ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3106-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "ENCUENTRO REGIONAL DE COOPERATIVISMO", EL DIA 24 DE JULIO DE 2009 EN SAN GENARO, PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 26/06/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 73
	        De interés cultural 
el Encuentro Regional de Cooperativismo, a realizarse el próximo 24 de julio en 
la ciudad de San Genaro, provincia de Santa Fe.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El próximo viernes 24 de julio se 
desarrollará en la ciudad de San Genaro (Santa Fe) el segundo Encuentro 
Regional de Cooperativismo. Se trata de un espacio de reflexión que, luego de 
varios años de trabajo se ha institucionalizado como instancia anual a partir de 
2008.
	        
	        
	        El objetivo central es generar un 
ámbito en el que las cooperativas de la región puedan obtener capacitación 
para empleados, dirigentes, grupos de mujeres y jóvenes, extendiéndose a 
entidades educativas que cuentan con cooperativas escolares, cooperadoras, a 
partir del intercambio de experiencias y de las charlas con distintos referentes 
del cooperativismo.
	        
	        
	        Asimismo, se brinda homenaje a 
personas destacadas en el ámbito del cooperativismo, con el objeto de destacar 
sus trayectorias y fomentar el espíritu cooperativo.
	        
	        
	        El Encuentro  ha sido declarado de 
interés municipal por el Concejo Municipal y por la Municipalidad de San 
Genaro. Cuenta, asimismo, con el auspicio permanente del Banco Credicoop, el 
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de la República Argentina (IMFC), 
Agricultores Federados Argentinos Sociedad Cooperativa Limitada (AFA), la 
Cooperativa Telefónica de San Genaro "Capital del Cooperativismo Telefónica", 
la Cooperativa Agrícola de Centeno, la Cooperativa Agrícola, Tambera, 
Ganadera Limitada de Monje, el Campus Universitario de Coronda (CUC), la 
Asociación de Gradados de Cooperativismo y Mutualismo de Rosario (AGCYMR), 
la Organización No Gubernamental de San Genaro (SOMOS ONG) y el Centro 
Integral Comunitario de la ciudad de Rosario (CIC).
	        
	        
	        El Encuentro se desarrolla en el 
mes de julio en conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas, que 
se celebra el primer sábado de julio de cada año, de  acuerdo con la resolución 
49/155 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 07/02/1995 y del 
Día Nacional del Cooperativismo, celebrado también el primer sábado de julio 
de cada año, de acuerdo con la ley 24.333 del 02/06/94.
	        
	        
	        Resulta innegable el valor 
sociocultural de las cooperativas, al promover la participación de todas las 
personas en la búsqueda del máximo desarrollo económico y social. 
Representan espacios de inclusión centrales en el caso de las mujeres, los 
jóvenes, las personas con discapacidad y las personas de los pueblos 
originarios, en pos de la lucha por sus derechos sociales, culturales y 
económicos.
	        
	        
	        En este sentido, la Constitución de 
la provincia de Santa Fe (al igual que muchas otras provincias Argentinas), 
destaca la importancia del cooperativismo en su artículo 26: "La Provincia 
reconoce la función social de la cooperación en el campo económico, en sus 
diferentes modalidades. La ley promueve y favorece el cooperativismo con los 
medios más idóneos y asegura, con oportuna fiscalización, su carácter y 
finalidades".
	        
	        
	        Sin duda, las cooperativas son una 
alternativa de gestión económica democrática en las que la búsqueda del lucro 
no es su objetivo principal. En Argentina, cumplen un rol fundamental en la 
provisión de servicios públicos, como agua potable, energía eléctrica y telefonía. 
Trabajan para solucionar los graves problemas de vivienda propia, de la 
producción, del abastecimiento, del consumo, del crédito, defienden los 
intereses de los más desprotegidos y contribuyen al desarrollo de un país más 
democrático, participativo, justo y comprometido con el bienestar de sus 
habitantes.
	        
	        
	        Los  valores solidarios y 
democráticos que caracterizan al cooperativismo y al mutualismo están 
contenidos en el pensamiento de muchas personalidades de la humanidad y en 
las doctrinas políticas, sociales y religiosas que existen en el mundo. Así, entre 
otros, podemos mencionara que el reconocido poeta hindú Rabindranath 
Tagore, en un discurso que pronunció en Calculta en 1927, ante una asamblea 
de cooperativistas, destacó con gran convicción el valor ético y moral de la 
cooperación al considerar que aceleraría el cambio natural hacia una sociedad 
más justa. En aquella oportunidad, Tagore dijo: "El hombre no se convierte en 
un ser civilizado, en el estricto sentido de la palabra, sino cuando adquiere 
conciencia de sus deberes morales, de la obligación y de la posibilidad de 
realizar la obra común, cuando empieza a sentirse sinceramente avergonzado 
frente al apetito antinatural de la ganancia a expensas de los demás y ante el 
combate de todos contra todos."
	        
	        
	        A la luz de estos valores es que 
consideramos propicio que las políticas de Estado consideren a la entidad 
cooperativa como empresa preferida del Estado y paralelamente  jerarquicen la 
difusión y enseñanza de los valores solidarios por su indiscutible vigencia desde 
el punto de vista de su significación en la formación de las personas y en el 
fortalecimiento del campo de la economía social. 
	        
	        
	        En este sentido, consideramos que 
es fundamental destacar la realización de encuentros de esta naturaleza, 
distinguiendo la invalorable función que las cooperativas tienen en nuestro país 
e impulsando el desarrollo de los valores del cooperativismo. 
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicito a mis 
colegas me acompañen en la aprobación del presente Proyecto de 
Declaración.
	          
      
  
 
					
  ANEXO
Fuentes
	        http://portalcoop.com.ar
	        
	        
	        www.fundacionestevezboero.com.ar; reseña de labor parlamentaria, 
período de sesiones mayo 1992 - abril 1993.
	        
	        
	        Constitución de la provincia de 
Santa Fe.
	        
	        
	        Resolución 49/155, Organización 
de las Naciones Unidas.
	          
      
  
 
				| Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MARTIN, MARIA ELENA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| ZANCADA, PABLO V. | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 29/10/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 35/2009 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) | ||
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 17/12/2009 | APROBADO | 
