Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Acción Social y Salud Pública »

ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 445

Jefe DRA. ALVAREZ CLARA BEATRIZ

Martes 13.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2434 Internos 2434/35

casyspublica@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 1802-D-2017

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "XVI CONGRESO DE LA FEDERACION ARGENTINA DE MEDICINA FAMILIAR Y GENERAL", A REALIZARSE DEL 18 AL 21 DE OCTUBRE DE 2017, EN LA CIUDAD DE YERBA BUENA, PROVINCIA DE TUCUMAN.

Fecha: 19/04/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 31

Proyecto
Declarar de Interés de la Honorable Cámara de Diputados, la realización del “XVI Congreso de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General” a realizarse desde el 18 al 21 de Octubre de 2017, en el Campus de la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino, Municipio de Yerba Buena, provincia de Tucumán.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Entre los días 18 y 21 de Octubre del corriente año, se desarrollará en la provincia de Tucumán, el “XVI Congreso de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General”, el mismo está organizado en forma conjunta por la Federación Argentina de Medicina Familiar y General (FAMFYG) y la Asociación Tucumana de Medicina General. En esta nueva edición se trabajará bajo el lema “Fortaleciendo nuestras raíces”.
Estos congresos, se vienen desarrollando desde el año 2001 y desde el año 2009, a través de la Resolución 248, el Ministerio de Salud de la Nación RECONOCE a la Federación Argentina de Medicina Familiar y General – FAMFYG – como entidad científica CERTIFICANTE de especialidades médicas.
La participación en estos congresos de Medicina Familiar y General generan nuevas ideas, ya que es una excelente oportunidad para estar totalmente enfocados y pensando en la ciencia, en la medicina familiar y en las realidades concretos de los equipos de salud. Cada Asociación local tiene algo importante y único para aportar en la realización de éste espacio de encuentro anual, por lo que hay una propuesta concreta a ser partícipes activos mediante las diversas actividades científicas que se realizarán.
El programa científico está basado en los siguientes ítems:
- MEDICINA CENTRADA EN LAS PERSONAS
- ATENCIÓN DE TODOS LOS GRUPOS ETARIOS
- LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
- DIFERENTES MIRADAS DE LA PREVENCIÓN
- INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
Además se pretende trabajar en todas las etapas del ciclo vital con los tópicos:
Actualidad médica, enfermedades prevalentes, prevención en todos sus niveles, destrezas prácticas, crisis familiares normativas y no normativas, políticas sanitarias y gestión en salud.
Las modalidades de exposición se detallan a continuación:
- Mesa panel: se reúnen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. Dichos expertos dialogan, conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general.
- Mesa redonda: un grupo de expertos sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva. Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas sobre un determinado tema o cuestión.
- Disertación: Consiste en una exposición oral individual en la que se desarrolla un tema con la intención de analizar a fondo uno de sus aspectos, exponer un punto de vista e invitar a nuevas reflexiones.
- Talleres prácticos y de destreza: estrategia pedagógica que además de abordar el contenido de una asignatura, enfoca sus acciones hacia el saber hacer, es decir, hacia la práctica de una actividad.
- Trabajos de investigación: producciones científicas en diferentes modalidades
- Relatos de experiencia: Es una descripción de una experiencia individual o colectiva, de una propuesta de una intervención puntual realizada, que haga el contrapunto teoría/práctica e indique con precisión las condiciones de realización de la experiencia relatada con el propósito de contribuir a la reflexión en el campo de la salud pública, así como a su comunicación y transferencia buscando articular esfuerzos interinstitucionales.
- Investigaciones cualitativas y cuantitativas
- Core o actualizaciones breves: Modalidad en la cual se presenta la actualización/novedades de un tema de relevancia para la práctica clínica del médico de familia.
Señor Presidente, por los motivos expuestos, solicito a mis pares acompañen con su aprobación el presente proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GALLARDO, MIRIAM GRACIELA TUCUMAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
SANTILLAN, WALTER MARCELO TUCUMAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
ABDALA DE MATARAZZO, NORMA AMANDA SANTIAGO DEL ESTERO FRENTE CIVICO POR SANTIAGO
CARRIZO, NILDA MABEL TUCUMAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
VILLAVICENCIO, MARIA TERESITA TUCUMAN DEL BICENTENARIO
BASTERRA, LUIS EUGENIO FORMOSA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
GERVASONI, LAUTARO ENTRE RIOS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
MASSO, FEDERICO AUGUSTO TUCUMAN LIBRES DEL SUR
CASTRO, SANDRA DANIELA SAN JUAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
04/07/2017 DICTAMEN Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 108 primer parrafo del reglamento de la H. Cámara
Dictamen
10/07/2017
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 1461/2017 ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 10/07/2017
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 27/07/2017 APROBADO