Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 5648-D-2007
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA CONSENSUAR CON REPRESENTANTES DE LA CADENA LACTEA UNA POLITICA QUE RESPETE LOS INTERESES DEL SECTOR EN CUANTO A SUS COSTOS DE PRODUCCION Y PRECIOS AL CONSUMIDOR.
Fecha: 11/12/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 165
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo convoque a los representantes de la cadena láctea para consensuar una política que respete los intereses del sector en cuanto a sus costos de producción, compatibilizándolos con las necesidades de la población en cuanto a precios , y no adopte medidas unilaterales fijando los precios a espaldas de los actores del sector, que llevará inexorablemente al desabastecimiento y encarecimiento de los mismos, en perjuicio del País y los consumidores argentinos.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Las esperanzas de los productores lácteos en que el nuevo Ministro de Economía Martín Lousteau llegaría a la función con una renovada visión hacia el sector chocaron con el incrementado poder del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Es que, a pesar de haber cedido algunos centavos en el valor de referencia para la leche cruda (terminó cinco centavos por encima de lo que pretendía), el polémico secretario logró sostener el actual sistema de intervención sobre el mercado lácteo, con fijación de precios al productor y subsidios a la industria para mantener los valores finales de ocho productos, que representan el 55% del consumo interno de lácteos.
La decisión oficial, que implica una continuidad casi plena de las políticas implementadas por el gobierno saliente en el futuro gobierno de Cristina Fernández, fue comunicada por Lousteau en la Casa Rosada cuando los representantes de los productores -Sociedad Rural, Confederaciones Rurales; Federación Agraria y Coninagro- intentaban negociar con Javier de Urquiza, en la Secretaría de Agricultura, una mejora en los valores que recibirán desde la industria, así como darle previsibilidad al negocio.
Al transmitir la "propuesta" oficial, al lado del saliente ministro de Economía, Miguel Peirano, y de Moreno, Lousteau expresó la necesidad de que la cadena agroindustrial eleve su agregado de valor a los productos primarios y aumente la producción. De inmediato, anunció un precio de referencia de 78 centavos por litro a la salida de tambo. Si bien la cifra representa una mejora en cuanto a lo que quería Moreno
( 73 centavos), ese precio es 6% menor al que rige en la actualidad. Los tamberos se apuraron en aclarar que, con esos precios, "no cambia nada" la decisión de muchos productores de desinvertir en lechería y pasar a plantar soja o alquilar sus tierras a pooles de siembra.
Estas medidas conducirían inexorablemente a un faltante de lácteos en el mercado local a mediano plazo y la posible importación de productos de esta cadena, lo que sería increíble en un país con tradición lechera como el nuestro.
Posteriormente, fuentes gubernamentales aseguraron que el valor de referencia para la leche cruda es "un punto de partida" que se irá actualizando, de manera periódica, en la medida que los tamberos incrementen la producción y esté asegurado el abastecimiento del mercado interno en precios y cantidades.
"Esta es más de las mismas soluciones a las que acostumbra Moreno", disparó Pedro Apaolaza, presidente de la pampeana Carbap. El dirigente enfatizó que el precio fijado "coincide con el costo de la producción de un litro de leche en la mejor zona lechera del país, de acuerdo con el INTA Rafaela".
"Con esta medida, el Gobierno eligió que la lechería no tiene que crecer en los próximos 4 años", puntualizó Tomás Bohner, vicepresidente de la Sociedad Rural de Coronel Brandsen.
Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria, calificó al anuncio como "otro cachetazo a los tamberos". "Como vamos, en un año, el país va a tener que avanzar en la importación de leche", planteó Buzzi. En la Casa Rosada, Lousteau también anunció un alza del precio del corte para la exportación de lácteos: 4,5% de incremento, hasta u$s 2770 por tonelada. Con ese valor, cuando en el exterior, el litro de leche en polvo supera los u$s 5200 por tonelada, el Gobierno se garantiza que la diferencia integre un fondo del que saldrán los subsidios a aplicar a la venta de leche (en sachet y larga vida, regular y descremada; manteca; dulce de leche; queso cremoso, de rallar y mar del plata; y yogurt en sachet). También será destinado a los tamberos que incrementen su producción respecto de 2007.
Es realmente lamentable que estas cosas ocurran y darse cuenta de que el país no avanza en sus ideas. Nadie del gobierno ha explicado porque la Argentina está tan mal ubicada en el ranking de competitividad a nivel mundial, y porqué año tras año continua retrocediendo en el
mismo. Con medidas como las adoptadas contra los sectores de la carne, los cereales, la minería y la lechería es bien claro que nunca el país logrará ocupar el puesto que por potencial le corresponde. Pero con gobernantes y un sistema político-económico como el que rige en la Argentina nos seguiremos viendo imposibilitados de ver un país realmente competitivo. Cuando se distorsionan el sistema de precios que es el que da las señales a la economía para saber que producir y que consumir, en que cantidades, y de que forma producirlas, se están distorsionando los mecanismos básicos de la economía.
También es lamentable el sistema de intolerancia utilizado, por el cual se desconocen totalmente el aporte, el sacrificio y la nobleza de un sector que siempre ha demostrado su espíritu de trabajo y nunca se ha movido dentro de los parámetros de especulación que han caracterizado a mas de un sector de nuestra economía.
Por ello, valga nuestro llamado a la reflexión para que se dé marcha atrás con algunas medidas que no ayudan al normal desenvolvimiento de fuerzas multiplicadoras de nuestra economía agropecuaria como lo es el sector lácteo y , con la altura que se debe tener frente a los acontecimientos importantes, se llame al diálogo a este sector que bien lo merece.
Por todo lo expuesto es que solicito la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
FERRO, FRANCISCO JOSE BUENOS AIRES UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
INDUSTRIA (Primera Competencia)