PROYECTO DE TP
Expediente 7852-D-2012
Sumario: "DIA NACIONAL DE LAS MONTAÑAS": SE INSTITUYE COMO TAL EL 11 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO.
Fecha: 05/11/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 159
El Senado y Cámara de Diputados...
	         "Día Nacional de las Montañas"
	        
	        
	        Artículo 1º - Institúyase el día 11 de 
diciembre de cada año como el "Día Nacional de las Montañas".
	        
	        
	        Artículo 2º - Todos los años, en dicha 
fecha, se abordará en los establecimientos educativos primarios y secundarios, la 
temática de la importancia mundial de la protección de los ecosistemas montañosos y 
la necesidad de una gestión sostenible de la biodiversidad de las montañas.
	        
	        
	        Artículo 3° - Comuníquese al Poder 
Ejecutivo.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El 11 de diciembre fue declarado "Día 
Internacional de las Montañas" a partir del año 2003, por la Asamblea General de las 
Naciones Unidas.
	        
	        
	        Este año el tema principal desarrollado 
para esta conmemoración, es la "Gestión de la Biodiversidad en las Montañas para 
vivir mejor".
	        
	        
	        Tal como expresa la página web de la 
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, debemos abocarnos, 
como Nación, a la "promoción de la atención constante a las necesidades singulares de 
las comunidades de las montañas, tanto como la puesta en práctica de todos los 
modelos que permitan garantizar el desarrollo sustentable de las zonas de montaña, 
siempre con la activa participación de sus pobladores, puesto que son los 
protagonistas directos por recibir constantemente las amenazas de destrucción." 
	        
	        
	        En este sentido, debe destacarse que en 
nuestro país se ha conformado el Comité para el Desarrollo Sostenible de los 
Ecosistemas de la Montaña.
	        
	        
	        Continúa diciendo la página web de la 
Secretaría de Ambiente que "la conservación del ambiente y el uso racional de los 
recursos naturales, traducidos en calidad de vida para los pobladores de Montaña son 
los principios básicos del sistema social que se defienden."
	        
	        
	         "La riqueza de especies presentes en estos 
ecosistemas se debe a la gran variabilidad de las altitudes montañosas que conllevan 
diferencias sustanciales en suelos, climas, exposición de la luz solar y abundancia de la 
humedad.
	        
	        
	        Gracias al aislamiento e inaccesibilidad, se 
pueden encontrar especies muy valiosas, ya desaparecidas en otros hábitats, por 
consiguiente es muy importante su conservación para garantizar que las especies 
sobrevivientes continúen contando con las condiciones y protección necesarias para 
que las futuras generaciones, puedan disfrutarlas como un derecho legítimo."
	        
	        
	        De acuerdo al postulado de las Naciones 
Unidas, "el Día Internacional de las Montañas tendrá como objetivo crear mayor 
conciencia sobre la relevancia de los bosques montanos y el papel que juegan dentro 
de una Economía Verde así como en medidas de adaptación al cambio climático."
	        
	        
	        Ello así, el Día Nacional de las Montañas es 
una oportunidad para crear conciencia de la importancia que tienen las montañas para 
la vida, de señalar las oportunidades y las limitaciones que afronta el desarrollo de las 
zonas montañosas, y de crear alianzas que produzcan un cambio positivo en las 
montañas y las tierras altas del mundo.
	        
	        
	        En Argentina hay variedad de sistemas 
montañosos. Los principales se encuentran en el oeste del país, en la Cordillera de los 
Andes. También hay formaciones montañosas en las Sierras de Córdoba. Entre los 
sitios utilizados para el alpinismo se encuentra el cerro Aconcagua, la montaña más 
alta de América. Los parajes turísticos más importantes por su nieve son Bariloche y 
Las Leñas. Una formación conocida internacionalmente es la Quebrada de Humahuaca. 
El Tren de las Nubes es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo.
	        
	        
	        El Parque provincial Ischigualasto, 
conocido como "Valle de la Luna", está situado en el extremo norte de la provincia de 
San Juan, a 330 km. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
	        
	        
	        Los glaciares son una de las principales 
atracciones de la Patagonia Argentina. El más conocido es el Glaciar Perito Moreno. Se 
expande sobre las aguas del Brazo Sur del Lago Argentino. Esta pared de hielo cubre 
una extensión de 230 kilómetros cuadrados. El área de hielos continentales y glaciares 
es un tesoro natural, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 
1981.
	        
	        
	        Por todos estos argumentos, solicito a mis 
pares que acompañen el proyecto de ley. 
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CASAÑAS, JUAN FRANCISCO | TUCUMAN | UCR | 
| FIAD, MARIO RAYMUNDO | JUJUY | UCR | 
| SACCA, LUIS FERNANDO | TUCUMAN | UCR | 
| BIELLA CALVET, BERNARDO JOSE | SALTA | UDESO SALTA | 
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION POR TODOS | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia) | 
| LEGISLACION GENERAL | 
| EDUCACION | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 1984-D-14 | 
