ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3280-D-2008
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA "ASOCIACION CIVIL MINU", DEDICADA A LA ORGANIZACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Fecha: 19/06/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 69
	        De interés de esta Honorable   las 
actividades realizadas por la Asociación Civil MINU y en particular la tercera edición 
del Modelo del Poder Legislativo Argentino organizado por que se realizará 
del 20 al 22 de Agosto de 2008 en la Universidad del CEMA de la Ciudad de 
Buenos Aires y la sexta edición del Modelo Internacional de Naciones Unidas 
Buenos Aires organizado por MINU Asociación Civil que se realizará del 28 al 30 
de Octubre de 2008 en el Club Español de la Ciudad de Buenos Aires. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        MiNU es una Asociación Civil sin fines 
de lucro (Personería Jurídica Nº 1305 otorgada por la I.G.J. en el año 2003) 
dedicada a la organización de programas educativos participativos para estudiantes 
de nivel secundario y universitario. La finalidad principal de esta organización es 
llevar a cabo actividades destinadas a fomentar valores tales como el diálogo, la 
democracia, el pensamiento crítico y la diversidad, en el marco de la promoción de 
los derechos humanos. 
	        
	        
	        Su visión es una realidad donde la 
juventud esté integrada en la toma de decisiones y que permita su pleno desarrollo 
personal en la construcción de sociedades plurales, democráticas y solidarias.
	        
	        
	        Para poder alcanzar sus objetivos, 
organizan actividades interactivas en las cuales los jóvenes adoptan un rol 
participativo, convirtiéndose de esta manera en los protagonistas de las 
mismas.
	        
	        
	        La propuesta de MiNU es que estas 
actividades funcionen como complemento a la educación formal que cada 
estudiante recibe y que le brinde herramientas para realizar un análisis propio y 
poder así comprender y juzgar la realidad que lo/a rodea.
	        
	        
	         	MiNU desarrolla varios programas 
educativos entre ellos: Modelos de Naciones Unidas, Modelos del Poder Legislativo 
Argentino, Debates en Acción, Modelo Virtual de Naciones Unidas, Seminarios de 
Capacitación Universitaria y Docente  y una Revista de Ciencias Sociales.
	        
	        
	        Un Modelo del Poder Legislativo 
consiste en la simulación del Congreso Nacional, es decir, del Senado y de la 
Cámara de Diputados de la Nación donde cada participante desempeña el papel de 
un/a legislador/a, teniendo en cuenta su pertenencia política y la provincia a la 
cual representa, negociando con otros/as participantes que tengan posturas 
similares u opuestas. Durante todo el modelo, los/as participantes debatirán 
tópicos actuales de diversa complejidad y origen, en el marco de un reglamento 
creado especialmente por MiNU respetando la compleja estructura de 
procedimiento del Poder Legislativo.
	        
	        
	        La idea de un Modelo del Poder 
Legislativo surge con el fin de generar debates sobre la realidad nacional que 
involucren a los/as jóvenes, valorizando la importancia de las instituciones 
democráticas y el rol que cada persona puede ejercer dentro de ellas. Tomando en 
cuenta que la mejor forma de incorporar conocimientos y de desarrollar un espíritu 
crítico es desenvolverse en situaciones prácticas -previa incorporación de 
conocimientos teóricos- desde MiNU proponemos un Modelo del Poder Legislativo 
Argentino para alumnos/as de nivel secundario, de diferentes regiones, sectores y 
pensamientos.
	        
	        
	        El objetivo primordial del Modelo del 
Poder Legislativo es acercar a los/as jóvenes participantes al sistema legislativo 
representativo que posee la Argentina. Mediante la simulación del proceso 
legislativo, debatiendo primero dentro de cada comisión, luego en cada bloque 
político y finalmente en cada cámara, los/as participantes conocerán acerca del 
sistema parlamentario, la Constitución Nacional, la política nacional y su sistema de 
partidos políticos. También desarrollarán la habilidad de oratoria, negociación, 
toma de decisiones y escritura de proyectos de ley, capacitándose, a su vez, sobre 
los diversos tópicos a debatirse.
	        
	        
	        El Modelo del Poder Legislativo Argentino 
reúne anualmente a 200 estudiantes secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y la 
Provincia de Buenos Aires.
	        
	        
	        Asimismo cabe explicar que el  
Modelo de Naciones Unidas es una simulación del funcionamiento de distintos 
comités de dicho organismo internacional, respetando su estructura, protocolo y 
funcionamiento real. Cada participante deberá ponerse en la piel de un diplomático 
de los más diversos estados, culturas y pensamientos y debatir temáticas 
actuales.
	        
	        
	        El objetivo fundamental es que cada 
uno de los participantes logre a partir del desarrollo del evento, sumado a la 
capacitación previa, un conocimiento crítico de la realidad internacional, la 
diversidad de ideas y culturas, el desarrollo de la tolerancia mediante prácticas de 
negociación y búsqueda del consenso, y el aprendizaje de habilidades como la 
oratoria, el análisis reflexivo y la toma de decisiones. 
	        
	        
	        El Modelo Internacional de Naciones Unidas 
Buenos Aires (MINUBA 2008) contará con la participación de más de 800 alumnos 
Secundarios que cursan de tercer año en adelante de la Ciudad de Buenos Aires, de las 
provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Misiones y 
Río Negro, de países Latinoamericanos como Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, 
México, República Dominicana y Venezuela. Algunos de los tópicos que se debatirán este 
año son: Medidas para prevenir la desintegración y el debilitamiento de los Estados; El 
impacto del cambio climático y del calentamiento global en la Economía; y La situación de 
migrantes y refugiados por causas medioambientales.
	        
	        
	        Porque concibo de vital importancia la 
realización de proyectos que promuevan la participación y formación de la juventud y, 
asimismo, la importancia del conocimiento y el fortalecimiento de las instituciones 
democráticas es que solicito Señor presidente la pronta aprobación de este proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| FLORES, HECTOR | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 16/09/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1010/2008 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 21/10/2008 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | 
