Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Acción Social y Salud Pública » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 445

Jefe DRA. ALVAREZ CLARA BEATRIZ

Martes 13.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2434 Internos 2434/35

casyspublica@hcdn.gob.ar

  • ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA

Reunión del día 14/08/2020

- INFORMATIVA

SR. PRESIDENTE YEDLIN Buenos días a todos y a todas.

En esta reunión informativa de la Comisión de Acción Social y Salud, tenemos la suerte de contar nuevamente -por segunda vez en estos meses de gestión- con la presencia del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, quien realizará una exposición y responderá inquietudes sobre el diagnóstico actual de la situación social de la Argentina y se referirá a la situación pospandemia, temas muy importantes para todos los argentinos.

Tiene la palabra el señor ministro -es como parte de esta Casa-, a quien le agradezco el tiempo que vuelve a dedicar a esta comisión, en la que venimos trabajando e intentando acompañar a todos los argentinos en este momento tan difícil.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL Buenos días.

Agradezco al presidente de la comisión, Pablo Yedlin; a la vicepresidenta 2°, Paola Vessvessian; y a todos los diputados y diputadas que forman parte de esta comisión. Efectivamente, me siento parte de la Casa, por lo cual es un honor compartir con ustedes hoy esta reunión.

He preparado una presentación que tiene tres ejes como idea central: diagnóstico sobre la situación social, políticas llevadas adelante en la pandemia y propuestas y políticas pospandemia. La finalidad es intercambiar ideas con todos los diputados y diputadas.

En cuanto al diagnóstico social, según los datos del INDEC, la Argentina, antes de la pandemia, en el último trimestre del año pasado, tenía un 38 por ciento de pobreza, un 40 por ciento de informalidad laboral y un 48 por ciento de pobreza en los niños.

Si bien hubo un gran despliegue de políticas públicas desde distintas áreas del Estado para atender la situación actual, es evidente que está aumentando la pobreza, la desocupación y la informalidad laboral. El INDEC va a indicar ahora, en el mes de septiembre, los datos al 30 de junio y, claramente, evidenciará que la situación social es más crítica y está estable.

Hubo un gran despliegue de políticas públicas y sociales -que detallaré a continuación- y un desarrollo fuerte del Estado y de la red social para sostener la situación. Entendemos que el contexto social es crítico y estable y que, claramente, ante una caída económica tan importante, los indicadores de pobreza, de desocupación y de informalidad laboral han empeorado.

Sobre esa base, desarrollaré cuál ha sido la política social adoptada en este tiempo. Antes de la pandemia, 11 millones de personas recibían asistencia alimentaria y 8 millones algún tipo de asistencia alimentaria. Hoy tenemos exactamente 11.200.000 personas que reciben asistencia alimentaria de distinto tipo. Básicamente, el eje central de la política social en la pandemia ha sido la asistencia alimentaria.

Actualmente, el Ministerio de Desarrollo Social tiene dos grandes políticas sociales, "Argentina contra el hambre" y "Potenciar trabajo". La primera es para el marco de la pandemia y la segunda es la primera política pospandemia. Si bien hemos diseñado también otras políticas complementarias, que luego mencionaré, esas son las centrales.

Si lo analizamos desde un punto de vista presupuestario, la foto de la política social actual muestra un 90 por ciento de asistencia alimentaria y un 10 por ciento de asistencia laboral. Aspiramos a que, a fin de año, en los meses de noviembre y diciembre, la proporción que muestre el presupuesto sea de un 50 y 50, y que el año que viene el eje central sea el trabajo.

Antes de la pandemia, el presidente Alberto Fernández se comprometió a poner en marcha el plan "Argentina contra el hambre". El 18 de diciembre -es decir, una semana después de haber asumido-, se implementó la tarjeta alimentaria. Para resumirlo -ya que lo he planteado en otros momentos en la Cámara-, esta tarjeta, que cubre a un millón y medio de familias, es para las madres con chicos menores de 6 años, para las mujeres a partir del tercer mes de embarazo y para las personas con discapacidad que tienen asignación.

Comenzamos en Concordia, la ciudad que tiene el índice de pobreza más alto del país, y terminamos en la Ciudad de Buenos Aires. Quince días antes de terminar el circuito de entrega de las tarjetas, de los plásticos, la cuarentena implementada a raíz de la pandemia limitó la posibilidad de seguir entregando los plásticos. Actualmente entonces, tenemos 1.300.000 familias que tienen efectivamente la tarjeta en su mano, que se carga el tercer viernes de cada mes -se va a cargar el próximo viernes 21 de agosto- y 200.000 personas que no llegaron a recibir la tarjeta, por lo cual se está cargando a través de la Asignación Universal por Hijo.

Es decir, cubrimos el conjunto de la tarjeta alimentaria, que fue la política prepandemia, la primera que encaramos, para ponerle un piso a la caída social, apuntar a atender la problemática del hambre y, luego, generar otro tipo de políticas.

Del millón y medio de familias con tarjeta alimentaria, al 31 de diciembre y según datos de la ANSES, 1.300.000 efectivamente tenían la tarjeta en su poder y 200.000 no la tenían.

Nuestra idea original era hacer en marzo un nuevo cruce e incorporar a más personas. Si bien debido a la pandemia no fue posible hacerlo en marzo, hicimos ahora un nuevo cruce, por lo que, en las próximas semanas, se van a incorporar aproximadamente -tiene que darnos todavía el padrón definitivo la ANSES- cerca de 120 mil personas con el nuevo padrón al 30 de junio. Se incorporan los nuevos nacimientos, los nuevos embarazos a partir del tercer mes y, sobre todo, a todas aquellas personas a las que, en diciembre, se les había dado la baja temporaria de la asignación universal por hijo por no haber presentado los certificados de salud y educación -esto hoy ya está resuelto-.

Vamos a hacer una nueva entrega de tarjetas según el padrón al 30 de junio. El único motivo por el cual alguien deja de recibir la tarjeta alimentaria es cuando su hijo o su hija cumplen 7 años.

En la última semana de agosto o en septiembre, según el cruce del padrón de datos al 30 de junio se sumarán más personas a las que hoy ya reciben la tarjeta alimentaria.

Hasta aquí, antes de la pandemia teníamos que el 60 por ciento de los consumos era leche, carnes, frutas y verduras, y este fue siempre para nosotros un valor importante. Venimos siguiendo permanentemente los consumos, y el consumo de leche, carnes, frutas y verduras efectivamente fue el punto clave de nuestra insistencia.

Al comienzo de la pandemia, con menor actividad económica, pasamos a cargar la tarjeta alimentaria semanalmente; en dos oportunidades dimos un refuerzo -es decir, cargamos un mes extra; mensualmente se destinan 7.500 millones de pesos para las tarjetas alimentarias-. En el medio del inicio de la pandemia pasamos a hacer una carga semanal y reforzamos con cargas extra, pero vimos que se perdía el consumo de leche, carnes, frutas y verduras, por lo que el mes pasado -el tercer viernes de julio- volvimos a la carga mensual.

Actualmente, la tarjeta se carga el tercer viernes de cada mes. Creemos que lo mejor -por eso estamos volviendo a esa metodología- es la carga mensual, con eventuales cargas adicionales cuando la situación es más crítica.

Las personas que están en comedores o merenderos en la Argentina, con distinto tipo de asistencia alimentaria, son 11.200.000. Esta es la situación actual.

La cantidad de gente en los comedores y merenderos baja en dos momentos: cuando hay más changas en la actividad textil o de la construcción, cuando se abren más esas actividades, o cuando se carga la tarjeta alimentaria. Es importante ver este dato.

Si bien el IFE claramente -después me voy a referir a esto- genera un impacto muy positivo en términos económicos para la familia, no mueve la cantidad de gente que concurre a los comedores. Cuando se carga la tarjeta alimentaria -lo cual sucederá el próximo viernes- o cuando hay más movimiento de construcción y actividad textil, más changas, sí vemos una baja en la cantidad de gente en los comedores y merenderos.

En el medio de la pandemia, giramos la política social hacia la asistencia alimentaria, y hoy hay cinco mecanismos a través de los cuales los alimentos llegan a los comedores, a los merenderos o a los hogares de esas 11.200.000 personas.

El primero es la compra centralizada que hace el Estado nacional y luego distribuye. En general, se trata de alimentos secos. Esto tiene la limitante de que el ministerio tiene dos depósitos en todo el país destinados a esta actividad: uno en la provincia de Tucumán; otro en la provincia de Buenos Aires, en el conurbano bonaerense.

Hasta el 31 de julio, esa compra centralizada ha sido de 2.277 millones de pesos. Para los que siguen lo presupuestario, no estoy incorporando acá 3.200 millones de pesos que se pagaron por deudas que había previas al 10 de diciembre. No estoy incorporando ese fondo, sino esto nuevo, que fueron 2.277 millones de pesos.

El segundo mecanismo son los fondos que transferimos a provincias y municipios. Creamos un sistema de fondos, que no existía, solo para la compra de alimentos y artículos de higiene. Todos los datos que les daré son al 31 de julio. A esa fecha, transferimos 4.092 millones de pesos. Armamos un fondo rotatorio, transferimos a las provincias y a los municipios, estos compran alimentos y artículos de higiene, rinden, y va rotando ese fondo. Lo pusimos en marcha en el medio de la pandemia.

El tercer componente es la tarjeta alimentaria -de la que hablé previamente-, que en todo el año ha significado un desembolso de 52.400 millones de pesos.

El cuarto mecanismo es el que nosotros queremos incentivar más. Queremos achicar las compras centralizadas e ir a lo descentralizado. Entonces, el cuarto mecanismo consiste en hacer transferencias directamente a los comedores y merenderos.

La lógica que aplicamos es claramente la del desarrollo local: que el propio comedor haga la compra. Va a comprar en la esquina, a la vuelta, cerca de la casa y, así, mueve la economía local. Además, ahí está muy presente la trazabilidad: podemos seguir mucho la compra de leche, carnes, frutas y verduras; podemos insistir mucho en determinadas compras y orientarlas.

La descentralización -que ya existía previamente en el ministerio, pero que nosotros reforzamos con la incorporación de más comedores y merenderos- ha sido, al 31 de julio, de 3.345 millones de pesos.

Finalmente, tenemos los comedores escolares; en algunas provincias, son competencia del Ministerio de Educación, y en otras, del Ministerio de Desarrollo Social, pero siempre los fondos salen de este último ministerio. A nivel nacional, hemos transferido 7.300 millones de pesos a los comedores escolares. En términos generales, duplicamos los fondos respecto del año pasado.

Si a eso le agregamos 319 millones de pesos de lo que nosotros llamamos módulos especiales, que tienen que ver con emergencias y situaciones críticas -como se dio en el caso de Salta y de otras comunidades-, todo eso representa 70.000 millones de pesos. La ejecución del Plan Argentina contra el Hambre en esos cinco componentes al 31 de julio es de exactamente 69.747 millones de pesos. Si les sirve, puedo comprometerme con el presidente de la comisión, Pablo Yedlin, para enviarle este material a fin de que lo tengan los diputados, pero nosotros lo armamos a partir de ese esquema. Esto llega con asistencia alimentaria a 11.200.000 personas, de distintas maneras.

Por otra parte, creamos el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios -Renacom-, un instrumento que para nosotros es clave para los próximos tiempos. Ya hemos firmado convenios con varias provincias. Y acá lo que voy a decir son presunciones: nosotros cruzamos datos y creemos -nadie lo sabe exactamente- que hay 10.000 comedores en la Argentina. Nadie tiene el dato preciso.

Hace dos semanas, lanzamos el Renacom. Todavía hay muy pocos comedores anotados. Por lo tanto, el dato más preciso hoy es muy preliminar, pero la idea es que se registren todos los comedores.

Sacando la tarjeta alimentaria y los comedores escolares, entendemos que hoy hay tres tipos de asistencia alimentaria. Primero, los comedores formalizados: son comedores donde hay infraestructura y un seguimiento muy claro de parte de nuestra área de política alimentaria; tienen una cuenta bancaria y apuntamos a transferirles los fondos para poder descentralizar. Ese es un tipo de comedor.

Segundo, los semiformales: para nosotros es el comedor que armó una señora delante de su casa, fue un montón de gente, se fue más o menos acomodando y organizando, pero claramente ahí tenemos un mecanismo que hay que fortalecer y acompañar.

Tercero, las ollas populares: lo que ha pasado en el último tiempo es que se han creado y han surgido ollas populares.

A todos los llamamos "comedores" en términos genéricos y entendemos que hay cerca de 10.000 entre comedores y merenderos. No lo sabe nadie. Nuestro objetivo es registrarlos a través del Renacom, hacer una evaluación, proponer y financiar mejoras de infraestructura y apuntar a crecer en el cuarto componente al que me referí, que es la descentralización, la transferencia de fondos hacia comedores y merenderos.

El modelo ideal no es claramente el que estamos llevando adelante. Ojalá, en algún momento del próximo año, podamos empezar a lograrlo. Aspiramos a que el comedor termine siendo un centro comunitario, deportivo, de apoyo escolar, de acompañamiento familiar, y que las familias vuelvan a comer en la casa. La tarjeta alimentaria tiene ese objetivo. Claramente, hoy estamos lejos de esa situación, pero hacia ahí vamos.

El Renacom tiene este objetivo: que en realidad en un momento se termine transformando en un registro de actividades comunitarias, de centros comunitarios, de apoyos escolares y que logremos la comensalidad en el hogar. Por supuesto que este no es el momento, en el medio de la pandemia, pero hacia ahí apuntamos. En esencia, este ha sido el eje central de la política que hemos llevado adelante en lo alimentario.

Sacamos tres conclusiones de esta situación. Primero, hemos logrado una cobertura importante por parte del Estado -que ha tenido un rol clave y significativo- para más de 11 millones de argentinos. Al 30 de junio, llevábamos ejecutado el 120 por ciento del presupuesto anual del que disponíamos, que es el de 2019. Al 31 de julio, llevamos ejecutado el 139 por ciento del presupuesto original. Tuvimos nuevas partidas extras, y la Cámara de Diputados ha aprobado otro desembolso mayor para el ministerio; pero si me guío por la partida original, al 31 de julio, llevamos ejecutado el 139 por ciento del presupuesto, con un énfasis fuerte en lo alimentario.

Sacamos tres conclusiones. Primero, hemos logrado atender la mayor demanda. Hemos ampliado la cobertura y hemos logrado paliar una situación alimentaria crítica, sostenida no solo por el Estado, sino por una gran red social. Esta última está conformada por las iglesias, las organizaciones sociales, los centros comunitarios y las escuelas.

Existe una inmensa red social en la Argentina que realmente ha puesto el cuerpo, ha trabajado, ha acompañado a cada comité de emergencia en cada municipio y en cada provincia. Verdaderamente, en los barrios no veo grieta. Uno va a los barrios y están todos ayudando: el cura, el pastor, las organizaciones sociales de distinto tipo. Todos están poniendo el cuerpo y han ayudado a sostener la asistencia alimentaria.

Segundo, tenemos un déficit de calidad nutricional. Está claro que hemos ampliado la cobertura, pero hay un desafío fuerte de mejora de la calidad nutricional. Ese es el segundo paso al que queremos apuntar. Es evidente que ha habido cobertura y que tenemos que mejorar y redoblar esfuerzos en la calidad nutricional.

Hago un punto aparte ahí. Nosotros habíamos lanzado el plan "Argentina contra el hambre" desde que el presidente Alberto Fernández fue electo y antes de que asumiera. Luego tuvimos un primer encuentro en la Casa Rosada; no pudimos sostenerlo en el medio de la pandemia. El próximo martes volveremos a ponerla en marcha. Como no va a estar el presidente, nuevamente voy a presidir yo la Mesa contra el Hambre.

Recuerdo que cuando se hizo la reunión anterior algunos diputados habían pedido participar del encuentro. Por ello, ya quedé en contacto con el presidente Pablo Yedlin para pasar el link del zoom a aquellos diputados interesados. Claramente, la única manera que tenemos de hacer el encuentro es vía Zoom. Será el martes que viene a las 14 y enviaré el link a Pablo para aquellos que quieran participar.

Retomando, hemos arribado a tres conclusiones. En primer lugar, logramos cobertura de asistencia alimentaria para más de 11 millones de argentinos, lo que es verdaderamente un gran esfuerzo y un mérito de todos. Pasamos de asistir a 8 millones, a 11 millones de argentinos. En segundo término, tenemos el desafío de la calidad nutricional. Por último, debemos fortalecer la producción de alimentos y el desarrollo local. Hay que fortalecer lo que nosotros llamamos economía social pero, sobre todo, la producción de alimentos en pequeña escala y el desarrollo local que está asociado a la calidad nutricional.

Este martes, en la Mesa contra el Hambre, nuestro objetivo será rendir cuentas de lo que ya se ha hecho y desarrollar estos dos ejes: calidad nutricional y desarrollo local de producción de alimentos.

Lo hasta aquí expresado se refiere a la política en el medio de la pandemia.

La política pospandemia tiene tres ejes centrales; uno de ellos ya se ha puesto en marcha, mientras que los otros dos forman parte del debate y de las acciones futuras. Los tres ejes centrales son: el plan Potenciar Trabajo -al que voy a refirme a continuación- cuyo objetivo central es reconstruir por el lado del trabajo; un ingreso de base -ya se ha hecho mucho en este sentido con el IFE, luego comentaré al respecto- y, finalmente, la urbanización de los cuatro mil barrios en donde viven cuatro millones de argentinos en condiciones altamente críticas, hacinados, sin agua y sin servicios básicos.

Estos son los tres ejes de la política pospandemia. El primer eje ya se ha puesto en marcha y lo comentaré a continuación; luego, comentaré los debates, planteos e ideas en relación con los otros dos ejes. Finalmente, me tomaré unos pocos minutos para hacer algunas consideraciones extra antes de abrir el espacio a preguntas y comentarios.

Entonces, el primer eje es el plan Potenciar Trabajo. En primer lugar, nosotros fusionamos todos los planes sociales. En el ministerio se entiende por plan social el de aquellas personas que cobran la mitad del salario mínimo. Había planes llamados Ellas Hacen, Hacemos Futuro y Salario Social Complementario. Quedan comprendidas 570.000 personas de distintas maneras. Este número va variando todos los meses, pero estrictamente son 563.000 personas que cobran la mitad del salario mínimo.

Pusimos en marcha el plan Potenciar Trabajo, que cuenta con varios componentes. El primero de ellos consiste en fusionar todos los planes, algo que ya hemos hecho. El segundo componente es la contraprestación: las personas que reciben planes sociales deben contraprestar, es decir, tienen que vincularse con el trabajo. Para nosotros, trabajar implica tres tipos de prestaciones: contraprestar en actividades laborales; capacitarse en oficios para luego contraprestar laboralmente y, por último, terminar la escuela secundaria. Estos son los tres ejes del esquema de Potenciar Trabajo.

Fusionamos todo el conjunto de planes, que son cerca de 570.000. Planteamos cinco sectores productivos, que son aquellos que vemos que desarrollarán más mano de obra intensiva en los próximos tiempos: construcción de veredas, viviendas e infraestructura básica; producción de alimentos -huertas, granjas, panadería-; textil -mucha gente hoy está orientada a la confección de barbijos y camisolines-; reciclado y, por último, economía del cuidado, que son las personas que cuidan a otras personas.

En efecto, nosotros creemos que en este último sector va a crecer mucho más la demanda de trabajo. Incluimos los cuidados comunitarios, como los jardines comunitarios y maternales, además de las personas que cuidan a mayores y a niños. Entendemos que el mundo de los geriátricos y de los hogares cambiará mucho y habrá mucha más demanda de cuidados individuales y personales.

Consideramos que estos cinco sectores son los que más demandarán mano de obra intensiva. Sobre esa base pusimos en marcha el plan Potenciar Trabajo, que crea unidades de gestión en cada provincia y en los municipios más grandes.

Al igual que en el tema alimentario, transferimos fondos para máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital. Entre lo que ya transferimos y los convenios que están devengados -es decir, lo que vamos a transferir- hemos transferido -estoy haciendo la cuenta ahora- casi 6.000 millones de pesos. Estos montos corresponden a transferencias de fondos para poner en marcha proyectos en cada provincia y municipio en los cinco sectores productivos de este esquema.

Proponemos a cada provincia y municipio que el comité de emergencia -que es el que se ha ocupado del tema alimentario- se transforme en un comité de desarrollo local y que se convoque también a las cámaras empresariales y a los sindicatos para que, en función de esto, definan proyectos para llevar adelante en esa línea.

Hicimos crecer el sistema de microcrédito que ya existía en el ministerio desde hace tiempo. Me refiero a los créditos no bancarios de los que se ocupa la Comisión Nacional de Microcrédito.

Creamos el Renatep, que es el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. Con este registro apuntamos a formalizar a las personas que están en la economía social, que hacen changas y la llevan como pueden. De esta forma, podrán formalizarse sin tener costo fiscal durante veinticuatro meses. El Renatep posibilita que la persona acceda a ser monotributista social.

También creamos otras categorías más pero en esencia se trata del monotributo social para que puedan facturar, producir y vender, ya sea al Estado o a otros, es decir, ser efector social. Los inscriptos están exentos de pagar los tributos durante dos años y, además, podrán acceder a créditos no bancarios.

Rearmaremos con el IRAM un esquema para certificar la calidad de la producción. Asimismo, apuntamos a un mecanismo de comercialización.

Este es el conjunto de instrumentos del plan Potencian Trabajo. Aspiramos a generar 300.000 puestos de trabajo en los próximos meses. Cuando hablo de 300.000 puestos de trabajo, no me refiero solo a gente que está sin trabajo y se va a incorporar, sino también a aquellas personas que están haciendo changas con ingresos muy bajos. Esperamos potenciarlos, promoverlos y generar mecanismos de crédito para máquinas y herramientas, y así acelerar este proceso.

Ya hemos puesto en marcha el plan Potenciar Trabajo en veinte provincias, entre las cuales se encuentran aquellas en las que prácticamente ya hay total apertura de la actividad económica. La semana próxima lo completaremos en todas las provincias. De todas maneras, dependiendo de la situación de cada provincia, hay sectores productivos que pueden funcionar, mientras que otros no. Igualmente, ya lo estamos implementando en todas las provincias con este objetivo.

Hace tres semanas que pusimos en marcha el Renatep sin publicidad. Si bien solamente lo hemos publicado en la página del ministerio y recién estamos firmando los convenios con las provincias, en muy poquito tiempo ya se anotaron 226.000 personas.

Puedo acercarle al presidente Yedlin el listado de los que se inscribieron en este registro en cada provincia para que quede a disposición de los diputados y las diputadas.

El registro es optativo, se inscribe el que quiere, pero imaginamos que hay un universo de seis millones de personas que potencialmente se podrían registrar porque hacen changas, la llevan como pueden y están en el marco de la informalidad.

Se trata de un registro del Ministerio de Desarrollo Social, no del Ministerio de Trabajo. No genera derechos laborales pero sí vincula lo formal con lo informal. Queremos extender la frontera de lo formal para vincular con el sector de lo informal.

Por otro lado, este registro claramente permite acceder a crédito no bancario, a distintos mecanismos como los que planteé antes y posibilita fortalecer proyectos productivos.

Las líneas en cada uno de estos cinco rubros productivos son indicativas, ya que cada provincia puede incorporar otras distintas. Por ejemplo, la provincia de San Luis planteó como relevante el eje de la forestación. Los cinco sectores que detallé son los que nosotros vemos como con mayor mano de obra intensiva; pero apuntamos al desarrollo local, por lo que nos adaptamos a lo que cada provincia defina como líneas prioritarias para trabajar en cada uno de estos ejes.

Esto es en relación con el plan Potenciar Trabajo. Nuestra aspiración es que en el mes de noviembre y diciembre presupuestariamente se equilibre esto con la asistencia alimentaria. En efecto, cualquiera que vea el presupuesto anual va a ver que este año claramente el impacto fue el de asistencia alimentaria, pero esperamos que el año que viene el trabajo sea el eje central en cada una de las acciones que se encaren.

Todo lo que dije hasta el momento es lo que se ha ejecutado desde el ministerio. Reitero que la política pospandemia es: trabajo, ingreso de base y urbanización de los 4 mil barrios, villas y asentamientos.

Los dos ejes que voy a comentar a continuación están en debate y forman parte de las acciones que se han encarado en la pandemia y que se encararán en el futuro.

El segundo es un ingreso de base. Está claro que en la Argentina una parte importante de las familias se quedó sin trabajo y le bajó mucho el ingreso.

Si uno quiere conocer la transferencia de ingresos del Estado al sector informal, el IFE, es decir, el Ingreso Familiar de Emergencia, llega a 9 millones de hogares con 10.000 pesos, y justamente esta semana se inició el pago del IFE 3.

Como comenté antes, 11 millones de personas reciben asistencia alimentaria y muchas de ellas por transferencia a la tarjeta Alimentar.

En tercer término, hay quinientas setenta mil personas que reciben planes sociales y cobran la mitad del salario mínimo.

En cuarto lugar, los padres de aproximadamente cuatro millones de niños cobran la asignación universal por hijo.

En quinto término, hay 250.000 planes provinciales para acompañar el apoyo a la reinserción laboral. Aunque ese dinero no sale de este Ministerio, el método de transferencia de fondos es el mismo.

Todos estos números no deberían sumarse porque algunas personas cobran la asignación universal por hijo, otras reciben asistencia alimentaria y otras son beneficiarias del plan Potenciar Trabajo o de algún otro plan; entonces, todas viven una situación diferente. Esos son todos los mecanismos de transferencia de dinero implementados por el Estado en concepto de asistencia o apoyo a la situación social. Aclaro que específicamente hablo del sector informal y no estoy contemplando tres planes más destinados al sector formal, entre ellos, el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para el pago del 50 por ciento o 60 por ciento del salario de dos millones doscientos mil trabajadores del sector privado y los créditos a tasa cero para las pymes, pequeños comercios y monotributistas.

Partamos de la base de que una parte de la población tiene grandes dificultades de ingreso. Ciertamente, entre tres y cuatro millones de personas que trabajan en la economía informal se quedarán con ingresos muy acotados o directamente sin ingresos. Por ejemplo, un jardinero que trabajaba en diez casas y solamente recuperará cinco, o una empleada doméstica que perdió horas de trabajo y le costará mucho recuperarlas. Por ello, apuntamos a un esquema que permita sostener un ingreso de base.

Aunque el tercer eje no es de ejecución directa del ministerio a mi cargo, para mí es central porque contempla la urbanización de 4.000 villas, barrios y asentamientos. Hace dos años, tanto en la Cámara de Diputados -yo integraba la oposición, pero voté a favor como en el Senado se aprobó la creación del Renabap, que es el Registro Nacional de Barrios Populares.

De acuerdo con el actual registro, hay exactamente cuatro millones de personas que viven hacinadas en 4.400 barrios que no tienen agua ni servicios básicos. Por tal motivo, se creó un fideicomiso para acceder a la titularización de las tierras y la urbanización de las villas, barrios y asentamientos. Es decir que se encaró una política de urbanización. Ese tercer eje es ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, del que depende el Renabap, y mucho de lo que planteo en términos del Programa Potenciar Trabajo tiene que ver con esa lógica.

Olvidé mencionar que el Programa Potenciar Trabajo supone un ingreso de base por la contraprestación de cuatro horas de trabajo. Entonces, si la persona trabaja más tiempo, quien lo contrata tiene que completarle el ingreso. Es decir, si una persona inscripta en el Programa Potenciar Trabajo es contratada por un municipio para construir cloacas o viviendas y trabaja ocho horas diarias, ese municipio tiene que completarle el ingreso. También puede ser el caso de una persona que es contratada por una obra social o una prepaga para trabajar ocho horas diarias en actividades de cuidado, y el empleador le completa el ingreso. Es decir que todas las personas siguen siendo beneficiarias del programa.

También quiero comentar que como vemos muchas personas organizadas en cooperativas trabajando en la construcción dentro de uno de los cinco sectores, apuntamos a urbanizar el conjunto de villas, barrios y asentamientos. Esta una política de Estado a diez años que sin lugar a dudas excede a un ministerio y a una gestión de gobierno. Por ello, queremos proponer a todos los partidos políticos con representación parlamentaria, así como también a las cámaras empresariales, el sector sindical y las organizaciones sociales, que tomen esto como una política de Estado a sostener durante los próximos diez años a pesar de que gobierne el partido B o C. Creemos que así podremos avanzar en la urbanización de trescientos o cuatrocientos barrios por año. Reitero que implementar esa política llevará diez años y requiere el consenso de todos, que sin dudas existe porque hace dos años, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, votamos unánimemente la ley que estableció la creación de este registro.

En estos tiempos quedó demostrado que donde hay hacinamiento y faltan el agua y los servicios básicos, es donde más corre el virus. Por ello, estamos en deuda con cuatro millones de argentinos que viven en condiciones precarias más parecidas a las del siglo XIX que a las del siglo XXI. Reitero que por ahí pasa el tercer eje de la política pospandemia, con la articulación de varias políticas más.

Los tres ejes centrales de la pospandemia son: primero, el Programa Potenciar Trabajo, que ya está puesto en marcha; segundo, el Ingreso Familiar de Emergencia, que tiene mucho que ver con muchas acciones que se están encarando; y, tercero, la urbanización de las cuatro mil villas, barrios y asentamientos.

Para no excederme en los treinta minutos de exposición asignados que me comprometí a respetar, rápidamente quiero comentar cinco acciones más, para luego conversar con los señores diputados.

Una de las acciones en la que trabajamos es el Programa "El Barrio cuida el Barrio". En esencia se trata de ir casa por casa a los barrios que viven situaciones críticas por la pandemia, identificar las situaciones críticas y los problemas, y trabajar con el tema del alcohol en gel, la lavandina y demás. También ocurre que en esos barrios los casos de violencia de género son muy fuertes; aunque no tenemos datos precisos, es evidente que el número creció. Al respecto, hemos creado un dispositivo al que luego me referiré.

Quiero agregar que al Programa "El Barrio cuida el Barrio" se adosó el Programa Detectar, dependiente del Ministerio de Salud, para detectar los casos de las personas con síntomas de coronavirus. Mediante esos operativos se llega a los dispositivos de los centros de aislamiento. Aclaro que creamos y financiamos muchos centros de aislamiento en clubes de barrio, iglesias y hospitales en distintos municipios y provincias.

La segunda acción que llevaremos adelante en el próximo tiempo es la ampliación del Programa Potenciar Acompañamiento, destinado a jóvenes de 18 a 25 años, cuyo eje central es la capacitación laboral y la terminalidad educativa.

La tercera es una línea para las comunidades y pueblos con menos de dos mil habitantes; si luego hay preguntas sobre este punto, podré contarles más. Trabajamos fuerte con proyectos estratégicos. A este programa lo llamamos "Volver" porque la idea es que vuelvan las personas que migraron, sobre todo para que los jóvenes tengan oportunidades en sus comunidades.

La cuarta es una línea específica para comunidades indígenas. Está claro que hay una problemática central que se ha agudizado en los pueblos indígenas y que hay varias cuestiones muy críticas que se agregan a la pobreza estructural y a la falta de servicios básicos. Por ello, pusimos en marcha líneas y acciones específicas para la implementación del Programa Potenciar Trabajo.

La quinta es que dentro del Programa Potenciar Trabajo incorporamos cinco tipos de altas para las personas que ya reciben planes sociales. Es decir que a las 570.000 personas comprendidas en el programa Potenciar Trabajo, se incorporarán más a partir de estas altas. En primer término, para las mujeres que sufren violencia de género. Al respecto, les comento que creamos el Cofedeso, es decir, el Consejo Federal de Desarrollo Social, integrado por los ministros y las ministras de Desarrollo Social de todas las provincias, y la semana próxima -como hacemos todas las semanas nos reuniremos por Zoom.

Cada provincia identifica los casos de violencia de género y a partir del convenio con el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad damos las altas para que las mujeres que sufren violencia de género tengan un ingreso de base para mantener a sus hijos. Además, las acompañamos en el proceso y las ayudamos con el alquiler de una vivienda.

En segundo lugar, para las personas trans que identifica el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.

En tercer término, para las empresas recuperadas. Esta es una situación verdaderamente crítica porque hay casos muy complicados. Dimos más de tres mil altas específicas, y la considero alta porque la persona empieza a tener un ingreso equivalente a la mitad del salario mínimo.

En cuarto lugar, con jardines comunitarios. Para nosotros los jardines comunitarios son los que no forman parte de la red del Ministerio de Educación, donde los docentes no cobran dentro de ese organismo. Se trata, por ejemplo, de una guardería que comenzó en un barrio y fueron llevando adelante como podían, el jardín, la salita de tres, cuatro o cinco años. Tenemos como objetivo universalizar los jardines maternales de 45 días a dos años y las salas de tres, cuatro y cinco años.

Muchas de esas prestaciones hoy no están porque no se han podido sostener y además viven de lo que se paga en el barrio. Eso afecta a maestras que no han tenido ningún ingreso. Hemos dado altas en esa línea, la de los jardines comunitarios y maternales.

Llevamos adelante una política que es una continuidad de lo que había iniciado el gobierno anterior a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, que es la creación de los Espacios de Primera Infancia. Es un fondo para construir nuevas aulas y jardines comunitarios, ampliar espacios y desarrollar infraestructura. Esto ya venía de antes; es un fondo que continúo ejecutado.

En quinto lugar, una nueva alta que pusimos en marcha hace unas semanas pero todavía no tenemos ninguna novedad concreta y está determinada por un convenio con la Sedronar, es decir, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas. Se trata de un mecanismo a través del cual los jóvenes y las jóvenes que están transitando sus últimos meses en un centro de internación de adicciones atendiéndose efectivamente, reciben un alta en un potencial trabajo y tienen un ingreso de base. Cuando empiezan su proceso de salida del centro de internación, un tutor o una tutora ellos lo llaman un par los va acompañando. Reciben un esquema de máquinas y herramientas para que se inserten en el trabajo. Las personas que están en el centro de atención de adicciones salen paulatinamente. No es que de repente salen un día, sino que una semana salen un día, a la semana siguiente otro día y al mes siguiente dos días por semana. Cuando comienzan ese proceso encaramos este esquema para que reciban un ingreso de base y acompañarlos.

Como conclusión y para dar una idea de la importancia que le damos a lo federal, el Plan Potenciar Trabajo técnicamente se llama Plan de Desarrollo Local e Inclusión Productiva muestra que para nosotros, primero, está el desarrollo local.

La única política "enlatada" que haremos es la de la tarjeta alimentaria, que es igual para todo el país; en los 2.200 municipios tiene las mismas características y se cruza con el padrón de la ANSES. El próximo cruce se hará el 30 de junio. Es la única política igual para todos.

El resto de las políticas se hacen con cada provincia y municipio, de abajo hacia arriba. Sobre esa base, cada uno de los fondos y políticas que fui planteando la unidad de gestión del Plan Potenciar Trabajo, el ingreso de base y la urbanización se trabaja con cada provincia y municipio. Ese es el esquema central.

Para nosotros hoy la pandemia y la pospandemia son una continuidad. Como dije, ya empezamos a poner en marcha las políticas pospandemia para potenciar el trabajo.

Espero no haberme olvidado de nada. Tengo datos y detalles para responder las preguntas o comentarios que necesiten. Esa es la idea.

La próxima semana habrá una nueva reunión del Cofedeso, es decir, el Consejo Federal de Desarrollo Social. Y el martes retomaremos por Zoom las reuniones del Consejo Argentina contra el Hambre, al que todo el mundo llama la Mesa contra el Hambre. Voy a enviar el link al presidente de la comisión.

Muchas gracias. Pido disculpas si me excedí en el tiempo.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Muchas gracias, señor ministro. Su informe ha sido muy completo para el poco tiempo que tenemos. La verdad es que ha sido muy interesante escucharlo. Lo felicito por la tarea que vienen realizando, porque es un año muy difícil, con una situación muy complicada del país. El apoyo social se nota en todas las provincias. La situación sería muy distinta si ese apoyo no estuviera.

Hay catorce señores diputados anotados en la lista de oradores para formular preguntas. Voy a dividir las preguntas en tres bloques para que el señor ministro, aproximadamente cada cinco consultas, conteste y no se acumulen demasiadas respuestas. Al final, habrá un pequeño cierre.

Tiene la palabra la señora vicepresidenta 1ª de la comisión, diputada Polledo.

SRA. POLLEDO Señor presidente: muchísimas gracias. Quiero señalar que siempre es bueno ver al señor ministro, a quien envío un saludo enorme.

La tarjeta Alimentar es parte del Plan Argentina contra el Hambre y permite comprar todo tipo de alimentos. A pesar de que el señor ministro ha suministrado una gran información, me gustaría puntualizar algunas cuestiones.

Desde la implementación de este instrumento, ¿qué información se pudo obtener sobre las compras realizadas por las familias con esta tarjeta respecto del aporte nutricional de los alimentos consumidos? ¿Qué análisis se pudieron realizar sobre la sistematización de esta información?

En su presentación el señor ministro mencionó el incentivo al consumo de carnes, lácteos, frutas y verduras. ¿Qué porcentaje representan estos consumos en la tarjeta Alimentar? ¿Qué trabajo han realizado las familias para mejorar la calidad de la alimentación, sobre todo de los productos de la canasta básica alimentaria?

¿Nos puede informar el señor ministro sobre el trabajo realizado por los promotores y las promotoras comunitarias de seguridad alimentaria nacional?

¿Ha recibido valoraciones por parte de la comunidad sobre el trabajo de los tutores?

¿Qué conclusiones preliminares se pueden extraer de la realización de los controles de la talla y peso de los niños y niñas? ¿Cuál es el grado de avance de estos estudios?

¿Qué provincias, municipios o distritos presentan la mayor cantidad de beneficiarios de estas tarjetas y cuáles los de menor cantidad? ¿Se ha logrado una distribución homogénea? En caso de no ser así, ¿a qué lo atribuye el señor ministro? ¿El programa ha cumplido su objetivo de cubrir a dos millones de niños y niñas?

Dentro de la asistencia alimentaria aumentada por la reciente ampliación presupuestaria, ¿cuál es el monto que se destina a la tarjeta Alimentar, teniendo en cuenta que la ejecución presupuestaria fue de 52.000 millones de pesos en los primeros seis meses de este año?

Respecto de los insumos de higiene, seguridad y protección personal que financia el ministerio a cargo del licenciado Arroyo, además de lavandina y detergente, ¿qué otros productos fueron distribuidos para evitar la propagación del coronavirus en los sectores vulnerables? ¿Cuál es el criterio para la distribución de estos insumos entre las jurisdicciones y municipios? ¿El señor ministro considera que se han recibido solicitudes de las organizaciones sociales para la distribución de elementos de higiene y protección personal?

Finalmente, quiero desear al señor ministro la mejor de las suertes en su tarea. Celebro la verdadera comunión de ideas, sobre todo con el proyecto de atención al trabajo, donde éste va de la mano con la capacitación y la terminación escolar, que fueron intentos y objetivos muy importantes del gobierno del ex presidente Macri.

Nuevamente le deseo suerte al señor ministro y le agradezco su presentación. Espero no haberlo "taladrado" con tantas preguntas.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Avanzaremos con más preguntas y luego el señor ministro responderá en conjunto.

Tiene la palabra la señora vicepresidenta 2ª de la comisión, diputada Vessvessian, que también ha sido una gran artífice de esta reunión.

SRA. VESSVESSIAN Señor presidente: agradezco al señor ministro por su exposición y claridad.

Creo que hay que rescatar dos cosas: por un lado, la mirada federal, y por el otro, la mirada de la política social basada en la gente y los territorios. Me parece que son dos cuestiones fundamentales que constituyen, sobre todo, el gran reto que el señor ministro tiene en cuanto a la reconstrucción de todo lo que tiene que ver con la política social con una fuerte presencia del Estado.

Como la señora diputada Polledo apabulló al señor ministro con sus preguntas, quiero plasmar mis consultas en dos aspectos fundamentales. En primer término, en relación con una de las preguntas de la señora diputada preopinante, me gustaría saber si más adelante se puede incluir en la Tarjeta Alimentar a aquellas personas que perciben una pensión por discapacidad, porque su ingreso quedó un poco relegado.

En segundo lugar, el señor ministro habló del presupuesto. En tal sentido, me gustaría que profundice respecto del tema del presupuesto con equidad territorial y los dos mil barrios.

El señor ministro también hizo mención de una política sostenible en diez años con una fuerte presencia estatal. Esto puede ser acompañado desde el Ministerio de Desarrollo Social con herramientas de gestión institucional, con prácticas y mecanismos institucionales, para la sostenibilidad de las políticas sociales y las reconversiones que hagamos, a fin de que no quede sujeto al ministro o funcionario de turno. De esta manera, se podrá empoderar a la sociedad.

En cuanto al tema de la seguridad alimentaria y lo que ha planteado el señor ministro, en el sentido de hacer un puente y de profundizar los espacios, ¿cuáles serían las premisas desde lo institucional y lo más metodológico para esa reconversión?

Quiero reconocer el esfuerzo del señor ministro y todo su equipo. También es importante efectuar, a través suyo, un reconocimiento a todos los ministros de Desarrollo Social y las organizaciones sociales y comunitarias, que a veces hacen un trabajo que es invisible, pero que están presentes.

Gracias por su esfuerzo y trabajo, señor ministro. Cuenta con nosotros.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Tiene la palabra la señora diputada Soher El Sukaria.

SRA. EL SUKARIA Señor presidente: quiero saludar al señor ministro y formularle preguntas sobre distintos temas. Asimismo deseo agradecerle su exposición, que si bien fue rápida nos brindó mucha información. Por eso le pido si nos puede facilitar algún documento para poder seguir cada cuestión en particular, ya que habló de temas muy importantes.

Necesitamos ayudar, sobre todo con la información. En el caso de Córdoba, el CDR está cerrado desde el comienzo de la pandemia y se hace muy difícil lograr una respuesta por los canales virtuales. Entonces, le transmito esa inquietud de muchas familias que necesitan repuestas del Estado en este momento de crisis.

En ese sentido, quiero manifestarle una preocupación. Hay varios censos sobre personas que están precisando ayuda del Estado. Necesitamos desactivar la informalidad, habilitando canales fidedignos para que los ciudadanos argentinos puedan inscribirse en la ayuda que requieren. Para ello, debemos ser objetivos y transparentes.

Dicho esto, quiero formular una pregunta. Hace unos días el Congreso Nacional sancionó una ley que establece una ampliación del presupuesto. En este sentido, se incrementó una partida presupuestaria en 9.300 millones de pesos. De ese monto, 6.000 millones de pesos son para la provincia de Buenos Aires. ¿Cuánto se destina al interior del país? Quiero decirle que muchos intendentes de nuestra provincia no están recibiendo ayuda alimentaria y la necesitan más que nunca.

El otro tema que nos preocupa sobremanera tiene que ver con los monotributistas, que quedaron afuera de todo programa. En el Ingreso Familiar de Emergencia solamente se contempló el 8 por ciento de los monotributistas. Pero justamente los monotributistas de las categorías A y B quedaron afuera y son aproximadamente 500.000 personas. La mayoría son profesionales que viven de su profesión, o bien, trabajadores independientes que viven de su oficio. Hoy no están recibiendo ninguna ayuda, y obviamente no están pudiendo ejercer su profesión ni trabajar.

Para aquellos que no están pudiendo pagar el monotributo porque no está ingresando dinero en sus economías familiares, quisiera saber en qué situación va a quedar el tema de las asignaciones familiares, que también han quedado suspendidas como consecuencia de no pagarse el monotributo.

En cuanto al Programa Potenciar Trabajo, quiero decir que nos ha alegrado la mañana. Esperamos poder tener información fidedigna -en mi caso, de Córdoba y poder ayudar a muchos emprendedores y emprendedoras de nuestra provincia, sobre todo de los sectores más postergados, que son los que venían trabajando con varios programas del Estado. Es el momento de seguir fortaleciéndolos.



SR. PRESIDENTE YEDLIN Para terminar con esta ronda de formulación de preguntas y escuchar nuevamente al señor ministro, a continuación hará uso de la palabra el señor diputado Alderete.

SR. ALDERETE Señor presidente: agradezco al señor ministro por el informe que ha brindado.

Quiero hacer una breve consideración política, y luego formular dos preguntas. En el contexto de esta pandemia que azota al mundo, estoy seguro de que con la cuarentena el gobierno logró frenar los contagios, ganar tiempo y preparar el sistema de salud.

Con la posibilidad de fabricar la vacuna en la Argentina, hoy se reafirma que haber ganado tiempo fue muy valioso, porque nos acerca a la cura y demuestra que nuestro país tiene capacidad científica y tecnológica. También muestra la importancia de la educación pública y gratuita, que con tanto sacrificio se mantiene y que, como dijo el presidente Alberto Fernández, tenemos que defender.

La pandemia puso de manifiesto las desigualdades estructurales que sufre nuestro pueblo. Ello impide que la cuarentena sea llevada de la misma manera por todos. Con la falta de acceso al agua potable, el hacinamiento que sufren millones quedó al descubierto. No hay posibilidad de contener el virus en los barrios sin apoyo social, alimentario y sanitario.

Son miles los que vienen poniendo el hombro en la lucha contra el coronavirus. Hay una profunda voluntad de salir adelante en los barrios, organizaciones sociales, cooperativas, comités de emergencia y lugares de trabajo. Por ejemplo, desde las organizaciones sociales venimos sosteniendo miles de comedores donde son principalmente las mujeres quienes se encargan de dar un plato de comida a muchísimos compatriotas que sufren hambre y la pasan mal.

En los barrios también trabajamos codo a codo con el gobierno formando parte del Operativo Detectar, así como de la campaña de prevención "El Barrio cuida al Barrio". Es por esto que vemos necesario el reconocimiento económico para las y los promotores, tanto en salud como en violencia de género, y también para las compañeras y compañeros que trabajan todos los días en los comedores y merenderos dando platos de comida a cientos de miles de personas que la están pasando muy mal.

Es por eso que queremos que se convierta en ley el proyecto del señor diputado Leonardo Grosso llamado "Ley Ramona". También trabajamos en unidad para salir adelante ante la crisis económica y social que nos golpea, formulando programas que den solución a la falta de tierra, techo y trabajo que sufren millones de argentinos. En tal sentido, nos alegramos de la iniciativa que ha tomado el gobierno de trabajar y construir junto a los sectores populares de nuestro país.

Por último, quiero agradecer la voluntad del señor ministro de acudir a esta comisión para escucharnos y responder nuestras inquietudes.

Una de mis preguntas es si se va a abrir el Registro Nacional de Barrios Populares. En 2016 participamos de un relevamiento de asentamientos y villas que aún no ha sido concluido. Hay que abrir dicho registro.

Para finalizar, quiero expresar que estoy un poco indignado con un sector de la sociedad que está convocando a manifestarse para el próximo 17 de agosto, no teniendo en cuenta el esfuerzo enorme que está haciendo nuestro pueblo para respetarnos el uno al otro. Lamentablemente, entendemos que en La Matanza, donde vivo, y en la provincia de Buenos Aires en general, podría colapsar el sistema sanitario en quince o veinte días.



SR. PRESIDENTE YEDLIN Vamos a dar al señor ministro la posibilidad de responder las preguntas que le fueron formuladas. Con que conteste algunas de las preguntas de la señora diputada Polledo, creo que vamos a tener para un rato (Risas.). Después seguiremos con la lista de oradores.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL Agradezco a la señora diputada Polledo. Es un gusto poder interactuar con ella. He formado parte de esta comisión cuando yo era diputado y ella su presidenta, así que es un verdadero gusto poder volver a interactuar con ella aquí.

Empezaré por el tema de la tarjeta alimentaria y el análisis de la información. Después voy a pasar a algo más detallado, pero por ahora me detendré en este punto.

Previo a la pandemia, el 60 por ciento de las compras efectuadas con la tarjeta correspondían a leche, carnes, frutas y verduras. Arrancamos con la primera etapa, que fue de un 45 por ciento, y llegamos al 60 por ciento con las compras que ya mencioné. Es la información que sacamos en cada momento.

Esto se desacomodó en los primeros meses de la pandemia. En realidad, hubo un aumento de compras de otro tipo de alimentos, como las harinas y los fideos, es decir, dicho en términos generales, los alimentos secos.

En el medio de la pandemia, claramente el tipo de compras no fue ese. Nosotros entendemos que se mezclaron dos cosas. Una fue la necesidad de acopio, sobre todo en la primera etapa. Además, hubo un cambio de modalidad, ya que pasamos a la carga semanal. El objetivo de la carga semanal era evitar que se juntara mucha gente para ir a comprar. Estoy hablando de la primera etapa de la cuarentena, donde claramente el aislamiento era más rígido. Creemos que, entre la necesidad, las dificultades económicas y el cambio de modalidad, bajó el porcentaje de compra de leche, carnes, frutas y verduras.

No tenemos los datos de julio, pero sí los de junio; volvimos a cargar las tarjetas mensualmente y durante ese mes fue del 57 por ciento. Es decir, volvimos al punto anterior.

Nuestra conclusión es que la carga de la tarjeta hay que hacerla en forma mensual y no semanal, como lo hicimos durante un tiempo. Eso lo realizamos en el medio de la situación más crítica con el objetivo de evitar el amuchamiento de personas; verdaderamente, entre esa situación y las necesidades económicas, la calidad nutricional bajó.

Reitero que todavía no tenemos los datos precisos del mes de julio, pero se los vamos a pasar. La conclusión que sacamos es que la carga, claramente, hay que hacerla en forma mensual.

En cuanto a la tarjeta Alimentar, hoy la poseen un millón y medio de familias, y beneficia a dos millones ochocientos mil niños y niñas. Cuando me refiero a "hoy", les comento que con el único padrón que trabajamos es con los datos al 31 de diciembre, que son un millón y medio de familias; también suelo hablar de "madres" porque el 98 por ciento de los titulares de la tarjeta son madres que representan a dos millones ochocientos mil niños. Calculamos que con el cruce de datos al 30 de junio habrá cerca de ciento veinte mil titulares más, aunque no lo tenemos en claro.

Quiero hacer una aclaración: la manera en que nosotros entregábamos la tarjeta era mediante grandes dispositivos: convocábamos a las madres al club, o al lugar más grande que estuviera cerca, por número de documento y allí recibían un curso de capacitación en nutrición. Después de ese curso retiraban la tarjeta, que ya estaba cargada, y se podían ir a comprar. Pero no pudimos seguir haciéndolo de ese modo por razones evidentes.

Las nuevas tarjetas las vamos a enviar, en la mayoría de los casos, a la sucursal del Banco Nación, aunque en algunas jurisdicciones será directamente al banco provincial: al Banco Provincia, en el caso de Buenos Aires, y al Nuevo Banco, en el caso del Chaco. Las enviamos a la sucursal y con los bancos vamos a hacer operativos para entregar las tarjetas casa por casa. Junto con esto, estamos armando un dispositivo para el dictado de un curso nutricional virtual; como no podemos reunir a personas, nuestra lógica no se va a poder seguir. De ahí que lo hagamos de esa manera.

Por otro lado, el control de peso y talla por el que preguntaba la diputada Carmen Polledo, lo hacíamos en los comedores. Al comienzo de la pandemia la gente siguió yendo al comedor para retirar la vianda, pero luego pasamos al esquema de entrega de bolsones en términos generales. Primero se entregaron módulos y bolsones a las personas mayores y a las que sufrían enfermedades preexistentes, pero luego se generalizó, con lo cual no hemos podido sostener la muestra que teníamos de control de peso y talla. Ahora estamos armando un sistema y nos encontramos en medio de un estudio, cuyos datos les vamos a pasar; pero vamos a retomar las mediciones. Claramente, mientras se entregaban las viandas, se podía hacer el control de peso y talla; pero, como insistimos con que las provincias pasaran a la entrega de los módulos alimentarios en las casas, nos fue difícil sostener aquel esquema.

Como les decía, ahora estamos en medio de un estudio de peso y talla, aunque claramente vamos a retomar la idea de controlarlos en las escuelas y en los clubes. Con una muestra, este estudio va a marcar si hubo cambios en estos primeros meses del año.

En relación con lo que preguntaban sobre el trabajo de las familias, mucho de lo que quisimos encarar ha sido dificultoso durante este tiempo; por eso estamos citando nuevamente a la mesa contra el hambre y retomando mucho de lo que se puede hacer en forma presencial, con límites y con distanciamiento social, que durante un tiempo fue muy difícil realizar.

Tenemos una mezcla de promotores, tutores, referentes, etcétera, que son las personas que están en los lugares y que han sostenido la situación; no me refiero a los promotores del ministerio, sino a la red social. Creo que todos tenemos que estar inmensamente agradecidos de que la Argentina tenga una gran red social en iglesias, escuelas, organizaciones sociales, etcétera, que le han puesto el cuerpo a esta situación.

Aquí quisiera hacer un comentario sobre el sector privado. El sector privado ha generado un apoyo muy sustantivo en términos de donaciones; no tenemos cómo cuantificarlo, pero ha sido muy importante. En cada lugar que vamos comedores, escuelas, municipios vemos que hay muchas donaciones. Más allá de lo que se ha hecho sistemáticamente, como la entrega de quinientas mil cajas de alimentos en un programa que se llama "Seamos uno", el comercio del barrio, la pyme, etcétera, están ayudando. A mí me ha sorprendido la escala de apoyo del sector privado. Lo digo en todos los lugares donde puedo; teníamos una idea de que iba a ser importante, pero la escala ha superado la expectativa que nosotros teníamos.

Nos es dificilísimo cuantificarlo porque no hay un sistema. El programa "Seamos uno" entrega esos quinientos mil módulos de los que hablaba, pero no hay otro; en verdad, la ayuda ha sido significativa. En cuanto tengamos algunos datos que podamos cruzar, que estamos tratando de hacerlo, se los haremos llegar. Reitero que hay una gran red social argentina y que ha habido un acompañamiento muy importante, sustantivo y en escala del sector privado en términos de donación de alimentos.

Sobre la tarjeta Alimentar y el presupuesto que preguntaba la diputada Carmen Polledo, les comento que hasta el 31 de julio la transferencia para la tarjeta Alimentar ha sido de 52.413 millones de pesos. Si bien durante los primeros meses fue menor, porque íbamos provincia por provincia, hubo dos refuerzos, dos cargas extras, que hicimos en los primeros siete meses. O sea que en dos momentos hubo una carga doble de la tarjeta frente a la situación crítica. Hoy son 52.413 millones de pesos y, en promedio, casi 7.500 millones de pesos por mes, cifra que ahora se va a ampliar porque cruzaremos el padrón con los datos al 30 de junio.

El padrón que usamos es el de la ANSES, que claramente tiene los mismos porcentajes de la Asignación Universal por Hijo. Es un padrón que cruza información de todas las provincias automáticamente: de madres con chicos menores de seis años, de mujeres a partir del tercer mes de embarazo y de personas con discapacidad que tienen una asignación. En función de eso, se arma un nuevo padrón que tiene esas características.

La dificultad que hemos tenido al tomar el padrón de diciembre es que la ANSES, durante ese mes, como hay que presentar un certificado de salud y educación, da bajas temporarias.

Les doy el dato preciso: son doscientas doce mil las nuevas familias que se incorporan al nuevo padrón. Yo les hablé de ciento veinte mil, pero quiero rectificar el dato: son doscientas doce mil las nuevas familias que van a recibir la tarjeta Alimentar. Hay dos maneras de dejar de percibir el beneficio: si en el cruce de datos la familia tiene trabajo formal, con lo cual deja de estar en situación de informalidad algo difícil en estos meses , o cuando los chicos cumplen siete años. Pero reitero que tenemos doscientas doce mil nuevas familias que se distribuyen en todo el país. Puedo pasar la información al presidente de cómo se van a distribuir, pero básicamente son los datos del padrón de la ANSES.

También preguntaban qué otros insumos hemos dado. Lo digo de memoria, pero podemos buscar y darles la información. Los insumos que hemos aportado fuertemente y que no son alimentarios han sido camas y colchones porque creamos muchos centros de aislamiento. En realidad, el centro de aislamiento lo pone la provincia o el municipio y nosotros lo equipamos. También aportamos alcohol en gel, lavandina, artículos de higiene y termómetros. Mucho de eso lo hace el Ministerio de Salud y nosotros lo complementamos; pero, en esencia, los que mencioné son los artículos que hemos aportado, sobre todo, para higiene.

En el caso del programa "El barrio cuida al barrio", en la entrada de los barrios vulnerables pusimos un gazebo donde se toma la temperatura, se promueve el lavado de manos e higiene con lavandina de las cosas; y en la entrada de cada casa volvíamos a hacer lo mismo. Eso fue lo que se hizo en el programa "El barrio cuida al barrio".

Luego, el Ministerio de Salud de la Nación acudió con el plan Detectar, a partir de la incorporación de algunos artículos vinculados con la salud, y se logró una complementación.

Por otro lado, entiendo que la señora diputada Polledo me consultó respecto de la participación de las organizaciones sociales. Concretamente, el programa "El barrio cuida al barrio" fue propuesto por ellas y, en función de eso, lo pusimos en marcha.

A continuación, voy a suministrar solamente los datos con los que cuento que pertenecen al AMBA. Pusimos en marcha trece postas de difusión en sesenta barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires. Luego, voy a buscar los datos del resto de las provincias. Fueron vacunadas 7.573 personas en estas jornadas. Me refiero a la vacuna proporcionada por el Ministerio de Salud de la Nación. Asimismo, tenemos 1.035 promotores comunitarios capacitados. La información que estoy brindando es sobre la base de una muestra de 5.521 hogares que fuimos a relevar. Debido a las dificultades que se presentan por el tamaño de la escala, nosotros trabajamos con muestras. En esa dirección, muchas organizaciones sociales fueron sugiriendo mejoras para el programa "El barrio cuida al barrio".

Por otro lado, agradezco la pregunta formulada por la señora diputada Vessvessian, a quien conozco desde hace muchos años. Le agradezco su rol en este ministerio, y también la convocatoria y la participación para este encuentro. Rescato lo que la legisladora plantea respecto de la mirada federal. Quiero destacar que, sacando la tarjeta Alimentar, que es federal y muy equitativa territorialmente, el resto no serán programas enlatados, sino que los iremos adaptando a la realidad de cada provincia.

La señora diputada planteó la posibilidad de incluir a las personas con discapacidad. Lo estamos evaluando. Hoy, la tarjeta Alimentar solo toma a las personas con discapacidad que tienen asignación familiar. Ese es el dato que nosotros tomamos de la ANSES. Concretamente, estamos evaluando la situación de las personas con pensión por discapacidad o que reciben otro tipo de pensión no contributiva pensiones de acompañamiento y de aquellas personas que no tienen pensión, pero sufren alguna discapacidad. Dentro de las pensiones no contributivas, son ciento cincuenta mil niños y ciento nueve mil jóvenes los que reciben una pensión por discapacidad.

Estamos haciendo todo el cruce de la información. Si bien no está definida la cuestión presupuestaria, apuntamos a incorporar al conjunto de las personas con discapacidad. Originalmente, pensamos que la edad debía ser hasta los 18 años, aunque muchos plantean extenderla a 25 años. Está todo en estudio. Repito: la partida presupuestaria no está definida, pero es nuestro objetivo y el planteo de muchos colectivos e instituciones relacionadas con el tema de la discapacidad trabajar en ese sentido. Lo que plantea la señora diputada Vessvessian es similar al reclamo que muchos nos hacen permanentemente.

A continuación, me voy a referir a las herramientas de gestión institucional. Nosotros le damos mucha significación al Cofedeso, es decir, al Consejo Federal de Desarrollo Social. Allí estamos diseñando mecanismos institucionales con el objeto de llevar adelante una evaluación descentralizada. Estamos generando un pequeño fondo para transferir a cada provincia con el fin de armar equipos de evaluación y seguimiento. Como queremos institucionalizar los mecanismos de evaluación y seguimiento del ministerio, independientemente de a quién le toque la función en cada momento, creamos un sistema para tal fin. Concretamente, vamos a trabajar en dicha herramienta para que se diseñe una dirección de evaluación y seguimiento en cada ministerio ubicado en el interior del país.

En lo que se refiere a la seguridad alimentaria, tenemos un gran desafío, tal como lo apuntaba la señora diputada Vessvessian. En medio de la pandemia logramos cobertura, pues claramente hubo un descenso en la calidad nutricional. Algunos datos marcan que la estamos volviendo a mejorar. Pero, claramente, ahí tenemos un tema central asociado al desafío de apuntar a mejorar la calidad nutricional.

Puntualmente, el Renacom es un registro; no es una base de datos ni tiene como objetivo solamente contar con datos sobre la cantidad de comedores existentes. Se dedica a orientar sobre la calidad nutricional, fomentar la descentralización y hacer la trazabilidad. Es decir, hacer un seguimiento acerca del tipo de consumos y cómo se están llevando adelante.

En el caso de los comedores escolares, duplicamos los montos. Nosotros estamos haciendo un seguimiento. Respecto de los comedores escolares, quiero mencionar una particularidad. Estimamos que cerca de tres millones ochocientos mil chicos se alimentaban en las escuelas previo al inicio de la pandemia. Esto se transformó en mecanismos de módulos y bolsones de alimentos. Ahí contamos con la ayuda del conjunto de la comunidad y de las propias familias. Se duplicaron los montos. Sobre eso estamos haciendo una muestra para ver si mejoró o no la calidad nutricional. Por supuesto que, cuando tengamos la información, la vamos a distribuir.

Por su parte, la señora diputada Soher El Sukaria planteó que está cerrado el CDR de la provincia de Córdoba. Aclaro que CDR significa Centro de Referencia. Al comienzo de la pandemia es decir, hacia el 20 de marzo solamente estuvieron desempeñando sus tareas los trabajadores esenciales del ministerio. En este momento, hemos abierto varios centros de referencia y queremos que todos estén funcionando rápidamente, incluso el de Córdoba. Como bien dice la señora diputada, existe la necesidad de abrir el Centro de Referencia en dicha provincia. Esperamos que, durante este mes, todos los centros de referencia estén no solo abiertos sino también ejecutando las políticas planificadas. No se trata solamente de abrir, sino de que todas las acciones se puedan ejecutar.

Quiero formular dos comentarios acerca de los centros de referencia. En primer lugar, hicimos un convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad para que allí también se efectúen los trámites de pensiones. Es decir, en los centros de referencia se van a hacer los trámites de todas las pensiones. Las altas no las da el ministerio, sino que se terminan dando allí.

En segundo término, quiero mencionar que hicimos un convenio con la Sedronar por el tema de las adicciones. También en este caso se darán las altas en los centros de referencia de cada provincia.

Por su parte, aquí se mencionaron los canales fidedignos. La idea es tener canales que las personas puedan utilizar para saber cómo se lleva a cabo la asistencia. Los centros de referencia son el punto central. Destaco que hemos mejorado en parte el sitio web. Una gran cantidad de personas se anotaron en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular sin que nosotros hayamos hecho publicidad sobre eso. Estamos generando todos los mecanismos para que haya acceso a la información permanente y, a la vez, para las personas puedan tramitar en los centros de referencia las ayudas que requieran.

Sobre la ampliación del presupuesto quiero mencionar lo siguiente. En realidad, la ampliación representa un monto de 74.000 millones de pesos para el conjunto de las políticas del ministerio. El eje central es lo alimentario, pero hay muchos componentes. Después les puedo mandar información acerca de cómo se fue diseñando ese presupuesto en cada provincia para que el presidente de la Honorable Cámara lo tenga a disposición.

Tomo lo que dice la señora diputada sobre las asignaciones familiares y los monotributistas. No es un área de nuestra competencia, pero tomo el tema porque deberíamos resolverlo en ese contexto para que los monotributistas sigan cobrando las asignaciones familiares. Asumo la responsabilidad de plantear este punto al resto del gabinete.

Finalmente, el señor diputado Alderete enumeró varias cuestiones. Planteó la necesidad de poner en marcha la ley Ramona. Hace un tiempo, el señor presidente de la Nación hizo hincapié en el acompañamiento a dicha norma. Efectivamente, existe la necesidad de reconocer a las que ponen el cuerpo; digo "las" porque quienes ponen el cuerpo son, en su gran mayoría, mujeres que se encuentran en los comedores, merenderos y centros comunitarios.

Al respecto, nosotros llevamos adelante dos acciones. De las quinientas setenta mil personas que están bajo el plan "Potenciar Trabajo", hay una parte que cobra el IFE: las que reciben la Asignación Universal por Hijo. El resto, son mujeres que están en los comedores, los merenderos y las redes sociales. Son trescientas cuarenta y cinco mil. El número varía mes a mes; pero, en términos generales, son trescientas cuarenta y cinco mil.

Luego, hemos planteado el otorgamiento de un bono de 3.000 pesos. En los primeros días del mes de agosto, se pagó ese bono para compensar parte de lo que expresa la ley Ramona. Si la leemos, notaremos que es más amplia en varios aspectos. Claramente, ha sido un esfuerzo presupuestario que fue llevado adelante desde este ministerio para compensar a muchas mujeres. A eso se suma el compromiso del señor presidente de ir en esa línea.

Por otro lado, tomo lo que ha dicho el señor diputado Juan Carlos Alderete de abrir el Renabap. Hay muchas provincias que plantean que el registro no está completo, que faltan algunos barrios. Nosotros tomamos ese esquema e hicimos un convenio con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para poder avanzar en esa línea.

Disculpen si he sido muy larguero, pero creo que he contestado gran parte de las preguntas.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Tiene la palabra la señora diputada María Rosa Martínez.

SRA. MARTÍNEZ (M.R.) Señor presidente: agradezco al señor ministro por su informe.

Quiero contarle, y también a los compañeros y las compañeras diputadas, que esta semana creo que ayer ingresó un beneplácito del bloque con muchas firmas por el programa "Potenciar Trabajo" de desarrollo local y generación de trabajo, y otro más porque la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia plantea que este año, en el Día del Niño se festeje el Día de las Infancias. Nos parece que eso muestra cómo este ministerio empieza a tomar decisiones vinculadas a la igualdad entre los géneros. Eso lo saludamos con mucho beneplácito. Lo presentó la diputada Paola Vessvessian y lo acompañamos muchos de nosotros y de nosotras.

A propósito de lo que decía el licenciado Arroyo respecto de los insumos que compra el ministerio, quiero agregar que, en el caso muy cercano de Almirante Brown, también se entregaron frazadas, ropa de abrigo y camperas para los refugios y hospedajes, y que, si bien es cierto que la dificultad de la pandemia nos ha generado una situación de no cercanía, los vecinos y las vecinas del distrito donde yo vivo sienten esa cercanía a partir de la posibilidad de que los recursos que se han puesto a disposición desde el ministerio generan organización y colectivizan la ayuda.

En el caso de la tarjeta Alimentar, muchas familias han comprado alimentos para poner en común y generar ollas populares barriales, vecinales. Sin duda, la posibilidad de sostener esta emergencia tiene mucho que ver con la decisión política del presidente, del Ministerio de Desarrollo Social, de la ANSES, del IFE y de la ATP, pero también con la organización popular, que nos llena de orgullo. Es la manera en la que hemos podido sostener esta situación y el cumplimiento, sin dudas, durante la cuarentena.

Por otra parte, quiero comentar que muchas compañeras que pertenecían al plan "Ellas hacen" no solamente terminaron la escuela secundaria, sino que, por el impulso que le dio al programa Alicia en su momento, están estudiando en la universidad o siguiendo profesorados, y eso se va a tener en cuenta como contraprestación.

Quiero hacer una pregunta que tiene que ver con el funcionamiento de espacios como los Centros Integradores Comunitarios; si bien han sido acordados con los municipios, me gustaría saber qué rol van a tener desde el ministerio a la hora de la cercanía de la política social nacional.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Tiene la palabra la señora diputada Ocaña.

SRA. OCAÑA Señor presidente: estoy sin cámara porque siempre tengo dificultades con la red de Internet, que es bastante mala.

Agradezco al señor ministro por su exposición, su explicación y su dedicación. Yo le voy a hacer una serie de preguntas; seguramente, para alguna no tenga la información, pero espero que me la pueda mandar.

Detalló todos los programas alimentarios que el ministerio puso en funcionamiento, aparte de la tarjeta Alimentar, y dio la cifra global de la población que se estaría atendiendo. Yo le quiero preguntar si nos puede detallar cada uno de ellos; es decir, qué población se estaría atendiendo con esa asignación presupuestaria de 2.277 millones de pesos por compras centralizadas que hizo el ministerio, con los recursos girados a las provincias a través del fondo rotatorio de 4.000 millones y demás programas.

Respecto de las compras directas que hizo el ministerio, quiero saber qué esquema utilizó. Todos sabemos las dificultades que tuvieron en algún momento para llevar adelante las compras centralizadas. En este sentido, quiero saber si han logrado realizar compras a los productores locales para abaratar y conseguir buenos precios dada las cantidades que compra el ministerio.

Respecto de los fondos que fueron girados a las provincias y a los municipios, ¿qué tipo de control se realiza? Lo mismo pregunto respecto de los fondos que se giran descentralizadamente a comedores y merenderos, que ascienden a 3.345 millones de pesos, mientras que las compras realizadas directamente por el ministerio son por 2.267 millones de pesos. Es decir, por un monto sumamente inferior.

Básicamente, quiero saber qué tipo de seguimiento se hace desde el ministerio sobre estos fondos descentralizados y si no se pensó en pedir colaboración a la Auditoría General de la Nación para hacer un control. Creo que es muy bueno que se hayan descentralizado fondos no solo para poder poner en funcionamiento las economías provinciales, regionales y locales, sino también para evaluar la calidad alimentaria y cómo se utilizan esos fondos.

Respecto de los sumarios que se habían iniciado en su ministerio por sobreprecios en las compras en distintas licitaciones y que el señor ministro dio de baja por supuesto, creo que con mucha razón , quiero saber si se terminaron y si nos puede comentar acerca de su resolución.

La verdad, lo felicito por el programa "Potenciar Trabajo" y por la inclusión de la economía del cuidado, que creo que tiene una potencialidad enorme respecto de la tercera edad. En ese sentido, quiero saber cuánto se transfirió por dicho programa para el área de la tercera edad, cuáles son las acciones y cuál es el formato que el ministerio piensa dar con capacitación, con inclusión de registros para que la persona que quiera contratar acceda a quiénes son los posibles beneficiarios.

Me parece que, como el señor ministro dijo, la pandemia pone en cuestionamiento todo aquello relacionado con el cuidado de los adultos mayores y las residencias de larga estadía. Creo que es un tema que tendremos que profundizar y trabajar; seguramente, ahí hay mucho para hacer y para generar empleo.

Respecto de las residencias de larga estadía que tiene a cargo el Ministerio de Desarrollo Social en todo el país, quiero saber cuántos casos ha habido de COVID 19 y qué medidas se tomaron, fundamentalmente desde el área a su cargo, dado que son las personas mayores, como todos sabemos, las más afectadas por este virus.

Agradezco al señor ministro por estar, esta mañana, dándonos esta información.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Tiene la palabra el señor diputado Bucca.

SR. BUCCA Señor presidente: doy las gracias a usted por esta convocatoria y al señor ministro por participar nuevamente de una reunión de esta comisión.

Aprovecharé mi tiempo y trataré de ser muy sintético para hablar de dos sectores que, entiendo, son prioritarios en este contexto de crisis social y económica que a todos nos preocupa, atravesado además por una pandemia a la que aún le queda mucho por recorrer.

Por un lado, quiero hablar de los niños y las niñas de la Argentina.

Señor ministro: usted ha hablado de pobreza y esa es una preocupación enorme para nosotros. Cuando analizamos los indicadores -que no son meros indicadores si les ponemos rostros humanos a las cosas-, bien sabemos que en la Argentina los más pobres y los más desprotegidos son los niños.

Cuando uno piensa en la provincia de Buenos Aires y habla del conurbano, ese 48 o 50 por ciento de pobreza del que usted hablaba, en algunas zonas o barrios populares asciende a un 63 por ciento. La verdad es que esta es una situación que amerita trabajar con suma urgencia, ya que muchas veces las políticas que solo son asistenciales, además de ser insuficientes, no logran revertir esta situación.

Por eso, yo no quiero perder la oportunidad de pedirle -lo hice hace pocos días cuando vino el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero-, que consideren el proyecto de ley que hemos presentado y que logremos los acuerdos necesarios en ese sentido. Esa también ha sido una propuesta que el propio presidente de la Nación mencionó cuando visitó este Congreso el 10 de diciembre, y que tiene que ver con fortalecer las políticas de primera infancia en la Argentina. Nuestra iniciativa tiene que ver con el cuidado y la protección en los primeros mil días de vida.

Sabemos que en la pobreza extrema es muy prevalente la inseguridad alimentaria, y lo cierto es que en esas circunstancias estamos condenando el futuro de esos niños. Muchas veces se habla de deuda, pero creo que la principal deuda que la dirigencia política tiene que pagar es justamente la inseguridad alimentaria en los niños.

Por otra parte, sería conveniente que no se deje de mirar el programa Detectar -que creo que hoy administra o conduce más que nada el Ministerio de Salud , que claramente tiene un abordaje interdisciplinario. Por lo tanto, hay que potenciarlo y pensarlo de cara al mediano y largo plazo. Es decir, también para la pospandemia, ya que eso nos dará la oportunidad de seguir haciendo los controles de talla y peso, por ejemplo, porque justamente la malnutrición infantil es un tema que no puede esperar y que debemos atender y resolver en forma urgente para poder salvar el futuro de esos niños.

El otro tema al que quiero referirme -que ya se mencionó aquí- tiene que ver con la discapacidad. Usted planteó la cuestión presupuestaria, pero la verdad es que las personas con discapacidad de la provincia de Buenos Aires no pueden vivir con los 850 pesos que cobran de pensión no contributiva.

Daniel: sí o sí tenemos que hacer ese esfuerzo y considerar la posibilidad de incluir a toda esta población. Hay un gran reclamo en este sentido. También hay un proyecto presentado por el diputado Luis Contigiani, que cuenta con el apoyo de la exdiputada Gabriela Troiano -quien nos está acompañando-, y que creo que es importante que lo atendamos.

Muchísimas gracias por haberme escuchado. Por supuesto, y como siempre, quedo a su disposición.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Muchas gracias, señor diputado.

Tiene la palabra la señora diputada Lospennato.

SRA. LOSPENNATO Buenas tardes. Muchas gracias, Pablo.

Daniel: gracias por volver a compartir una reunión con nosotros y por brindarnos siempre tanta información, ya sea cuando venís a las comsiones, como cuando respondés las preguntas a través del informe del jefe de Gabinete, que esperemos sea más frecuente.

Tengo varias preguntas en relación con lo que dijiste en tu exposición. Una tiene que ver con algo que mencionaste al comienzo, de que la idea es ir cambiando la proporción del gasto del ministerio entre los planes alimentarios y el programa Potenciar Trabajo, para llevarlo del 90-10 que está actualmente, a un 50-50. En ese sentido, quiero preguntarte si la idea del ministerio es continuar con la Tarjeta Alimentar, pese a este cambio de prioridades, o si piensan discontinuarla. Esto me parece muy relevante ya que, por los mismos números que nos pasaste, el 75 por ciento del gasto del componente de Argentina contra el Hambre hoy lo tiene la tarjeta alimentaria.

Una segunda pregunta que me surgió de tu exposición tiene que ver con lo que vos señalabas como ingreso de base. Te pregunto, entonces, cuáles son las proyecciones que tienen ustedes en relación con la continuidad o no del IFE. En todo caso, quisiera saber si se prevé reemplazar y de alguna manera universalizar o juntar todos estos ingresos de base que vos mencionabas o no, y en qué proporción creen que esto podría hacerse.

Digo esto porque, si bien se han dado las reaperturas en un porcentaje importante del país -con más retraso en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires-, está visto que la actividad económica no se recupera rápidamente como para que las familias puedan prescindir de este ingreso en el corto plazo. En resumen, mi pregunta es cómo están pensando ustedes este proceso de reemplazo del IFE, si han analizado alguna otra herramienta y qué progrsividad le encuentran a esto.

Por otra parte, quiero hacerte dos invitaciones. Conozco tu generosidad; fuimos compañeros diputados, además de compañeros de cátedra en la facultad, y sé que vas a entender que es importante que también compartas tiempo con nosotros en la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes para que específicamente podamos charlar sobre el tema niñez, respecto del cual comparto con el diputado Bali Bucca que es un aspecto central que tendremos que abordar.

Si este ya era un aspecto central antes, por supuesto que en la pospandemia también lo será. Todos leímos el último informe del 5 de agosto de la UNICEF, que señala esta proyección del 63 por ciento de pobreza para la niñez. Entonces, me parece que sería bueno tener una reunión específica para charlar sobre las políticas que debemos encarar para ese sector tan importante.

También iba a preguntarte por el plan de los mil días anunciado por el presidente. Sabemos que está demorado el envío del proyecto de ley de interrupción legal del embarazo -esperemos que no se demore mucho más , y que dicha iniciativa iba a estar acompañada por este programa. Por eso, tal vez en virtud de este retraso, sería conveniente abocarnos a tratar cuanto antes ese programa de los mil días, dada la situación de la niñez, que sin duda requiere medidas urgentes.

Por otro lado, no mencionaste nada en relación con el Plan Nacional ENIA, que me parece muy importante. Dicho plan constituye una de las políticas públicas a las que este gobierno ha dado continuidad cosa que celebro-, uno de cuyos componentes es el comunitario, que está en tu ministerio.

Al respecto, quiero saber cómo lo están trabajando; sobre todo, cómo lo están haciendo en este momento tan particular en el que, como dijiste, aumentó tanto la cantidad de casos de violencia de género, como seguramente también las situaciones de abuso sexual infantil. Entonces, es muy importante saber de qué manera se puede dar continuidad a este programa.

Por último, quiero referirme al tema de la educación, vinculado sobre todo a la niñez y a la primera infancia. En cuanto a la niñez, me parece muy importante que el Ministerio de Desarrollo Social y el de Educación trabajen en forma articulada. Por eso, quería preguntarte si lo están haciendo en algún sentido.

Es muy probable que después de esta situación aumente exponencialmente el abandono escolar y que haya que hacer un programa como el Detectar, pero dirigido a detectar a aquellos niños, niñas y adolescentes que hayan discontinuado sus estudios durante estos meses.

Sabemos que la deserción escolar tiene repercusiones en sus proyectos de vida; por eso, a los más vulnerables hay que ir a buscarlos, y creo que esa búsqueda va a requerir el trabajo conjunto que vos puedas hacer desde el Ministerio de Desarrollo Social, junto con el Ministerio de Educación.

Desde ya -y acá va la segunda invitación-, celebro absolutamente el tema de la inclusión de las políticas de cuidado. Desde hace muchos años, junto con muchas otras mujeres activistas, vengo intentando que la Argentina tenga un plan nacional de cuidados. Este tema, que creo que lo han incorporado dentro del programa Potenciar Trabajo, sin duda es muy importante. Por eso, me gustaría hablar particularmente de esto en la Comisión de Mujeres y Diversidad.

Me parece que ahí hay mucho trabajo. Muchas compañeras hemos presentado proyectos y creemos que pueden enriquecer la mirada sobre cómo esta parte del programa Potenciar Trabajo se convierte en una pieza fundamental hacia un plan nacional de cuidados. Esto, sin dudas, va a redundar en lo que yo creo va a ser una de las claves para resolver los problemas de pobreza en la Argentina, que tiene que ver con la inserción económica y laboral de calidad de las mujeres en nuestro país.

Muchísimas gracias.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Gracias, diputada.

Tiene la palabra la señora diputada Ávila.

SRA. ÁVILA Muy buenos días. Agradezco al presidente de la comisión por esta convocatoria y también al ministro por su presencia.

Muchas de las preguntas que pensaba formular ya fueron mencionadas por otros diputados preopinantes. Así que, además de lo que ya se agregó, mi preocupación sobre la niñez, las estadísticas que está dando UNICEF y la proyección referida a qué medidas se van a tomar, básicamente quería saber si desde el Ministerio de Desarrollo Social tienen un mapeo para detectar cuáles son las jurisdicciones de mayor vulnerabilidad alimentaria. Si lo tienen, quisiera saber dónde se han incrementado y cuáles son las medidas que se van a tomar en este sentido.

También quiero conocer hasta cuándo se va a otorgar el IFE, porque en la provincia de Tucumán y en el NOA los niveles de pobreza son realmente muy altos. El Plan Potenciar Trabajo es una medida muy importante para reactivar la economía y el mercado laboral. En este sentido, ¿cómo se va a distribuir tanto en provincias como en municipios? En San Miguel de Tucumán hay miles de beneficiarios de este programa, pero aún no se ha concretado ni finalizado todo lo que es materia operativa de la unidad ejecutora, y me imagino que pasa también en otras provincias. ¿Cómo se va a trabajar? ¿A través de las provincias o directamente mediante los municipios? Este es un programa muy importante y de él dependen muchos hombres y mujeres para su ingreso familiar.

Gracias por su predisposición, como siempre.



SR. PRESIDENTE YEDLIN Muchas gracias, diputada.

Tiene la palabra la señora diputada Najul para finalizar este bloque de preguntas y darle la palabra al ministro.

SRA. NAJUL Buenos días. Gracias, señor presidente y señor ministro. En estos momentos creo que este es el ministerio que más queremos escuchar, y ha sido muy clara la exposición.

Señor ministro: respecto del programa Potenciar Trabajo, ¿hay fecha de implementación en las provincias que todavía faltan? Una de ellas es Mendoza. Si no tiene la información en este momento, le pido si me la puede mandar después a través del presidente, que por supuesto será bienvenida.

En el marco de cuándo se va a implementar el programa en la provincia, ¿qué participación va a tener el gobierno nacional, para sumar esfuerzos y como decía la señora diputada Ocaña- armar esos registros de personas para que las empresas puedan conocerlas y ayudar en las áreas de cuidado, tan necesario sobre todo para nuestros adultos mayores?

Por otra parte, el programa Obras Más Trabajo no sé si sigue, que usted anunció que se iban a incorporar más de 2.000 millones para obras en los barrios populares, y si es lo que usted planteó que se va a empezar a urbanizar villas. ¿Qué distribución se está pensando con las provincias y qué intervención vamos a tener en ellas?

Adhiero al pedido de que se sumen Tarjeta Alimentar o el IFE a las pensiones no contributivas, porque es gente con extrema vulnerabilidad. En el caso de la Tarjeta Alimentar, hay provincias en que como usted bien explicó la entrega nos encontró en el medio de la pandemia y algunos beneficiarios se quedaron sin el plástico. Considero que tener el plástico también nos sirve a los gobiernos provinciales y locales para trabajar con los comercios de cercanía, para justamente estimular esa compra en el barrio. ¿Se ha pensado terminar de entregar los plásticos que faltan a la gente que recibe este beneficio a través de la AUH?

Asimismo, me parecen muy buenos los dos registros que anunció; en particular, no conocía el registro de comedores ni el de trabajadores de la economía popular. Nos parecen muy importantes, y en ese sentido quiero saber si el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación como órgano rector ha pensado en un registro único de todas las ayudas que se están haciendo a través de Nación, provincias y municipios, para coordinar que nadie quede sin recibir una ayuda. Me parece que en estos momentos la información es esencial para la correcta toma de decisiones y para que nadie se quede afuera.

Por último, en cuanto a la asistencia alimentaria directa, sabemos que hubo inconvenientes y después se ha normalizado. Desde la provincia queremos conocer a qué comedores les está llegando, porque no llega directamente a la provincia; entonces si llega a municipios u organizaciones, sería muy importante saberlo para coordinar acciones.

Me sumo a lo que dijo la diputada Lospennato, y también lo había pensado: cuando lo escuché hablar del programa El Barrio Cuida tu Barrio y el Detectar, hay que sumar esa búsqueda activa de cada niño, niña y adolescente que haya dejado la educación que es lo que tanto nos preocupa para que nadie se quede atrás después de esta pandemia.

Muchas gracias, ministro.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Muchas gracias, diputada.

Tiene la palabra el señor ministro.

Daniel: desde ya te digo que no vamos a poder cumplir con terminar a las 13. Vamos a tener que seguir un poco más porque queda otro bloque de cinco diputados. Así que desde ya te agradezco por tu predisposición y por tu tiempo.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL Perfecto, muchas gracias.

La diputada María Rosa Martínez a quien saludo y conozco de hace varios años y que ha trabajado mucho en este Ministerio ha mencionado la SENAF y el Día de las Infancias. Efectivamente, nosotros creemos que es un avance y planteamos el Mes de las Infancias, con distintas políticas y acciones para dar prioridad a la situación de los niños y las niñas en la Argentina, donde es evidente que los niveles de pobreza y vulnerabilidad son mayores y verdaderamente hay dificultades significativas en lo que tiene que ver con arrancar con la misma situación, apuntando a que todos comiencen la escolaridad desde las salas de 3, 4 y 5 años.

Como recordaba la diputada María Rosa Martínez y me había olvidado , pusimos en marcha el Operativo Invierno, que básicamente apunta a que, en lo que la Aduana envía a este Ministerio, tenga preferencia la ropa de abrigo, frazadas y estufas. Hemos hecho el Operativo Invierno en varias provincias y lo vamos a seguir haciendo, y también este operativo incluye la entrega de leña, sobre todo en la Patagonia.

La diputada María Rosa Martínez también preguntó sobre las personas que están bajo planes sociales y están en la universidad, y si es contraprestación. Claramente, sí; para nosotros es clave fomentar el estudio terciario y la universidad. La contraprestación es trabajar, capacitarse en oficios o estudiar. Yo dije solamente secundaria, pero claramente es un fomento al estudio.

También la diputada María Rosa Martínez nos consultó sobre los Centros Integradores Comunitarios. Tenemos 847 centros en todo el país, creados, financiados y puestos en marcha por este ministerio, pero ahora en su mayoría son de competencia de las provincias, sobre todo de los municipios. Nosotros estamos haciendo el relevamiento, fomentando la construcción de los CIC que no están terminados y de los que necesitan ser reconstruidos. Estos CIC tienen un ala de salud, un ala social y una mesa de gestión, y nuestro objetivo es reconstruir todo ese proceso de apoyo comunitario.

Hemos rearmado toda la red de Centros de Integradores Comunitarios. No fue posible hacer encuentros presenciales, pero hemos rearmado la red para completar lo que tiene que ver con la infraestructura que falta, para reponer las mesas de gestión que es un espacio donde trabaja toda la comunidad en su conjunto y también para financiar los proyectos que los CIC definan, ya sean sociocomunitarios o de capacitación, para poder llevarlos adelante.

La diputada Graciela Ocaña pidió el detalle de cada una de las cinco líneas de asistencia alimentaria. Le voy a enviar al presidente de la comisión cómo se componen estos 70.000 millones de pesos en las cinco líneas.

En cuanto a las compras directas, desde que comenzó el tema del COVID se creó un sistema por parte de la Jefatura de Gabinete. Las compras directas hoy tienen tres características que no tenían antes. La primera es que se establecen precios máximos mayoristas por parte de la Secretaría de Comercio. Esto se realiza cada vez que convocamos a la compra centralizada. De hecho, se terminó lo que nosotros llamamos la COVID III y estamos empezando en estos días la COVID IV. Es decir, una nueva convocatoria a la compra de alimentos, que incluye catorce productos.

Hace un mes, cuando convocamos a la compra de alimentos, la Secretaría de Comercio Interior fijó precios máximos. Nosotros compramos desde precios máximos para abajo. Muchas veces hay ofertas de precios máximos para arriba; ahí automáticamente quedan excluidas.

Segundo, se hace a través de la plataforma COMPR.AR. No convocamos a algunos a que participen, sino que lo hacemos a través de la plataforma COMPR.AR la plataforma del Estado , que tiene entre 600 y 800 empresas grandes, chicas y medianas. Cada vez que convocamos a una compra, automáticamente lo hacemos a través de la plataforma COMPR.AR, donde están todos convocados a participar. Les insistimos, sobre todo a las economías populares y a las economías sociales, que se anoten en la plataforma COMPR.AR.

Tercero, en cada compra grande hicimos un cambio para que se puedan presentar, por lo menos, módulos del 5 por ciento, para que los más chicos se puedan presentar en la compra de alimentos.

En la última compra de alimentos, nosotros compramos 8.432.000 kilos de alimentos; en unidades van a ver que es más porque hay paquetes de 500 gramos de determinados productos. Compramos 8.432.000 kilos de alimentos bajo esta premisa que estaba planteando.

Por otra parte, estamos insistiendo mucho en aplicar el mismo sistema para que haya un porcentaje de compra local. En realidad, lo está trabajando el Cofedeso, no fue idea nuestra, fue idea de los ministros de las provincias para que las economías regionales tengan el mismo sistema. Cada provincia compra a su manera. No lo hicimos todavía, pero estamos insistiendo mucho con este tema de fomentar el compre de las economías regionales.

Con respecto a los fondos girados a las provincias, que planteaba la diputada Ocaña, a quien le agradezco las preguntas, el control que nosotros tenemos es la rendición. Es decir, es un fondo rotatorio para alimentos y artículos de higiene que se va rindiendo. La rendición tiene dos componentes: primero, solo se puede rendir alimentos y artículos de higiene y, segundo: hay un listado de organizaciones, instituciones, comedores o de personas que recibieron los fondos. Ahí se hace el nuevo desembolso.

En cuanto a los merenderos y a los comedores, reciben los fondos a través del Programa de Naciones Unidas, el PNUD, que existe ya desde hace tiempo en el ministerio, pero que lo fuimos ampliando. Ahí, el sistema de rendición lo sigue el propio Programa de Naciones Unidas, y el Renacom el registro que llevamos adelante tiene ese objetivo, claramente.

Con respecto al área de tercera edad, en las residencias que tiene el ministerio han fallecido cinco personas adultos mayores, probable COVID.

La SENAF Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia armó todo un protocolo de acompañamiento, de seguimiento. Básicamente, armamos una red con cada municipio para cuando se necesite realizar un aislamiento.

Entonces, en este tiempo fallecieron cinco personas de las residencias de adultos mayores. Si requieren algún dato adicional, se lo puedo pasar al presidente de la comisión.

Sobre el tema del empleo en la tercera edad, que planteaba la diputada Ocaña, claramente, entendemos que el sistema de cuidados y de cuidados en lo que tiene que ver con la tercera edad es uno de los temas que va a crecer fuertemente. Existe una historia en este ministerio de capacitación de cuidadores. Hay mucho para poder encarar ahí, pero creemos que el sistema de cuidados es el que más va a crecer en cantidad de personas, en particular para las personas mayores. Estamos armando dentro del Potenciar Trabajo un área específica de cuidadores para adultos mayores dentro del área de cuidados. Está recién empezando, pero es una línea muy clave para nosotros.

Todo esto es lo que se preguntaba sobre COVID. No sé si quedó alguna pregunta sin responder de la diputada Ocaña. Si fue así, envío la respuesta al presidente de la comisión.

El diputado Bali Bucca, a quien saludo también, planteaba el tema de Mil Días. Claramente, nosotros queremos fortalecer el programa de Mil Días, es una tarea en conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales. Se ha trabajo mucho, hay muchas líneas que se han puesto en marcha y está el compromiso del presidente Alberto Fernández. Es uno de los temas centrales. Sé que hay un proyecto de ley de autoría del propio Bali Bucca que va en esa línea y nosotros lo tomamos.

Tomo la propuesta que planteó el diputado Bali Bucca sobre que el Detectar se pueda promover y potenciar, más allá de la situación del COVID. Nosotros pensamos dejar al programa El Barrio Cuida al Barrio como un esquema permanente para los barrios vulnerables.

Asimismo, coincido con la necesidad de tomar el tema discapacidad, en el sentido de que las personas que cobran pensiones por discapacidad puedan formar parte de la Tarjeta Alimentar, como lo han expresado varios diputados. Estamos trabajando en esa línea. Lo tomo como prioridad para ampliar la Tarjeta Alimentar.

Entonces, coincido con todo lo que han planteado y dicho los diputados que han insistido en este punto. Tengo la misma idea y vamos en esa dirección.

La diputada Silvia Lospennato, a quien agradezco sus preguntas y saludo también hemos sido compañeros como diputados y en el ámbito académico , planteó el tema de criterios. La Tarjeta Alimentar, claramente, continúa. Cuando yo digo que hay que equilibrar el gasto, me refiero a que tenemos que ampliar el componente de trabajo pero continúa la Tarjeta Alimentar y las prestaciones alimentarias.

Pasamos de 8 millones a 11 millones de personas que reciben asistencia alimentaria. Es claro que no vamos a volver a los 8 millones, aun cuando termine la cuarentena. La situación es crítica, hay gente que se quedó sin ingresos y que tiene dificultades alimentarias. Vamos a continuar con la prestación alimentaria y con la Tarjeta Alimentar, sin lugar a dudas.

Sobre lo que planteaba del ingreso de base, les cuento que ya se está pagando el IFE 3, y que se termina avanzado el mes de septiembre. Se están analizando todas las situaciones.

El presidente Alberto Fernández se comprometió a continuar con la asistencia y con el apoyo a muchas de las personas que están en situación de informalidad. Para dar una idea, el IFE comprende a monotributistas categorías A y B monotributos de las categorías más bajas , monotributo social y los sectores de informalidad.

Creemos que de los casi 17 millones de familias en la Argentina, 9 millones están cobrando el IFE. El gobierno plantea el compromiso de empezar por los últimos y el nivel de deterioro social evidente que tiene la Argentina. A partir de allí, vamos haciendo distintos análisis y estudios. Uno de los estudios que estamos realizando sobre la situación de ingresos de esas familias, lo vamos a tener listo en los próximos días. Me comprometo a enviárselo al presidente de la Cámara.

Por otra parte, tomo las dos invitaciones que ha hecho la diputada Lospennato: en primer lugar, a participar en la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes y, en segundo lugar, a continuar con el apoyo al Plan de los Mil Días.

Por lo tanto, estoy dispuesto a participar de la comisión con mucho gusto. De hecho, nosotros no solo tenemos muchas políticas de niñez, sino que hay muchas cosas que queremos consensuar con otros bloques y con otros diputados. Es decir, tomo esta propuesta y también la invitación a participar de la Comisión de Mujeres y Diversidad y del tema de cuidados.

Con respecto al tema de cuidados, estamos haciendo un informe específico, que podríamos presentarlo, si a la diputada le parece, en la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes.

Sobre el plan ENIA, coincido con la diputada en que se trata de una política de Estado. Si bien este plan lo inició el gobierno anterior, estoy convencido de que va a pasar este gobierno, va a seguir en otros gobiernos y va a sostenerse.

Hoy el peso central lo tiene el Ministerio de Salud, pero en el componente comunitario estamos desarrollando toda una actividad de promotores, el tema de la línea 102 y un acompañamiento muy fuerte. Mucho de eso que era cuerpo a cuerpo no se ha podido hacer en el medio de la pandemia, pero es evidente que son las tareas que hay que recuperar rápidamente.

Sobre el planteo de articular con Educación, viene un desafío grande que es el tema de la vuelta a la escuela. Si nosotros en general tenemos el 50 por ciento de los jóvenes que no terminan la escuela secundaria en tiempo y la deserción escolar siempre es más fuerte en la segunda mitad del año, después de las vacaciones de invierno, es evidente que esta situación va a hacer más compleja la vuelta a la escuela. Ya hay un nivel de desigualdad por la conexión; chicos y chicas que han podido seguir el ciclo pedagógico y otros que no tanto. Recorro comedores permanentemente y veo las dificultades.

Además, estamos armando aulas virtuales en los comedores para tratar de ayudarlos con esas dificultades porque hay familias en las que hay un solo celular, que lo tiene la madre o el padre que sale a trabajar y recién cuando vuelve los chicos pueden conectarse. Es evidente que se debe hacer un esfuerzo en conjunto y tomo esta idea, una especie de "detectar" para que vuelvan los niños y niñas a la escuela.

La diputada Beatriz Avila planteó el tema de las unidades de gestión. En ese sentido, generamos unidades de gestión con cada provincia -por ejemplo, con Tucumán estamos firmando el convenio para llevarlo adelante- que se encarga de definir en qué sectores productivos va a poner prioridad, en qué proyectos o si se incorpora a otros sectores, como el caso de la forestación en San Luis -que ya mencioné-, y en función de eso, avanzamos.

En cuanto al Programa Potenciar Trabajo, la distribución existe previamente y unas 570.000 personas ya forman parte de dicho programa. Por lo tanto, en función de eso, elaboramos un esquema con cada provincia que guarde la proporción de la cantidad de personas que están hoy bajo este plan.

En relación con las nuevas altas que hemos dado, son las cinco que planteé antes y que van incorporándose: violencia de género, personas trans, empresas recuperadas, personas en situaciones de adicción en tratamiento y los jardines comunitarios. En el resto, guardamos la proporcionalidad en cada provincia y en cada municipio -sobre todo en los municipios más grandes-, pero primero hacemos el convenio con cada una de las veinticuatro provincias.

En lo que se refiere al plan nacional Obras Más Trabajo, comenzamos con la idea de pintar escuelas para que a quienes ya tienen el Plan Potenciar Trabajo -que perciben la mitad del salario mínimo- cuando trabajan más tiempo, se les complemente su ingreso. Así lo hicimos, ya firmamos convenios con la provincia de Córdoba en varias obras y lo haremos con cada provincia para extender el plan Obras Más Trabajo. Este plan consiste en que las personas cobran la mitad del salario mínimo, el Ministerio provee a la unidad de gestión de la provincia las máquinas y herramientas para poner en marcha las actividades, y quienes corresponda en cada lugar complementan el ingreso -municipios, provincias, escuelas.

La diputada Claudia Najul se refirió a la incorporación de las personas que perciben pensiones no contributivas a la tarjeta alimentaria y tomo su planteo; vamos en esa línea.

En relación con el caso de la provincia de Mendoza, también mencionado por la diputada Claudia Najul, la semana próxima se reúne el Cofedeso y allí terminaremos de poner fecha para todas las provincias que faltan. Por lo tanto, creo que para ese entonces deberíamos estar firmando el convenio con la provincia de Mendoza.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Gracias, señor ministro.

Vamos a iniciar el tercer y último bloque de cinco diputados, en el que incorporaremos a algunos que no pertenecen a la comisión y no tienen representantes de su bloque en ella para que puedan formular alguna pregunta al señor ministro.

Solicito a todos los diputados que intenten mantener los tiempos tal como lo hicieron hasta el momento, del mismo modo que el señor ministro nos ha dado más tiempo del que habíamos previsto inicialmente.

Tiene la palabra el diputado Del Cerro.

SR. DEL CERRO Gracias, señor presidente y señor ministro.

Tenía algunas preguntas para formular pero la profusa cantidad de respuestas que ha brindado y las inquietudes que ya plantearon los señores diputados no redujeron mis expectativas pero sí la direccionalidad de mis planteos.

Me sigue inquietando que en el análisis de algunos problemas no aparezca la relación con los ministerios de Salud. En este sentido, surge específicamente el tema del hambre tratado como un problema social y en menor grado como un problema sanitario.

Por lo tanto, me animo a sugerir -si bien no sé cómo está constituido su gabinete- que sería necesario que en esas reuniones del Cofedeso se construyeran algunos indicadores de nutrición y malnutrición para que la sociedad argentina, todos los ministros y la población, podamos tener una referencia inequívoca con respecto a la marcha del programa, ya no desde el punto de vista del hambre sino del de la nutrición.

En mi opinión, existe una necesidad de separar y trabajar en forma dividida, o en todo caso complementaria, estos dos puntos referidos a los índices de nutrición. Esta es una de las sugerencias que me animo a formular a partir de encontrar la preocupación pero no la formulación de indicadores precisos.

En tal sentido, la participación del área de salud podría permitir que las mediciones de talla y peso -que han aparecido aquí como referencias-, faciliten a los agentes sanitarios una mejor forma de medir, interpretar y trasladar los datos epidemiológicamente. En la Argentina ya es crónica la epidemiología del hambre y creo que hay que asumir el concepto epidemiológico del hambre para elaborar buenas herramientas desde el Estado.

Además, las fuentes de información que aparecían en su relato eran la ANSES y el INDEC. Considero que para hacer frente a esta situación tan grave del hambre, que se ha visto agravada con el problema de la pandemia, es necesario construir más centros de información o formas complementarias para reunirla y tomar decisiones adecuadamente.

Luego de haberlo escuchado, estas son las dos sugerencias que me permito acercar, señor ministro. Agradezco el esfuerzo que está haciendo por nuestro país ante la grave y novedosa situación que representa la pandemia.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra la diputada María Soledad Carrizo.

SRA. CARRIZO (M.S.) Gracias, señor presidente.

En primer lugar, quiero agradecer la presencia del señor ministro y el informe pormenorizado que ha brindado.

En segundo término, algunas legisladoras formularon algunas preguntas en relación con el tema de la infancia y quiero tomar la formulada por la diputada Silvia Lospennato ya que vemos con mucha preocupación la estimación del 63 por ciento de pobres en la infancia, de niños que van a sufrir la marginalidad y que este año ya la están padeciendo. Creemos que se trata de una necesidad y que es sumamente importante que el Estado reaccione a tiempo.

En tal sentido, quisiera saber cómo va a abordarse esta situación desde el ministerio, más allá de lo que nos ha comentado sobre los jardines maternales -que fueron una preocupación nuestra y la hemos dejado plasmada en la última sesión con la declaración de emergencia en algunos jardines.

Por otro lado, en relación con el programa *Empleo Joven, si bien abarca a otro nivel de adolescentes, quisiera saber cómo el ministerio va a abordarlo, si lo tiene planificado y si existe una mirada federal articulando con los municipios y gobiernos provinciales.

Además, teniendo en cuenta el plan que acaba de comentar para los municipios pequeños con menos de dos mil habitantes, quisiera saber si puede trabajarse en el territorio con una mirada más federal, sobre todo en lo relativo a la niñez.

Asimismo, me gustaría saber su opinión y si podría precisar el tema del tercer sector, el de las ONG, ya que han sido fundamentales en el acompañamiento articulador con el Estado en esta pandemia.

De hecho, muchas soluciones están llegando a través de ellas, pero cuál es la mirada hacia lo que viene. Es decir, cómo instrumenta el ministerio que usted preside la idea de que estas ONG, este tercer sector, puedan tener incidencia en la planificación de las políticas públicas sociales que van a venir después, sobre todo mirando la pospandemia. Muchas gracias, señor ministro, y esperamos su respuesta.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Muchas gracias, Soledad.

Tiene la palabra la señora diputada Crescimbeni.

SRA. CRESCIMBENI Señor presidente: quiero saludar la presencia del señor ministro Arroyo, con quien hemos tenido el gusto de compartir cátedra en la Universidad de Buenos Aires, que justo estamos celebrándola esta semana.

Quiero formularle cuatro preguntas y voy a intentar hacerlas brevemente, así escuchamos su respuesta.

Se mencionó el Potenciar Joven, que me parece interesante y sobre el cual me gustaría conocer un poco más la estructura que están pensando. Particularmente, si además de tratar de hacer una transferencia de ingresos están contemplando el acompañamiento a las trayectorias, el mentoreo, que sé que usted también lo trabajó mucho tiempo. Así también lo quisimos hacer en nuestra gestión, en los últimos cuatro años, donde vimos que el acompañamiento en adolescencia es central además de la transferencia de ingresos. Entonces, cómo están pensando esa estructura de programa, particularmente en la adolescencia y la juventud.

En relación con esto, pero pensando en la integralidad de los programas sociales, quisiera saber si están contemplando integrar de alguna forma todos los sistemas a través de la ANSES.

En estas últimas semanas, presentamos un proyecto de registro único o de ventanilla única para todas las prestaciones, sobre todo de transferencia de ingresos. Se puso énfasis en la importancia de cruzar los programas nacionales, provinciales y municipales que usted mencionaba, para alcanzar a toda la población -tal como señalaron mis compañeros de bloque y el interbloque-, donde el nivel de pobreza es muy alto. Es importante cruzar todo esto y saber realmente a quienes estamos acompañando y dónde estamos fallando.

En tercer lugar, quiero mencionar que me parece interesante que contemplemos la sostenibilidad en sentido amplio, tanto en los compres sociales como en la posibilidad de hacer compres locales. Considero que eso, además de acompañar a las comunidades locales también de alguna forma reduce la huella de carbono y el trayecto que tienen que realizar los alimentos de un lugar al otro.

Tenemos muchas cooperativas en nuestro país que están vinculadas con este tema, sobre todo con el consumo agroecológico, donde la sostenibilidad para esta etapa pospandemia puede ser muy importante desde todos los ministerios. Por eso se lo comento a usted también, porque promovemos una perspectiva sostenible que sea transversal a todos los temas.

Por último, en mi interbloque había algunas consultas sobre la tarjeta alimentaria, en cuanto a si existe la posibilidad de aumentar la edad de los niños y niñas que la pueden percibir, a los 12 años o a una edad un poco más avanzada, teniendo en cuenta la incidencia de la pobreza en las infancias.

Muchas gracias y esperamos su respuesta.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Muchas gracias, señora diputada.

Vamos a agregar a la lista de oradores a dos señores diputados que no son integrantes de esta comisión, pero quieren formular sus preguntas. Posteriormente, hará uso de la palabra el señor ministro, para contestar a estas inquietudes y se hará el cierre.

Tiene la palabra el señor diputado del Caño.

SR. DEL CAÑO Señor presidente: saludo al señor ministro y, como tenemos poco tiempo, voy a tratar de sintetizar algunas cuestiones que quiero señalar.

En primer lugar, según un informe de la CEPAL, la Argentina está en el podio de los países de América Latina donde más aumentó la desigualdad durante los meses de la pandemia, junto con Perú y Ecuador. Es decir que los ricos son más ricos y los pobres son más pobres.

También hay datos que se desprenden de este informe que plantean que el gasto para paliar la pandemia en la Argentina ha sido inferior al de otros países de la región en porcentajes del PIB. En nuestro caso fue alrededor del 3,9 por ciento y, por ejemplo, en Perú fue del 4,8 por ciento, en Chile del 5,7 por ciento o Brasil fue del 4,6 por ciento.

Creo que estos datos muestran lo insuficiente de las medidas que se han tomado. Una de ellas, que usted señaló y que todos conocemos, es el IFE. En realidad, ya pasados casi cinco meses desde del Aislamiento está demostrado que no se han dado 10.000 pesos mensuales por familia, sino que han sido 5.000 pesos; además, tampoco puede acceder al IFE más de una persona por familia. Por eso, es más que insuficiente y muchas personas quedaron por fuera de esto. Tenemos innumerable cantidad de mensajes que nos han llegado permanentemente, de jóvenes y también, por ejemplo, de docentes reemplazantes o docentes suplentes, que son miles y miles, que no han podido recibirlo.

Me parece que el gobierno ha dado la espalda a muchos planteos que hemos hecho desde el Frente de Izquierda. Por ejemplo, el tema de un impuesto a las grandes fortunas que -entre otras cosas- podría permitir otorgar una asignación específica de un IFE o un ingreso de emergencia de 30.000 mil pesos a todas aquellas personas que se quedaron sin ingresos, tales como trabajadores informales, pequeños comerciantes, etcétera.

Entonces, acá hay un tema que radica en que mientras los ricos se hacen más ricos, los sectores más vulnerables de la población -la clase trabajadora, los sectores más humildes- han sido los que más han sufrido las consecuencias de la pandemia. Entonces, ¿el gobierno contempla la posibilidad de aumentar el IFE frente a esta situación donde vemos cómo avanza aún más la pobreza?

Por otro lado, quiero plantear que según el informe de UNICEF que todos conocemos, el 63 por ciento de las niñas y de los niños estarían por debajo del límite de la pobreza en diciembre. Uno de sus representantes dijo que duplicar, por ejemplo, la Asignación Universal por Hijo implicaba un 0,14 por ciento del producto.

Entonces, ¿el gobierno ha considerado la posibilidad de esta medida que, según el representante de UNICEF, podría dejar a muches niñez salir de la indigencia? Considero que es una medida absolutamente mínima. Nosotros hemos planteado muchísimas propuestas que apuntan en ese sentido, pero no han sido contempladas.

También quiero saber por qué no se ha otorgado el ATP a los trabajadores de las fábricas recuperadas. Se los ha discriminado frente a las empresas privadas, sin darles la posibilidad de tener ese ingreso siendo que las trabajadoras y los trabajadores de las fábricas recuperadas tienen un ingreso muy inferior.

Para terminar mi exposición quiero decir que si no revertimos esta lógica y no tomamos medidas extraordinarias frente esta situación extraordinaria, se hace muy difícil pensar en una pospandemia donde toda la orientación política y social de las medidas apunten a beneficiar a las grandes mayorías, atacando justamente a los que más tienen.

Desde el Frente de Izquierda planteamos el impuesto a las grandes fortunas que afectaría simplemente a las 15.000 personas más ricas, a las ganancias de los bancos, es decir, a los grandes ganadores de los últimos años. Creo que esto es muy importante pensando en lo que viene, porque no podemos con rebajas salariales, con despidos, con pérdida del poder adquisitivo, con ajuste a los jubilados y jubiladas, etcétera, pensar que se puede reactivar la economía. Me parece que son medidas que van en contra de lo que se plantea como el discurso de parte del gobierno. Esto es lo que quería plantear. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Muchas gracias, diputado. A continuación, hablará la última señora diputada antes de darle la palabra al señor ministro.

Tiene la diputada la señora diputada Del Plá.

SRA. DEL PLÁ Señor presidente: saludo al ministro y a todos los presentes.

Tengo muchas preguntas porque realmente la situación es tan grave que quiero tomar el informe de UNICEF, que nadie podría suponer que es una organización de corte izquierdista. Allí se plantea para la Argentina el análisis del 63 por ciento de los niños en situación de pobreza. Considero que este dato se ajusta mucho más a la realidad que el 38 por ciento que había mencionado el señor ministro como dato de la prepandemia. En función de esto, todas las medidas que se han tomado son claramente insuficientes y en este punto quiero formular algunas preguntas muy concretas.

En primer lugar, acá se ha celebrado por varios diputados y diputadas el proyecto del Potenciar Trabajo.

Quiero recordar que todos los planes que hoy se han unificado bajo el Potenciar Trabajo, como remarcó varias veces el ministro, tienen un ingreso que es la mitad del actual salario mínimo vital y móvil de 16.875 pesos. Es decir, exactamente la misma cifra que se mantiene desde el 1° de octubre de 2019. Es decir que todos esos planes que se mencionan tienen un ingreso de 8.500 pesos, mientras que para no ser pobre se necesita un ingreso de 47.000 mil pesos.

De manera que lo que se presenta como una gran salida para la magnitud de desocupados, en realidad es un ingreso que ni siquiera alcanza para superar la línea de la indigencia.

Es claro que así no vamos a posibilitar que la población que hoy está sin ingresos, realmente tenga un horizonte de desarrollo.

Por eso llamo a que se preste atención a esta situación, porque todos los planes de contraprestación y la idea de construcción, de participar en la urbanización de barrios y en distintas tareas, tienen que llevarse a cabo sobre la base de que toda esa masa de trabajadoras y trabajadores sea incorporada con salarios de convenio.

Si la tarea que va a desarrollar es de la construcción, deberá ser incorporado bajo el convenio UOCRA. Si va realizar tareas de cuidado, deberá ser incorporado bajo el convenio correspondiente a la actividad. Si no, estamos hablando de una masa de precarización laboral absolutamente brutal.

Otro aspecto ligado a esto, que también mencionó el ministro y que yo quiero remarcar, es que uno de los criterios de contraprestación es la idea de la finalización de los estudios secundarios.

En cuanto a eso, señor ministro, durante todo este año no se han nombrado a los docentes de los planes FinEs, que justamente son los que están desenvolviendo la principal tarea de acompañar la continuidad de los estudios

secundarios. Por eso, el nombramiento tiene que ser urgente.

Por otro lado, señor ministro, usted sabe que comparto su preocupación por la situación educativa y, por supuesto, la situación de la niñez en este cuadro.

Por ello debemos tener los edificios escolares para los jardines de infantes que deben ser instituciones educativas y no para cualquier otro tipo de criterio para la primera infancia.

Aquí varios han manifestado la preocupación sobre la deserción escolar. En ese sentido les quiero decir que, si volviéramos a las clases presenciales, por ejemplo, en mi distrito de La Matanza, no habría donde ubicar a las niñas, niños y jóvenes, porque hay un incremento de 15.000 alumnos en la matrícula de la escuela oficial y las escuelas ya estaban rebasadas. Por ello, creo que, si no se pone el foco en la construcción de escuelas vamos a tener enormes problemas.

Por último, hemos hecho una propuesta, que es el impuesto a las grandes rentas y fortunas para recaudar 15.000 millones dólares para salarios de cuarentena de 30.000 pesos, construcción de 100.000 viviendas y reforzar el sistema de salud. Creo que hay que avanzar por ese lado y no dilatarlo más, para que estén los recursos necesarios para poder resolver realmente cómo ayudamos a la población a salir de la situación de pobreza.

SR. PRESIDENTE YEDLIN Tiene la palabra el señor ministro de Desarrollo Social.

SR. MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL Efectivamente, me concentré en lo que tiene que ver con el Ministerio de Desarrollo Social. Es claro que la problemática del hambre y que la problemática social cruza fuertemente el área de salud.

Una de las ideas que no pudimos concretar hasta ahora en el medio de la pandemia -pero que sí queremos llevar a cabo es trabajar articuladamente las áreas de salud y de desarrollo social de cada una de las provincias. Es lo que hemos llamado el Cofedeso.

La intención es articular claramente y vamos a invitar a los ministros de Salud de cada provincia junto con el ministro nacional para realizar ese trabajo.

De todas formas, tomo la sugerencia de fortalecer más la articulación del eje sanitario. De hecho, en la práctica, en muchas provincias ambos ministerios están trabajando en conjunto, pero lo tomo como un punto clave.

La diputada Soledad Carrizo planteó la preocupación sobre la infancia y varios han planteado el informe UNICEF, que efectivamente plantea los niveles de pobreza para fin de año.

En ese sentido, hicimos un acuerdo con UNICEF para dividir ese convenio en seis regiones en esencia y trabajarlo regionalmente.

Ellos hacen un estudio, con apoyo del Estado nacional y de este propio ministerio, donde van siguiendo a un conjunto de familias y de ahí sacan los datos. Vamos a regionalizar ese estudio y en los próximos días vamos a encarar un conjunto de actividades específicas por cada una de las regiones trabajando ese informe. Porque, además del dato de pobreza en los niños hay mucha información cualitativa importante, por ejemplo, cómo se ha vivido la cuarentena, de qué manera, la situación de la familia y las otras dificultades que existen, etcétera. De manera que vamos a hacer énfasis en esas cosas para encarar el estudio.

La diputada Carrizo también preguntó por la mirada que tengo sobre la primera infancia. En ese sentido, pienso que la desigualdad arranca en la primera infancia y que es necesario que todos los chicos estén en sala de tres, cuatro y cinco años.

Claramente, hay que extender los jardines maternales con una mirada federal y, de hecho, uno de los objetivos es avanzar y universalizar. Personalmente, no veo otra manera de arrancar con iguales oportunidades si no universalizamos el acceso al jardín de los niños y las niñas más chiquititos.

En ese sentido hemos llevado adelante una línea fuerte. Hay un préstamo BID, pero lo vamos a ir extendiendo. Además, hay que abordar fuertemente el tema de la primera infancia en varias dimensiones, más la cuestión de los mil días que ya han planteado otros diputados, pero vamos en esa dirección.

En cuanto al tema de las organizaciones de la sociedad civil, olvidé mencionar que en el ministerio existe el CENOC -Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad . Ahí hicimos dos acciones positivas. Una, todas las instituciones que se registran en el CENOC automáticamente acceden a una tarifa social para la electricidad.

Hicimos un convenio con la Secretaría de Energía para que todas las organizaciones de la sociedad civil que estén registradas en el CENOC automáticamente accedan a la tarifa diferenciada, a la tarifa social de luz.

Por otro lado, también queremos que accedan a la garrafa social, para lo cual hicimos un trabajo en conjunto para que los comedores, los merenderos, las organizaciones sociales y los clubes accedan directamente a un esquema de garrafa social que en muchas provincias es sin costo para la propia institución porque en parte se reduce el costo con el convenio que hacemos y el resto lo absorbe el ANSES.

Por otro lado, claramente, queremos llevar adelante -todavía no lo pudimos hacer, pero en nuestra cabeza está-, un programa de fortalecimiento de la sociedad civil, fortaleciendo a muchas de las organizaciones que trabajan en cada uno de los distintos lugares del país.

No se trata de financiar proyectos, que es lo clásico, sino apuntar al fortalecimiento institucional, es decir, transferir fondos para que las propias instituciones puedan llevar adelante sus programas y sus líneas de trabajo.

Verdaderamente ha habido un rol central de la red social. Argentina tiene una social impresionante. Todas las organizaciones sociales, todas las iglesias y todos los clubes le han puesto el cuerpo.

Es muy fuerte cuando uno va a un barrio -muchos de ustedes conocen esto muy bien- y ve la cantidad de gente que está haciendo cosas.

En ese sentido queremos encarar -todavía no lo tenemos diseñado, pero siempre lo tuvimos en la cabeza- un

programa de fortalecimiento a la sociedad civil y la red de ONGs que existen en nuestro país.

La diputada Camila Crescimbeni habló del programa Potenciar Joven.

En primer lugar, agradezco la pregunta. Claramente, el programa Potenciar Joven no lo pensamos solo como proyecto o transferencia de fondos, sino que el acompañamiento es un punto clave. Para ello va a haber una red de tutores, de acompañamiento y esto lo vamos a plantear en los próximos días.

Así como en el programa Potenciar Trabajo planté algunas líneas que encaramos, la de los jóvenes va a ser de las más importantes porque queremos armar toda una red de acompañamiento fuerte.

Entendemos claramente que los jóvenes creen en los que ven todos los días, en los que ven en el barrio, en los que le están poniendo el cuerpo y lo están haciendo. Esos son los que tienen legitimidad.

Por eso, en el plan El Barrio Cuida al Barrio, son personas del barrio las que entran casa por casa, trabajan y articulan, porque son los que tienen legitimidad, los que le ponen el cuerpo y los jóvenes ven que están haciendo cosas. Por eso, antes de armar el esquema de transferencias y de capacitación, vamos a impulsar esta red de promotores y de acompañamiento, que era lo que planteaba la diputada Crescimbeni.

Sobre el registro único o la ventanilla única tenemos distintos esquemas de trabajo. En esencia, planteamos articular un conjunto de políticas con otros ministerios, como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Seguridad y varios ministerios más, a través del Gabinete de Ciudadanía. Si bien me tuve que retirar antes, hoy el jefe de Gabinete lo convocó con el fin de crear políticas integradas, más que un registro único.

La implementación de políticas sociales transversales son una de las tareas centrales que tenemos. Claramente este es un ministerio de articulación que va en esa línea.

Fomentar el compre local y el compre social es una tarea clave para nosotros. Uno de los ejes centrales es fomentar el desarrollo de cooperativas, de pequeños productores o emprendedores y articular al productor con el consumidor.

Este siempre fue el objetivo de la Tarjeta Alimentaria y del Plan Argentina contra el Hambre que ahora retomamos. El Ministerio tiene una historia en fortalecer el compre local a través de la compra de los guardapolvos a productores y cooperativas textiles y varias líneas más, y lo vamos a extender a otros sectores.

Además, vamos a fortalecer un convenio con el IRAM -que está vigente, pero lo vamos a reflotar- para certificar calidad como una manera de acompañar a las cooperativas desde el Estado. La idea es que el IRAM tome las normas ISO y las reduzca a las cuestiones centrales que sí o sí debe tener un emprendimiento y así acompañar el proceso de fortalecimiento de las mejoras que debe hacer un emprendimiento o una cooperativa.

El Estado va financiar ese proceso para acompañar y fomentar el compre local y los procesos de participación. Vamos a armar catálogos virtuales y muchas cuestiones más que tienen que ver con acompañar el compre social y el compre local. Claramente esto es una prioridad para nosotros.

Sobre el planteo de la Tarjeta Alimentaria tenemos tres instancias de ampliación: hasta los chicos de doce años -que es lo que planteó la diputada-, los adultos mayores y las personas con discapacidad. Ahora estamos trabajando mucho con las pensiones, tal como me había comprometido con las personas con discapacidad, pero ampliar la línea de la Tarjeta Alimentaria es un punto clave en este contexto de profunda crisis.

El diputado Nicolás del Caño se manifestó sobre el gasto social y las propuestas que planteó el Frente de Izquierda. Solamente quiero decir que estamos evaluando permanentemente la ampliación de los procesos de acompañamiento para las personas en situación crítica.

El empeoramiento social es evidente. Para dar una idea de cómo veo la situación social, hoy la asistencia alimentaria tiene cuatro realidades. La primera, son las personas que ya estaban en comedores y merenderos. La segunda, es la gente que hacía changas y muy eventualmente iba a un comedor, pero su vida eran las changas y se les complicó. La tercera, son las personas en trabajo informal integrado y que nunca habían estado en un comedor, es decir, el remisero, el que hace durlock, el taxista, que durante los primeros 15 días se comieron sus ahorros y luego fueron a un comedor o a un merendero. En cuarto lugar, una parte de las personas que tienen trabajo formal con recibo de sueldo, y aun así están en comedores y merenderos. Esto marca parte de la dificultad y entendemos que hay que ampliarlo a otros sectores, pero hubo un esfuerzo muy claro desde el Estado nacional para acompañar estas situaciones.

Coincido absolutamente con el diputado del Caño en que hay que hacer cambios estructurales porque no se sale de esta situación con un programita, con una pequeña política o una acción, sino que se requieren cambios estructurales profundos. En este sentido los programas Potenciar Trabajo, un ingreso de base y la urbanización de los 4.000 barrios, donde viven 4 millones de argentinos, claramente constituyen cambios estructurales.

Coincido también con la preocupación educativa que históricamente ha manifestado la diputada Romina del Plá. Su planteo es que las personas que están dentro del programa Potenciar Trabajo tienen una base de ingreso que es la mitad del salario mínimo. Al igual que la diputada, promovemos que quienes los contratan completen el ingreso para llegar al salario de convenio.

Esto lo hacemos en todos los lugares, porque empiezan con el programa Potenciar Trabajo y tienen un ingreso de base, pero promovemos que cuando van a hacer una actividad se complemente para llegar al salario de convenio, y no sólo al salario mínimo. Por lo tanto, tengo exactamente la misma mirada sobre lo que hay que encarar.

Si me quedaron algunas cuestiones sin responder, tomo el compromiso de enviar la información necesaria al presidente de la Comisión. Agradezco este tiempo que me han dispensado.



SR. PRESIDENTE YEDLIN Al contrario, nosotros somos los agradecidos -lo digo en nombre de todos- por el tiempo y por la dedicación que has puesto en todas las respuestas.

La verdad es que siempre es un gusto verte. Espero que entre todos podamos solucionar los protocolos necesarios para que este Congreso pueda continuar con la tarea que viene realizando, que es tan importante para acompañar al Poder Ejecutivo en una época tan dura para todos.

De esta manera damos por concluida la reunión informativa de la Comisión de Acción Social y Salud Pública.