PROYECTO DE TP
Expediente 8422-D-2014
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA COORDINAR CON LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y LA MUNICIPALIDAD DE TANDIL EL PRONTO ESTABLECIMIENTO DE UN SERVICIO DE ONCOHEMATOLOGIA PEDIATRICA EN DICHO PARTIDO BONAERENSE.
Fecha: 27/10/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 153
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional a 
fin que coordine con la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Tandil el 
pronto establecimiento de un Servicio de Oncohematología Pediátrica en dicho 
partido bonaerense, habida cuenta que en el transcurso de los últimos cinco años, 
la cantidad de casos de niños con cáncer en la zona ha desarrollado un crecimiento 
cuantitativo.
	        
	        
	        El Servicio citado deberá brindar, 
tanto el acompañamiento y la contención (emocional y económica), como la 
asistencia a las necesidades de los infantes pacientes oncológicos y las de sus 
familias; estableciendo nexos y redes que permitan satisfacerlas; y promoviendo 
acciones que generen lazos con la sociedad en cuanto a la investigación, la 
prevención, la información y la defensa de los derechos de los niños con 
cáncer.
	        
	        
	        Sugerir al Ministerio de Salud de la 
Nación en la profundizaciónde la campaña de donación de CPH (Células 
Progenitoras Hemato-poyéticas-médula ósea).
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En el transcurso de los últimos cinco 
años, la cantidad de casos de niños con cáncer en la zona de Tandil ha 
desarrollado un crecimiento cuantitativo, por lo que los recursos propios de la 
organización no gubernamental "Asociación Civil Jano Por Todos" (Matrícula Nº 
37561) que se dedica exclusivamente a la cuestión, resultan insuficientes para 
afrontar esta situación actual.
	        
	        
	        La particularidad de este escenario 
está determinada por la carencia de un Servicio de Oncohematología Pediátrica en 
la región, lo que genera múltiples y diversas consecuencias.
	        
	        
	        En la Argentina se detectan alrededor 
de  1.500 casos de cáncer infantil por año. En Tandil existen en la actualidad, 
como mínimo, 20 menores con enfermedades oncológicas o hematológicas.
	        
	        
	        Los niños y adolescentes deben 
migrar junto a sus familias a los Centros de Referencia para realizar los 
tratamientos: Mar del Plata, La Plata o CABA. Las migraciones tienen como 
consecuencia el desarraigo y en muchos casos, el desmembramiento del grupo 
familiar. 
	        
	        
	        Por otra parte, los diagnósticos 
tempranos y los tratamientos adecuados aumentan las posibilidades de llegar a la 
cura.
	        
	        
	        El Estado Nacional, en coordinación 
con el gobierno bonaerense y el Municipio de Tandil, deberán acometer con 
prontitud el reclamo que se ha generado en dicho distrito y establecer, sin demora, 
un servicio de oncohematología pediátrica. Ello, en consonancia con lo dispuesto 
por la Convención Internacional de los Derechos del Niño (artículos 24 y 25).
	        
	        
	        Por su parte, el Ministerio de Salud de 
la Nación deberá profundizar en la Campaña de donación de CPH (Células 
Progenitoras Hemato-poyéticas-médula ósea).
	        
	        
	        La salud tiene una importancia vital 
para todos los seres humanos. Una persona con mala salud no podrá estudiar o 
trabajar adecuadamente y no podrá disfrutar completamente de su vida.
	        
	        
	        Por lo tanto, el derecho a la salud 
constituye un derecho fundamental de todos los seres humanos.
	        
	        
	        La salud es un estado de completo 
bienestar físico, mental y social, y no consiste únicamente en la ausencia de 
enfermedad o discapacidad ("Constitución de la Organización Mundial de la Salud", 
aprobada en 1946).
	        
	        
	        El derecho a la salud, por lo tanto, 
está estrechamente ligado a otros derechos humanos fundamentales y su 
materialización depende de la realización de estos otros, especialmente el derecho 
al agua y el derecho a la alimentación.
	        
	        
	        El derecho a la salud otorga a las 
personas el derecho a acceder a los servicios de cuidado médico. Sin embargo, el 
derecho a la salud no significa el derecho a estar sano. El derecho a tener buena 
salud supondría que los países deberían asegurar una buena salud a todas las 
personas (obligación de resultado). Esta hipótesis es inconcebible en la medida en 
que una buena salud depende, principalmente, de factores biológicos y 
socioeconómicos que son independientes de la voluntad de los países o de las 
personas.
	        
	        
	        De este modo, el derecho a la salud 
se divide en varios derechos específicos que los países deben asegurar:
	        
	        
	        El derecho a un sistema de protección 
de la salud 
	        
	        
	        El derecho a la prevención y a 
tratamientos preventivos para luchar contra la propagación de enfermedades 
	        
	        
	        El derecho al acceso a los 
medicamentos esenciales 
	        
	        
	        La promoción de la salud materna e 
infantil 
	        
	        
	        El derecho al acceso a los servicios de 
salud apropiados 
	        
	        
	        Por último, la educación y la 
concienciación sobre la salud 
	        
	        
	        Además, la materialización del 
derecho a la salud supone que los países establezcan servicios de salud que estén 
disponibles en cualquier circunstancia, accesibles para todos, de buena calidad y 
aceptables (es decir, que se ajusten a la ética médica y sean respetuosos con las 
diferencias biológicas y culturales).
	        
	        
	        En síntesis, para los niños, el derecho 
a la salud es vital porque son seres vulnerables, más expuestos a las 
enfermedades y a las complicaciones de salud. Al proteger a los niños de la 
enfermedad, éstos podrán llegar a la edad adulta con buena salud y contribuir así 
al desarrollo de sociedades más dinámicas y productivas.
	        
	        
	        La ciudad de Tandil ha incrementado 
significativamente su población y ha cobrado relevancia. Por tanto, es necesario 
que disponga del Servicio de Oncohematología Pediátrica.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicito el 
acompañamiento de mis pares a fin de aprobar el presente proyecto de 
resolución.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ASSEFF, ALBERTO | BUENOS AIRES | UNIR | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) | 
