Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 5326-D-2007
Sumario: EXPRESAR SOLIDARIDAD CON LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHU Y ADHERIR A SU LUCHA.
Fecha: 21/11/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 156
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Expresar solidaridad con los miembros de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú en el cumplimiento de un "año de resistencia civil pacífica" con el corte de la Ruta Binacional Nº 136, que es la vía de acceso al "Puente Internacional General San Martín", y adherir a su lucha por la defensa del medio ambiente, la vida y el bienestar de toda la comunidad de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos, y la Región.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente Proyecto de Declaración que se pone a consideración de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación, tiene por finalidad reconocer el enorme esfuerzo de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú por la defensa del medio ambiente, la vida y el bienestar de todos sus conciudadanos y los habitantes de la Región, incluyendo los pueblos hermanos de la República Oriental del Uruguay, al conmemorarse un año de la ininterrumpida resistencia civil pacífica con el corte a la Ruta Binacional Nº 136.
Es de público conocimiento, la lucha que viene desarrollando el pueblo de Gualeguaychú desde hace varios años para encontrar una salida diplomática a la no instalación de las plantas de pasta de celulosa de la empresa de origen finlandés de Botnia y de la empresa española Ence (paralizada su construcción luego de un importante proceso, hasta el momento, exitoso de negociación), sobre la margen oriental del Río Uruguay.
Bajo estudios y análisis comparativos, se sostiene que las mismas generarían un proceso de contaminación que no sólo afectaría a las aguas del Río mencionado, unas de las principales fuentes de agua dulce en América, sino también al suelo y al aire, lo cual conduciría en consecuencia a un proceso de destrucción de la capacidad productiva de la región y de la forma de vida que llevan adelante los pobladores de ese lugar.
Las estrategias de lucha de esta comunidad se han concentrado, además de las movilizaciones pacíficas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Río Uruguay o en la propia colectividad de Gualeguaychíu con el "Grito Blanco", el Abrazo al Puente Internacional General San Martín, en la participación en Cumbres Internacionales y otros eventos artísticos, culturales, entre otras, se encuentra el corte de la Ruta Internacional Nº 136.
"A mediados de noviembre del año pasado, la decisión del Banco Mundial de otorgarle un crédito de 170 millones de dólares a Botnia para finalizar las obras de la fábrica que levantaba en la margen oriental del río Uruguay desató la ira de los vecinos de Gualeguaychú quienes retomaron el corte de ruta ininterrumpido (...) Hasta ese momento los asambleístas de Gualeguaychú venían realizando cortes en los que manifestaban su oposición a la construcción de la pastera a pocos metros de esa ciudad entrerriana, haciendo hincapié en el posible impacto ambiental negativo que podría traer en la región. No obstante los bloqueos se llevaban a cabo durante algunas horas, y de hecho, lo habían levantado momentáneamente cuando parecía que los presidentes Néstor Kirchner y el Presidente Tabaré Vázquez habían llegado a un entendimiento para paralizar las obras de la fábrica de capitales finlandeses y acordar una eventual relocalización de la misma (...) Aquel 20 de noviembre de 2006, los vecinos de Gualeguaychú se apostaron sobre la ruta 136 a las 14 horas para dar inicio al corte ininterrumpido que se desarrolla hasta la actualidad. Durante el año que lleva el bloqueo, la fábrica de Botnia terminó de edificarse y el viernes 9 de noviembre comenzó a producir pasta de celulosa, situación que ha hecho recrudecer la protesta de los vecinos entrerrianos". (www.eldiariodeparanana.com.ar)
En este sentido, es admirable como un grupo de vecinos han logrado mantener su lucha y esfuerzo por defender su calidad de vida, su cultura y sus medios de subsistencia. Reconocer esta voluntad es destacar los movimientos populares que buscan preservar la vida y los recursos naturales, las luchas contra las explotaciones mineras y demás luchas con fines humanitarios que se realizan en otras Provincias argentinas.
Asimismo, resulta importante considerar las acciones desarrolladas por el Gobierno Nacional, en relación a las negociaciones diplomáticas entabladas con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay a través de la mediación de la Corona Española y los recursos legales presentados ante la Corte Internacional de la Haya, como así también el establecimiento de un sistema de monitoreo ambiental en dicha zona.
En definitiva, nuestra Constitución Nacional y demás Acuerdos Internacionales firmados, consagran el derecho a un medio ambiente sano, estableciendo las herramientas y garantías legales para su efectivo cumplimiento, y con esta iniciativa estamos contribuyendo a apoyar y reconocer a las personas que día a día luchan por el cumplimiento de los mismos.
Por las razones expuestas solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
SOLANAS, RAUL PATRICIO ENTRE RIOS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)