Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 5162-D-2007
Sumario: ADHERIR A LA CONMEMORACION DEL "DIA NACIONAL DEL DONANTE VOLUNTARIO", A CELEBRARSE EL DIA 9 DE NOVIEMBRE DE 2007.
Fecha: 09/11/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 148
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Adherir a la conmemoración del "Día Nacional del DONANTE VOLUNTARIO", a celebrarse el 9 de noviembre de 2007 y por lo tanto concientizar a la población toda, de la importancia de la donación voluntaria de sangre.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Motiva la presentación de la presente Declaración adherir a la conmemoración del "Día Nacional del DONANTE VOLUNTARIO", a celebrarse el 9 de noviembre de 2007 y por lo tanto concientizar a la población toda, de la importancia de la donación voluntaria de sangre.
La sangre es un recurso vital que todos tienen, pero a la vez, pueden necesitar. Sin embargo, en general la importancia de contar con un sistema que permita almacenarla para poder realizar transfusiones, surge cuando algún familiar o amigo debe ser intervenido. En esos casos, éstos se acercan al centro de salud para realizar lo que se denomina Donación por reposición.
Si bien esta acción constituye una herramienta fundamental a la hora de enfrentar una situación de relativa urgencia, en la víspera del Día Nacional del Donante, celebrado cada año el 9 de noviembre, los especialistas manifiestan su preocupación por la baja tasa de donación voluntaria que, en la actualidad, representa sólo el 10 por ciento del caudal de sangre ingresada en los bancos.
La donación voluntaria de sangre es un procedimiento simple y de vital importancia
De acuerdo con las cifras del ministerio de Salud de la Nación, en el año 2006, la red oficial de Bancos de Sangre registró un total de 379.292 donaciones -el año anterior se habían realizado 440.733- de las cuales sólo el 10 por ciento corresponde a donaciones voluntarias.
Cabe aclarar que este problema no aqueja sólo a la Argentina, sino que constituye una preocupación mundial. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS), propuso como pilar fundamental llegar al 100 por ciento de donación voluntaria. Esto implica el desarrollo de un programa activo de convocatoria de donantes voluntarios y repetidos de sangre. Esta modalidad permitiría tener un mejor control de la calidad de este recurso.
"Cuando hablamos de alcanzar objetivos, debemos plantearnos que en la Argentina lo primero que hay que lograr es modificar una conducta. Digo esto porque hay mucha gente que no se anima a ser donante voluntario porque prefiere 'reservarse la sangre para cuando la necesite un familiar' o bien, tiene miedos y prejuicios que, por supuesto, son lógicos. Por eso hay que concentrarse en facilitar esta modalidad de donación y, para eso, hay que acercar los Bancos de Sangre a la gente y, obviamente, brindar información", expresó, en diálogo con Pro-Salud News, la doctora Mabel Maschio, médica hematóloga, coordinadora general del Plan Nacional de Sangre del ministerio de Salud de la Nación, durante la presentación de la campaña "Dale, doná sangre", realizada por el Consejo Publicitario Argentino, con el apoyo de numerosas instituciones y Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Por su parte, el doctor Gustavo Milone, jefe médico del servicio de Hemoterapia de la Fundación para combatir la Leucemia (FUNDALEU), postuló a esta agencia: "Concientizar a la población sobre la importancia de la donación es uno de los puntos principales a tener en cuenta, desde el punto de vista de la salud debido a que hay una gran cantidad de hombres y mujeres que no realizan donaciones voluntarias porque no saben como hacerlo o desconocen la importancia de este acto. En este sentido, es importante señalar que un grupo familiar tiene 90 por ciento de probabilidades de necesitar transfusiones, para alguno de sus integrantes, a lo largo de la vida. Pero, si no brindamos información es muy difícil que la gente llegue a comprometerse con algo que desconoce. En FUNDALEU contamos, desde hace ocho años, con el Programa Sangre que, gracias al apoyo de mucha gente, sostiene el objetivo de brindar información. Además, tenemos un Banco de Sangre propio dado que lidiamos día a día con condiciones muy severas que requieren numerosas transfusiones".
Además del lanzamiento de la campaña "Dale, doná sangre", cuya primera etapa se centrará en piezas gráficas, producción del sitio Web y también contenidos para teléfonos celulares; el día nueve de noviembre, bajo la premisa "La sangre no se puede fabricar, sólo se puede donar y una actitud solidaria puede salvar vidas", la Red de Hemoterapia del ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), contando con la participación del Registro Nacional de Médula Ósea que celebra su Día Internacional el 10 de noviembre, instalará dos postas de donación voluntarias de sangre.
Éstas estarán ubicadas en Diagonal R. Sáenz Peña y Cerrito de 9 a 16 horas; en el ministerio de Salud de la Nación (Av. 9 de Julio 1925), también de 9 a 16 horas. Además, el miércoles 14 de Noviembre de 9 a 14 se realizará otra colecta de donantes voluntarios en Canal 7 (Tagle y Figueroa Alcorta).
Finalmente, la Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología (AAHI) realizará un acto conmemorativo en la intersección de la Avenida Del Libertador y la calle Agote, en homenaje al doctor Luis Agote, responsable de la primera transfusión de sangre anticoagulada del mundo, que se realizó el nueve de noviembre de 1914 en la Ciudad de Buenos Aires.
Mediante la colocación de una ofrenda floral se recordará a este importante médico que permitió un avance fundamental en el campo de la donación de sangre, procedimiento que hasta ese momento se realizaba con alto riesgo y de paciente a paciente, en el momento, debido a la imposibilidad de conservar la sangre.
* Características básicas de la donación:
A fin de brindar la información necesaria para incrementar el número de donantes, los especialistas consignaron una serie de condiciones básicas para la realización de este procedimiento que puede repetirse aproximadamente cinco veces al año en los hombres y tres en las mujeres, y en el cual se extrae menos del 10 por ciento del volumen sanguíneo total, es decir, entre 400 y 450 mililitros.
"Estamos absolutamente convencidos que tenemos que ocuparnos de la Donación Voluntaria de Sangre siempre, todo el año. Debemos realizar un esfuerzo mancomunado para poder lograr el cambio de paradigma. La donación debe continuar siendo de reposición pero además, debemos incrementar el caudal de sangre de procedencia voluntaria, altruista y periódica. No nos olvidemos que la sangre es un tejido vivo para el cual debe aplicarse la misma lógica que con el resto de los órganos: donarla salva vidas, pues es algo que todos tenemos pero a todos nos falta", concluyó el doctor Luis Carreras Vescio, médico hematólogo, presidente de la AAHI, quién también presente durante la presentación de la campaña que en el año 2008 se completará con los spots de radio y televisión.
* Para donar es necesario:
- Tener entre 18 y 65 años de edad. Los jóvenes de entre 16 y 18 pueden hacerlo contando con la autorización de sus padres. Para realizar el procedimiento hay que llevar DNI o cédula de identidad.
- Gozar de un buen estado de salud.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener valores de presión arterial dentro de los límites adecuados.
- No presentar anemia.
- No haber participado de prácticas de riesgo que pudieran posibilitar el contagio de Hepatitis o HIV.
- No presentar fiebre o haber estado enfermo en los últimos siete días.
- No presentarse en ayunas.
Señor Presidente, por lo expuesto precedentemente, solicito la aprobación de la presente Declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CAMAÑO, DANTE ALBERTO BUENOS AIRES NACIONAL SINDICAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)