces, luego de la fiscalización -de la inspección que se realizó- lo que se hizo para empezar fueron las actas, que terminan en los expedientes, de los cuales tenemos más de 1.700 en tratamiento debido a las actas de infracciones que se han realizado. Pero más allá del acta de infracción, se hizo la nota de crédito a los clientes para que justamente se vuelva a vender al precio correspondiente. En esto es en lo que insisto cuando digo que estamos haciendo un análisis a lo largo de la cadena.

Posteriormente, estas actas que se labran y estos expedientes que se inician también dan la posibilidad de descargo de las empresas, porque efectivamente, como en todo procedimiento, uno imputa y el imputado tiene el derecho de descarga. Entonces, se reciben las razones y se sigue todo el procedimiento que avanza hacia la sanción efectiva.

No sé si hay algo más que agregar con respecto a todo el mecanismo. Me parece que es importante que esto quede claro, así como lo que decía en relación con los precios máximos, en el sentido de poder diferenciarlos de la resolución 100/2020, que pone el eje en que el precio tiene que ser el del 6 de marzo.

Por otro lado, sacamos la resolución 102/2020 que obliga a los negocios a exhibir los precios de antes del 6 de marzo, pero que son precios que tiene para exhibir fundamentalmente a los relevadores y a los inspectores, porque nosotros en este contexto actual lo que priorizamos es que las y los consumidores no tengan que ponerse a revisar cada uno de los precios. Como podrán imaginarse, las declaraciones juradas de los precios al 6 de marzo muchas veces son libros muy grandes porque cada comercio tiene una gran cantidad de productos. Imagínense si cada consumidor se pone a verificar -o el que lo quiera hacer-, en un momento en el cual estamos pidiendo que compren y vuelvan a su casa rápidamente.

Esa es la labor que estamos haciendo nosotros desde el Estado nacional, y también desde las provincias y municipios. Por supuesto que no todos los territorios, municipios y gobernaciones tienen la misma capacidad de fiscalización, pero la verdad es que nosotros venimos trabajando muy bien; algunos son más proactivos, otros menos y otros van desarrollando sus capacidades.

Hay municipios que incrementaron la cantidad de fiscalizadores o de personal que está abocado ahora a la tarea de control y fiscalización de precios, porque es algo importante sobre lo que quieren trabajar. Además, están las áreas de la AFIP en las gobernaciones, que también han tenido una intervención muy activa en este proceso de fiscalización.

Recién se nombró la provincia de Misiones. Les cuento que estamos en contacto con Carlos Alejandro Garzón Maceda, representante del área en la provincia de Misiones, con quien también tenemos el ida y vuelta de lo que sucede en la provincia. En Mendoza, la persona de contacto es el director de Fiscalización y Control, José Cortez, y lo que nos dicen desde el gobierno de esa provincia es que están realizando treinta y cinco relevamientos diarios de lo que está sucediendo.

Por supuesto que también nosotros colaboramos, interactuamos y mandamos la información y las planillas, pero después hay cierta labor propia que se lleva a cabo de manera autónoma y con independencia de cada una de las áreas de fiscalización. Nosotros lo que hacemos es colaborar y trabajar fuertemente con ellos, pero aquí no se trata de intervenir. Para nosotros lo importante es colaborar y fortalecer todo lo que sea necesario para que este control sea lo más efectivo posible.

De hecho, ahora nos han contactado municipios de toda la Argentina, a veces a través de las gobernaciones y a veces independientemente. También trabajamos -y esto lo quiero remarcar por otras preguntas que se hicieron- en permanente diálogo, colaboración e interacción, en reuniones de trabajo, por ejemplo, con el Ministerio del Interior, que tiene su Secretaría de Asuntos Municipales y que también es un canal de información y de diálogo directamente con los municipios, más allá de la comunicación que tenemos con las provincias.

Otro punto que me habían marcado y que les comento es que nosotros también trabajamos cotidianamente respecto de muchos de los temas que se nombraron, incluso en lo que hace a la estructura de costos y a la cadena de valor de los alimentos, con el Ministerio de Agricultura. No puedo nombrar la cantidad de temas y de veces que hablamos por día con el ministro y con todas sus secretarías, subsecretarías y direcciones, sobre todo lo que hace a las diversas cadenas productivas y a los productos primarios que, por supuesto, a la vez son un eslabón importante en la conformación de los precios.

De hecho, Matías Ginsberg tiene a cargo todo el trabajo de análisis de la estructura de costos, que es algo que precedía a esta coyuntura en particular, pero que se ha fortalecido, y respecto de la cual seguimos en constante labor con el Ministerio de Agricultura. Lo mismo ocurre con el Banco Central en lo que tiene que ver con cuestiones relacionadas con el "Ahora 12" y algunas comisiones que se cobran con las tarjetas de crédito. También trabajamos con el Ministerio de Turismo por denuncias de Defensa del Consumidor vinculadas a cuestiones de esa cartera. Estoy nombrando algunas de las tantas áreas de ministerios con las que trabajamos en permanente contacto.

Luego hubo algunas preguntas que tenían bastante que ver con áreas con las que por supuesto nosotros dialogamos -recién les dije que la definición de algunos precios la hicimos junto con la Secretaría de Industria-, pero que están más relacionadas con otras áreas del Ministerio de Desarrollo Productivo, que sin duda les voy a transmitir. Me hablaban de la cuestión de las pymes, que es fundamental, no tengo dudas -y escuché alguna parte de la presentación que hizo el ministro, con el secretario de Industria y el secretario de Pymes la semana anterior-, en función de la asistencia que están pidiendo las empresas en esta coyuntura tan compleja. Se ha lanzado un paquete de emergencia de empleo y producción, en el cual están inscriptas 300.000 pymes, por un monto de 107.000 millones de pesos.

El Estado, en una situación inédita, está pagando salarios del sector público, de los trabajadores no registrados y de los trabajadores privados registrados. Es decir, hay una gran batería de medidas que se están poniendo en la calle en materia monetaria, así como en la cuestión de exención de impuestos. Sobre este último punto no tengo los números, pero prácticamente se ha suspendido hasta un 95 por ciento de las cargas patronales que tienen que pagar las empresas. Vemos que la cantidad de entidades que se han anotado en todos los programas que está concentrando la AFIP es enorme. La AFIP es otro organismo con el que también trabajamos fuertemente, no solo ahora por la cuestión en particular de las fiscalizaciones, sino en general para hacer un abordaje conjunto de muchos sectores.

Entonces, estos no son temas que hacen efectivamente a nuestra labor, por más que sean pymes de comercio, pero cabe señalar que la batería de medidas que ha llevado adelante el gobierno nacional es muy grande. Insisto en que yo no soy más que una transmisora, porque no son áreas en las cuales intervenga directamente.

Otro de los temas que se planteó tiene que ver con cuál es la proyección de inflación y qué está sucediendo con los precios. Es de público conocimiento que hubo una situación muy compleja con los productos frescos, en particular, con frutas, verduras e incluso carnes en las últimas semanas. Además, de hecho, este es uno de los sectores que más presión ha ejercido sobre el incremento de los precios de alimentos y bebidas en este último tiempo.

Los monitoreos que estamos haciendo de la resolución 100/2020 -sobre los que sí tenemos control estadístico porque tenemos la base de las grandes cadenas de supermercados- indican que su cumplimiento es elevado. Entonces, efectivamente ahí hay otro tipo de comportamiento. Por supuesto, hay dos tercios del consumo en general que está por fuera de estas grandes cadenas, sobre lo cual también hay un trabajo muy fuerte de fiscalización.

Lo que digo es que en nuestra área no tenemos la proyección de inflación, y no queremos intervenir en temas que son de otros ministerios o de otros organismos. El monitoreo que estamos haciendo indica que efectivamente hay una desaceleración de la inflación en lo que hace a alimentos y bebidas del área que nosotros controlamos.

En particular con respecto a lo que les decía de productos frescos, que fue un tema muy importante, está claro que no se puede tener un mismo abordaje de la situación, por ejemplo y para tomar un hecho que también fue foco de muchas renuncias, en el caso de las frutas y verduras. Nosotros recibimos un gran número de denuncias, que tuvo una acentuación la semana anterior -no la actual, sino la que pasó- por lo que estaba sucediendo con las frutas y verduras. En este caso, hay una combinación de efectos, porque además efectivamente el sector de frescos -frutas y verduras- es el único sobre el que uno no puede decidir que se congelen los precios al 6 de marzo, porque las frutas y verduras tienen un comportamiento muy estacional, no solo de toda la estación, sino a veces incluso del día o de la semana.

Además, cualquiera de nosotros que va a la verdulería sabe que hay días en que el zapallito cuesta 120 pesos por kilo. Cuando eso ocurre, no lo compro ni a ese precio ni a 150 pesos, porque antes estaba en 40 o 60 pesos, y volverá a estarlo. Es decir que hay cosas que realmente tienen que ver con el día. Entonces, uno no puede fijar para un día un precio de frutas y verduras, ya que el canal de comercialización -como decíamos- también tiene que ver con la estacionalidad. Esto hace que ese sistema sea mucho más complejo y, por lo tanto, requiere por parte del Estado nacional otro tipo de abordaje.

De hecho, nosotros estamos trabajando en particular con toda el área del AMBA desde el Mercado Central en lo que denominamos Compromiso Social de Abastecimiento. A estos fines, se ha armado una canasta de diez a doce productos en los que se define un precio mayorista. Hay semanas en que los precios varían; por ejemplo, 17 o 18 pesos el kilo de papa, 20 o 21 pesos el kilo de cebolla. También incluimos batata, mandarina, lechuga, tomate, manzana, pera. Tratamos de variar y que por lo menos haya una canasta básica con este tipo de productos que, además de tener su valor mayorista, tienen un precio minorista sugerido.

En este sentido, estamos haciendo un trabajo muy importante con los municipios para poder llevar al territorio estos precios desde el Mercado Central y que, a partir de ahí, el conjunto de verdulerías de esos municipios pueda garantizar estos precios, que son acordados todas las semanas en el Mercado Central.

Me detengo en este ejemplo porque me parece que es algo importante y que pone en valor una labor que para ser realmente efectiva requiere del esfuerzo de los municipios y del territorio.

Nosotros trabajamos fuertemente con eso. No solo -como les decía- en la parte de fiscalización, sino también en el aspecto propositivo, intentando buscar una solución alternativa a un conjunto de productos. Me refiero a los productos frescos, y en particular a este caso que estoy describiendo, el de las frutas y verduras, que no tienen la misma dinámica ni el mismo comportamiento en cuanto a las cadenas de valor de las grandes empresas u otras formas de producción.

Remarco esto porque creo que realmente es una iniciativa importante y que abarca un gran conglomerado de consumidores. Además, insisto, es una propuesta que me llegó desde Córdoba, al igual que desde Santa Fe, donde también lo estaban incentivando. Incluso a nivel municipal, cuando tienen sus propios mercados concentradores, realizan esta tarea de ir bajando al territorio ciertas políticas de precios que cuiden el bolsillo de todos los vecinos en ese caso, o de las argentinas y los argentinos de manera general.

Así que les comento esto para darles un ejemplo de cómo nosotros entendemos que hay determinadas políticas que no pueden ser transversales a cualquier tipo de producción. En ese sentido, debemos amoldarnos a distintas realidades, que tienen que ver con los territorios y la producción.

Por otra parte, en algún momento hubo una pregunta que tenía que ver con cuál es el margen de la comercialización en los precios. La verdad es que eso depende del producto y del lugar al que llegue, es decir, si la comercialización está en el mayorista, en el minorista, si se trata de grandes supermercados o si son verdulerías.

Lo cierto es que aquí hay un entramado muy complejo como para que uno pueda definir un solo precio. No obstante, en todo caso, ese es uno de los elementos a tener en cuenta.

También empezamos a ver cierto comportamiento de suba de precios, cuando efectivamente no lo veíamos en el inicio de la cadena, que se da en el mercado de Liniers. Entonces emitimos una resolución que contiene un régimen informativo para -como en todos los sectores- transparentar la conformación del precio y tener un mejor control y una mayor capacidad de información también desde la Secretaría de Comercio y desde los consumidores, para ver cómo funciona. Para el caso de las carnicerías, también estamos trabajando fuertemente con los municipios.

En cuanto a la carne, teníamos cuatro cortes incluidos en el programa "Precios Cuidados". A esos cortes les sumamos otros que vienen teniendo un precio también controlado y congelado en los supermercados: uno es el de guiso, otro es paleta y otro es nalga para milanesas. Esto está en una cadena de distribución, la de los supermercados, pero también puede funcionar como señalización de precios.

Es decir que vamos haciendo acuerdos en la medida en que los sectores nos los van presentando e, insisto, estos tienen que ver con distintas dinámicas.

Además, este caso no es el mismo que "Precios Cuidados", que fue un acuerdo voluntario respecto de un conjunto de productos que en su momento debían funcionar como precio de referencia. Lo que "Precios Cuidados" también buscaba -viniendo de un proceso inflacionario en el cual cerrábamos 2019 con casi un 54 por ciento de inflación general, y aún más elevada en alimentos- era constituir un elemento más dentro de una batería de políticas antiinflacionarias que estaba llevando adelante el gobierno. Es decir, buscaba quebrar la inercia inflacionaria en ese momento.

Ahora estamos en otra coyuntura en la que no estamos pretendiendo tener precios máximos permanentes. De hecho, una de las preguntas era por qué no había precios máximos hasta el 31 de diciembre, y por qué no se extendía el programa "Ahora 12" -que se renovó por tres meses- hasta el 31 de diciembre.

Lo cierto es que es muy difícil tener políticas tan permanentes -y lo digo así porque hasta fin de año se trataría de unos nueve meses-, teniendo en cuenta que en la administración de la pandemia se van tomando decisiones prácticamente día a día, semana a semana, o cada dos semanas en lo que hace a la activación de los comercios y en cuanto a qué actividades estarán permitidas o no. Entonces, es muy difícil plantear una estrategia de precios o del programa "Ahora 12".

Efectivamente, se incorporaron a dicho programa los rubros de alimentos y medicamentos, que quizás en otros momentos no hubieran sido prioritarios, porque uno en general no piensa que va a financiar a seis o a nueve meses la compra de los alimentos que consume hoy. Si eso uno lo hace constantemente, llega un momento en que tiene una cantidad de deuda para un consumo cotidiano que es muy compleja de afrontar.

Por lo tanto, incentivar el consumo de alimentos a seis meses, es algo que nosotros dimos como una respuesta, aunque sabemos que no es una solución. Sin embargo, es al menos una herramienta más en una situación tan especial como la que se vive, que esperamos sea transitoria. De manera que yo aspiraría a que en diciembre estemos hablando de otra cosa y no de una situación como la actual.

Quisiera que más que una política de precios máximos volvamos a lo que buscaba "Precios Cuidados", que es establecer precios de referencia, y que la gente sepa que cuando está comprando algo está abonando lo que realmente vale, cosa que en procesos inflacionarios como los que se vivieron en los últimos años se hace más difícil.

Esas son las herramientas que tenemos nosotros. Pero, insisto, no queremos extenderlas por más tiempo que el necesario.

Sobre el programa "Precios Máximos", no se decía que fuera a extenderse hasta fines de diciembre; solo se hablaba de un plazo de sesenta días, pero consideramos que sesenta días es mucho.

La verdad es que nosotros preferimos ver qué sucede y, en todo caso, hacer una evaluación de la situación económica, de la actividad en general y también de la coyuntura sanitaria, tal como se hace periódicamente. Nosotros queremos hacer efectivamente lo mismo con la política de precios máximos.

En cuanto a las cuotas de los colegios privados, ahí debemos tener algo en cuenta. Nuestra Secretaría tiene un régimen informativo de todas las escuelas, según el cual en noviembre de cada año se nos comunica cuál va a ser la cuota al año siguiente. Pero, como dije, es un régimen informativo. De hecho, en todas aquellas instituciones escolares que son públicas pero de gestión privada y a las que el Estado financia de alguna manera, la injerencia en materia de aranceles la tienen las provincias y no el Estado nacional. Por lo tanto, desde la Secretaría no podemos intervenir en definir una cuota porque eso es una política que está descentralizada, como lo está el sistema educativo de manera general.

Entonces, solo tenemos la información. No obstante, eso no quiere decir que no trabajemos en conjunto. A esos fines, hubo una videoconferencia entre el ministro de Educación y los representantes de las escuelas de gestión privada para ver qué se hacía con las cuotas, el pago a los docentes y demás. Lo nuestro es una participación.

A lo que voy es a que no podemos dar una definición desde la Secretaría de Comercio -y menos aún, insisto, en aquellas instituciones que tienen financiamiento público-, porque se trata de un área de intervención de las provincias.

En cuanto a las cuotas de la medicina prepaga, la intervención corresponde a la Superintendencia de Servicios de Salud, lo cual no significa que no trabajemos en colaboración con ellos y que no se pueda pensar en medidas hacia adelante. Eso también tiene que ver con las preguntas referidas a qué habíamos hecho hasta ahora o qué pensábamos en cuanto al tema salud. Estoy tratando de hacer una revisión.

Respecto de cómo se piensa seguir avanzando sobre los sectores que se van a ir liberalizando, y todo lo que tiene que ver con el comercio online o el e-commerce -es decir, la venta electrónica-, hay que remarcar que el Correo Argentino tiene su plataforma. Se llama pag.ar, ya existe y, sin dudas, se va a potenciar en este marco del COVID-19, en el que tienen tarifas especiales. Se trata de una plataforma que funciona igual que otras plataformas de venta por comercio electrónico y, al tratarse del Correo Argentino, tiene un alcance en todo el país. En este sentido, si pensamos en lugares más alejados, debemos ver cómo profundizar la utilización de las plataformas existentes.

Algo que también tomo de lo que se ha manifestado es lo relativo a la necesidad de mejorar la capacitación de las pequeñas y medianas empresas en la utilización de estas plataformas. Creo que, sin duda, son desafíos que se nos plantean a futuro en esta coyuntura, que no es la que teníamos y que probablemente transforme de alguna manera la forma de comercialización. Esto porque, luego de semanas o meses -o el tiempo que sea necesario- de que las empresas empiecen a agilizar la venta a través de las distintas plataformas, el procedimiento se irá consolidando y, al regresar a una situación de normalidad -que esperamos sea pronto, con los cuidados del caso-, posiblemente algunas empresas sigan manteniendo parte del comercio en forma electrónica o en línea.

Entonces, la plataforma existe; probablemente debamos difundirla aún más y ver cómo generar toda la conectividad posible a lo largo y ancho de la Argentina para que todo el territorio cuente con la misma conectividad, lo que actualmente no existe pero sí podemos aspirar a lograr a futuro, sobre todo en la coyuntura actual.

En cuanto al relevamiento y el control, nosotros efectivamente relevamos y controlamos los precios en la venta a través del comercio electrónico y de las plataformas más conocidas, con las que tenemos un diálogo constante.

Verificamos quiénes exceden los precios. En este sentido, se ha dado de baja a comerciantes que los excedían y, además, en Defensa del Consumidor hemos imputado tanto a plataformas importantes de ventas como a grandes cadenas de supermercados por no cumplir con los plazos de entrega que ponían en sus páginas. Desde la Secretaría hemos avanzado respecto de esta situación, dado que es necesario que sean claros respecto del tiempo de entrega. Estamos haciendo ese trabajo de control también sobre las plataformas; esto lo aclaro porque fue una de las inquietudes que me transmitieron.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia sigue trabajando y, de hecho, nosotros hemos dispuesto, junto con la resolución de régimen informativo, un análisis de mercado en el sector de carnes y frigoríficos -también tenemos otro análisis en el sector azucarero-, todo esto en medio de esta situación.

El trabajo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia continúa, no digo de la misma manera -no podría serlo ya que hoy se realiza todo en formato virtual-, pero hay un trabajo que se mantiene. Si bien los plazos están suspendidos, el trabajo continúa de manera tal que, apenas se puedan reinstalar, podamos empezar a cumplimentar los plazos previamente existentes para la comisión.

Quiero dejar en claro que se sigue el trabajo y, de hecho, en algunos sectores en los que creemos correspondiente hacerlo en ese contexto, apelamos a la autoridad de Defensa de la Competencia para intervenir y, sin dudas, lo seguiremos haciendo en los sectores que amerite.

Con esto -insisto nuevamente- espero haber respondido la mayor cantidad de preguntas. Una de ellas se refería a los procedimientos de las industrias para poder exportar. Existe un formulario o forma de autorizar que está analizando la Secretaría de Industria, por lo que voy a transmitir la inquietud de que se pueda acelerar el mecanismo para que las empresas pidan la autorización correspondiente, si fueran exportadoras, o estas ampliaciones que se fueron dando con las últimas disposiciones administrativas del Poder Ejecutivo.

Como esta reunión ya se ha extendido un poco, los invito a que me hagan llegar todas las inquietudes que no haya llegado a responder. Les agradezco mucho la oportunidad de haber tenido este encuentro.

SRA. PRESIDENTA LENA Tiene la palabra la señora diputada Ginocchio.

SRA. GINOCCHIO Quiero agradecer la presencia de la señora Secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Realmente ha sido muy enriquecedora su exposición.

Creo que todos hemos tenido la posibilidad de hacer llegar nuestras preguntas. Se trata de dudas y situaciones específicas que queríamos plantear respecto de los distintos territorios del país, ya que pertenecemos a diferentes sectores -norte, sur, este, oeste y centro- y espacios políticos, y considero que las respuestas fueron realmente amplias y pormenorizadas.

Estimo que el tiempo no permite avanzar en los detalles o hacer aclaraciones específicas, pero creo que las respuestas fueron acordes a las temáticas planteadas, sobre todo teniendo en cuenta el dinamismo que impera debido a la pandemia que atravesamos y nos coloca en una situación de emergencia social, económica y sanitaria. Como bien decía la señora secretaria, se trata de decisiones que se van tomando en el día a día.

Los ejes abordados han sido interesantes: la protección a los sectores más vulnerables, el control y la fiscalización, el trabajo coordinado con las distintas áreas de gobierno. Se ha explayado incluso sobre temas que abarcan a otras áreas, y creo que ha sido muy clara.

También se refirió al trabajo mancomunado que se viene haciendo entre Nación, provincias y municipios, sobre lo que también hubo preguntas.

Por su parte, se hizo hincapié en que no solo se trata de la protección de los consumidores, sino también de sostener a las pymes y a toda la cadena de abastecimiento. El Programa "Ahora 12" -sobre el que también hubo preguntas- es una de las herramientas con las que se intenta que no se frene la economía.

Me parece excelente y sumamente importante la mirada que tuvo la señora secretaria cuando manifestó que esperaba que en diciembre pudiéramos estar hablando de "Precios Cuidados" y no de esta crisis.

También me parece fundamental que se haya garantizado y se trabaje para garantizar el abastecimiento y que los precios sean los que correspondan. Creo que esto es muy importante para todos los argentinos y argentinas, al igual que asegurar un acceso a todos los productos.

Como conclusión, quiero decir que los acontecimientos que estamos viviendo en este tiempo de pandemia nos hacen pensar que tenemos que tomar conciencia de la dependencia que tenemos unos de otros y que es necesario y muy importante que trabajemos todos juntos con una participación ciudadana.

Estamos ya prácticamente cerrando este encuentro. Quiero agradecer la posibilidad de realizar esta reunión a la presidenta, a los diputados y al equipo de la Cámara, como así también a todos los diputados que hicieron uso de la palabra y a quienes acercaron sus preguntas.

Por último, quería saludar por su cumpleaños a uno de los diputados presentes, el diputado Ariel Rauschenberger, de La Pampa.



SRA. PRESIDENTA LENA En nombre de todos los diputados y diputadas queremos darles las gracias a la secretaria de Comercio y a los subsecretarios presentes.

Vamos a tomar la posta de lo que manifestó la señora secretaria y le haremos llegar todas las inquietudes de los diputados y diputadas de la comisión.

Espero que esta reunión sea el principio de un trabajo en común entre la Secretaría y la Comisión de Comercio para trabajar todos juntos. Tal como decimos, en esta situación tenemos que escucharnos todos, sea cual sea nuestra opinión, ya que de los disensos se obtienen los mejores logros. En esta situación tan especial que estamos viviendo, me parece que todos somos necesarios.

Muchísimas gracias por la predisposición de venir y contestar las preguntas; obviamente, seguiremos en contacto. Le haremos llegar todas nuestras inquietudes. Esperamos también que nos envíen las respuestas de hoy a la comisión para poder compartirlas con los diputados y diputadas de la comisión y con quienes no forman parte de ella pero que también están interesados.

Con esto damos por finalizada la reunión informativa. Esperamos que nos podamos volver a encontrar a la brevedad, por este medio o personalmente, para seguir avanzando en distintos temas que le preocupan a la sociedad en general. Muchísimas gracias y buenas tardes.

Queda levantada la reunión.