ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3211-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL PROGRAMA " EDUCAR EN RESPONSABILIDAD ", QUE DESARROLLA LA FUNDACION HORACIO ZORRAQUIN.
Fecha: 04/06/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 63
	        Expresar beneplácito por el 
programa "Educar en Responsabilidad", que desarrolla la Fundación Horacio 
Zorraquin.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La fundación Horacio Zorraquin es 
una entidad civil sin fines de lucro. Fue fundada en el año 1997 por la Sra. 
Adela Elortondo de Zorraquin con el objetivo de contribuir con la ecuación del 
país. La fundación lleva el nombre en homenaje a su hijo.
	        
	        
	        Dicha fundación, se compromete a 
trabajar en el hábito educativo, generando propuestas que promuevan la 
formación y el ejercicio de la responsabilidad como hábito fundamental en el 
desarrollo integral de las personas. 
	        
	        
	        Sus valores radican en el 
profesionalismo e implementación del programa, en la transparencia 
administrativa de los recursos, en el trabajo mancomunado con instituciones 
públicas y privadas, en el compromiso y responsabilidad en cuanto a la 
ejecución de sus acciones. 
	        
	        
	        El programa "Educar en 
Responsabilidad"  tiene cuatro finalidades que han de ser fundamentales. 
Garantizar el acceso a los saberes, practicas y experiencias culturales 
relevantes para la realización integral de las personas; brindar saberes y 
experiencias necesarias para que luego puedan intervenir en diferentes 
asuntos públicos;  promover el desarrollo de la personalidad, el pensamiento 
critico, la solidaridad social y el juicio moral autónomo; promover las 
herramientas necesarias para que continúen con su aprendizaje.
	        
	        
	        Las mencionadas finalidades estan 
apalancadas en tres etapas. Etapa I: Alumno - Docente: Etapa II: Escuela - 
Familia; Etapa III: Escuela - Comunidad.  
	        
	        
	        En la primera etapa, se le ofrece a 
las instituciones educativas los recursos y el acompañamiento pedagógico 
necesario para la implementación de doce libros educativos que favorecen la 
formación en responsabilidad. Este material contiene actividades practicas que 
acompañan la formación en responsabilidad de niños y adolescentes, de 3 a 14 
años. Las actividades están elaboradas en función de cada etapa escolar, 
atendiéndose a las características de cada etapa evolutiva.  
	        
	        
	        En la segunda etapa, se propone a 
las Instituciones la realización de talleres destinados a los padres y 
coordinados por cada equipo docente. En cada uno de los talleres se  realizan 
actividades que promueven la toma de conciencia por parte de las familias 
sobre el rol que ocupan en la educación en responsabilidad de sus hijos.
	        
	        
	        En la tercera etapa, se incentiva la 
elaboración de un proyecto de extensión a nivel institucional que aporte valor a 
la comunidad, promoviendo el compromiso con el bien común a través de 
diferentes valores que han de ser puestos en práctica. 
	        
	        
	        Dichos libros pedagógicos, están 
dirigidos a educadores y alumnos de instituciones públicas y privadas, de 
educación formal y no formal.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto y dada la 
importancia del evento es que solicito a mis pares me acompañen con la 
presente iniciativa.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GUCCIONE, JOSE DANIEL | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (Primera Competencia) | 
