PROYECTO DE TP
Expediente 5513-D-2014
Sumario: INSTITUCION DEL "PREMIO NACIONAL DOCTOR RENE GERONIMO FAVALORO AL HEROE HUMANITARIO".
Fecha: 14/07/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 85
El Senado y Cámara de Diputados...
Artículo 1º.- Institúyese el
premio nacional "Dr. René Gerónimo Favaloro al Héroe Humanitario", que se
otorgará cada dos (2) años a la persona que se destaque por su vocación
comunitaria, compromiso social, solidaridad y acciones en beneficio de otros
ciudadanos, respetando la dignidad y a la condición humana.
Artículo 2º.- El Poder Ejecutivo
designará a la Autoridad de Aplicación de la presente ley.
Artículo 3º.- El premio que se
instituye por el artículo 1° consistirá en un diploma de honor, que será
entregado anualmente por el Presidente de la Nación en un acto público y
una retribución monetaria por única vez, equivalente a un sueldo mensual
bruto de un diputado de la Nación. El premio se entregará los días 12 de julio
del año que corresponda.
La Autoridad de Aplicación
establece las bases y condiciones del premio, que no será incompatible con
otro que pueda otorgar el Poder Ejecutivo de la Nación.
Artículo 4º.- La difusión nacional
de este premio estará a cargo del Poder Ejecutivo a través del área
competente.
Artículo 5º.- Los gastos que
demande la implementación de la presente Ley serán imputados a la partida
presupuestaria correspondiente del Presupuesto General de Gastos y Cálculo
de Recursos de la Nación.
Artículo 6º.- Comuníquese al
Poder Ejecutivo, etc.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
A través del presente
proyecto de Ley pretendemos rendirle un merecido homenaje a uno de los
pro - hombres de nuestra país, el Dr. René Favoloro, quien ha dejado una
huella indeleble en la memoria colectiva nacional.
Son indiscutibles los
valores éticos y morales con los que el Dr. Favoloro se ha desempeñado en la
vida y esa es una enseñanza que debe ser transmitida de generación en
generación.
Era una eminencia
médica, investigador, docente, y sobresaliente cirujano que con la técnica del
by-pass aorto coronario revolucionó la medicina contemporánea, y generó un
hito histórico, un antes y un después en esa disciplina, que le valió ser
reconocido como el "Padre de la Cardiología y Cirugía Cardiovascular".
Pero no sólo son
destacables y valorados sus antecedentes profesionales en la medicina, sino
que por el contrario, los mismos deben ser complementados con su visión del
"otro", lo que lo transformó en un gran "humanista médico" admirado
mundialmente y cuya falta de valoración plena en Argentina, aún
sorprende.
Sin dudas, sería un acto
de justicia histórico instituir el Premio Dr. René Favaloro al héroe humanitario
y en el día de su natalicio.
No sólo justo y
merecido, también, necesario. A veces es, más aún, una deuda o una
obligación que un derecho en sí mismo. Hace a la dignidad, a la conciencia.
Es un pueblo entero quien, a través de este premio, los reconoce, les dice
que valora su labor, los estimula a seguir, y es por ello que los premia. Es un
ejercicio de memoria, con los pioneros, con sus discípulos, y en el presente a
través de todos ellos. Es valorar nuestro patrimonio humano y cultural
tangible, es querer lo nuestro e inevitablemente y con humildad sentir
admiración, y legítimamente enorgullecernos.
Ello permitiría al Estado
Nacional estimular y premiar las acciones privadas de los hombres que son
fruto del individual esfuerzo, pero que por su carácter descollante benefician
al conjunto y enorgullecen a toda una comunidad.
Los logros excepcionales
que suelen tener simples ciudadanos son mirados popularmente con
valoración, y más tarde se convierten en un parámetro social, uno más de los
ejemplos o modelos dignos de imitar. Es allí entonces, que frente a un hecho
público el Estado se debe pronunciar.
El premio que, a través
de este Proyecto se instituye, tiene además la virtud de enaltecer a una de
las personas que el pueblo argentino más reconoce en sus valores y acciones
éticas e incorruptibles.
A juzgar por la voz
popular, el país está en deuda con Favaloro y debiera realizar un acto de
'reparación histórica'. Fue nombrado "Maestro de la Medicina" en 1986 y,
post-mortem "Médico del año", a diferencia de otros países en que se lo
proponía como Premio Nobel de la Medicina. En Tailandia, Su Majestad el Rey
lo condecoró con el "Premio Príncipe Maihdol", y en Israel (1980) la
Universidad de Tel Aviv creó en su homenaje una cátedra que lleva su
nombre, por mencionar algunos ejemplos.
Este gigante de la
medicina mundial, fue premiado en todo el mundo, y en Argentina recibió
varias distinciones de sus pares, además de haber sido declarado Ciudadano
Ilustre en La Plata, -su ciudad natal- y en la Ciudad de Buenos Aires, pero no
tuvo el reconocimiento que su vida, trayectoria y obra merecían.
René Favaloro fue un
hito a través del cual se lucían muchos gobernantes de turno. Un ciudadano
que con su sola buena imagen generaba réditos políticos para quien se le
acercase. Así se le ofrecieron una y otra vez distintos cargos públicos que
rechazó siempre. Era médico y sentía que era desde su lugar como mejor
podía ayudar al país. Así lo hizo. Con principios. Con patriotismo. Vivió fiel a
sus convicciones patrióticas, respetando la letra del Himno Nacional, que
dice: "...o juremos con gloria morir". Y así murió.
Un país se construye
con aciertos y errores, algunos garrafales. Sea la memoria entonces, la que
nos lleve a enmendar nuestros yerros y construir una patria con grandeza.
Esa que debemos tener para admitir equivocaciones. Aquella que nos
enaltece al reparar grandes injusticias. La que nos devuelva al proceder justo.
El premio que se
instituye pretende exaltar y resaltar a quienes, siguiendo el ejemplo del Dr.
Favaloro, actúen con vocación de servicio, grandeza de alma, cultiven la
solidaridad, el esfuerzo, la lucha por los ideales que superan dificultades y
progresan con hechos, derribando a menudo intereses mezquinos y grandes
vanidades personalistas llenas de mediocridad y vacías de bandera.
Atento a esa filosofía, el
Honorable Congreso de la Nación Argentina sancionó el 23 de mayo y
promulgó el 14 de junio de 2002, por Ley 25.598, al 12 de julio como el 'Día
Nacional de la Medicina Social' en conmemoración al natalicio del Dr. René
Gerónimo Favaloro.
Si bien es cierto que se
lo recordó tangencialmente, no se hizo expresa mención a su labor,
transcendencia que podría tener para nuestra ciudadanía la institución de los
'Premios Dr. René Gerónimo Favaloro al Héroe Humanitario', y que este
galardón sea entregado a simples ciudadanos cuyas acciones se destaquen
por su vocación comunitaria, reflejada en actos de solidaridad y altruismo,
que hacen de la necesidad del prójimo un destino permanente, y del
compromiso social y solidaridad una bandera.
La comunidad científica
internacional distinguió al 'Padre de la Cardiología' de variadas maneras. Tan
sobresaliente fue su obra que incluso le fue otorgado en 2006 por parte de la
Unión Astronómica Internacional (UAI), -órgano que define los nombres de
planetas y otros objetos celestes, y estándares en astronomía- su nombre a
un Asteroide, el 5077. El planeta menor descubierto en la estación
astronómica Dr. Carlos U. Cesco de la Universidad Nacional de San Juan, el
17 de junio de 1974, recibió así, más de 30 años después, el nombre de
'Favaloro' como tributo científico por su 'aporte a la humanidad'.
La última distinción
otorgada fue post mortem, en el año 2010, oportunidad en la cual la
Fundación Internacional de Jóvenes Líderes lo considerara "Referente de la
Humanidad", pero no puede menos que recordarse que el Dr. Favaloro es
una de las cinco personas más reconocidas en nuestro país, no solo por su
trayectoria profesional sino por sus cualidades humanas.
Todo ser humano
necesita del reconocimiento. Ese que confirma los rumbos. Aquel que genera
un sentimiento de mayor compromiso aún, con el desempeño. El que hace
que por más solo que se pueda estar, no se lo esté, porque es toda una
comunidad la que asiste callada y, llegado el momento, se pronuncia sin
pudor y a viva voz como devolución a los desvelos. Es ante un mal resultado,
o la flaqueza de fuerzas, un ....... "No estás solo", que ayuda y compromete,
pero dicho a tiempo. Ese es el objetivo de este Premio.
Por todo lo expuesto,
solicito a mis pares la pronta sanción del presente proyecto de Ley.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
PINEDO, FEDERICO | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |