PROYECTO DE TP
Expediente 5635-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA CREACION DE UN AULA MULTISENSORIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DESARROLLADO POR ALUMNOS DE LA ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA N° 2 "PATRICIAS ARGENTINAS", DE LA CIUDAD DE JUNIN, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, QUIENES GANARON EL CONCURSO "SOLUCIONES PARA EL FUTURO", EDICION 2015, DE LA EMPRESA SAMSUNG.
Fecha: 16/10/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 142
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Expresar beneplácito por la 
creación de un aula Multisensorial para personas con discapacidad 
desarrollado por alumnos de la Escuela  de Educación Secundaria Técnica  
N° 2 "Patricias Argentinas" de la ciudad de Junín, Provincia de Buenos 
Aires en virtud del cual resultaron ganadores del concurso "Soluciones para 
el Futuro", edición 2015, de la empresa Samsung. 
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El 14 de Octubre de 2015 se 
conoció el proyecto ganador del concurso "Soluciones para el futuro" 
organizado por la empresa Samsung en el cual el primer puesto fue 
obtenido por alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 2 "Patricias 
Argentinas" (en adelante "EEST N°2") de la ciudad de Junín, Provincia de 
Buenos Aires, por el desarrollo de un AULA MULTISENSORIAL diseñado 
para la estimulación de personas con discapacidad y que se halla instalado 
en la Escuela de Educación Especial N° 502 de la misma ciudad.
	        
	        
	        Origen del proyecto, 
características y beneficios para las personas con discapacidad:
	        
	        
	        El origen del proyecto fue la 
preocupación de los docentes de la Escuela de Educación Especial N° 502 
de la ciudad de Junín en relación a la necesidad de poder captar la 
atención de niños con discapacidad. Un aula de este tipo no existe en el 
mercado local, son importadas y de un alto costo. En la EEST N°2 
realizaron el hardware y la programación para crear un aula multisensorial 
más económica.
	        
	        
	        Un aula multisensorial es una 
herramienta educativa donde se conjugan la estimulación y la relajación; 
es un entorno con elementos como la música, luces de colores, imágenes, 
texturas donde los alumnos exploran, descubren y disfrutan del mundo de 
los sentidos y del afecto.
	        
	        
	        El aula multisensorial con 
Arduino (plataforma de hardware libre, basada en una placa con un 
microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso 
de la electrónica en proyectos multidisciplinares) consiste en una aplicación 
(programa de computación) que permite al docente de educación de 
personas con discapacidad programar diferentes secuencias de 
estimulación para trabajar con los alumnos. Esta aplicación está conectada 
a diferentes dispositivos de sonidos, luces, imágenes y movimientos, 
instalados en un aula especial.
	        
	        
	        La instalación de estas aulas 
multisensoriales requieren de una determinada tecnología de hardware y 
software de control para configurar y comandar los distintos dispositivos 
eléctricos y electrónicos que realizan la estimulación, adaptando el 
funcionamiento a las necesidades particulares de cada alumno  y, 
consecuentemente, tienen un altísimo costo económico y son fabricadas a 
demanda, por algunas de las pocas empresas que se dedican a esto en 
nuestro país. Este costo, imposible de afrontar para la mayoría de las 
escuelas de educación para personas con discapacidad, se transforma en 
impedimento, si no cuentan con una fuente de financiamiento externo, 
como la donación por parte de alguna empresa u ONG.
	        
	        
	        Esteban Beato, profesor de 
Tecnología e Informática que coordinó la elaboración de este proyecto 
iniciado en la materia Laboratorio de Programación y de Hardware de la 
EEST N° 2, manifestó que "Con Arduino y una aplicación que 
desarrollamos es posible armar e instalar un aula multisensorial de muy 
bajo costo. Con la utilización de una plataforma de hardware libre de 
Arduino, unos pocos componentes eléctricos y electrónicos (provenientes 
del reciclado de la chatarra electrónica y de partes de computadoras 
viejas) se diseñó el hardware".
	        
	        
	        Ello, "sumado al desarrollo de 
un software de control y configuración de los dispositivos eléctricos y 
electrónicos para controlar el aula sensorial (programación de una 
aplicación que haga posible que el docente de educación para personas 
con discapacidad pueda manejar operar de las funciones desde una 
computadora), es posible crear un aula multisensorial de muy bajo costo y 
que podrá funcionar en un equipo de computación antiguo y en desuso 
(que muchas empresas al desechar donan a instituciones educativas), 
acercando las posibilidad de que en muchas escuelas de educación para 
personas con discapacidad del país cuenten con uno de estos espacios", 
agregó el referido docente.
	        
	        
	        Este proyecto se inició hace 
cuatro años atrás, fue pasando por las diferentes etapas, ya está 
terminado, instalado y funcionando desde el mes de junio en la Escuela de 
Educación Especial N° 502 de la ciudad de Junín. Este año los alumnos del 
séptimo año de la EEST N° 2 de la misma ciudad, capacitaron a los 
docentes de la Escuela de Educación Especial N° 502 sobre el manejo y 
funcionamiento del aula multisensorial.
	        
	        
	        Así, "los alumnos cumplieron 
con el objetivo de aprender a programar pero a la vez obtuvieron como 
resultado un producto que responde a una necesidad que es la de allanar 
el camino para educar. Es decir que aplicaron la tecnología a un fin 
solidario", manifestó el docente Esteban Beato.
	        
	        
	        Asimismo, el proyecto resultó 
preseleccionado entre los diez mejores trabajos del país en la Olimpíada de 
Contenido Educativo que organiza el Instituto Nacional de Tecnología 
(INET), donde obtuvieron una mención especial y el cuarto lugar, por lo 
que fue publicado  en internet para su difusión. 
	        
	        
	        Por este triunfo la EEST N° 2 
recibirá un kit para armar un aula interactiva, y los alumnos ganadores 
serán premiados con tablets y un viaje.
	        
	        
	        Docentes de la referida 
escuela para niños con discapacidad expresaron su satisfacción con el 
proyecto y manifestaron que la conformación de la sala fue de una ayuda 
muy grande ya que el tipo de estímulos que puede lograrse no se hallaba 
al alcance de la escuela. 
	        
	        
	        El concurso:
	        
	        
	        "Soluciones para el futuro" es 
una iniciativa de Samsung que promueve el uso de la ciencia, la tecnología 
y las matemáticas en proyectos educativos que tienen como objetivo 
mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
	        
	        
	        Está destinado a docentes y 
alumnos de escuelas secundarias de gestión pública de toda la Argentina 
que deseen desarrollar proyectos destacados en el uso de estas disciplinas, 
con el fin de beneficiar a su escuela y su comunidad.
	        
	        
	        En el marco del concurso 
fueron premiados 20 pre-finalistas, 5 finalistas y un ganador, en este caso, 
los alumnos de la Escuela Técnica N° 2 "Patricias Argentinas" de la ciudad 
de Junín, Pcia. De Buenos Aires, que participaron de la última edición.
	        
	        
	        El estudio de la ciencia, la 
tecnología y las matemáticas es esencial para mejorar los niveles de 
desarrollo de un país. En ese sentido, Argentina viene impulsando la 
promoción del estudio de estas disciplinas. Por tal motivo, Soluciones para 
el futuro es una iniciativa que se lleva a cabo con el objeto de incentivar a 
que más jóvenes se interesen por estas ciencias, a la vez que desarrollan 
soluciones creativas e innovadoras para sus instituciones educativas y sus 
comunidades.
	        
	        
	        Para participar los alumnos 
debían:
	        
	        
	        Identificar un problema en su 
comunidad; 
	        
	        
	        Pensar una idea de solución; 
	        
	        
	        Armar el  equipo de proyecto 
(mínimo dos jóvenes y un docente-tutor, máximo 5 jóvenes y un tutor), 
y
	        
	        
	        Formular una solución 
aplicando Ciencia, Tecnología o Matemáticas.
	        
	        
	        Luego de presentada la 
propuesta de solución (proyecto), existió la opción de que otros lectores 
dejen sus comentarios para mejorar y ampliar las posibilidades de la idea y 
proyecto. Así, la propuesta puede seguir creciendo gracias al intercambio 
con lectores de todo el mundo.
	        
	        
	        Tratándose de un logro de 
alumnos de una escuela secundaria pública que beneficia a niños con 
discapacidad a partir de la utilización de sus conocimientos y material 
reciclado, celebramos la iniciativa y, por ello, solicito a mis pares me 
acompañen en la aprobación del presente proyecto.
	        
	        
	        Páginas consultadas:
	        
	        
	        https://eest2.wordpress.com/
	        
	        
	        http://www.diariodemocracia.com/notas/2015/10/15/aula-
multisensorial-creada-alumnos-junin-ganadora-concurso-samsung-
116940.asp
	        
	        
	        http://diariohoy.net/provincia/estudiantes-crean-un-aula-
multisensorial-para-facilitar-la-ensenanza-en-escuelas-especiales-
3944
	        
	        
	        https://www.facebook.com/SamsungArgentina/app_808447939229
414
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ESPER, LAURA | BUENOS AIRES | FRENTE RENOVADOR | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| EDUCACION (Primera Competencia) | 
