ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 6818-D-2013
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA PUBLICACION DEL "INDICE DE DESEMPEÑO PROVINCIAL (IDP) 2013" POR PARTE DE LA "FUNDACION LIBERTAD".
Fecha: 02/10/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 146
	        De interés de la Honorable Cámara 
de Diputados de la Nación, la publicación del Índice de Desempeño Provincial  
(IDP) 2013, por parte de la Fundación Libertad.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En el Índice de Desempeño Provincial 
(IDP) 2013 que mide la Fundación Libertad el puntaje promedio de provincias 
alcanzó los 5,62 puntos, el valor más bajo desde que se confecciona ese 
indicador, lo que indica que el tamaño del sector público y la presión fiscal están 
en sus niveles más altos, al tiempo que crece el deterioro de las cuentas públicas 
subnacionales 
	        
	        
	        Por noveno año consecutivo, la 
ciudad de Buenos Aires lidera el ranking mientras que Formosa se erige como la 
provincia de más bajo desempeño desde que se elabora el IDP. 
	        
	        
	        Las provincias que más aumentaron 
su puntaje son Neuquén y Ciudad de Buenos Aires. Por el contrario, Tucumán y 
Corrientes exhibieron los mayores descensos. 
	        
	        
	        Se clasifica a las provincias de 
acuerdo al desempeño general que tuvieron en los diferentes indicadores. De este 
modo, las cuatro provincias que obtuvieron un desempeño Muy Elevado resultaron 
ser Ciudad de Buenos Aires, San Luis, Santa Fe y Buenos Aires. Por el contrario, 
las jurisdicciones con performance Muy Baja son Formosa, Chaco, Corrientes, 
Jujuy y Tucumán. 
	        
	        
	        En cuanto a las variables que 
mensura el índice, crecieron el tamaño del sector público y la presión fiscal, sigue 
siendo elevada la presencia de empleados públicos mientras que se registró un 
deterioro en el resultado fiscal para el consolidado de provincias. Por el contrario, 
se incrementó la recaudación en relación a los ingresos corrientes y el stock de 
deuda en términos del producto disminuyó. 
	        
	        
	        En promedio, el gasto corriente de 
las provincias equivale al 26,1% del producto, 7 puntos porcentuales más que en 
la primera edición del IDP (2005). Por su parte, se observa una alta dependencia 
de los recursos nacionales ya que los ingresos tributarios propios equivalen, en 
promedio, a tan sólo el 20,1% del total de recursos corrientes. 
	        
	        
	        El análisis de la presión fiscal, medida 
a través del cociente entre recaudación tributaria provincial y el PBG alcanza el 
4,5%. En tanto, luego del resultado financiero positivo del consolidado de 
provincias registrado para la edición pasada, las cuentas públicas volvieron a 
terreno negativo para el ejercicio 2011 (año que se toma en este IDP). 
	        
	        
	        El promedio provincial indica que el 
15,9% de la población ocupada trabaja en el sector público subnacional. Este 
guarismo es 1,7 puntos porcentuales superior al registrado en el IDP 2005. 
Córdoba es la jurisdicción con menor proporción de empleados públicos sobre la 
población ocupada con el 7,9%, seguida por Santa Fe con el 8,1%. El máximo 
valor es para Tierra del Fuego con un cociente del 28,8%. 
	        
	        
	        Según la Fundación Libertad, el IDP 
2013 verifica, una vez más, la alta injerencia estatal que padecen las provincias. 
También, se comprueban las importantes brechas existentes entre las distintas 
jurisdicciones del interior, generando un mapa dispar y de carácter estructural 
para la economía, de difícil reversión. 
	        
	        
	        El grupo de provincias que lidera el 
ránking prácticamente se mantiene desde que se elabora este indicador (año 
2005) mientras que las que se ubican en lo más bajo de la tabla también. Así, 
Ciudad de Buenos Aires, San Luis y Santa Fe se posicionan en los primeros 
puestos del IDP, mientras que Formosa y Chaco constituyen los distritos de mayor 
intromisión pública y por ende, de más bajo desempeño provincial. 
	        
	        
	        En sintonía con lo que sucede a nivel 
país, en los gobiernos subnacionales, el tamaño del sector público y la presión 
fiscal están en los niveles más altos de los últimos años.
	        
	        
	        La Fundación Libertad es una entidad 
privada sin fines de lucro, cuyo objetivo es la investigación y difusión de temas de 
políticas públicas, dirigido en particular a lo socioeconómico y a lo empresarial, 
promoviendo las ideas de la libertad en el contexto de las relaciones sociales.
	        
	        
	        Creada en Rosario en 1988 por un 
grupo de empresarios, profesionales e intelectuales, la Fundación desarrolla su 
actividad con el apoyo de más de 200 empresas privadas. Sus proyectos incluyen 
cursos, conferencias, seminarios, investigaciones, estudios y publicaciones, como 
así también una intensa presencia en los medios de comunicación, a través de 
columnas y programas propios. Fundación Libertad ha liderado la creación de 
REFUNDAR, Red de Fundaciones Argentinas, integrada por una decena de 
Instituciones Afines, ubicadas en las principales ciudades.
	        
	        
	        Integra además, distintas redes de 
organizaciones a nivel mundial. Han ocupado las tribunas de la Fundación, 
prestigiosas figuras como Mario Vargas Llosa, los Premios Nóbel de Economía: 
Gary Becker, Douglass North, John Harsanyi, Robert Lucas, James Buchanan, 
James Mirless, el historiador Paul Johnson, Lech Walessa (Premio Nóbel de la Paz) 
y Jean Francoise Revel, entre otros.
	        
	        
	        La publicación y difusión de éste 
índice es de gran utilidad para conocer el desempeño de las administraciones 
provinciales.
	        
	        
	        Por todas estas razones, invito a los 
señores diputados a acompañar este proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | COMPROMISO FEDERAL | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (Primera Competencia) |