Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Comunicaciones e Informática »

COMUNICACIONES E INFORMATICA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 139

Secretario Administrativo CPN RANGUGNI SABRINA

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42

cceinformatica@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 0392-D-2016

Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA DISPONER LA EMISION EN EL AÑO 2017, DE UNA SERIE DE SELLOS POSTALES DEL CORREO OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, EN HOMENAJE A LA LUCHA DE MUJERES ARGENTINAS POR LOGRAR LA IGUALDAD DE GENERO EN TODOS LOS ORDENES.

Fecha: 07/03/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 5

Proyecto
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan, adopte las medidas pertinentes, a fin de disponer la emisión para el año 2017 de una serie de sellos postales del correo oficial de la República Argentina, en homenaje a la lucha de las mujeres argentinas por lograr la igualdad de género en todos los órdenes. La que deberá incluir como mínimo las siguientes: Juana Azurduy; Juana Manso; Cecilia Grierson; Lola Mora; Gabriela Laperriére de Coni; Elvira Dellepiane de Rawson; Fenia Chertkoff; Virginia Bolten; Julieta Lanteri; Alicia Moreau; Carolina Muzilli; Alfonsina Storni; Emar Acosta; Eugenia Crenovich -Yente-; Silvina Ocampo; Florentina Gómez Miranda; Eva Duarte; Azucena Villaflor; María Elena Walsh; Alma Maritano; Carmen Argibay Molina; Haydée Beatriz Birgin; Zita Montes de Oca; Elsa Borenman;

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La lucha por la igualdad de derechos de las mujeres es de larga data. En nuestro país a principios del siglo XX, más precisamente en la Ciudad de Buenos Aires, circulaba el término feminista lo que demuestra que se estaba produciendo el avance de la modernidad. Eso no sucedía en otras sociedades de Latinoamérica. Este proceso en búsqueda de la igualdad se dio en todos los planos: social, educativo, político, sindical, arte y literatura y alcanzó todos los estratos sociales.
Hoy la mujer ocupa lugares destacados en todos los ámbitos, pero igualmente persisten fuertes desigualdades que no están relacionados al derecho positivo, sino más bien a pautas culturales que aún persisten. En el mercado laboral a la mujer se le hace más difícil ocupar cargos directivos e incluso percibe menos salario por igual trabajo. Lo mismo sucede con la violencia familiar y el femicidio, todavía muy presentes en nuestra sociedad, aunque fuertemente visibilizado lo que permite generar conciencia para poder conjurarlo.
Consideramos muy importante homenajear a las mujeres que en nuestro país desafiando los prejuicios y las ideas dominante de la época no solo defendieron los derechos de las mujeres, sino que también fueron conscientes que eran iguales en derecho y lograron romper con prohibiciones y tabúes para desarrollarse profesionalmente, dedicarse a la lucha política y sindical e incluso en las primeras etapas de nuestra República lucharon codo a codo con los hombres en pos de asegurar nuestra independencia.
Por todo esto es que proponemos que se emitan sellos postales en homenaje a mujeres argentinas destacadas que ya han fallecido y que dejaron una huella indeleble en nuestra sociedad al destacarse en las artes, literatura, ciencias, política, activismo social y las guerras de la independencia.
Proponemos que el Poder Ejecutivo Nacional lo lleve adelante para la emisión del año 2017, porque el 31 agosto de 2015 cerró el período de recepción de propuestas temáticas para la confección del Plan de Emisiones de Sellos Postales Conmemorativos y/o Extraordinarios del Correo Oficial de la República Argentina, correspondientes al año 2016 por parte de la Comisión Nacional Asesora para la elaboración de los Programas de Emisión de Sellos Postales Conmemorativos y/o Extraordinarios (Decreto Nº 3036/79).
A continuación enunciamos por orden de fecha de nacimiento las personalidades propuestas que se podrá enriquecer en ocasión del tratamiento del proyecto.
Juana Azurduy (1780-1862)
Nació en Chuquisaca, Alto Perú, en el seno de una familia mestiza. Se unió a la lucha revolucionaria junto a su esposo para lograr la independencia del reino de España. Luego se incorporó al ejército comandado por el general Manuel Belgrano donde llegó al grado de Teniente Coronel. Fue una heroína de nuestra independencia y ella refleja la lucha de muchas mujeres que quedaron en el anonimato.
Juana Manso (1819-1875)
Es considerada una de las primeras feministas de nuestro país. Se dedicó a la literatura y la poesía donde denunció la situación de las mujeres y los menores en el siglo XIX. Tuvo que exiliarse en Uruguay donde impartía clases particulares a mujeres y niñas. Vivó en Brasil donde fundó la publicación Jornal de Senhoras dedicado a la emancipación de la mujer. Cuando regresó a nuestro país, fundó numerosas escuelas con bibliotecas públicas y el periódico Álbum de señoritas, mediante el cual se dedicó a defender el derecho a la educación, la libertad religiosa y combatió el esclavismo. (1)
Cecilia Grierson (1859-1934)
Se graduó en medicina en la Universidad de Buenos Aires en 1889, siendo la primera mujer en hacerlo. Antes de terminar su carrera fundó la Escuela de Enfermeras del Círculo Médico Argentino. Se especializó en ginecología y obstetricia. Se presentó a concurso en la Cátedra de Obstetricia para Parteras, pero el concurso fue declarado desierto porque a las mujeres les estaba vedada la docencia universitaria. En 1892 fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios. Fue vicepresidenta del Congreso Internacional de Mujeres realizado en Londres en 1899. Hizo cursos de perfeccionamiento en Europa.
En 1900 fundó el Consejo Nacional de Mujeres y la Asociación Obstétrica Nacional. En 1910 fue presidente del Congreso Argentino de Mujeres Universitarias. Antes de morir, no obstante vivir en la pobreza, donó su casa en Los Cocos, provincia de Córdoba, donde luego se construyó la Escuela Nro. 189 que lleva su nombre. (2)
Lola Mora (1866-1936)
Muy destacada escultora. Empezó a estudiar bellas artes en Tucumán con el pintor italiano Santiago Falcucci y luego en Roma, entre otros con el maestro Giulio Monteverde.
Una característica muy importante de la obra de Lola Mora fue la de destacar a la mujer en su belleza natural, mostrando todo el cuerpo, de alguna forma desafiando los prejuicios de la época donde la mujer apenas podía descubrir la cara y las manos.
El Congreso de la Nación estableció, mediante la ley 25003, el 17 de noviembre, fecha de nacimiento de Lola Mora, como el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas. Tuvo un trabajo intenso y muy productivo, entre las cuales se pueden mencionar:
Fuente de las Nereidas o el Tocador de Venus (1903), en la Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires; Bajorrelieves de la Casa de la Independencia (1900), Plaza de la Independencia, Tucumán; Grupo Escultórico del Monumento a la Bandera, Rosario.; Estatua "Los Leones", Jujuy; Monumento a Nicolás Avellaneda, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. (3)
Gabriela Laperriére de Coni (1866- 1907)
Escritora, periodista, sindicalista, se dedicó a la salud pública. Intelectual feminista que defendió los derechos de las trabajadoras en nuestro país, con acciones y propuestas concretas para mejorar las condiciones de trabajo. Logró establecer guarderías en los lugares de trabajos. Visitaba fábricas para relevar las duras condiciones de trabajo y al
publicarlas llamaba la atención de la opinión pública al respecto. Hizo propuestas legislativas a favor de las mujeres y los menores en el trabajo, iniciativa que se cristalizó después de su muerte, por iniciativa del diputado Palacios. Fue la primera mujer en ser miembro del Comité Ejecutivo del Partido Socialista.
En el área de salud junto a su esposo formó parte del grupo de fundadores de la Liga Argentina contra la Tuberculosis. También trabajó fuertemente en mantener la paz con Chile, proponiendo en 1901 la creación de la Liga Americana de Mujeres para la Paz y el Progreso. Tradujo novelas del español al francés y editó numerosas publicaciones relacionadas a su área de trabajo e investigación.
Elvira Dellepiane de Rawson (1867- 1964)
Fue maestra y la segunda médica mujer en recibirse en la Argentina. Después de la Revolución del Parque (1890) se afilió a la Unión Cívica por sus ideas progresistas a favor de la mujer y se ganó la simpatía de Leandro N. Alem.
Trabajo fuertemente para mejorar la situación de la mujer. Integró el Consejo Nacional de las Mujeres. En 1905 fue una de las fundadoras del primer Centro Feminista cuyos objetivos estaban orientados a lograr la emancipación intelectual, moral y material de la mujer.
Abogó por la ley de divorcio vincular, aunque con limitaciones. También impulsó la creación de hogares maternales, iniciativa que se materializó en 1910 con el Centro Pro Hogares Maternales "Juana Gorriti". En el área legislativa propuso modificaciones al Código Civil para igualar los derechos de hombres y mujeres, tal como igualar la patria potestad entre el padre y la madre; libre administración de los bienes para la mujer; que la mujer mantuviera sus derechos individuales, igualados al del hombre, después del matrimonio. Se dedicó a la niñez fundando en 1916 una institución para niños débiles en Mendoza. Sus ideas fueron muy avanzadas para su época, si bien muchas no las pudo cristalizar, abrió un camino para que años más tarde se pudieran concretar.
Fenia Chertkoff (1869-1927)
Nació en Odessa, Rusia, donde a los 18 años se graduó de maestra. Creció en el ambiente convulsionado de la época en la cual comenzó a gestarse el rechazo al Zar. Participó de la lucha política clandestina por lo cual tuvo que exiliarse en Italia. Cuando falleció su esposo, se trasladó junto a su hija a nuestro país y se radicó en Entre Ríos. Estudió idiomas y se dedicó a las traducciones. Luego estudió en la Universidad de Lausana, Suiza (1897-98), concluyendo sus estudios en pedagogía en la Universidad de la Sorbona (Francia). A la vez que completaba su formación siguió atentamente las luchas políticas en Europa. De regreso a la Argentina adoptó la ciudadanía. En 1920 fundó, junto a otras militantes, el Centro Socialista Femenino y la Unión Gremial Femenina, con el objetivo de lograr la emancipación económica, social y política de la clase trabajadora sin distinción de géneros. Participó activamente en las luchas obreras y en la sanción de la ley de la silla y la ley de descanso dominical. También trabajó incansablemente para mejorar las condiciones de trabajo denunciando la explotación de los menores y las pésimas condiciones de trabajo a la que se veían sometidos los trabajadores y las trabajadoras, como así también la falta de limitaciones de horario en las jornadas laborales.
Virginia Bolten (1870-1916)
Uruguaya, se radicó en nuestro país. Vivió en Rosario y San Juan. Tuvo una gran participación gremial. Fue la primera oradora mujer en un acto del primero de mayo. Su
actuación la llevó a la cárcel. En 1907 durante la huelga de inquilinos tuvo una actuación destacada lo que le valió la expulsión del país en aplicación de la ley de residencia. A partir de ese momento se radicó en Montevideo. (4)
Julieta Lanteri (1873-1932)
Fue una luchadora por los derechos de las mujeres y una de las primeras médicas de nuestro país graduándose en 1907. Había nacido en Italia, por lo que además de lograr estudiar y graduarse también consiguió acceder a la ciudadanía argentina, a pesar de la desigualdad que sufrían las mujeres en cuanto a derechos civiles y políticos.
En 1904, junto con la doctora Cecilia Grierson, fundó la "Asociación de Universitarias Argentinas" y, años más tarde, organizó el Primer Congreso Femenino Internacional, el "Primer Congreso del Niño" a nivel mundial, la "Liga Pro derechos de la Mujer" y la "Liga por los Derechos del Niño", además de participar en la "Liga contra la trata de blancas". (5)
Logró inscribirse en el padrón de la municipalidad de Buenos Aires y votar en 1911, pero luego de la sanción de la ley Sáenz Peña, en 1912, el padrón quedó conformado solo por varones y su registro provenía de los datos del empadronamiento para realizar el servicio militar.
Nunca cejó en su lucha por lograr los derechos políticos activos y pasivos para las mujeres. Organizó junto a otros militantes simulacros de votación. Fundó el Partido Feminista y fue proclamada candidata a diputada nacional en varias oportunidades. Acción de carácter simbólica muy importante.
Alicia Moreau (1885-1986)
Incansable luchadora por los derechos humanos, en especial por los derechos de las mujeres y de los trabajadores. Fue una de las primeras médicas mujeres de Argentina, recibiéndose en 1914 con diploma de honor en la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en ginecología y estudió profundamente la situación sanitaria de las mujeres de nuestro país. Centró su acción social y política en lograr avanzar en los derechos de las mujeres y los niños. En ese sentido fue una de las fundadoras de la Liga de los Derechos del Niño, en 1911 y en una de los artífices de la Unión Feminista Nacional (UFN), de la que fue elegida presidente. En 1919 fundó el Comité Pro Derecho del Sufragio Femenino, de activa participación durante la década del 20.
En todos los vaivenes institucionales que vivió nuestro país, en especial en el período abierto en 1930 con el golpe de estado, Alicia Moreau fue una activa militante en la defensa institucional y de la democracia, tanto que en 1975 fue co fundadora de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Es reconocida por todos los sectores políticos y sociales como una referente indiscutida
Carolina Muzilli (1889-1917)
De una familia proveniente del sector popular tuvo que vencer más obstáculos para poder seguir estudiando: la resistencia familiar producto de los prejuicios de clase y los obstáculos de la sociedad a la educación de la mujer. Carolina enfrentó ambos problemas y logró abrirse paso sin renegar de su condición. Es más, fue una activa militante del Partido Socialista y debido a esto recorrió fábricas, conventillos, para
concientizar a los trabajadores y trabajadoras acerca de sus derechos. En ese marco realizó investigaciones y elaboró proyectos de ley que motorizaban los diputados socialistas. Hizo especial hincapié en la necesidad de que las mujeres defiendan sus derechos y luchen por conseguir ampliarlos.
Alfonsina Storni (1892-1938)
De familia inmigrante de origen suizo, con graves problemas económicos a lo que se sumó la perdida temprana de su padre. Trabajó desde pequeña, igual que su madre y sus hermanos. A Los 15 años logra incorporarse a una compañía de teatro que actuaba en Rosario, donde vivía, y que llevaba adelante una gira por distintas ciudades de nuestro país. Luego de la gira regresa a Rosario y estudia para maestra rural. Ejerce su profesión y comienza a vincularse a revistas literarias donde se publican sus primeros poemas.
En 1911 se traslada a Buenos Aires. Al año siguiente tiene a su único hijo como madre soltera desafiando los prejuicios y dificultades de la época.
En 1916 logra publicar su primer libro "La inquietud del rosal", iniciando una carrera literaria que tendría amplio reconocimiento tanto en Argentina como en América. Frecuentó y tuvo amistad con escritores, pintores e intelectuales de la época, entre ellos Horacio Quiroga, Quinquela Martín y José Ingenieros.
En 1919 publica Irremediablemente y en 1920 Languidez. Por este último obtuvo el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura.
Fue una de las fundadoras de la asociación de escritores y trabajó incansablemente en ella. Siguió adelante con sus publicaciones y trabajó en los diarios Crítica y La Nación.
En 1931 es designada jurado por el Intendente de la Ciudad de Buenos Aires, la primera vez que una mujer accede a ese honor. Conoció a Gabriela Mistral quién la visitó en Buenos Aires y a García Lorca a quién le dedicó un poema. (6)
Emar Acosta (1900-1965)
Abogada y jueza. Fundadora de la Asociación de la Cultura Cívica de la Mujer Sanjuanina. Fue la primera diputada de San Juan y de Latinoamérica (1934-38 y 1942-1943), tuvo una gran actuación legislativa. En el 2003, se le hizo un homenaje en el Senado de la Nación y se estableció que en una sala del 5 piso del anexo llevara su nombre.
Eugenia Crenovich -Yente- (1905- 1990)
Pintora, ilustradora y ensayista. Se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en 1932. Yente es el seudónimo artístico de Eugenia Crenovich. Realizó prácticas artísticas en el taller de Vicente Puig en Buenos Aires y en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Santiago de Chile. Allí asiste, entre 1933 y 1935, al taller de pintura y composición de Hernán Gazmuri, estudios que continúa en el taller libre, abierto por el pintor chileno.
En 1935 se relaciona con Juan Del Prete, y desde 1937 participa en los inicios de la abstracción en la Argentina, y se constituye así en la primera artista mujer de nuestro país que adhiere a esta corriente. El primer movimiento de arte abstracto en nuestro país se denomina: "Arte Concreto", el cual estuvo integrado por Raúl Lozza, Tomas
Maldonado, Rhod Rothfuss, Lidy Pratty, Juan Del Prete, entre otros. Los artistas concretos participaron de diversas muestras tanto en galerías nacionales como en galerías internacionales. (7)
Silvina Ocampo (1906-1993)
Escritora argentina de gran calidad literaria. Publicó numerosas obras de poesía y narrativa de ficción. Se destacó en el género de la narrativa de ficción, al que contribuyó con ensayos y antologías.
Junto a Bioy Casares (su esposo) y Jorge Luis Borges elaboraron una Antología de la literatura fantástica en 1940 transformándose en emblema de esta corriente literaria. También elaboraron una antología poética argentina. Su obra es vasta y muy reconocida.
Florentina Gómez Miranda (1912- 2011)
Gran luchadora por los derechos de la mujer, los derechos civiles y de las minorías. Diputada Nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) desde 1983 a 1991, partido al que se afilió en 1946 luego de recibirse de abogada. Durante sus mandatos como legisladora nacional presentó numerosos proyectos, entre ellos, los de divorcio vincular, pensiones al viudo y a la cónyuge divorciada, pensiones a los concubinos, igualdad entre hijos matrimoniales y extra matrimoniales. (8)
Eva Duarte (1919-1952)
Destacada política y luchadora social de nuestro país. Tuvo un rol preponderante y activo en el ascenso político de su esposo, el General Perón, como durante su primer gobierno. Tuvo una especial dedicación ene tratar de elevar socialmente a los estratos sociales más bajos y se dedicó con mucho ahínco a los derechos de los niños y de las mujeres. Luego de décadas de intentos por ampliar el voto a las mujeres, en 1911 Palacios presentó el primer proyecto de ley, esto se cristalizó en 1947 con la sanción de la ley 13010 en la que Eva Duarte tuvo un rol muy importante para su sanción. Permanece en la memoria del pueblo argentino por su enorme tarea realizada a pesar de su muerte prematura.
Azucena Villaflor (1924-1977)
Su vida cambió abruptamente cuando su hijo Norberto y su nuera fueron secuestrados en 1976 por la Dictadura Militar. En abril de año siguiente fundó la Asociación de Madres de Plaza de Mayo. Fue secuestrada en la Iglesia de la Santa Cruz, el 10 de diciembre de 1977, junto con otros activistas defensores de los derechos humanos. Permaneció en condición de desaparecida hasta que sus restos fueron identificados por el Equipo de Antropología Forense en el 2005. (9)
María Elena Walsh (1930-2011)
Estudió en la Escuela de Bellas Artes y antes de terminar sus estudios escribió su primer libro "Otoño imperdonable" en 1947 por el cual recibió el segundo premio Municipal de Poesía y recibió críticas favorables de escritores destacados de Hispanoamérica. Ese fue el punta píe inicial del comienzo de su carrera que la convirtió
en un ícono de la literatura y cancionero infantil. Su trabajo trascendió internacionalmente y recibió numerosos premios. En los años '60 publicó, entre otros, los libros "El reino del revés", "Cuentopos de Gulubú", "Hecho a mano" y "Juguemos en el mundo". En los '70 volvió al país y en 1971 María Herminia Avellaneda la dirigió en el filme "Juguemos en el Mundo". También escribió guiones para televisión y los libros "Tutú Maramba", "Canciones para mirar", "Zoo Loco", "Dailan Kifki" y "Novios de Antaño". Su trabajo sigue vigente debido sus poemas, canciones, novelas, cuentos reflejan claramente su amor a los niños, a la naturaleza, su denuncia social lo que la ha mantenido siempre vigente, aún después de fallecida. (10)
Alma Maritano (1937-2015)
De enorme vocación docente, Alma Maritano se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Rosario. Fue reconocida nacional e internacionalmente como narradora, novelista y cuentista especialmente dirigida a los niños y adolescentes, siendo sus textos utilizados en todas las escuelas de nuestro país. También canalizó su vocación con talleres literarios abriendo en su casa el Taller Literario Julio Cortazar mediante el cual durante tres décadas varias generaciones de hombres y mujeres pudieron desarrollar su vocación literaria. Entre sus obras se destacan   "Un globo de luz anda suelto" (1978) Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (Sade). "Vaqueros y Trenzas", "El visitante" y "En el sur". También publicó cuentos y obras de teatro como "El Fantasma del Tranvía", "La plaza embrujada" y "El número tres".
Su trabajo tuvo un punto de inflexión en 2006 cuando publicó "Las Bufonas" una obra para adultos que estaba basado en la vida de Sandra Cabrera, quién había sido asesinada y su crimen había quedado impune. Trató así el tema de la prostitución, no solo del cuerpo, sino también de la sociedad. (11)
Carmen Argibay Molina (1939-2014)
Ministra de la Corte Suprema (2005- 2014). En el 2008 recibió el premio Konex como una de las cinco juezas destacas de la década. Sus posiciones siempre fueron muy claras, en el aborto siempre mantuvo una posición favorable a su despenalización y a que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo, lo que le valió fuertes críticas y resistencias a su designación.
Antes de integrar la Corte Suprema fue integrante de la Asociación Internacional de Derecho Penal y miembro fundadora de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces, de la que fue su presidente (1998-2000). Fundó la versión local de esta organización.
Tuvo una destacada labor en el derecho penal internacional ya que fue integrante del Tribunal Internacional de Mujeres sobre Crímenes de Guerra para el Enjuiciamiento de la Esclavitud Sexual, que condenó en el año 2000 que condenó al ejército japonés por crímenes de guerra contra las mujeres. En el 2001 fue designada por las Naciones Unidas para integrar el Tribunal Penal Internacional que juzgó los crímenes de guerra en Yugoslavia.
En toda su carrera y en especial durante su labor como ministra de la Corte trabajó por la igualdad de género y llevó adelante numerosas iniciativas contra la trata. Fue pionera en la construcción de una justicia con enfoque de género.
Haydée Beatriz Birgin (1939-2014)
Abogada, socióloga y luchadora incansable por los derechos de las mujeres. Durante la dictadura militar del 76 se exilió en México. Allí ayudó a los exiliados y perseguidos y también trabajó en el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo centrando sus estudios en los derechos de las mujeres en el nuevo orden internacional.
Al regreso a nuestro país en 1984 con la restauración democrática colaboró con instancias gubernamentales en la temática de género, y presentó iniciativas legislativas en materias como violencia de género, despenalización y legalización del aborto, derechos sexuales y reproductivos y acceso a la justicia. ´Fue autora de numerosas publicaciones en la materia. En el 2003 fundó junto a otras destacadas luchadoras por los derechos de la mujer el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), en la que fue su presidenta. El objetivo ELA fue promover los derechos de la mujer y la igualdad de género en América Latina. (12)
Zita Montes de Oca (1944-1998)
Trabajó intensamente a lo largo de su vida en la defensa de los derechos de las mujeres. Fue coordinadora del área de Mujer del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación de 1983 a 1987 y luego fue subsecretaria Nacional de la Mujer (1987-89). Debido a su concepción pluralista y abierta integró a sus equipos de trabajo a mujeres provenientes de distintas extracciones políticas. En 1990 trabajó en la conformación de la Fundación Mujeres en Igualdad (MEI), de la que fue su primera presidenta. Desde la Fundación impulsó programas de capacitación para mujeres políticas. Trabajó en la elaboración de un Banco de Datos de Mujeres Políticas, tarea que no pudo terminar debido a su fallecimiento.
Elsa Borenman (1952-2013)
Fue una de las escritoras más destacadas de la literatura infanto juvenil en Argentina y América Latina. Se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, fue autora de cuentos, canciones, novelas y piezas teatrales. Sufrió la censura de la dictadura militar (1976-1983) por el cuento "Un elefante ocupa mucho espacio" que a la par que era censurado en Argentina era premiado internacionalmente por la International Board on Books for Youn People (YBBY), con la Lista de Honor del Premio Internacional Hans Christian Andersen, obtenido por primera vez por un escritor o escritora de nuestro país. También recibió distinciones en Alemania, Venezuela por otras obras que publicara. Su vocación por la educación la llevó a dictar talleres literarios a distintos países de América, Europa y Japón. (13)
Por las razones expuestas solicito a mis pares me acompañen en la sanción de presente Proyecto de Declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
TROIANO, GABRIELA ALEJANDRA BUENOS AIRES PARTIDO SOCIALISTA
CONTI, DIANA BEATRIZ BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
LAGORIA, ELIA NELLY CHUBUT TRABAJO Y DIGNIDAD
RICCARDO, JOSE LUIS SAN LUIS UCR
BINNER, HERMES JUAN SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia)
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
31/05/2016 ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones
28/06/2016 ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones
29/06/2016 DICTAMEN Aprobado por unanimidad con modificaciones
Dictamen
04/07/2016
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 0274/2016 CON MODIFICACIONES 04/07/2016
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 04/08/2016 APROBADO
Diputados CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA