PROYECTO DE TP
Expediente 5651-D-2010
Sumario: EXPRESAR RECONOCIMIENTO POR LA LABOR QUE REALIZA LA ESTACION EXPERIMENTAL INTA DE LAS BREÑAS, PROVINCIA DEL CHACO, AL CONMEMORARSE EL 75 ANIVERSARIO DE SU CREACION EL DIA 7 DE JULIO DE 2010.
Fecha: 06/08/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 107
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar su reconocimiento a la ímproba
tarea agropecuaria de investigación y extensión que
realiza la Estación Experimental INTA de Las Breñas,
provincia del Chaco, al haberse conmemorado el 75°
aniversario de su creación, el 7 de julio de
2010.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
I. ¿Apostando al oro blanco? (1)
El 7 de julio de 1935 nacía la Subestación
Experimental Algodonera de Las Breñas, dependiente de la Junta Nacional del Algodón.
El 20 de julio del mismo año se designó director del organismo al ingeniero agrónomo
Haroldo Luque y ayudante técnico al ingeniero Víctor Antognoli, quienes
inmediatamente prepararon el suelo e iniciaron los siete trabajos experimentales
previstos por el jefe del servicio técnico de la Junta Nacional del Algodón, ingeniero
Norberto Pidal, con las variedades AIcalá, Lightning Express y Carolina Foster,
procedentes de los Estados Unidos de Norteamérica. En esta primera etapa primaria de
la investigación se tuvieron en cuenta también los tipos de algodón que se cultivaban
en las distintas regiones algodoneras del país y que se conocían genéricamente con la
denominación Tipo Chaco, además del estudio botánico detallado se evaluaban las
características agroindustriales.
Los distintos sistemas de siembra común
y líster estaban orientados a solucionar un problema local, donde el inconveniente
mayor para el cultivo del algodonero radicaba en la escasez de lluvias. Como necesario
complemento de las tareas de experimentación agrícola, se habilitó el 1° de abril de
1937 la casilla para observaciones climáticas y del suelo, fecha ésta cuando Octavio
Bonillo registró los primeros datos referidos a temperatura, evaporación y viento, y
comenzaron así las actividades de la hoy reconocida Estación Agrometeorológica Juan
Delfino Palaoro, que cuenta con setenta y dos años de servicios.
El algodón en el Chaco por primera vez en
1895 en el Fortín San Carlos cerca de La Escondida por Lorenzo Malatesta; en 1900
por Juan Penco y por el doctor Benítez en su colonia en 1901, se lo cultivó en Las
Breñas durante 1919 por el inmigrante italiano Luis Melgratti y a partir de allí el
fomento del algodonero por el ministro de agricultura de la Nación Tomás Le Breton
demostró plenamente que según el informe de los ingenieros y topógrafos que
demarcaron las vías del ferrocarril B'arranqueras-Metán y Avia Terai General Pinedo
sobre los posibles cultivos para las áreas exploradas, el algodón era el indicado para el
Chaco, Comenzará allí la introducción y el estudio de las variedades para el territorio
nacional chaqueño hasta determinarlas y obtener las conocidas como Chaco, que son
las que a través del tiempo definió el INTA y hoy su genética es reconocida
internacionalmente, Así nacieron las estaciones experimentales del algodón de
Presidencia Roque Sáenz Peña en 1923 y doce años después, a semejanza de ésta, la
de Las Breñas en 1935, hoy la Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero Emilio
Druzianich, que en la fecha cumple las bodas de brillante, Se asentó en el casco del
establecimiento agrícola ganadero Los Chinatos del doctor Zoilo Cantón, cuyos lotes
ocupados en 1914 (25,000 hectáreas) retornarían al fisco en 1933 y reservado por el
gobierno de Agustín P. Justo tres de ellos 31- 60- 61 (300 hectáreas) de la Sección IV
de la colonia Necochea para fines de utilidad pública, y rematados por la Junta
Nacional del Algodón (creada en 1930), Motivó esta adquisición la sugerencia del
entonces jefe de las Oficinas de Tierras Amadeo Mazzora y el constante pedido de los
productores agrarios de la zona que requerían la instalación de una experimental
algodonera. Si bien la tierra reservada había sido tasada en 1934 en 28.231 pesos, en
el remate se pagaron $ 9.943.
A partir de 1937 sucedió al ingeniero
Luque en la dirección el ingeniero agrónomo Antonio Verdejo ocupando el cargo en
dos periodos, hasta 1939 y desde septiembre de 1940 hasta mayo de 1943. Ya en
1937 se registraba como personal permanente a Juan Aguirre, Venancio Duarte,
Eleuterio Gómez. Rosendo Giménez,
Salvador Fascella, Nicolás Makarchuk, Jorge Martínez. Jorge Seruja, Edwin Zichert y
Rafael Medina. Pasó a depender de la Dirección General de Laboratorios e
Investigaciones, Inspección General de Estaciones Experimentales y es a partir de ese
momento cuando aparece por primera vez en los informes la denominación Estación
Experimental Las Breñas. En 1938 existían en estudio 193 selecciones procedentes de
los planteles de aclimatación con variedades USA; Alcala, Rogers 11; Stoneville 5A;
Stoneville 2B y Coker 100 y se había determinado la época más adecuada para el
cultivo y las variedades más promisorias, entre las que se destacaba la Coker 100. Por
primera vez se realizaron siembras de forrajeras con la inclusión de alfalfa, cebada,
avena, centeno, kafir y maíz.
La primera selecta de algodón obtenida
del material Coker 100 fue identificada como Las Breñas 92, de características
sobresalientes en cuanto a la calidad de fibra, uniformidad y productividad, que había
sido sembrada en la campaña 1938/39 multiplicada en pequeñas parcelas. De esos
mismos años data el primer semillero fiscalizado de maíz (variedad Colorado Manfredi)
y de Sudan Grass Se sucederán en la dirección el ingeniero Argentino Banfi, quien hizo
las primeras aplicaciones de insecticidas a los cultivos. Antonio Verdejo, quien
vislumbró la extensión rural para llegar a los productores y comunidad hasta alcanzar a
los alumnos de las escuelas primarias rurales haciéndolos interesar en el algodón. Y
Roberto Lottero, impulsor de la fitotecnia en la Estación Experimental breñense' desde
1946 hasta 1951, sin dejar de destacar ya en 1944 los primeros intentos de cosecha
mecanizada de algodón a través de los ensayos del ingeniero agrónomo Rómulo
Franchelli, a los que se debe agregar el primer ensayo con soja en 1943.
II. ¿Ímproba tarea agropecuaria (2)
Durante setenta y cinco años la Estación
Experimental desde 1956 del INTA Las Breñas ha realizado una ímproba tarea
agropecuaria, de investigación y extensión, teniendo siempre como norte la evolución
de los cultivos, de la producción y la asistencia técnica a los productores para los que
fue creada. En una primera etapa de veinticinco años, casi dedicada exclusivamente al
algodonero, en la década de 1960 a 1970 comenzaron la diversificación y los primeros
ensayos de las o1eaginosas ricino y sésamo con sus respectivas cosechadoras; el
parque avícola a partir de 1964 para los pollitos BB; la instalación del tambo piloto con
ordeñadora mecánica cuando la etapa de Re Ta Gra en Charata; la comp1ementación
de la alimentación del ganado vacuno mediante cadenas de pasturas integradas por
mellilotus, avena y centeno, contando a partir de 1969 con el primer demostrador de
bovinos para carne que cobraría tanta significación en la década de 1990 hasta
nuestros días, sin descuidar el algodonero en la búsqueda de variedades para cosecha
mecánica y las primeras experiencias a nivel local de prototipos recolectores de sistema
stripper.
La década de 1970 a 1980 estuvo
destinada a los ensayos de los cultivos de girasol y cártamo y se adoptó el sistema
semiliester, el mejoramiento genético de sorgo granífero, y se difundió la variedad de
trigo Marcos Juárez, que dio como resultado el Trigo Chaqueño INTA. En ganadería
comienzan los ensayos de porcinos y se incorporan al parque avícola los pavos híbridos
como la promoción de la apicultura en la zona que después se extendió por todo el
Chaco. En el campo social, comunitario y cultural, en 1974 surge de esta institución la
iniciativa y proyecto para la Fiesta Provincial del Inmigrante con su asociación
permanente y sede en Las Breñas.
En los diez años comprendidos entre 1980
y 1990 marcan el comienzo de investigación sobre soja en articulación con el programa
de mejoramiento genético e inoculantes e incorporación de los Grupos de Madurez VI y
VII, que generaron una investigación realizada en Las Breñas sobre esta importante
oleaginosa tanto desde el punto de vista económico como de las rotaciones de cultivos
que permitió una nueva alternativa productiva, cuyos resultados hoy están a la vista
mediante el boom sojero. Todo esto apoyado por las capacitaciones para el manejo
integrado de plagas del algodón en respuesta al cuidado del medio ambiente en
resguardo del ecosistema.
Hubo dos concreciones y actos
significativos, como la inauguración del nuevo edificio de la administración central del
INTA Las Breñas el 16 de marzo de 1982 y el Cincuentenario de la estación
experimental el 7 de julio de 1985.
El tiempo transcurrido entre 1990 y 2000
tendrá como principales exponentes el Programa de Cambio Rural, con sus grupos de
productores orientados al asociativismo en apicultura, porcinos, siembra directa,
agricultura y ganadería. También el Programa Pro Huerta a partir de 1995 y los talleres
de capacitación en cría de ponedoras y pollos camperos. En 1996 se inauguró la planta
de alimentos balanceados con sus silos administrado por la Asociación Cooperadora del
INTA en apoyo al desarrollo de la producción porcina. Al año siguiente (1997) comenzó
a funcionar el Centro de Multiplicación de Bovinos para Carne con su programa de
mejoramiento genético de la raza Braford que se había iniciado en 1989 y que cambió
la ganadería de esta parte del Chaco.
Los últimos diez años están jalonados por
la creación de la Agencia de Extensión Rural del INTA en General Pinedo, cuya nueva
sede fue inaugurada el 6 de julio de 2010. Los programas Pro Huerta, Minifundio y
Agricultura Familiar para la elaboración de conservas como encurtidos, dulces,
escabeches y mermeladas. Se instaló el Laboratorio de Inseminación artificial como
estrategia de mejoramiento genético en porcinos. Multiplicáronse los planteles de
ponedoras Rubia y Negrita lNTA, recibiendo técnicos y productores capacitación en
Roya de la soja. La extensión áulica de Las Breñas de las carreras de ingeniería
agronómica de la UNNE tuvo su espacio y se dictó en la estación experimental. Muy
importante el Proyecto regional de Siembra Directa con el uso de labranzas
conservacionistas, la rotación de cultivos y el mantenimiento de la fertilidad de los
suelos para mejorar la sostenibilidad de los sistemas productivos. Mejoramiento
tecnológico de la estación agrometeorológica Juan Delfino Palaoro con conexión
satelital.
III. Consideraciones finales
Por la importante tarea desarrollada en favor de los
productores chaqueños, que ha beneficiado a toda la población, es que solicitamos la aprobación
de este proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MORANTE, ANTONIO ARNALDO MARIA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
15/09/2010 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1271/2010 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION; BAE 28/2010 | 24/09/2010 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 12/10/2010 | APROBADO |