ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2884-D-2009
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA LABOR DE LOS VOLUNTARIOS DE LA ONG "UN TECHO PARA MI PAIS".
Fecha: 08/06/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 63
	        Expresar su beneplácito 
por la labor de los voluntarios de la ONG "UN TECHO PARA MI 
PAÍS".
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Cabe poner de manifiesto 
que en el Año de  2003, comienza a trabajar en la Argentina la ONG 
"Un techo para mi país".
	        
	        
	        La misma ya ha 
construido 884 casas.
	        
	        
	        En una realidad en que 
más de la mitad de la población viven en condiciones de pobreza, Un 
Techo para mi País - Argentina se generó bajo la consigna de trabajar 
con aquellas familias que a diario sufren la ausencia de políticas 
sociales y económicas que le aseguren una vida digna. 
	        
	        
	        Nace como un espacio 
que plantea soluciones concretas a problemas concretos. El equipo de 
UTPMP Argentina se conforma por jóvenes preocupados por la 
realidad social de su país; jóvenes que participan y se involucran 
desde un espacio activo en esa realidad; jóvenes responsables y 
comprometidos con la realidad. 
	        
	        
	        UTPMP Argentina tiene 
como objetivo primordial la concreción de un país más justo, de la 
mano de una juventud que día a día trabaje desde una conciencia 
social que signifique acción constante. 
	        
	        
	        Un Techo para mi País 
nació en Chile en 1997 y desde el año 2001 comenzó a expandirse por 
Latinoamérica. Hoy está presente en 14 países. Argentina, Brasil, 
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, 
Paraguay, Perú, Uruguay, Nicaragua y República Dominicana se unen 
a través del trabajo de miles de voluntarios y comunidades que luchan 
por un continente más justo. 
	        
	        
	        La amplitud como 
proyecto continental permitió que se beneficiaran hasta hoy más de 
39.000 familias en toda América Latina. En 2008 llegaremos a las 
40.000 viviendas de emergencia construidas. En el 2010 proyectamos 
estar presentes en todo el continente con más de 50.000 viviendas 
construidas. 
	        
	        
	        Esperan tener una 
Latinoamérica sin extrema pobreza, con jóvenes comprometidos con 
los desafíos propios de sus países, donde todas las familias cuenten 
con una vivienda digna y puedan acceder a más oportunidades para 
mejorar su calidad de vida. 
	        
	        
	        Mejorar la calidad de vida 
de las familias que viven en situación de pobreza a través de la 
construcción de viviendas de emergencia y la ejecución de planes de 
habilitación social, en un trabajo conjunto entre jóvenes voluntarios 
universitarios y estas comunidades. Queremos denunciar la realidad de 
los asentamientos precarios en que viven millones de personas en 
Latinoamérica e involucrar a la sociedad en su conjunto, logrando que 
se comprometa con la tarea de construir un continente más solidario, 
justo y sin exclusión. 
	        
	        
	        La solidaridad de los 
jóvenes no tiene fronteras, así el proyecto se expande por toda 
Latinoamérica a partir del año 2001. Se organizan en una oficina 
central, con conceptos básicos claros, una forma común de trabajo y 
un mismo espíritu. En cada lugar se encarna el proyecto tomando los 
desafíos propios de la pobreza de cada país. 
	        
	        
	        La erradicación de la 
extrema pobreza es el objetivo de Un Techo para mi País (UTPMP) y 
por esa meta luchan diariamente miles de jóvenes en toda 
Latinoamérica. Hay más de 200 millones de personas que viven con 
menos de un dólar diario y es a ellas a quienes los voluntarios dedican 
trabajo y voluntad. 
	        
	        
	        El modelo de intervención 
de UTPMP consta de construcción de Viviendas de Emergencia, 
Habilitación Social, hasta llegar a comunidades sustentables. 
	        
	        
	        En un principio, los 
esfuerzos se orientan a satisfacer la urgencia de falta de vivienda. El 
trabajo de UTPMP comienza con dar una solución de emergencia a las 
familias que viven en los asentamientos marginales. 
	        
	        
	        Con la construcción de 
viviendas de emergencia las familias pueden vivir en un lugar 
protegido, atendiendo y mejorando las condiciones de precariedad en 
las que intentan sobrevivir. Enfocamos esto como una solución 
transitoria y de emergencia que da esperanza a las familias para 
comenzar un proceso de mejoramiento real de su calidad de vida. Este 
es el primer paso para generar lazos y confianza con las comunidades 
lo que permite luego empezar un trabajo más permanente. 
	        
	        
	        La etapa de Habilitación 
Social corresponde el escalón central donde se comprende el trabajo 
que Un Techo para mi País realiza junto a los pobladores de todo el 
continente. Entendemos que la condición de vivir en pobreza traspasa 
la falta de una vivienda digna, es una condición de exclusión y 
marginalidad más profunda. 
	        
	        
	        La Habilitación Social es 
un conjunto de acciones programadas por medio de las cuales una 
comunidad es capaz de adquirir herramientas y desarrollar aptitudes 
que le permitan mejorar su calidad de vida permanentemente. 
	        
	        
	        El equipo de trabajo de 
Habilitación Social está formado por voluntarios que, junto a los 
pobladores de campamentos, constituyen mesas de trabajo que se 
define como una instancia formal de reunión entre la comisión de un 
asentamiento irregular y representantes de UTPMP. 
	        
	        
	        El objetivo final de 
nuestra organización es que todos aquellos que viven en situación de 
extrema pobreza, puedan acceder a nuevas oportunidades que les 
permitan optar a una mejor calidad de vida. Luego de la construcción 
de viviendas de emergencia y del trabajo de habilitación social, 
apoyamos, cuando las políticas habitacionales de los países lo 
permiten, el desarrollo de proyectos de vivienda definitiva (hasta hoy 
sólo en Chile se ha llevado a cabo). Esta tercera etapa se desarrolla en 
un trabajo conjunto entre los pobladores y UTPMP buscando generar 
comunidades sustentables acordes con las necesidades de la 
comunidad.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, 
señor Presidente le solicito a mis pares que me apoyen en la 
aprobación del presente proyecto 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 29/10/2009 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2139/2009 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 03/11/2009 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |