PROYECTO DE TP
Expediente 5454-D-2013
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA "TERCERA EDICION DE LA MEGAMUESTRA DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y ARTE - TECNOPOLIS -".
Fecha: 29/07/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 99
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Declarar de Interés de la 
Honorable Cámara de Diputados de la Nación la Tercera Edición de la 
Megamuestra de Ciencia, Tecnología y Arte "TECNÓPOLIS", en virtud de 
su importancia para la cultura y para el desarrollo científico y tecnológico 
de la Nación Argentina.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        	Desde el año 2003, con el 
inicio del gobierno del Presidente Néstor Kirchner, se desarrollaron una serie de 
políticas públicas que revalorizaron el lugar de la ciencia y la tecnología y que 
han instalado la importancia del desarrollo científico y tecnológico como uno de 
los pilares del desarrollo integral de la Argentina. En esta línea, el gobierno 
nacional ha realizado una fuerte inversión en ciencia, tecnología e innovación 
productiva con el fin de apuntalar un nuevo modelo de producción con inclusión 
social y buscando incorporar valor agregado a la producción primaria. 
	        
	        
	        	Una de las primeras medidas 
adoptadas por la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la 
creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva 
(MINCyT) en diciembre del año 2007, marcando un hito fundamental para 
lograr mejorar el funcionamiento y la planificación del sistema científico-
tecnológico de la Nación.
	        
	        
	                 En este contexto de cambio 
de paradigma, se destaca el crecimiento exponencial e histórico del presupuesto 
destinado a los organismos de ciencia y tecnología entre los años 2003 y 2013. 
Esto se tradujo, entre otras cosas, en una activa política de formación de 
recursos humanos, en especial, gracias al fomento de la educación técnica y de 
las carreras científicas y técnicas, al crecimiento del sistema de becas de 
formación de postgrado así como también al masivo ingreso de nuevos 
investigadores a la Carrera de Investigador Científico del Consejo Nacional de 
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El Programa Raíces (Red 
de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior) dependiente del 
MINCyT, declarado como Política de Estado mediante la Ley 26.421, ha 
permitido que más de 900 científicos argentinos radicados en el exterior 
producto de la emigración pudieran retornar al país a desarrollar sus funciones 
de investigación y docencia. Asimismo, se abrieron líneas crédito para 
innovación productiva y se fomentó la colaboración entre el mundo académico y 
el ámbito productivo para apuntalar el desarrollo de la economía.
	        
	        
	                En materia de tecnologías de 
la información, en 2010 se puso en marcha el Programa Conectar Igualdad, 
significando una herramienta para acortar la brecha digital, que es también una 
brecha social. A la fecha, el Programa repartió 3.000.000 de netbooks para 
alumnos de escuelas secundarias públicas en todo el territorio nacional. El 
programa prevé, también, la extensión de la red de conectividad, la dotación de 
routers y servidores a todos los establecimientos educativos, y la organización 
de trayectos formativos para los docentes. El lanzamiento del Programa 
Conectar Igualdad ha sido, sin duda, la medida de gobierno -de carácter masivo- 
más importante implementada que busca favorecer un acceso más igualitario a 
las nuevas tecnologías de la información. 
	        
	        
	              En este mismo sentido, 
también se creó la TV Digital Abierta (TDA), el plan social a través del cual el 
Estado Argentino implementa nuevas tecnologías en todo el territorio nacional - 
en especial, la Televisión Digital Terrestre (TDT) y la Televisión Digital 
Satelital (TDS)- y que ha generado un salto cualitativo en materia de 
comunicación. A través del decreto N° 1148 de agosto 2009, la Presidenta 
impulsó la creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre 
(SATVD-T), basado en norma japonesa y las mejoras introducidas por la 
versión Brasileña SBTVD-T, estableciendo un plazo de 10 años para realizar el 
proceso de transición de la televisión analógica. Entre los objetivos del SATVD-
T se encuentra el promover la inclusión social, la diversidad cultural y el idioma 
del país a través del acceso a la tecnología digital, así como la democratización 
de la información. La TDA fomenta la expansión de las tecnologías e industrias 
de la República Argentina relacionadas con la información y las comunicaciones 
para planificar la transición de la televisión analógica a la digital de adhesión 
progresiva y gratuita para todos los usuarios. Tanto el Plan Conectar Igualdad 
como la TV Digital Abierta, son bastiones de una política del gobierno nacional 
que busca  democratizar el acceso a las nuevas tecnologías de la información, 
acortar la brecha digital y fomentar una inclusión social, educativa y cultural de 
aquellos sectores tradicionalmente excluidos de los beneficios del desarrollo 
tecnológico. 
	        
	        
	              Además, el Estado Nacional, a 
través del Plan Operativo de Acceso "Mi TV Digital", trabaja para que todos los 
argentinos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a TDA. En este plan 
se desarrollan acciones para garantizar el acceso al equipo receptor a ciudadanos 
e instituciones que presenten riesgos de exclusión durante el proceso de 
transición tecnológica. A marzo de 2012, la cobertura de TDA asciende al 65% 
del territorio nacional y lleva entregados más de 1 millón de receptores digitales, 
lo cual ascienda al 93% de las entregas programadas. En la actualidad el 
Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios se encuentra 
implementado la Segunda Fase que contempla la instalación de 40 nuevas 
Estaciones de Transmisión Digital. La TDA no solo es la implementación de 
una nueva tecnología sino que es la aplicación de una política de inclusión de 
manera integral, que brinda cobertura televisiva libre y gratuita en todo el país, 
con el fin de garantizar el acceso a todos los ciudadanos, independientemente de 
su situación económica. 
	        
	        
	             La Secretaría Ejecutiva de la 
Conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 - 2010 
conjuntamente con la Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo 
de 1810 - 2010 estuvieron abocadas a la ejecución del Plan Integral de los 
Festejos Conmemorativos de la Revolución de Mayo de 1810 en el año del 
Bicentenario. En dichos festejos oficiales que organizó el gobierno nacional para 
el 25 de mayo de 2010, los argentinos y argentinas salieron masivamente a las 
calles para participar de un festejo que tuvo epicentro en el centro de la Ciudad 
de Buenos Aires, pero también una gran repercusión en la mayoría de las 
ciudades del Interior. Más de seis millones de personas se sumaron a los festejos 
por los 200 años de la Patria en todo el país. En la Capital, la gente superó todas 
las expectativas y colmó el Paseo del Bicentenario, el escenario del Obelisco y 
la Plaza de Mayo. Dichos festejos significaron para la sociedad argentina un 
sentir de pertenencia, integración y creciente participación, permitiendo que la 
historia que estamos escribiendo entre todos los habitantes refleje una Patria 
grande con buenas raíces, en donde lo deseable es posible con la construcción 
colectiva. Por otro lado la realidad de los acontecimientos vinculados a los 
Festejos del Bicentenario en 2010, sorprendió a los incrédulos y expresó una 
realidad ocultada por los medios de comunicación.
	        
	        
	             En ese contexto de cambio de 
paradigma en torno a las políticas de ciencia, tecnología e innovación productiva 
y con el objetivo de promover una democratización del conocimiento y un 
acceso más igualitario al progreso tecnológico, el gobierno nacional impulsa el 
Proyecto TECNÓPOLIS del Bicentenario, Ciencia, Tecnología y Arte, Parque 
Temático Interactivo aprobado a través del decreto presidencial 2110/2010. 
	        
	        
	            TECNÓPOLIS se desarrolla en 
el marco de una política de reparación y crecimiento económico llevada a cabo 
por el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, que busca revertir las políticas 
educativas, de ciencia y técnica y de desindustrialización del neoliberalismo y 
desguace del estado, fomentadas durante la década del '90. 
	        
	        
	         
	Bajo el lema "Decir presente, mirando al futuro", esta feria fue organizada 
por la Unidad Bicentenario (dependiente de la Secretaría General de la 
Presidencia) y contó con la participación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e 
Innovación Productiva. Entre julio y noviembre de 2011, TECNÓPOLIS fue 
visitada por 4.5 millones de personas, lo cual demostró el interés de amplios 
sectores sociales en conocer el mundo de la ciencia y la tecnología. 
TECNÓPOLIS desplegó durante 2011 una política creativa de difusión y 
divulgación de las nuevas políticas llevadas adelante por el gobierno nacional 
tanto en el campo de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación 
productiva así como en el campo de la democratización de las nuevas 
tecnologías de la comunicación y de la información. 
	        
	        
	        	Durante el año 2012, reabrió 
en su segunda edición bajo la consigna "Energía para transformar" y se prevé 
que esté abierta entre julio y octubre. Durante las primeras dos semanas fue 
visitada por cerca de 1 millón de personas. La megamuestra contará este año con 
10 parque temáticos: Parque de la Energía, Parque Industria Argentina, Parque 
Solar, Parque del Conocimiento, Bioparque, Plaza Belgrano, Mundo Joven, 
Bosques de Juegos, Parque del Movimiento, Manzana de la Integración. Este 
año cuenta también con la participación de 125 empresas privadas que 
participan y aportan a la realización de TECNÓPOLIS. Por otro lado, contará 
con múltiples propuestas para vivir la ciencia, la tecnología y la energía 
argentina, exposiciones, charlas y experiencias científicas, actividades 
educativas, espectáculos e intervenciones artísticas. Esta muestra ha contado con 
una variada ofertas de actividades, atracciones y espectáculos - todas libres y 
gratuitas - que han buscado que el público general conozca y se familiarice con 
las innovaciones producidas desde el mundo de la ciencia y la técnica 
argentina.
	        
	        
	         
	La Tercera Edición de TECNÓPOLIS que se desarrolla desde el 13 de 
julio al 3 de noviembre de 2013 en Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires;  
muestra una vez más, que el saber producido por el mundo de la ciencia y la 
tecnología genera grandes aportes de los que se beneficia toda la sociedad 
argentina, es decir, que tiene efectos positivos que no se reducen al mundo 
académico. En este sentido, se muestra una serie de inventos, adelantos e 
innovaciones cuyos beneficios son cotidianos y mejoran la calidad de vida de 
todos los argentinos/as. Asimismo, se destaca que el futuro de la Argentina 
depende de potenciar un sistema de ciencia y técnica al servicio del crecimiento 
del país.
	        
	        
	         
	A su vez, esta megamuestra pone de manifiesto que la ciencia y la 
tecnología son accesibles a toda la ciudadanía y no sólo involucran a un pequeño 
número de expertos o a círculos de la élite académica e intelectual. Es decir, que 
estos saberes pueden ser comprendidos por todos los ciudadanos y ciudadanas si 
el mundo de la ciencia y la tecnología puede explicarlos de manera sencilla y 
didáctica. En este sentido, se busca que la ciencia, la tecnología y las 
innovaciones productivas puedan traspasar las fronteras de los organismos 
especializados y las universidades. Este aspecto fue apuntalado con la 
realización de visitas guiadas para alumnos y docentes de escuelas primarias y 
secundarias.
	        
	        
	         
	En el mediano y largo plazo, TECNÓPOLIS se propone como una fuente 
educativa para promover y fomentar las vocaciones científicas, incrementando la 
cantidad de ingresantes a las carreras científicas y técnicas. 
	        
	        
	         
	En síntesis, TECNÓPOLIS se inscribe en una política del gobierno 
nacional que apunta a una distribución más justa no sólo del ingreso sino 
también del conocimiento. Esta muestra contribuye a fomentar una apropiación 
social del saber producido por el mundo de la ciencia y la tecnología. 
Consideramos debe declararse de Interés la Megamuestra de Ciencia, 
Tecnología y Arte "TECNÓPOLIS", como también promover su continuidad y 
desarrollo, fundamentándose en su importancia cultural, y para con el desarrollo 
científico y tecnológico de la Nación Argentina.
	        
	        
	        	Por todo lo expuesto, solicito 
a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de 
resolución.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DE PEDRO, EDUARDO ENRIQUE | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| FERNANDEZ SAGASTI, ANABEL | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| MENDOZA, MAYRA SOLEDAD | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PIETRAGALLA CORTI, HORACIO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| LARROQUE, ANDRES | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ALONSO, MARIA LUZ | LA PAMPA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CLERI, MARCOS | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| CIENCIA Y TECNOLOGIA (Primera Competencia) | 
 Trámite en comisión (Cámara de Diputados) 
							| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 19/11/2013 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo texto como proyecto de resolución | 
 Dictamen 
							| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2989/2013 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 5454-D-2013 y 5695-D-2013 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 38/2013 | 29/11/2013 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | 27/11/2013 | APROBADO | 
