PROYECTO DE TP
Expediente 5698-D-2010
Sumario: CREACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL DE PERSONAS EN PROCESO JUBILATORIO.
Fecha: 09/08/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 108
El Senado y Cámara de Diputados...
Programa
Nacional de Atención Integral de Personas
en Proceso
Jubilatorio
Artículo 1.-
Créase el Programa Nacional de Atención Integral de Personas en
Proceso Jubilatorio en todo las jurisdicciones del territorio nacional.
Artículo 2.- Se
entiende por Proceso Jubilatorio a la transición por la que atraviesa
una persona física cuando pasa de un rol laboral activo a uno pasivo,
produciendo modificaciones en la dinámica de su vida social, familiar,
y económica.
Artículo 3.- A los
efectos de esta ley, se entiende por atención integral, a la prevención
por medio de políticas, y técnicas que apunten a la detección precoz
de enfermedades, no sólo físicas, sino la mayoría psicológica,
promoviendo nuevas estrategias de adaptación y nuevas formas de
pensamiento.
Artículo 4.- El
Programa de Atención Integral está dirigido a todas las mujeres entre
los 55 y 65 años y a todos los hombres entre los 60 y los 70
años.
Artículo 5.- Los
objetivos del programa son los siguientes:
a) Relevamiento de
dificultades relacionadas con el retiro o jubilación del personal.
b) Detección de factores
de riesgo psicofísicos: stress-depresión-aislamiento-disminución de las
autoestima-enfermedades psicosomáticas asociadas al cambio.
c) Abrir un espacio para
la elaboración de duelos y rearmado de proyectos
d) Potenciar y desarrollar
las capacidades, habilidades, y destrezas de las personas en situación
de retirase del empleo.
e) Desarrollar la
creatividad y mejorar el auto concepto.
f) Disfrutar de tiempos de
ocio.
g) Mejorar la Calidad de
Vida y la salud integral.
Artículo 6.- El
programa comprende:
a) Educación preventiva
en los empleos desde un año antes de jubilarse.
b) Promoción de
estrategias de adaptación a la situación de vida diferente y nuevas
formas de pensamiento que apunten a la utilización del tiempo
libre.
c) Creación de tiempos y
espacios que demuestren que el estar fuera del empleo no signifique
dejar de trabajar.
d) Detección precoz de
problemáticas relacionadas a la salud como enfermedades
psicosomáticas, stress, aislamiento, depresión, etc.
e) Fomentar encuentros y
grupos donde las personas puedan dialogar e interrelacionarse.
f) Impulsar actividades
responsables y creativas.
g) Participación en
distintos sectores e integración comunitaria.
h) Coordinación de
grupos a través de la aceptación y el respeto de diferencias.
Artículo 7.- El
presente programa funcionará con las partidas que anualmente le
asigne el Presupuesto Nacional.
Artículo 8.- La
autoridad de Aplicación: de la presente ley serán el Ministerio de Salud
de la Nación, conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Social de
la Nación.
Artículo 9.- La
presente ley debera sera reglamentada dentro de los 90 dias de su
promulgacion.
Artículo 10.-
Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El envejecimiento mundial
es uno de los temas de agenda internacional más señalados por los
diversos organismos internacionales. Paralelamente la expectativa de
vida ha aumentado, por lo cual es importante estar atentos a estas dos
contradicciones aparentes.
La Argentina es uno de
los países de Latinoamérica, cuya clase pasiva ha aumentado
considerablemente. Las estimaciones indican que el peso de los
adultos mayores seguirá creciendo a lo largo de este siglo a tal grado
que para el 2050 un cuarto de la población Argentina tendrá más de
60 años.
La Ciudad Autónoma de
Buenos Aires es la jurisdicción mas envejecida de nuestro país, donde
la edad media de la población para ambos sexos es de 39 años. Al
observar la pirámide de la ciudad por edad y sexo se destaca un
achicamiento de la base y un leve ensanchamiento de la cúspide. Este
ensanchamiento se debe a la mayor proporción de mayores de 60 años
que alcanzaba al 22% en el año 2001, siendo este valor diferencial por
sexo debido a la mayor esperanza de vida de las mujeres. Existe una
estrecha relación entre el índice de masculinidad y la estructura de
edades de la población ya que - si aislamos el factor migratorio -
cuanto mas envejecida es una población mayor es la proporción de
mujeres, debido a que la esperanza de vida de estas ultimas es mayor
que la de varones.
Este panorama del
envejecimiento poblacional requiere de propuestas de modelos
novedosos para encarar las distintas perspectivas vitales de las
personas mayores de manera adecuada.
La problemática del adulto
mayor es tan amplia como el mismo despliegue vital y es por ello que
en las últimas décadas cambió la consideración acerca de lo que
significa envejecer. Esto trajo aparejadas propuestas culturales
múltiples que apuntan a pensar al sujeto en circunstancias cambiantes
que muchas veces afectan su identidad, pudiendo con ello promover la
pérdida de autoestima, falta pertenencia o escasa participación. En
este sentido es importante poner en cuestión los lugares que la
sociedad otorga al adulto mayor, para poder continuar abriendo
espacios que respeten sus intereses, atiendan y respondan a la
diversidad de necesidades que se plantean en esta etapa del ciclo vital.
Tener en cuenta estas particularidades, supone entender que existen
muchas maneras de envejecer, por ello es necesario ofrecer un marco
más amplio de atención y prevención que contemple estos
cambios.
Al envejecer las personas
suelen perder ciertos roles y adquirir otros, por ejemplo, como en otras
etapas han pasado de estudiante a trabajador ahora pueden pasar de
trabajador a jubilado. El punto de inflexión radica en las significaciones
e implicancias que cada rol tiene en el contexto histórico y la cultura.
La etapa jubilatoria
requiere una fuerte apuesta de la identidad personal. La construcción
del proceso de envejecer debe recorrer esta etapa como un momento
útil en la vida, lo que no implica suponer normal la pérdida de
capacidades.
Consideramos que la
jubilación es un proceso continuo que pasa por distintas etapas, en
cada individuo tiene un desarrollo diferente y una secuencia singular:
en general podríamos hablar de dos grandes grupos, los que sienten la
jubilación como una luna de miel intentan hacer todo lo que desearon,
se centran en la realización de actividades de ocio planificadas, salirse
de la rutina, el descanso. Y los que lo toman como un símbolo social
de vejez vivenciada como perdida de capacidades y habilidades, y la
entrada en la última etapa de la vida.
A nivel social suelen
ocurrir cambios en las relaciones interpersonales, se reducen contactos
sociales derivados de la desvinculación con el lugar de trabajo, lo que
constituye en signo de que algo ha cambiado.
La jubilación representa
una marca social equivalente a la entrada en la vejez. La sociedad
considera a la vejez como una etapa indeseable. Esta construcción
colectiva más o menos arraigada tiene un efecto sobre los sujetos. Son
consecuencia del paso del tiempo la aparición de alteraciones bio-
psico-sociales, que muchas veces suelen acarrear enfermedades
psicosomáticas, desintegración de redes, aislamiento, depresión
etc.
El nivel de satisfacción y
reajuste personal en relación a esta etapa se encuentra modelado por
el nivel socioeconómico. Los datos estadísticos muestran:
Las personas de nivel
socioeconómico más alto son el grupo que menos desea la
jubilación.
La clase media es la que
mayor rechazo e impotencia muestra hacia la jubilación.
Las personas de nivel
socioeconómico más bajo suelen vivenciar la jubilación con
resignación.
Por ende planteamos que
el proceso jubilatorio representa una problemática psico-social que
justifica el armado de programas destinados específicamente.
Los trabajadores
establecen durante su vida laboral estrechas relaciones
interpersonales. El trabajo da consistencia a los proyectos de vida, a
los objetivos personales, al ideal de desarrollo y de progreso. Durante
el proceso jubilatorio el sujeto se enfrentara a un cambio sustancial
con su puesto de trabajo, lo representara un fantasma temido y que
habrá que elaborar para construir un nuevo modelo de
pensamiento.
Desvincularse de un rol
laboral no implica perder nuestra capacidad de trabajo. El hombre
trabaja para entrar en contacto en su capacidad creadora, esto a veces
puede ser remunerado (empleo), o se puede transformar en una
actividad humanizante, un nuevo modo de crear nuestra rutina y
nuestra vida.
Por todo lo expuesto, le
solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente
proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | PERONISMO FEDERAL |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TERCERA EDAD (Primera Competencia) |
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |