Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 7196-D-2013
Sumario: "GRUTA DE INTI HUASI" SITUADA EN EL DEPARTAMENTO CORONEL PRINGLES, PROVINCIA DE SAN LUIS: SE LA DECLARA DE INTERES ARQUEOLOGICO, HISTORICO Y CULTURAL.
Fecha: 25/10/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 162
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


Art. 1: Declárese de Interés Arqueológico, Histórico y Cultural de la Nación la Gruta de Inti Huasi situada en Departamento Coronel Pringles de la Prov. De San Luis
Art.2: La Autoridad de Aplicación será la Secretaria de Cultura de la Nación quien determinará criterios de selección para proteger la gruta. Dicha tarea se realizara en forma conjunta entre el gobierno provincial y la Secretaria de Cultura de la Nación.
Art. 3: La protección será efectuada en los términos de la Ley N° 25.743 de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico.
Art.4: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La gruta de Inti Huasi se halla enclavada en el cerro homónimo, de unos 1700 metros de altura, domo andésitico de origen volcánico situado en la zona central de las sierras de San Luis en el Departamento de Coronel Pringles a 20 km de La Carolina (San Luis) y a 100 km de la ciudad capital. Se trata de una caverna que estuvo habitada hace 8000 años y se calcula que los habitantes fueron los primeros grupos nómades que ocuparon la región.
Esta gruta es considerada como uno de los yacimientos arqueológicos prehistóricos más importantes de América y es visitado por más de 10.000 personas cada año. Se conforma por dos socavones poco profundos que se encuentran protegidos naturalmente por una amplia arcada que conforma un vestíbulo natural.
El nombre Inti Huasi proviene del quechua y significa "casa del sol".
Una arcada amplia, de origen volcánico, servía de defensa contra las inclemencias del tiempo, el sol del verano y las lluvias invernales, transformándose de esa manera, en el sitio más seco y de mayor luminosidad de toda la caverna.
El hombre llegó a esta zona cuando la temperatura había alcanzado extremos tales que generó un proceso de desertización, ello sumado a que la cuenca de los lagos estaba enormemente disminuida.
Los Intihuasi desaparecen para reaparecer en el 5.900 a.c., cuando la región había adquirido una fisonomía parecida a la actual, para dedicarse básicamente a la cacería y la recolección de frutos, tales como los del algarrobo, vegetación casi excluyente. A partir de ese momento, la vida en el territorio puntano se transformó y quedó reducida a las márgenes de las sierras de San Luis.
Cuando en el año 2.000 a.C. ingresaron, procedentes del Sur del Perú, los grupos que traían los fundamentos incipientes de la agricultura y ganadería, el hombre ya no pudo hacer sus traslados temporarios de acuerdo al clima de la época y comienza a buscar zonas intermedias para su asentamiento.
Es a partir del año 700 d.C. que comienzan a generarse grupos aldeanos en los pequeños valles protegidos que permitieron, en sus partes más bajas y húmedas, los cultivos, a la vez que las paredes del embudo que constituían esos valles, sirvieron para el pastaje del ganado. Las pampas altas y los lugares incultos continuaron aportando la cuota de caza y recolección de diversos frutos.
Las condiciones de las Sierras no pudieron permitir jamás otro patrón que el de la Aldea dispersa. Hoy, muchos de esos grupos aldeanos se han convertido en las poblaciones de distinta importancia que pueblan el actual Valle de Conlara.
El interés científico por el sitio se remonta al año 1875 cuando fue estudiada por el geólogo alemán Luis Brackebusch quien publicó un voluminoso estudio sobre las sierras de San Luis, en ese
entonces el recinto servía como corral de bovinos, cabras o equinos quienes depositaron con sus heces un considerable sedimento que fue removido durante las exhaustivas excavaciones arqueológicas dirigidas en 1951 por el arqueólogo, antropólogo y médico argentino Alberto Rex González.
En la actualidad la gruta de Inti Huasi permite apreciar que la excavación arqueológica dio sorprendentes resultados sobre la historia de la gruta identificando en sus estratos más antiguos los contextos de la cultura precerámica Ayampitin, fechándose los restos de los niveles estratigráficos inferiores por el método de Radiocarbono 14, el primero efectuado en la República Argentina. Los resultados de las pruebas de radiocarbono remontaron la antigüedad del primer asentamiento humano de la gruta en 6.200 a.C.
En el año 1948 la Dirección provincial de Vialidad mientras efectuaba excavaciones frente al talud del Cerro Intihuasi, debido al trazado de un camino que llegaba al recinto, puso al descubierto gran cantidad de objetos líticos, utensilios de huesos, pinturas rupestres y restos humanos. Ante este hallazgo, se designó al Dr. Alberto Rex González para realizar los trabajos de investigación en el año 1951.
Pero las pinturas rupestres que existieron en el faldón rocoso al fondo de la cueva se fueron perdiendo paulatinamente hasta desaparecer totalmente debido filtraciones de agua en las rocas, grietas producidas por los movimientos sísmicos de la zona, siendo los más importantes los ocurridos durante la década de 1970.
La necesidad de preservar el patrimonio arqueológico, como manifestación de la política cultural implementada en la Republica Argentina me anima de presentar esta iniciativa. Ello en el entendimiento que los pueblos que preservan su cultura, son capaces de conducir a las generaciones venideras por destinos en los que la identidad constituye un soporte de la nacionalidad.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares me acompañen con la aprobación del presente proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
VIDELA, NORA ESTHER SAN LUIS COMPROMISO FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA